SCALONI x SCALONI

Se ha hablado mucho del “paso a paso” de Mostaza Merlo cuando logró sacar campeón a Racing Club luego de 35 años, allá por el 2001. Hoy, Argentina ha tenido un auspicioso comienzo de las Eliminatorias del Mundial de Qatar 2022, al haber ganado los dos primeros partidos, algo que no sucedía desde el año 2007 con Basile como DT (al año siguiente renunció y fue reemplazado por Diego Maradona) en vísperas del Mundial 2010. Por eso, algunos podrían sentenciar “es como decía Mostaza, vamos Scaloni x Scaloni”. Mi propósito es darle una vuelta adicional al tema Scaloni, quien ha sido, sin dudas, uno de los protagonistas deportivos más nombrados en la última semana. Con colores claros y oscuros, con flechas puntiagudas que hieren y otras amorosas que enamoran, con loas y reverencias, algún pedido de perdón, pero también con críticas duras, enojosas y golpeadoras – de esas que, quien la emite, se jacta de pegarle con la palma de la mano a la mesa, a modo de martillito de juez de causa en juicio oral para dictaminar la sentencia judicial, Lionel Scaloni ha estado en boca de muchos (también de Ríver, no se enojen), Simplemente pretendo fijar posición y ayudarnos a mirar “el contenido y no tanto cómo llego el envase a nuestras manos”.

Una de las críticas que se le hace al DT, es que no tenía antecedentes para asumir la conducción del Seleccionado Argentino de Fútbol. Más allá de que hoy hacerse esa pregunta es querer volver al futuro, y eso sólo ocurre en las películas, yo me pregunto, es tan necesario tener antecedentes para ser técnico de una selección o de un equipo grande? Yo creo que no. Les doy ejemplos: Gallardo apenas había dirigido a Nacional de Uruguay cuando asumió Ríver y vieron todo lo que logró y quiere seguir logrando. Cocca no tenía muchos lauros cuando llegó a Racing y lo sacó campeón. Arruabarrena asume post Bianchi con pocos antecedentes y consagra a Boca en el campeonato local. Holan tampoco tenía muchas agallas y logró un título internacional con Independiente después de muchos años. Como ven, los antecedentes no juegan un papel preponderante para asegurar el éxito de un DT. Es más, Batista, Bauza, Martino y Sampaoli tuvieron más antecedentes que Scaloni cuando asumieron ese cargo y todos fracasaron, algunos más estrepitosamente sin siquiera cumplir un año en esa función. Por lo pronto, Scaloni ya lleva poco más de 2 años al frente del Seleccionado Argentino. Y todo indica que seguirá hasta el próximo mundial…

Otros lo acusan de haberse comportado “de manera inmoral”, dado que había sido parte del cuerpo técnico de Sampaoli a quien él, justamente, reemplazó en el cargo. Rechazo dicho argumento en dos planos: en materia laboral, quienes tenemos experiencia en trabajos en relación de dependencia, sabemos que cuando un Gerente se va, si no viene alguien de afuera, es natural y muchas veces recomendable, que uno de sus colaboradores asuma el cargo. En este caso, Scaloni era el 3er ayudante de Sampaoli, por lo que no me parece ilógica esta sucesión, más allá de la forma. Vean lo que sucedió hace poco en Bayern Múnich con Nico Kovac y Hans Flick. Repasemos la ida de Klinsmann y la asunción de Low en la poderosa selección alemana. Por otro lado, cabe aclarar que Scaloni no era parte del grupo original de Sampaoli, como sí lo era Beccacece – quien terminó peleado con su mentor, por otra parte. A Scaloni lo sumaron al equipo del “pelado”, seguramente por su buena relación con varios jugadores con los cuales compartió algunos partidos y algún que otro mundial. Volviendo al primer punto de este párrafo. Si Scaloni decidiese irse, seguramente Samuel y Aimar se irían con él ya que llegaron de su mano, pero, tal vez, el Ratón Ayala que hoy tiene un cargo dentro del cuerpo técnico tranquilamente podría ser el sucesor ya que fue agregado más tarde para brindar su experiencia. Justamente, Ayala, durante este tiempo, está sembrando mucho para convertirse, algún día, en el “nuevo Scaloni”, está haciendo una rica experiencia en su “conocido seleccionado argentino”, pero desde otro lado, ya como ex jugador, auxiliando al cuerpo técnico.  

Una de las virtudes que le veo a Scaloni es que cayó bien en el grupo. Los jugadores lo reconocen, él sabe manejarse con ellos, sabe entender “su idioma”, sus respuestas, sus silencios, su “modo PlayStation”. Está atento al manejo de las redes sociales, los juegos en red, los hobbies, los hábitos, las costumbres, las necesidades familiares – acuérdense que Garay se perdió una Copa América por una fertilización asistida de su esposa. Se imaginan en épocas de Bilardo una situación similar? O con el Coco Basile al frente? Ni siquiera sé cómo reaccionaría Bielsa ante un planteo de ese estilo. Es importante entender que esta generación de jugadores tiene otros hábitos, otros requerimientos, otras necesidades, otras distracciones. Y si uno quiere que un equipo funcione, porque en el fútbol, aún Maradona o Cruyff o Beckenbauer o Messi o CR7 SOLOS no ganan un campeonato ni un torneo. Podrán ganar un par de partidos, pero está claro que el fútbol es un juego de equipo – como lo es la Copa Davis, en un deporte tan individualista como el tenis. Y para que el equipo funcione es vital que sus integrantes estén bien entrenados, bien preparados pero que tengan una buena relación entre ellos, que se sientan a gusto, que formen un equipo unido y capaz de tirar todos hacia el mismo lado. Por eso, es fundamental que el cuerpo técnico tenga una excelente relación con sus jugadores porque logrará lo mejor de ellos, sin lugar a dudas. Eso es condición necesaria, no suficiente, para conseguir los objetivos que se planteen.

