SACO LOS PASAJES CON UN MES DE ANTICIPACIÓN

En una nueva edición del superclásico, esta vez x semifinales, Ríver se consagró finalista de la Copa Libertadores, venciendo en los 180 minutos a Boca x 2 a 1. Había sacado una buena ventaja a comienzos de Octubre con un 2-0 que le dio mucha tranquilidad para encarar los últimos 90 minutos sin sobresaltos. Pero la realidad fue distinta. El partido fue mucho más duro de lo que se pensaba: “… Hubo que sufrir…” dijo Gallardo. “…Tuvimos que luchar y no pudimos jugar y nos sorprendió al planteo de Boca…” dijo Pinola. Véase que no soy yo – con cierto tinte azul y amarillo – el que lo dice, sino dos emblemas de Ríver. Boca planteó en forma inteligente el partido porque tiene un técnico inteligente (advertirán que no me subo al caballo del comisario a pegarle a Alfaro o a blasfemarlo o difamarlo como muchos pseudoperiodistas lo vienen haciendo. Algunos hasta están ternados para el Martin Fierro – país generoso. Yo les daría con algo y no con Martín, precisamente) En fin, Alfaro puede ser criticado por su falta de audacia, por su cautela, por mirar más su arco que el de enfrente, por cuidarse demasiado. Pero si algo ha tenido en su labor de casi 25 años de DT es su Coherencia. Esto es Alfaro!!!! Siempre lo fue y, especialmente en el segundo semestre, Boca jugó al “estilo Alfaro”. Antes del partido muchos pensaban que era un trámite para River pasar, luego del contundente segundo tiempo del partido en el Monumental. Pero Alfaro preparó el partido con la mejor ofensiva que podía, siempre sin jugarse a todo o nada, fiel a su estilo. Tal es así que Ríver no pudo jugar “su fútbol”, siempre tuvo que luchar antes que jugar. El partido se jugó como quiso Boca y como lo planificó Alfaro: he ahí su inteligencia. Boca apostó a la segunda pelota, con mucho pelotazo a Avila, quien aguantó hasta que pudo, tratar de perforar por afuera, especialmente con Salvio – también cayó físicamente en el st – y Bufarini para tirar centros a la llegada de grandotes o no tanto, siempre por arriba. Solamente en el primer tiempo Salvio intentó un par de gambetas en velocidad a los que nos tiene acostumbrados pero no prosperó demasiado. En cambio, por la izquierda ni Mas ni Mac Allister recorrían esa banda. Ahí el DT hubiera querido tenerlo bien a Villa – quien un día se creyó que era Pavón y en realidad, al menos por ahora, demuestra ser un pavo. Sin dudas, ahí le faltó variantes al xeneize, otra característica del estilo Alfaro – esta vez, como defecto y no como virtud. Hubo mucha pelota parada y la necesidad de aprovechar cada centro como ninguno. De esta forma, Ríver casi no llegó al arco de Andrada, tuvo una sola en el primer tiempo y siempre sufrió de arriba (gol anulado x mano de Mas, pifia de Enzo Perez salvada x Armani, gol de Boca, tapada de Armani al final menos angustiosa de lo que parecía).

Esta vez el VAR no estuvo presente, pero hubo una historia a comienzos del partido que podría haber dejado huella y, en cambio, terminó reflejando cuán arbitrario hoy sigue siendo el manejo y uso del VAR. Al inicio del encuentro, Pínola levantó sus brazos peligrosamente y chocó con Salvio. Nadie decidió ir al VAR. Cuando uno ve la repetición – la televisión la dio varias veces, a pesar de no haber sido convocada por el VAR- ve ese choque de codo contra la frente de Salvio dentro del área, por lo que podría cobrarse un “Penal VAR” sin ponerse colorado. Para decirlo de otro modo, es tan penal como el que le dieron a Ríver a los 2 minutos del partido de ida. Para mí ninguno fue, pero, reconozco que si te dan la chance de verlo varias veces, con cámara normal o cámara lenta, notarás muchas más golpes o faltas que las que pueden verse a simple vista. varavar

Ríver vuelve a ser finalista de la Copa Libertadores y Gallardo va por su tercera Copa. El futuro de River está claro: Copa Libertadores y copa Argentina despreciando, como lo viene haciendo desde siempre, el campeonato local. El futuro de Boca está muy oscuro: ahora depende del tema político, hay elecciones el 8 de diciembre. Seguramente el oficialismo perderá las elecciones. Angelici no corre y su coequiper Gribaudo no llegará al segundo puesto, según creo. La cosa estará entre Amor Ameal – Pergolini vs Beraldi – Ferrari. La experiencia de AA no fue nada feliz y a mi Pergolini me gusta en la radio, pero veremos qué sucede. Beraldi parece ser el gran opositor, veremos si le da el cuero para pelearla. En cuanto a Gustavo Alfaro, seguramente dejará Boca a fin de año, como máximo. Como dije hace tiempo, el fue contratado con dos objetivos: ganarle a River hasta a la bolita y ganar la Copa Libertadores. No logró casi ninguno (aclaración: vs River tuvo 1 triunfo + 1 empate + 1 derrota), por eso se va a ir inexorablemente, porque es una persona de palabra, estudiosa, respetuosa y serio. No eran fáciles sus objetivos. Boca jugó esta semifinal con 9 jugadores titulares nuevos vs la final de Madrid y Ríver jugó con apenas 2 nuevos. Gran y notable contraste.

El otro finalista de la Copa Libertadores es Flamengo, quien arrasó con Gremio en la vuelta con un contundente 5 a 0, habiendo sido empate en 1 en la ida, con clara ventaja para el equipo de Rio de Janeiro. Vaya paradoja! La semifinal más disputada en la ida fue la más simple y más fácilmente resuelta en la vuelta. Esto es fútbol no? El rojinegro es un equipo que ha ido creciendo a medida que avanzó de ronda y hoy muestra un fútbol interesante.

De esta forma, en Santiago de Chile – por ahora – el sábado 23 de Noviembre se conocerá al nuevo campeón de América. Allí se darán cita Ríver y Flamengo. Ambos jugarán el encuentro número 13 del historial entre ambos clubes, en donde existe una leve ventaja en favor de los argentinos, que se impusieron en cinco oportunidades, mientras que los brasileños consiguieron cuatro victorias y hubo tres empates. En tanto, el Millonario eliminó dos veces al Mengão, que también supo dejarlo en el camino pero sólo en una ocasión. Estarán frente a frente el Ríver del Napoleón Gallardo vs el Flamengo de Jorge Jesús. Nadie duda que con esos apellidos, seguramente harán historia, no?

Siempre el VAR traerá polémica…

Y no te olvides de seguirme en INSTAGRAM… Simplemente buscá HOLAMORT

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA