No se sorprendan, no voy a hablar del proyecto de impuesto a las ganancias, las cámaras de diputados y senadores, ni Massa, ni Kiciloff, ni Macri ni Pichetto. Es que la palabra CAMBIO fue el leimotive en estos últimos días deportivos. Y su actor principal fue el muñeco Gallardo, el muy buen entrenador de River Plate. El domingo pasado, vs Boca, intuyendo que el partido iba camino a una victoria segura, realizó una serie de CAMBIOS para cuidar jugadores de cara a la final de la copa Argentina. Pero le salió mal. Ríver perdió a quienes manejaban la pelota con criterio y dinámica, le dio a Boca otra vida y el xeneize, vaya si la aprovechó! No solamente le empató el encuentro con ayuda inesperada de Batalla – le faltan jirones para ir a la guerra -, sino que con un Tévez brillante – su mejor partido del año, lejos – Boca terminó goleando a su archirrival por 4 a 2. Acá perdió Gallardo con los cambios.
Cuatro días más tardes, Ríver jugaba la final de la Copa Argentina y perdía x 3-2 en el segundo tiempo y con Central más cerca del 4to que Ríver de empatar el partido. Y ahí volvió a emplear el recurso CAMBIO. Hizo dos cambios fuertes, ingresando a Alonso y a Mora, y sacando a D’alesandro y al Piti y en menos de 5 minutos, Ríver dio vuelta el partido, le ganó a Central 4-3 y se consagró campeón de la Copa Argentina, logrando, además, el pasaporte a la Copa Libertadores. Acá ganó Gallardo con los cambios.
Qué de cosas se dijeron luego del domingo! Y Qué otros conceptos se vienen hablando desde la noche del jueves! Paremos la pelota amigos, como se llama esta sección del blog. Ni el domingo fue un desastre ni el jueves un iluminado. Gallardo en ambos casos tomo decisiones, una desacertada y la otra acertada. Lo que ocurre es que dada la importancia del escenario – léase superclásico y final de Copa Argentina – sus consecuencias trascendieron a varias dimensiones y generaciones. Mi punto de vista es un llamado de atención, ojo con calificar rápidamente y juzgar a toda velocidad, porque más de una vez, la historia no tapará la boca en menos de que cante un gallo. Para resaltar del DT es cómo analiza el partido “en caliente”, tal que eso le permite hacer cambios sin pudor ni figuritas celosas que no quieran salir reemplazados. Y lo bueno es ver un DT que toma decisiones, se fija un objetivo y va hacia él, primero atravesando los carriles ordinarios, pero luego apelando a mantener sensibilidades para accionar sin demoras y en el momento más oportuno. No exageremos, ni para un lado ni para el otro. Y en el caso de Gallardo, reconozcamos que está haciendo una gran historia como DT de Ríver, logrando 6 títulos en apenas dos años y medio. No es nada fácil mantener un equipo competitivo durante tanto tiempo, y con significativos cambios de plantel mirando el que empezó a medados del 2014 y el que se consagró esta semana. Hizo cambios, perdió y ganó… Cambiemos, cambiemos, lo importante es no hacer siempre lo mismo…
Algunos datos del Muñeco: como futbolista consiguió ocho títulos con la banda roja en el pecho: la Copa Libertadores ’96, la Supercopa ’97 y seis torneos locales. Ya como DT, cortó con la sequía internacional de 17 años al lograr la Copa Sudamericana 2014. Luego, la Recopa Sudamericana 2015, el gran festejo de la Copa Libertadores 2015, la obtención de la Suruga Bank 2015 y la segunda Recopa Sudamericana 2016. Cinco conquistas internacionales en dos años y medio, las mismas que tenía el club en toda su historia. Pese a la cantidad de títulos acumulados, el Muñeco aún mantenía una deuda con su institución: la de darle un título nacional. Y esa sequía se cortó en la noche del 15 de diciembre de 2016, cuando en la final ante Rosario Central venció por 4-3 y se quedó con la Copa Argentina, que le dio el pase a la Copa Libertadores. Otra página más en la rica historia de Marcelo Gallardo. La Supercopa Argentina 2015 fue la primera perdida. El elenco de Núñez debió definir ante Huracán -campeón de la Copa Argentina- la Supercopa Argentina por haber sido ganador de la Copa Campeonato 2014. Pero River no pudo con el Globo y perdió 1-0 con gol de Puch. Primera caída de los dirigidos por Gallardo en un encuentro definitorio. La otra derrota en una final fue el Mundial de Clubes 2015, ante el poderoso Barcelona. El conjunto culé demostró su supremacía y le ganó 3-0 con tantos de Lionel Messi y Luis Suárez -en dos oportunidades-.
