Flojo empate de Argentina vs Venezuela luego de perder 2 a 0. Argentina jugó mal y estuvo al borde de un papelón: perder con quien va último en la tabla, o sea, el peor de las eliminatorias, quien hasta ahora solo tenía 1 punto – ahora tiene 2 – y nunca fue a un mundial. Es Bauza el responsable de este paupérrimo resultado? Tiene parte de la responsabilidad, pero un porcentaje menor. Convengamos que apenas trabajó 7 días con estos jugadores, por lo que es un tiempo más que insuficiente. Y a eso se le suma que no contó con Lio Messi, hoy por hoy, jugador más que imprescindible en este seleccionado. Es que da la sensación que el equipo descansa enormemente en Messi. Aquí hay una falla que deberá corregir el DT: si Messi no encara, no desequilibra, no genera, no se lleva dos o tres marcadores, el resto de los muchachos no se animan a hacerlo. Pongo el ejemplo de Rojo. El, cuando toma la pelota tiene que saber, antes, qué va a hacer con ella. Puede jugarla hacia atrás a un defensor o el arquero, puede dar un paso corto lateral o hacia adelante, intentar una pared con un compañero o sacar un pelotazo o un cambio de frente. Y si nada de eso está dentro de sus posibilidades, no tiene más remedio que enfrentar su marca en el ahora llamado “1 a 1”, tratar de gambetarlo y demostrar por qué es el 3 de la selección argentina (siempre que no esté cerca de su área, ya que arriesgar ahí no es digno de un defensor). Pero Rojo no lo hace, se saca la pelota de encima cuando lo aprieta un marcador, tira centros de mier… no aptos para el mellizo Schelotto. Y eso no puede ser, repito, es el 3 de la selección argentina. Y esto que hace Rojo lo estoy viendo en muchos jugadores de la selección, una increíble limitación al dribbling, a la habilidad, al recurso de la gambeta o del cambio de ritmo. Otro error digno de Di María o Banega es jugar con un balde en la cabeza y querer pasar a 3 contrarios cueste lo cueste, caiga quien caiga, y generalmente son ellos los que caen al chocar con el rival. Volviendo a nuestra pregunta inicial, Bauza no fue el culpable de tan magra producción de la selección, fueron los jugadores quienes no estuvieron a la altura. Y hay varios que ya no crecen más, eh!. Me parece que Rojo y Zabaleta deben dejar su lugar, Biglia es reemplazable, Di María – si no se lesiona – es muy egoísta y tozudo, va camino a ser el Piojo Lopez de Bielsa en el 2002, se acuerdan? Banega es un buen segundo pero si no tiene un creativo como Messi o Dybala no asume el protagonismo como corresponde. A mi entender es hora de fin de ciclo de algunos jugadores. s. Donde sí se equivocó Bauza fue en poner a Lamela en esa posición. Si va a jugar 4-2-3-1 el Patón, me parece que Lamela no va con este esquema. Lamela es un diez habilidoso, pero lento, previsible, no siente la banda, no maneja la derecha, se sabe de antemano que siempre enganchará a su izquierda. Es ideal para ser el 10 de un 4-3- 3- o de doble 5 si jugás 4-4-2 con un rombo en el medio. Creo que Gaitán era el jugador más adecuado para reemplazar a Messi pensando en el esquema que hasta ahora eligió el Patón. Chiquito Romero se achicó como nunca y dio un par de rebotes que generaron zozobra. Sin dudas, Bauza sacará sus conclusiones y para la próxima jornada, a principios de octubre, seguramente habrá cambios en la lista. Seguirá probando nombres y puliendo a aquellos a quienes vea pasta para ir por las grandes ligas.
Una reflexión a favor de este empate para Argentina: Cuando no aparece el juego o la habilidad, bienvenido el coraje y la garra para remontar el partido.