Otra virtud que le reconozco es que “sigue soltero en materia de jugadores”, o sea, “no se casó con nadie”. Cuando tuvo que decirle que no a Di Maria, se lo dijo, lo mismo a Agüero, cosa que no hizo, por ejemplo, el tata Martino, quien cedía y los traía, simplemente, para ser condescendiente con Messi. Estoy hablando de jugadores que venían más por “el nombre” que por su actualidad, como Higuaín, Pastore, Lavezzi, Biglia, Mascherano, Romero, Andújar, Rojo, Banega, Demichelis. Scaloni no se deja tentar ni por los amiguismos ni por las presiones periodísticas. Cuántos periodistas pedían a Di María vs Bolivia? Y finalmente fue Palacios quien descolló, un jugador que siempre valoró mucho Scaloni, doy fe. Ha renovado el plantel y esto era necesario. “La generación plateada”, como yo la he llamado (Mundial 2014 y Copas América 2015 y 2016 + Mundial 2018), además de los sinsabores por no llegar a ser campeones, se han frustrado y contagiado unos a otros. Era necesario un corte profundo, donde solo quedaran algunos pocos de toda esa generación que estuvo a punto de consagrarse varias veces, pero no lo logró. Acá también hay un punto a favor del DT.

Mirando cuando asumió y observándolo ahora, se nota un crecimiento profesional, comunicacional y didáctico del actual DT de la selección argentina. Es medido en sus palabras y declaraciones, mantiene un bajo perfil y cada vez se anima más a mostrar sus festejos menos racionales cuando Argentina consigue algún gol importante. Esta vez lo mostró en el festejo del primer gol a Bolivia. No es soberbio con los periodistas (LTA, les suena?). Defiende su postura. “Ve el mismo partido que uno” (¡acuérdense de Bauza por favor!!! Parecía que había visto el partido con los colores contrarios!). No es chupamedias de Messi (Sampaoli, teléfono!!!!), si lo respeta y valora pero sin endiosarlo ni llenarlo de baba absurda y ficticia. Aún, a pesar que sería uno de los pocos que podría llamarlo “tocayo”!

Creo que no tiene un estilo de juego definido, pero no sé si lo busca. A mi entender, se trata de un DT “ad hoc”. O sea, se va a adaptando a cada partido, a cada rival y en función a ese encuentro arma el esquema que mejor le conviene a priori. No es bueno ni malo, es, simplemente, su estilo. No es Bielsista, no es Guardiolista, no es Simeonista. Creo que la característica saliente es no tener un estilo definido, no jugar siempre de la misma manera. A veces puede plantear un 4 2 3 1, otras veces un 4 4 2, y por qué no un 3 4 3 o un 3 5 2. Tiene cierta autocrítica, como sucedió luego el partido de Ecuador, cuando dijo que había sido excesivamente cuidadoso, por lo que varios jugadores estuvieron algo atados en ese encuentro.

En materia de resultados, lo concreto es que Argentina empezó ganando los dos primeros partidos de la Eliminatoria y es una muy buena señal. Fue 1-0 vs el Ecuador de Alfaro (ojo con Alfaro, es ideal para una selección como la ecuatoriana que buscará “la media inglesa” para poder clasificar haciéndose fuerte de local) y fue 2-1 vs Bolivia en la altura de La Paz, donde hacía 15 años que no ganábamos y dando vuelta el resultado. Esta vez, “La Paz estuvo con Nosotros” al fin un ruego escuchado, no? Convengamos que el rival es flojo, tal vez, el conjunto boliviano más débil de los últimos 15 años. Pero fue una victoria resonante vencer a la altura, a la que sí se le teme (Salvo el Diego allá x el 2009 cuando luego “nos comimos 6”) y más de una vez ha dado muestras cabales de su poderío. Sin dudas, un buen arranque para Scaloni y su troupe. En Noviembre (12/13 y 17) será el turno de Paraguay de local y Perú de visitante, ambos con DT argentinos (Berizzo y Garecca). A prima facie, parecen rivales más complicados, pero en la cancha, hoy más que nunca – sin público, somos once contra once. Lo importante es que el plantel se vaya consolidando y conociendo cada vez más. Seguramente la gran mayoría de los que jugaron esta primera fecha repetirán viaje. Esperemos tener pocas ausencias por lesiones, no olviden que ya arranca la Champions League en Europa, continúa la Libertadores en Sudamérica y empieza (30.10 – cumple del Diego!) en Argentina el torneo local.

Scaloni, salvo un accidente o hecho eventual, va camino a ser el DT del próximo mundial. Evaluémoslo por lo que vaya mostrando como tal, abandonando ciertos prejuicios que solamente nos confunden, distraen o desvían de la verdadera esencia que tiene este hermoso deporte que tanto disfrutamos y con tanta pasión.

Con la firma de MAYONESA MÓRTOLA

Síganme también en INSTAGRAM. Simplemente busquen HOLAMORT…

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIMBOLOS PATRIOS