TEVEZ MEJOR QUE NUNCA. El domingo pasado el Apache jugó su mejor partido del año en Boca, sin dudas, recordándonos a ese extraordinario jugador que admirábamos viendo x tv a la bella Signora – el Juventus – arrasar a sus rivales partido tras partido. Lucidez total en Carlitos durante todo el clásico para encarar personalmente, frenar, enganchar y salir para el otro lado como en el primer gol de Boca, soberbio, frío, gran tiempista pasando la pelota con notable calidad y eficacia – Pavón puede dar fe de los buenos pasees que recibió del 10 de Boca. Y si algo le faltaba era meter ese extraordinario golazo, pegándole con clase a la pelota y poniéndola en un lugar imposible para cualquier arquero. Y acá remarco algo, el Tevez de las últimas semanas, asume una función que alguna vez cumplió Riquelme en Boca, más enganche y gran asistidor antes que goleador. Fue protagonista de tres de los cuatro goles, pero estuvo involucrado en casi todas las diez situaciones que generó el equipo xeneize, con ataques respaldados o de contraataque. Este Tevez, potenciado con el regreso de Gago, la referencia de área (Benedetto o Bou) y la aplicación del sistema 4-3-1-2, se siente más cerca de la función que más le gusta cumplir. Por eso no es casualidad que sume cinco pases-gol en el torneo. Y como si esto fuera poco, el partido 10 puntos que tuvo vs Ríver pareció la mejor despedida de su querido Boca Juniors. En China lo quieren y mucho. Según trascendió, le ofrecen 84 millones de dólares por dos años. Teniendo en cuenta que su sueldo en Boca ronda los 4 millones de dólares por año, es decir cobraría 10 veces más. Siguiendo con las cifras, el sueldo anual de Tevez quedaría en 42 millones de dólares, a los que hay que descontarle los impuestos. Por eso, su contrato sería similar al de Lionel Messi, que hoy recibe neto 23 millones de dólares por año (Barcelona paga la carga impositiva, que sería casi la misma cantidad). Pero lo cierto es que la Pulga está por renovar su vínculo con Barcelona y pasaría a cobrar casi 37 millones de euros. Como tiene contrato vigente hasta junio de 2018, Boca también recibirá dinero por la salida de Tevez. Entre la cláusula de rescisión y el resarcimiento que piden los dirigentes por lo invertido durante estos años, al club le entregaría un monto cercano a los 17,5 millones de dólares.
Los números más interesantes del superclásico (gentileza ESPN.com)
1) Así quedó el historial en el profesionalismo: Boca y River jugaron 198 veces, Boca ganó 73; River, 63 y empataron 62. Boca lleva 10 de ventaja por primera vez. Con River como local, en torneos de AFA en el profesionalismo jugaron 95: el Millo ganó 34, Boca 27 y empataron 34.
2) Boca suma en el historial seis partidos sin perder frente a River (con tres ganados dos como visitante) y tres empatados. La última derrota fue en el torneo final 2014 en la Bombonera 2-1 (goles de Lanzini, Funes Mori y Riquelme).
3) Sólo una vez se había dado el 4-2 , también fue en el Monumental en el Clausura ’95 (goles de Saldaña, Marcico, Tchami, Da Silva, Gamboa y Francescoli para el Millo. El árbitro fue Carlos Mastrángelo). El último duelo con seis goles fue empate 3-3 en el Clausura ’97 en el Monumental.
4) River le marcó un gol a Boca al cabo de 406 minutos: el último se lo convertía German Pezzella en el 2014 en Nuñez. Además completó seis años sin derrotarlo como local, el último fue en el 2010 con gol de Maidana.
5) Carlos Tevez, con los dos del domingo, le anotó al clásico rival tres goles. El anterior fue en la Copa Libertadores 2004, el primer partido que jugó frente a River, también fue con un triunfo como visitante 2-1 en el Apertura ’02. Desde su vuelta había marcado por duplicado una vez en septiembre del 2015 frente a Argentinos. El último jugador de Boca que marcaba dos goles en el estadio riverplatense fue Marcelo Delgado en el Apertura ’02.