Aprovechando la indumentaria que usó el Patón Bauza en el segundo tiempo de Argentina vs Venezuela a causa de la lluvia, les paso unos ingeniosos memes que salieron a la luz inmediatamente de finalizado el encuentro:
LA PUNTA ES DE URUGUAY GRACIAS A SUS “PUNTAS”. Uruguay vapuleó a Paraguay, aprovechó el empate de Argentina en Venezuela y se subió otra vez a lo más alto de la tabla del clasificatorio sudamericano para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™. El otro gran beneficiado de la 8° jornada fue Brasil, que venció por la mínima a Colombia como local y escaló hasta el segundo lugar. Argentinos y colombianos completan, por ahora, el cuarteto que iría directamente al próximo Mundial. Ecuador, que perdió contra el necesitado Perú, marcha quinto. Ni Chile, que empató en casa con Bolivia, ni Paraguay pudieron aprovechar el nuevo tropiezo ecuatoriano, y ambos siguen afuera de los puestos importantes. Brasil estuvo lejos de lucir, pero logró su segunda victoria consecutiva bajo la conducción de Tite y se afirmó en la pelea por una plaza directa para el próximo Mundial. Uruguay volvió a la cima de la tabla gracias a la efectividad que mostró en el primer tiempo ante Paraguay, durante el cual anotó tres goles del inapelable 4-0. Edinson Cavani (2), Luis Suárez y Cristian Rodríguez marcaron los tantos de la Celeste, que estiró a cuatro los partidos sin perder contra la Albirroja por la eliminatorias. Los charrúas se mantienen perfectos en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, donde ganaron sus cuatro partidos con 11 dianas a favor y ninguna en contra. Argentina, por su parte, tardó un buen rato en encontrar los caminos hasta el arco de Venezuela, pero lo hizo justo a tiempo para rescatar un punto en Mérida. Es apenas la segunda vez que la Albiceleste remonta una desventaja de dos goles para alcanzar un empate por eliminatorias: la anterior fue en 2001, cuando igualó 3-3 con Bolivia en La Paz. Ni Chile ni Bolivia, en cambio, supieron cómo anotar en Santiago. Así, sellaron un 0-0 inconveniente para ambos. La Roja acumula tres partidos sin ganar como local, su peor racha desde el clasificatorio para Alemania 2006, cuando estuvo cinco encuentros sin ganar en casa. Lo más preocupante: hoy no iría al Mundial.
Acá están las posiciones de las Eliminatorias. Argentina dejó la punta a manos de Uruguay y, con los mismos puntos que Brasil, se mantiene tercero por diferencia de gol. En octubre visita a Perú y recibe a Paraguay. Y en Noviembre seremos visitantes de Brasil y locales frente a Colombia.
http://www.ole.com.ar/seleccion/posiciones-eliminatorias-argentina-posiciones_0_1645635646.html
LA DEFENSA INGLESA. Hoy la selección se nutre en el fondo con jugadores del fútbol inglés,la mayoría entrenados por los dos técnicos que han marcado los últimos años del fútbol internacional, aunque cada futbolista con distinta participación en sus clubes. No es la primera vez que el conjunto nacional queda conformado por arquero y defensa de la Premier. Había pasado el 3 de septiembre de 2014, cuando en el debut del Tata Martíno la Argentina derrotó 4-2 a Alemania. Aquel día jugaron Romero; Zabaleta, Federico Fernández, Demichelis y Rojo. Sí, será la primera vez que Romero, Zabaleta, Otamendi, Funes Mori y Rojo sean titulares juntos. La edad de la defensa argentina: Romero (29 años), Zabaleta (31), Otamendi (28), Funes Mori (25) y Rojo (26).
Mourinho comenzó la temporada en Manchester United y, antes de que asumiera, Romero y Rojo figuraban en las listas de jugadores prescindibles que empezaba a trascender. Sin embargo, si bien ninguno de los dos disputó ni un minuto en lo que va de la actual temporada -sólo tres partidos de Premier League- finalmente quedaron dentro de los planes de Mou. Dijo Sergio Romero: «…Mourinho dijo que este es su equipo y quiere que todos nos esforcemos para jugar porque siempre hay posibilidades. Hay muchas otras competencias y uno tiene que estar preparado para jugarlas. Hace que el técnico tenga la posibilidad de darles minutos a todos. Voy a estar preparado para jugar cuando me toque, sea en la competencia que sea… Mou es una persona muy simple, muy humilde. No lo conocía y me mandó un mensaje para desearme lo mejor a mí y a la selección en la Copa América. Está pendiente de todo. Si bien impone respeto por la persona, te da toda la libertad para trabajar y te saca presión. En este poco tiempo nos mostró su manera de trabajar tácticamente y ahora ya se está viendo otro Manchester, el equipo cambió mucho…».
