Salió Redondo: Los Números 10 nos consagraron en el 2020…

Más allá del gran festejo de la mitad más uno del país, hubo cuatro números 10 que fueron protagonistas de la noche del 7 de Marzo del 2020 (07 del 03 = 10!), en una nueva consagración de Boca campeón. El 10 futbolista que se reinventó para ser hoy un jugador emblemático y goleador, el 10 ídolo, último enganche argentino, felí y ahora dirigente, el 10 de los directores técnicos, quien estuvo, casualmente 10 meses y unos días en su primera etapa en Boca, y luego de 13 (10 + 3) años, volvió a ponerse el buzo y ya se consagró campeón, y el 10 más famoso del universo, barrilete cósmico que vino de la Tierra, Víctor Hugo, todos lo sabemos.
Qué bárbaro lo que hizo Carlos Tevez tomando un protagonismo especial cuando el equipo más lo necesitaba, asumiendo responsabilidades y aún sabiendo que no tiene la destreza física de años atrás, pero si la inteligencia emocional para saber en qué momento apretar el acelerador, cuándo dar una asistencia temible a las saetas Villa o Salvio o en qué momento sacar un furibundo disparo de fuera del área que doble las manos del arquero y haga inútil su resistencia. También es aquel que sabe en qué momento arengar a sus compañeros para demostrarles que están jugando en un club grande llamado Boca Juniors, nada menos.
El DT vino a traer simpleza, protagonismo en el juego, zapatero a tus zapatos o sea, el 9 juega de 9, el 3 juega de 3 y el 5 juega de 5, distribución organizada del balón, juego preferentemente por abajo, triangulaciones, subidas inteligentes de los marcadores de punta, presión en bloque, sin pelotazos, movilidad y desmarque, agazaparse en el medio con eje en Campuzano para salir a toda velocidad con las flechas Villa y Salvio, gran cambio de ritmo y explosión pura en cada contra. Así potenció a jugadores que estaban en bajo nivel como Villa, Fabbra, Campuzano, Salvio, Soldano, Buffarini, Junior Alonso y hasta al mismísimo Tévez. No le tocó una tarea fácil, ya que asumió para enfrentar un mini torneo de siete fechas, en donde empató la primera y ganó las seis siguientes.
El ahora dirigente ha sorprendido actuando con muy bajo perfil, ha transmitido su mentalidad ganadora – a Pol Fernández lo convenció que volviera porque iba a ganar grandes cosas, como estos 7 partidos para ser campeones, por ejemplo. Y además, realmente ha demostrado mucha coherencia en la elección del DT y de los nuevos jugadores. No dudó en tomar decisiones fuertes en cuanto a qué pretende de todo el fútbol de Boca, desde el amateur al profesional, de ahí el profundo cambio de responsables y la idea de transmitir una misma forma de juego a todas y cada una de las divisiones inferiores boquenses. Lindo proyecto tiene Román, y está mostrando dotes para asumirlo. Bienvenido al mundo dirigencial, te estábamos esperando.
Y si algo le faltaba a la noche era la presencia del Diez x excelencia. Nada menos que un símbolo de Boca, el hincha xeneize más famoso del mundo. Diego Maradona dirigiendo – es una forma de decir- a Gimnasia el rival de turno de Boca. Plaqueta, ovación, beso a Carlitos y hasta alguna gallinita yéndose al vestuario terminaron de decorar una noche perfecta que se recordará por largo tiempo.
Da la sensación de que Boca se reinventó, pero no del todo, no nos confundamos. A pesar de muchas habladurías de pseudo periodistas, Alfaro SI se lleva mérito x este torneo. No olvidemos que Boca cosechó 48 puntos de los cuales 28 (o sea, el 58 %) los logró con Alfaro como DT. Y es quien tuvo que hacer el duelo post Madrid. La llegada de Russo de la mano de la nueva conducción del club trajo una paz y una armonía que solo eran posibles después del trabajo duro que le tocó al «profesor Gustavo» como lo llaman en Colombia.
Boca parece decirle a su archirrival: Hasta acá llegaron, hasta la vista baby. He visto amigos y conocidos festejando muy efusivamente. Yo mismo lo he hecho junto a mis hijos. Este triunfo y este campeonato pasan a ser uno de los mayores recuerdos. Porque, como dijo Pergolini: “… guarda que se dio vuelta la taba…”. Hasta acá llegó el padrinazgo de Gallardo y River. Hasta acá llegó perder todos los mano a mano desde el 2014. Porque esto fue como un mano a mano, en donde River tenía una buena ventaja. Llevaba tres puntos, después llevaba un punto y, finalmente, arribamos al capítulo final. Sin enfrentarse directamente pero siendo solamente ellos, los dos candidatos al título. Había uno de diferencia para los millonarios, pero Boca ganó y River empató y así fue como se consagró campeón.
No cabe duda que para los hinchas de Boca, esto se ha ido transformando en algo épico, heroico, un mojón, que recordaremos a lo largo de los años. Como dijo Carlitos, lo que pasa es que Boca no se murió nunca, y ahora está más vivo que nunca, por eso se pudo llevar el Campeonato. Y se lo sacó nada menos que a Ríver, quien últimamente ha ganado algunas copas internacionales pero que, todavía, cuando juega al prode solamente puede poner empate o visitante.
Contento y silbando canciones de cancha, me despido con una recomendación. Salió una nueva serie en Netflix: WATERLOO. Es rusa, parece fría pero no lo es. Sus directores son Miguel Ángel y Zielinsky. Les aseguro que termina bien, no se la pierdan!!!

Yo te pasé y salí primero!

www.holamort.com.ar
Y no olviden de seguirme en INSTAGRAM. Simplemente busquen HOLAMORT

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en DE BOCA EN BOCA