6) River perdió un invicto en casa de 12 encuentros, (6 ganados y 6 empatados): no caía en el Liberti desde febrero 2-1 con Godoy Cruz. El de Gallardo es el único equipo que nunca se fue perdiendo en un primer tiempo.
7) Ya habían jugado un 11 de diciembre y fue en el ’94 en La Boca: River ganó 3-0, con goles de Francescoli, Ortega y Gallardo. Ese fue el último partido que habían disputado en el mes de diciembre. El anterior fue el 22 de ese mes en el ’82, cuando ganaba el Millo a domicilio 2-0. El colorado José María Vieta y Daniel Mesina hicieron los goles.
8) Guillermo Barros Schelotto como DT de Boca está invicto en los clásicos en torneos de AFA: tres con River (dos empates 0-0 y un triunfo) y ganó tres en fila (2-1 a San Lorenzo, 4-2 a Racing y River 4-2). Además, el Xeneize, bajó la conducción del Melli, suma 12 fechas sin derrotas (ocho triunfos y cuatro empates con cuatro partidos con el arco en cero). La única vez que no facturó en el campeonato fue en la primera jornada 0 a 1 con Lanús.
9) Marcelo Gallardo como DT de River perdió los tres últimos clásicos (Independiente, Boca y San Lorenzo) y registra cinco sin los tres puntos, el último fue el 29 de Febrero 1 a 0 a Independiente (Alario).
Los números de la fecha 12va. (gentileza espn.com)
1) Boca: Enhebró 13 encuentros sin caídas en la Bombonera (9 victorias y 4 empates), no pierde como local desde el 14 de febrero, 1 a 0 con Atlético Tucumán. Guillermo Barros Schelotto está invicto en los clásicos en torneos de AFA. El Xeneixe cortó tres derrotas al hilo en el historial frente a la Academia, su última victoria era en el final 2014, 2 a 1.
2) San Lorenzo: Registra dos victorias seguidas en Bahía frente a Olimpo (ambas este año 2 a 0 y 2 a 1). El Ciclón lleva 9 fechas sin perder a domicilio, la última derrota en esta condición fue el 20 de marzo, 3 a 0 con Quilmes.
3) Independiente: Volvió a la victoria al cabo de cuatro jornadas, no lograba los tres puntos, desde la séptima fecha, 1 a 0 con Temperley. En el Libertadores de América ganó por segunda vez en el año, el único triunfo era 2 a 0 a Godoy Cruz. Frente al Millo ganó los dos últimos que jugó en Avellaneda (2016 3 a 0 y 1 a 0 el domingo).
4) Estudiantes: Por primera vez en el campeonato suma dos partidos sin ganar (derrota con Banfield y empate con Talleres). Como local su invicto es de 13 duelos: ganó 10 y empató 3. El Pincha había marcado goles en todos los encuentros como local, (5) hasta el domingo.
5) Huracán: lleva 7 fechas sin ganar en el torneo, con dos perdidos en fila y 8 sin los tres puntos en el Ducó (5 empates y 3 derrotas). A Colón no lo vence en el historial desde el clausura 02. El Globo tuvo un penal a favor después de 29 encuentros (2015 Bogado a Sarmiento).
6) Vélez: Con el empate en Paraná consiguió mantener una racha de tres fechas sin perder, con dos empates seguidos 0 a 0. A domicilio su serie negativa es de 9 encuentros, desde abril que no logra ganar en esa condición, 3.a 2 a Central.
7) Central: Con la derrota en Santa Fe, frente a Unión, alcanzó 12 juegos sin ganar como visitante y siete sin los tres puntos. en el certamen. Llevaba dos ganados en serie frente al Tate (Clausura 03 -4 a 0 en Rosario- y 2015 -1 a 0 en Santa Fe-).
8) Sarmiento: Desde su vuelta a la máxima categoría, es la segunda vez que gana dos partidos en cadena fuera de Junín: (4 a 0 a Quilmes y 1 a 0 a Unión). En la A nunca perdió con el Cervecero como visitante y el viernes ganó el segundo en fila en el Centenario.