Guardiola moldeó al mejor Lionel Messi en Barcelona y convirtió en marcador central a Javier Mascherano. En su etapa en Bayern Munich, no contó con jugadores argentinos y esta temporada recaló en Manchester City, donde se encontró con una legión grande conformada por Zabaleta, Otamendi, Sergio Agüero y Wilfredo Caballero (sólo se marchó Demichelis a Espanyol, de Barcelona). Dijo Pablo Zabaleta: «… Guardiola me convenció para quedarme. Se especuló bastante sobre mi salida por un problema que venía arrastrando en el tobillo. Por ahí esperé bastante para operarme y ahí estuvo tal vez mi error. Me infiltré mucho y mi tobillo me dijo basta y tuve una temporada bastante desafortunada por las lesiones y con poca continuidad. Con un entrenador nuevo, mi nombre estaba en la lista de posibles bajas. Pero el club no me había insinuado nada. Creo que Guardiola llevará un paso adelante al club por ser uno de los grandes entrenadores. Si él apostó a venir aquí, es porque le vio potencial para tener el éxito que quiere para los próximos años…».
EL COMBATE DEL AÑO. Son para mí, “para mí, eh, como diría Bilardo”, los MEJORES DT de la actualidad: Pep Guardiola y Jose Mourinho. Y este sábado volverán a verse las caras en el derbi de Manchester después de 742 días desde su último enfrentamiento, un Bayern-Chelsea de la Supercopa de Europa de 2013 que acabó en empate a dos y que terminó llevándose el equipo bávaro en penaltis. Fue el último duelo oficial entre dos técnicos que se han medido en 16 ocasiones con un balance claramente favorable al técnico catalán, que ha ganado siete de los enfrentamientos, ha empatado seis y ha perdido en solo tres ocasiones. Cuatro veces se vieron las caras Guardiola y Mourinho la temporada 2009-10, todas ellas en Champions y con los técnicos en Barça e Inter, respectivamente. De los cuatro partidos, Guardiola ganó los dos duelos disputados en el Camp Nou -2-0 en la fase de grupos y un insuficiente 1-0 en la vuelta de semifinales de la misma edición-, empató en Milán en el otro partido de la fase de grupos y Mourinho le ganó la partida en la ida de semifinales, por 3-1. La temporada 2010-2011, ya con Mourinho en el Madrid, los dos técnicos se enfrentaron otras cinco veces. En liga, el de Santpedor ganó el primer duelo por un contundente 5-0 y empató en el Bernabéu (1-1). En semifinales de Champions, su Barça eliminó al Madrid ganando a domicilio (0-2) y empatando en casa en la vuelta. La única victoria que logró Mourinho llegó en la final de la Copa del Rey, que se llevaron los blancos en la prórroga (0-1). En la Supercopa de España el Barça ganó en casa (3-2) y empató fuera (2-2). En la liga, los de Guardiola ganaron en Madrid (1-3), pero perdieron en casa por la mínima (1-2). Y, por último, en la Copa del Rey el Barça eliminó al conjunto blanco después de ganar en el campo de su máximo rival por 1-2 y empatar de nuevo en el Camp Nou (2-2). La última vez llegó la temporada 2013-14 con la ya mencionada Supercopa de Europa entre Bayern y Chelsea y que acabó con victoria bávara en la tanda de penaltis. Desde el momento en el que los dos coincidieron como entrenadores Pep Guardiola tiene un balance de títulos superior al de Mourinho. Mientras el ahora técnico del Manchester City suma 21 títulos en su palmarés, el de Setúbal ha conseguido once trofeos, el último de ellos -la Community Shield inglesa-, esta misma temporada ya en el Manchester United.
LA PLATA NO SE MANCHESTER. Manchester United y Manchester City, además, disputarán el partido más caro de la historia en Old Trafford. Entre ambos equipos que pararán desde el inicio José Mourinho y Pep Guardiola, la cotización de fichajes alcanza los 733 millones de euros. Superior a un Barcelona-Real Madrid. Al conjunto de Old Trafford le costó 407,8 millones de euros su once inicial y el conjunto Ciudadano invirtió un total de 325,2 millones de euros, aunque la diferencia se hace mayor por la ausencia de Sergio Agüero, sancionado de oficio por tres partidos. En este estudio, el United no suma por Zlatan Ibrahimovic, ya que el delantero sueco llegó libre tras finalizar su contrato con el París Saint-Germain y sin costo de transferencia. Al mismo tiempo que cuenta con el fichaje más caro en la historia fútbol mundial: Paul Pogba. El jugador más caro del Manchester City será el belga Kevin De Bruyne, fichado del Wolfsburgo por 65 millones de euros.
SE VA LA SEGUNDA EN EL TORNEO DE PRIMERA. Se viene la segunda fecha del Torneo de Primera en el que Ríver ya se muestra como el gran candidato a ganar el torneo, luego de su explosiva producción frente a Banfield, con Gallardo repitiendo equipo con los mundialistas Alario, Mina y Moreira, visitando a Talleres en Córdoba. Arranca la era Zielinsky en Racing en San Juan, veremos si Milito se arregla sin refuerzos vs Godoy Cruz en su cancha, Boca necesita recuperarse de la derrota con Lanús y recibe a Belgrano el domingo, San Lorenzo quiere hacer justicia usando bien la defensa sin Ceruti pero con el regreso de Ortigoza. A propósito, dicen los muchachos de DyJ – hola Fernando M. bienvenido al blog! – que la incorporación de Jonás Gutiérrez tiene un alto contenido futbolístico pero muchos esperan también alguno hot si viene su novia a estampar la firma del contrato, varios quedarán estampados cuando la vean.. será Justicia, doctor!!!. Huracán ya empató vs Quilmes en el Tomás Adolfo Ducó. Alfaro ya lleva dos ganados con Gimnasia y puede salir a la calle tranquilo ya que la “Meza” está servida en La Plata, Estudiantes le faltará el respeto al gran maestro, Sarmiento?; Newell´s recibe al Tigre de Troglio, el Lanús de Almirón tiene un desafío del Olimpo en Bahía Blanca, Vélez quiere despegar frente al buen equipo rosarino del Chacho Coudet.
LOS NUMEROS DE LA PRIMERA DE PRIMERA (gentileza espn.com)
1) Independiente ganó después de 15 años ante Belgrano en Córdoba y en cuatro cruces no había marcado goles. La última vez fue en el 2001, por 2 a 0. Alcanzó tres ganados en serie en la general frente al Pirata. las dos últimas 1-0 -ambas con goles de Rigoni-.
2) Andres D’Alessandro marcó el 1° gol para River desde su vuelta en torneos de AFA. Había anotado por última vez en junio del 2003, frente a Gimnasia LP, en el Monumental.
3) River suma 6 partidos sin perder frente a Banfield, con cuatro ganados en cadena en casa (de los últimos tres en Nuñez, dos terminaron 4-1). El Millonario acumula 6 inicios sin perder con cinco victorias (tres al hilo ) y un empate. La última derrota fue en el Torneo Inicial 2013, por 1-0 con Gimnasia.
4) Boca sigue sin ganar fuera de La Bombonera: 7 juegos (con seis derrotas -cinco al hilo- y un empate, convirtiendo sólo un gol). Contando la última jornada del campeonato anterior, el Xeneixe marcó un gol (Chávez a Estudiantes). Lleva 6 sin triunfos en campeonatos de Primera en la era Barros Schelotto, con tres 0-0.
5) Contando el ascenso, Talleres de Córdoba completó 26 partidos sin perder fuera de Córdoba (18 ganados y 8 empatados). Su última derrota fue en el 2014, frente a Gimnasia de Mendoza en el Torneo Federal. En Avellaneda cortó una serie de tres perdidos en línea frente a Racing.
6) Gimnasia LP acumula 9 fechas sin perder en el Bosque (5 ganados -dos en serie- y 4 empatados, no perdió en la temporada en casa). La última caída en 60 y 118 fue en diciembre 2015, por 2-1 con Lanús. Llevaba cuatro inicios sin ganar, el último triunfo había sido en el Inicial 2013. por 1-0 a River como local (gol de Licas Licht).