9) Rachas: Defensa logró un triunfo como visitante al cabo de siete juegos. Banfield sumó dos ganados en fila en Rosario frente a Newell’s (2014 3 a 0 y el sábado 2 a 0) y enlazó tres triunfos al hilo en el campeonato (Arsenal, Estudiantes y Newell’s). Godoy Cruz perdió su invicto de 9 jornadas en Mendoza, con 4 victorias consecutivas. Belgrano registra dos empates sucesivos 0 a 0 y cinco en el torneo. Talleres de Córdoba suma 541 minutos sin goles en contra, el último se lo marcó Diego Chavez de San Martín San Juan.
10) Aldosivi: Completó más de un año sin los tres puntos lejos de Mar del Plata (15 duelos 7 empatados y 8 perdidos), el último triunfo lejos de Mar del Plata fue el 20 de noviembre 15 2 a 1 a Unión (José Sand).
SE TOMBA SOLO. Sebastián Méndez deja de ser director técnico de Godoy Cruz. El entrenador ya le comunicó su decisión al presidente, José Mansur, y ayer dirigió, ante Gimnasia La Plata, su último partido. No fue la mejor despedida, cayó sin pena ni gloria 0-3, con tres gruesos errores defensivos. Según trascendió, el Gallego tomó la decisión porque no quiere seguir lejos de su familia. Méndez, de 39 años, arribó al Tomba en diciembre del año pasado y logró clasificarlo para la próxima edición de la Copa Libertadores de América.
TATA LLEVANDOSE JUGADORES. Miguel Almirón dará el salto yéndose al Atlanta United FC, de la Major Soccer League, el equipo norteamericano que prepara el ex seleccionador nacional Gerardo Martino. La operación se está cerrando en 8.500.000 dólares, de los cuales el 20 por ciento le corresponde a Cerro Porteño -club de Luque, Paraguay, donde se iniciara Almirón-. Nacido en Asunción, Paraguay, por sus excelentes condiciones tuvo una carrera meteórica. Debutó en la primera de Cerro Porteño, donde se iniciara, el 10 de marzo de 2013, con el que obtuvo sus primeros dos títulos, el torneo Clausura 2013 y el Apertura 2015. Destacándose también en el seleccionado sub 20 y en el mayor de su país. En agosto del año pasado fue solicitado por Guillermo Barros Schelotto, cuando dirigía a Lanús, para integrarlo al plantel superior como una proyección, por recomendación de su hermano Gustavo, que lo había visto jugar desde adolescente en los torneos juveniles paraguayos. Con la llegada del DT Jorge Almirón, en enero último, el jugador de apellido homónimo encontró la consolidación que buscaba cuando en la sexta fecha del Torneo de Transición 2016 lo hizo jugar en reemplazo de Nicolás Aguirre, que estaba suspendido. Y los yanquis también querían llevarse a Oscar Romero, el paraguayo de Racing, pero parece que el muchacho ha sido mejor seducido por el fútbol chino y se iría al lejano oriente. Está claro que en Racingn no sigue, y no juega nunca más.
ORO CRISTIANO. Lo primero que hizo la Revista France Football fue dar a conocer al ganador del Balón de Oro : Cristiano Ronaldo. Y luego publicó quiénes quedaron detrás de los flashes del portugués. Como se esperaba, el segundo lugar fue para Lionel Messi, que este año ganó la Liga de España y la Copa del Rey. Y el tercer lugar fue para el francés Antoine Griezmann, finalista de la Champions y la Eurocopa. El modo de designación del Balón de Oro cambió este año. Ya no es la FIFA la que entrega el trofeo, sino el semanario France Football, como en el pasado. El ranking complete, en este link:
El premio The Best de la FIFA, en cambio, se entregará en base a la elección de capitanes y entrenadores de los seleccionados nacionales. Lionel Messi, entonces, tendrá otra oportunidad para sostener su corona. Debajo, pueden ver todos los ganaron el Balón de Oro
1956: Stanley Matthews (Inglaterra)
1957: Alfredo Di Stéfano (España)
1958: Raymond Kopa (Francia)
1959: Alfredo Di Stéfano (España)
1960: Luis Suárez (España)
1961: Omar Sivori (Italia)
1962: Josef Masopust (Checoeslovaquia)
1963: Lev Yashin (Rusia)