7) Rosario Central registra 9 fechas sin los tres puntos por primera vez en el ciclo de Eduardo Coudet (cuatro empates, cinco derrotas y en cinco duelos no anotó goles). Suma 6 inicios de torneo sin caídas. El último traspié en una primera fecha fue en el Clausura 2010, por 3-0 con Racing en el Cilindro.
8) Huracán sumó su 3ª derrota consecutiva frente a Godoy Cruz (todas en Mendoza) y acumula 6 sin ganarle al Tomba en la general. Su último triunfo en el Malvinas Argentinas fue en el Apertura 2008, por 3-2 (Paolo Goltz, Hernán Barcos, César González ). Lleva 11 partidos sin ganar en el Interior. La última vez fue el 15 de noviembre de 2014, por 1 a 0 a Crucero del Norte en la B Nacional.
9) Newell’s volvió a ganar como visitante después de 9 juegos (desde el 28 de noviembre 2015, en el 2-0 a River). Registra 7 enfrentamientos en el historial sin perder frente a Quilmes.
10) Atlético Tucumán conservó el invicto de local de 32 partidos (26 ganados -5 al hilo- y 6 empatados). No pierde en su estadio desde el 5 de noviembre de 2014, por 2 a 1 con Huracán.
DT DEBUTANTES EN EUROPA. Arrancaron las eliminatorias europeas con miras al Mundial de Rusia 2018. Ya sea con el objetivo de ser el campeón, o con el simple hecho de clasificar como estímulo, varios de los equipos arrancaron nuevos ciclos con el banco renovado. Entre las potencias, hubo tres que cambiaron de mando y arrancaron con una sonrisa. Luego del exitoso ciclo de Vicente Del Bosque (con un título en el Mundial 2010 y otro en la Euro 2012), España apostó por las nuevas generaciones con la contratación de Julen Lopetegui, técnico con pasado en las juveniles de la Roja y del Porto, y debutó con un 8-0 ante Liechtenstein. Por el lado de Inglaterra, llegó Sam Allardyce tras el paso sin gloria de Roy Hodgson y arrancó con un ajustado 1-0 ante Eslovaquia. Por otra parte, Antonio Conte dejó Italia para irse al Chelsea y el experimentado Giampiero Ventura lo sucedió. La Azzurra puso primera en su nueva etapa con un 3-1 ante Israel. Sin embargo, entre los seleccionados con tienen como objetivo meterse en Rusia, también hubo cambios. En Bélgica, el español Roberto Martínez, que viene del Everton, reemplazó a Mark Wilmots y empezó ganándole a Chipre por 3-0. Andriy Shevchenko, gloria de Ucrania, tuvo su estreno en el banco en reemplazo de Mykhaylo Fomenko con empate 1-1 ante Islandia. En Grecia, el alemán Michael Skibbe arrancó su etapa como sucesor de Sergio Markarían ganándole 4-1 a Gibraltar, y en Suecia, Janne Andersson puso primera con un empate por 1-1 ante Holanda en reemplazo de Erik Hamren. Por otra parte, Rusia -que no disputa Eliminatorias- tuvo el estreno de Stanislav Cherchesov en un amistoso ante Ghana por 1-0.
GOLES SON MILLONES EN EUROPA. El delantero argentino Gonzalo Higuaín, de Juventus de Italia, con un sueldo anual de 7,5 millones de euros, el jugador mejor pago de la serie A del fútbol italiano. Su compatriota, el delantero Paulo Dybala figura con un salario anual de 3 millones de euros. En Inter, el futbolista mejor pago es el delantero argentino Mauro Icardi (ex Sampdoria), quien percibe un salario de 3,6 millones de euros anuales, según el contrato que vencerá en 2019, pero que debe renovar y, se presume, con un incremento que llegaría a 5 millones de la moneda europea. En Milan, el mayor sueldo es el del colombiano Carlos Bacca, con un salario de 3, 5 millones de euros, mientras que los argentinos Gabriel Paletta (ex Boca y Banfield) y José ‘Principito’ Sosa (ex Estudiantes de La Plata) perciben un millón de euros anuales cada uno. En Torino, el argentino Maxi López (ex River) gana 600.000 euros anuales y su compatriota Lucas Boyé (ex River y Newell’s Old Boys), recién llegado al club «granata», percibe 250.000 de esa moneda.