1964: Denis Law (Escocia)
1965: Eusebio (Portugal)
1966: Bobby Charlton (Inglaterra)
1967: Florian Albert (Hungria)
1968: George Best (Irlanda del Norte)
1969: Gianni Rivera (Italia)
1970: Gerd Müller (Alemania)
1971: Johan Cruyff (Holanda)
1972: Franz Beckenbauer (Alemania)
1973: Johan Cruyff (Holanda)
1974: Johan Cruyff (Holanda)
1975: Oleg Blokhin (Rusia)
1976: Franz Beckenbauer (Alemania)
1977: Alan Simonsen (Dinamarca)
1978: Kevin Keegan (Inglaterra)
1979: Kevin Keegan (Inglaterra)
1980: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)
1981: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania)
1982: Paolo Rossi (Italia)
1983: Michel Platini (Francia)
1984: Michel Platini (Francia)
1985: Michel Platini (Francia)
1986: Igor Belanov (Rusia)
1987: Ruud Gullit (Holanda)
1988: Marco van Basten (Holanda)
1989: Marco van Basten (Holanda)
1990: Lothar Matthäus (Alemania)
1991: Jean-Pierre Papin (Francia)
1992: Marco van Basten (Holanda)
1993: Roberto Baggio (Italia)
1994: Hristo Stoichkov (Bulgaria)
1995: George Weah (Liberia)
1996: Matthias Sammer (Alemania)
1997: Ronaldo (Brasil)
1998: Zinedine Zidane (Francia)
1999: Rivaldo (Brasil)
2000: Luis Figo (Portugal)
2001: Michael Owen (Inglaterra)
2002: Ronaldo (Brasil)
2003: Pavel Nedved (República Checa)
2004: Andrei Shevchenko (Ucrania)
2005: Ronaldinho (Brasil)
2006: Fabio Cannavaro (Italia)
2007: Kaká (Brasil)
2008: Cristiano Ronaldo (Portugal)
2009: Lionel Messi (Argentina)
2010: Lionel Messi (Argentina)
2011: Lionel Messi (Argentina)
2012: Lionel Messi (Argentina)
2013: Cristiano Ronaldo (Portugal)
2014: Cristiano Ronaldo (Portugal)
2015: Lionel Messi (Argentina)
2016: Cristiano Ronaldo (Portugal)
Recordar: Maradona no ganó este premio porque hasta fines de los 80 sólo se les entregaba a futbolistas europeos.
C1F845 1N7383554N735
En la candidatura al FIFA FIFPro World11 de este año figuran 55 futbolistas, de entre los que saldrá un once que probablemente sería capaz de imponerse sin problemas a cualquier otro equipo, si ese conjunto de fantasía llegase a plasmarse en la realidad. Los 55, y los once que acaben siendo elegidos, incluyen varias cifras interesantes. Acompaña a FIFA.com en un repaso a los números de las superestrellas que componen la preselección de este año.
9 jugadores se estrenan este año en la candidatura del FIFA FIFPro World11. Las novedades son Serge Aurier, Héctor Bellerín, Leonardo Bonucci, Kevin De Bruyne, Paulo Dybala, Antoine Griezmann, N’Golo Kante, Dimitri Payet y Jamie Vardy. Aun así, es evidente que no les falta experiencia: los nueve presentan una media cercana a las 30 internacionalidades cada uno.
3 futbolistas regresan al FIFA FIFPro World11 tras un periodo de ausencia. La última aparición de Claudio Bravo en la lista se remontaba a 2014, después de su proeza en la Copa Mundial de la FIFA™ con la selección chilena, al igual que Mesut Oezil tras alzar el trofeo con Alemania en Brasil. Gonzalo Higuaín, en cambio, ha tenido que esperar mucho más tiempo que ellos dos, puesto que vuelve por primera vez desde 2010.
2 jugadores son omnipresentes en las preselecciones de 55 nombres del FIFA FIFPro World11 desde hace ya 12 ediciones: Gianluigi Buffon, por quien no parecen pasar los años, y el inimitable Cristiano Ronaldo. Andrea Pirlo y Wayne Rooney habían estado en todas las candidaturas entre 2005 y 2015, pero en esta ocasión no figuran entre los 55 aspirantes.
20 naciones están representadas en la candidatura al FIFA FIFPro World11 de este año. Siete países cuentan con un único representante entre los 55 preseleccionados: Austria (David Alaba), Costa de Marfil (Serge Aurier), Costa Rica (Keylor Navas), Gales (Gareth Bale), Inglaterra (Jamie Vardy), Polonia (Robert Lewandowski) y Suecia (Zlatan Ibrahimovic). España es el que más jugadores tiene, un total de diez.