ABUSO DE MENORES. Real Madrid y Atlético de Madrid no podrán fichar en los dos próximos mercados (invierno de 2017 y verano de 2017), después de que la FIFA haya ratificado la sanción por haberse saltado las leyes en los fichajes de menores de edad y haya desestimado los recursos presentados por los dos clubes de la capital. El Comité de Apelación de la FIFA aplica la misma sanción que al Fútbol Club Barcelona en 2015, al que también prohibió fichar jugadores durante dos periodos de fichajes.
EL SUIZO LE FRENO EL TIEMPO DE GLORIA A DEL POTRO. Luego de su notable actuación en el US Open, donde trepó hasta los cuartos de final, Juan Martín del Potro experimentará un notable ascenso en el ranking y volverá a estar por primera vez dentro de los 100 mejores desde su regreso a la actividad, en febrero pasado. El argentino, que se despidió en la etapa de los ocho mejores con una caída frente a Stan Wawrinka, había desembarcado en Nueva York en el puesto 142°, con 410 puntos reunidos en lo que va de la temporada. Por llegar a los cuartos de final, Del Potro sumó 360 puntos, que agregados a los 410 que tenía totalizan 770 unidades. De este modo, y a partir del lunes próximo, el tandilense se aseguró estar en el puesto 63° del ranking, lo que representa un salto de 79 posiciones desde el 142° con el que arrancó el último Grand Slam de la temporada. Vale recordar que, por su larga inactividad, Del Potro no tiene puntos por defender de aquí hasta febrero del año próximo, por lo que sumará todo cuanto pueda reunir de acá al final de la temporada. Por otra parte, y en un ordenamiento importante de cara a la próxima semifinal de la Copa Davis frente a Gran Bretaña, en Glasgow (16 al 18 de septiembre), Del Potro quedaría como el tercer argentino en el ranking, por detrás de Federico Delbonis (41°) y Guido Pella (49°), y por delante de Leonardo Mayer (112°).
Olé, olé, olé, olé, Delpo, Delpo… No es una noche del Buenos Aires Lawn Tennis ni del Parque Roca, es una noche de verano en Nueva York y esa música agradable a los oídos emociona una y otra vez a un gigante carismático del tenis: Juan Martín del Potro es nuevamente un «top ten» del tenis. Es que la ovación que le brindaron antes que se despidiera del US Open solamente la reciben algunos elegidos y, sin dudas, Del Potro lo es en este Grand Slam. Hay una gran química entre la Torre de Tandil y el público neoyorquino, la cual se generó con esa conquista lograda por el joven argentino de 21 años allá x el año 2009 venciendo en la final nada menos que a Roger Federer. Como leí esta semana en la Nación, el tenis se había acostumbrado a la épica del contraste y el heroismo. A ser de Federer o de Nadal. Bastante más difícil es entusiasmarse con ser de Djokovic o de Murray, con todo el respeto que esos dos notables jugadores merecen. Y ahora, nos animamos a decir que se puede ser federista y nadalista, pero ahora, nuevamente, también se puede ser delpotrista. Porque su juego es tan bueno como raro, y porque su historia es buenísima y muy rara. Delpo es un self made man para los usa´s boys. Tiene una rara combinación de potencia y carisma, de lágrimas y fragilidad que exuda el «gigante bueno» del tenis, ése que ha enamorado al New Yorker esta semana a tal punto de titular: “… La felicidad de ver jugar a Juan Martín Del Potro…». Y más allá de que coincidan o no con el Top 10, lo cierto es que luego de su explosión en los JJOO y en el Us Open, Del Potro es otra vez un tenista y una estrella. Si nada inesperado sucede, él será el responsable de que a partir de enero haya que agarrarse fuerte para ver hacia dónde va el tenis argentino en 2017, guiado por una torre tan alta como poderosa, plena de potencia y emoción.
YACARE SE COME EL PICO DULCE. Mariano Hood, ayudante del capitán Daniel Orsanic, dio la lista de los tenistas convocados para disputar la semifinal de la Copa Davis. De los cuatro confirmados, tres eran fija: Juan Martín Del Potro, Federico Delbonis y Guido Pella. Y el cuarto quedó finalmente para Leo Mayer, quien dejó fuera del equipo a Juan Mónaco. Ese será el único cambio con respecto al triunfo en cuartos ante Italia. La semfinal de la Davis ante Gran Bretaña se disputará en Glasgow (Escocia) el 16, 17 y 18 de este mes. La intención del capitán Orsanic, que se encuentra en el US Open, es contar con Mayer como posible doblista junto con Del Potro. En principio, de no haber sorpresas, el segundo singlista sería Delbonis. «Mayer es muy importante para nosotros. Está sano y competitivo. Nos hubiera gustado que haya estado contra Italia pero se encontraba con un problema físico».
CALENTITA LA YANQUI. Tremendo punto e insólita reacción. Caroline Garcia y Kristina Mladenovic se quedaron con un enorme duelo en la red y a la norteamericana Coco Vandeweghe mucho no le gustó. Mira lo que hizo la estadounidense, se sacó el coco, no?.
http://www.espn.com.ar/video/clip/_/id/2783864
EL BOCA JAPONES. Naohiro Takahara es protagonista de una increíble historia. El japonés llegó a la Argentina en 2001 de la mano de Mauricio Macri, por aquel entonces Presidente de Boca, que lo contrató como una figura de renombre. Por su origen asiático, su llegada no pasó desapercibida. En la cancha, nunca pudo asentarse al fútbol argentino y sólo convirtió un gol, en la goleada del Xeneize por 6-1 frente a Lanús. Cuando Carlos Bianchi lo sacó del campo fue ovacionado. La rompió en Alemania y pasó por varios equipos de Japón hasta que tuvo una decisión fundamental: fundar su propio club y jugar en él. Actualmente, el Okinawa SV disputa la tercera división de la región y Taka es el delantero, director técnico y presidente. Además, los colores del escudo son azul y amarillos, y la camiseta tiene un modelo similar a la de Boca en 2001. ¡Increíble!
ULTIMA NOTICIA = SE NECESITA UN VERDADERO FAN DE LOS PUMAS QUE SEA CAPAZ DE QUEDARSE DESPIERTO HOY DESDE LAS 4 DE LA MAÑANA Y VEA COMPLETO EL PARTIDO DE LOS PUMAS VS ALL BLACKS POR EL RUGBY CHAMPIONSHIP. Y SI VIO ENTERO EL PARTIDO DE DEL POTRO VS WAWRINKA, PREMIO DOBLE!!! MANDAR TU HASHSTAG A #SONAMBULO PERO PUMA DE CORAZON NI MIRO CUANTO NOS GANAN
NUM3805 M45 QU3 1N738354N735
No es nada malo el de Guatemala. 7 tantos convirtió Carlos Ruiz en sus dos últimas convocatorias con Guatemala, con lo que ha pasado a ser el futbolista más prolífico en la historia de la competición preliminar de la Copa Mundial. El artillero, de 36 años, firmó un doblete en el 2-2 del viernes en Trinidad y Tobago. Y el martes añadió cinco más en el 9-3 frente a San Vicente y las Granadinas. Así, Ruiz sube a lo más alto de la lista con 39 tantos en 47 preliminares mundialistas, tres más que el anterior plusmarquista, el iraní Ali Daei. Justamente, al término del encuentro disputado en la capital guatemalteca, Ruiz anunció su decisión de colgar las botas con los Chapines, y lo hace como el 15º jugador (conjunto) más prolífico de todos los tiempos del fútbol internacional, con 68 goles en 133 partidos.
Decí 33. Nada menos que 33 años hacía que Brasil no ganaba en Ecuador, hasta su triunfo por 0-3 del jueves pasado. La última victoria de la Seleção en el feudo de la Tricolor tuvo lugar en la Copa América 1983. En aquella ocasión Brasil se impuso merced al solitario tanto de Roberto Dinamite (0-1).
No es un chiste de gallegos. 54 partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA™ sin perder es el excelente registro que ostenta España tras el rotundo 8-0 ante Liechtenstein. La última derrota de la Roja se remonta al 1-0 de marzo de 1993 en Dinamarca. Desde entonces, su balance es de 42 victorias y 12 empates. Con el resultado del lunes, España suma ya 31 goles a favor y ninguno en contra en sus siete cara a cara con Liechtenstein.
No lo silvan, lo aplauden… David Silva, que logró dos dobletes en menos de una semana, uno en este partido y el otro en un amistoso frente a Bélgica celebrado días antes, se colocó quinto en la lista de máximos anotadores de la Roja, con 28 dianas, superando a Emilio Butragueño y Fernando Morientes. El mediocampista canario sólo tiene por delante a David Villa (59), Raúl (44), Fernando Torres (38) y Fernando Hierro (29).
Un chico para pulirlo. 17 años y 349 días es la edad a la que Christian Pulisic se convirtió en el goleador más joven de Estados Unidos en la competición preliminar de la Copa Mundial. El chico, natural de Hershey (Pensilvania), salió como suplente en el 67′ y apenas tardó cuatro minutos en anotar el 0-4 contra San Vicente y las Granadinas (0-6 resultado final). El delantero del Borussia de Dortmund también tomó parte cuatro días después en el triunfo por 4-0 de los pupilos de Klinsmann ante Trinidad y Tobago. Un choque en el que Tim Howard adelantó a Kasey Keller como el estadounidense con más partidos de clasificación mundialista.
Se ve que loew quieren mucho. 139 partidos lleva Joachim Loew como seleccionador alemán, el último frente a Noruega. Ya es, junto a Helmut Schoen, el segundo técnico que más veces ha dirigido a la Mannschaft. Por delante, sólo Sepp Herberger (169).
Bale los que hace. 10 goles en sus 13 últimos partidos como titular con Gales han propulsado a Gareth Bale hasta la segunda plaza del escalafón de los máximos anotadores de su selección, a cuatro de Ian Rush (28).
Ni una bala le entra al koreano. 13 horas y 44 minutos con la portería intacta en las eliminatorias mundialistas es el récord que acumuló la República de Corea hasta el jueves pasado. Es decir, ocho partidos consecutivos. Los Guerreros Taeguk llevaban sin recibir un tanto en contra desde el que materializó Reza Ghoochannejhad para Irán en Ulsan en 2013 (0-1). Y todo apuntaba a que mantendrían la racha frente a la RP China, dado que el luminoso reflejaba un 3-0 a su favor cuando apenas quedaba un cuarto de hora de juego. Sin embargo, en el minuto 73 Yu Hai abrió el marcador para los suyos, y en el 76′ Hao Junmin puso a los coreanos contra las cuerdas (3-2).
Vieron la lux… por fin. 9 horas y 40 minutos llevaba Luxemburgo sin perforar la meta búlgara hasta que Aurelien Joachim transformó el 1-1 en el minuto 60 de su cita del pasado martes. Florian Bohnert volvió a igualar la contienda en el tiempo de descuento (3-3), lo que significa que los del Gran Ducado marcaron tres goles en un clasificatorio para la Copa Mundial por cuarta vez desde su debut en la competición, en 1934. Los luxemburgueses ya estaban saboreando su histórico empate en Sofía cuando Alesandar Tonev hizo añicos su sueño en el último suspiro. De este modo, los búlgaros mantienen un registro inmaculado contra este contrincante: 13 victorias en otros tantos encuentros.
ES BRASILEÑO Y LE GUSTAN LAS CHILENAS. Brasil llega de la mejor manera al comienzo del Mundial de Colombia: es el máximo candidato a quedarse con el título y lo demostró en su último amistoso de preparación. En el municipio de Francisco Beltrão (Paraná), el conjunto dirigido por Serginho Schiotet se despidió de sus hinchas con una goleada ante Islas Salomón (campeón de Oceanía y rival de Argentina en el Grupo E). Los tantos para la Canarinha los anotaron: Falcao (4, uno de tremenda chilena), Fernandinho (3), Bateria, Xuxa, Rodrigo y Jé, (dos cada uno), Rafael Rato, Jackson y Bule (en contra). El equipo brasileño, que buscará su sexta Copa del Mundo, integra el Grupo D, junto a Ucrania, Mozambique y Australia. Por su parte, Islas Salomón será rival de Argentina en el Grupo E, que también conforman Kazajistán y Costa Rica. Acá está la gran chilena del mejor jugador del mundo: Falcao
http://www.ole.com.ar/futsal/Parate-aplaudilo_0_1645635553.html