12 clubes, todos europeos, tienen actualmente jugadores en la candidatura al FIFA FIFPro World11 de 2016. El Real Madrid es el más representado, con un once completo, de modo que sus hombres constituyen una quinta parte de la lista de 55. Le siguen de cerca el Barcelona y el Bayern de Múnich, con nueve cada uno.
13 jugadores de la candidatura ganaron tres grandes trofeos en 2015/16, sumando los logros de selecciones y de clubes. Tan sólo seis terminaron sus respectivas temporadas sin título alguno, ni con sus países ni con sus clubes, aunque la mitad (Diego Godín, Griezmann y Payet) alcanzaron al menos una final. Griezmann se quedó a las puertas de la gloria en dos ocasiones, en la Liga de Campeones de la UEFA y la UEFA EURO 2016.
11 es el dorsal medio de los 55 jugadores de la preselección de este año con sus clubes al comienzo de la temporada 2016/17. David Luiz tiene el número más alto, el 30, en el Chelsea, y los cinco guardametas de la lista —como cabía esperar— lucen el 1 en sus respectivos clubes.
REALMENTE QUIERE REPETIR EL LOGRO MUNDIAL. A veces, con la jerarquía y la calidad individual alcanza. Sin hacer un gran partido, sin mostrar un funcionamiento colectivo superador, el Real Madrid venció con justicia al América con los destellos de sus futbolistas más desequilibrantes. Así sacó el pasaje a la final de este Mundial de Clubes donde lo espera el Kashima Antlers de Japón, que el miércoles, sorpresivamente, goleó a Atlético Nacional de Medellín por 3 a 0. Miren que hemos hablado del conjunto colombiano, ahora bien, cuando tuvo la oportunidad de ganar la semifinal y enfrentar al poderoso Real Madrid, no solamente perdió, sino que cayó por 3 a 0. Esto ratifica que no es un gran equipo y, además, puede leerse que si ese es el mejor de América, qué bajo es el nivel de fútbol comparado con otras latitudes! Cristiano Ronaldo llegó a 100 goles en partidos internacionales a nivel clubes y 500 como profesional. Impresionante.
GANADOR POSTUMO. A pocos días del accidente aéreo que provocó la muerte de 71 personas, entre las que estaban 19 futbolistas y el cuerpo técnico de Chapecoense, la Conmebol aceptó la propuesta de Atlético Nacional y proclamó campeón de la Copa Sudamericana al conjunto brasileño, pese a que no se había jugado ninguno de los dos partidos de la serie final. Es una decisión inédita en la historia del fútbol. » «Con su actitud, Atlético Nacional ha promovido el fútbol de Sudamérica en un espíritu de paz, comprensión y juego limpio. Además, y como reconocimiento por su gran actitud, el ente regulador del fútbol sudamericano le entregó el premio del Centenario al Fair Play al conjunto de Medellín, que recibirá un millón de dólares extra al premio por haber sido subcampeón del certamen internacional. Con la oficialización de este título, el primero internacional en la historia del club, Chapecoense se aseguró la participación en la Copa Libertadores 2017, en la Suruga Bank y en la Recopa Sudamericana, en la que se enfrentará, justamente, ante Atlético Nacional, que se ganó su lugar al conquistar la Copa Libertadores 2017.
SEIS NACIONES SUMAN EQUIPOS A LA COPA 2017. El vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Wilmar Valdez, confirmó la inclusión de un equipo más para las Federaciones de Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú en la nueva versión de la Copa Libertadores 2017. Ante la declinación de los clubes mexicanos a participar en el certamen continental, mucho se especuló sobre el destino de los tres cupos libres. El también presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) adelantó que el máximo ente continental decidió otorgar seis plazas a estos países, que disputarán una fase previa a la primera ronda con tres eliminatorias de dos equipos cada una. En resumen los 47 nuevos cupos fueron repartidos de la siguiente manera: Brasil (8), Argentina (6), Colombia (5), Chile (4), Uruguay (4), Bolivia (4), Ecuador (4), Venezuela (4), Perú (4) y Paraguay (4). El nuevo formato se jugaría de la siguiente manera:
- Fase Pre-Previas: 1 representante de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Përú, Uruguay y Venezuela. Se sortearán 3 eliminatorias de 2 equipos a partidos de ida y vuelta. Los 3 ganadores irán a las fases Previas originales.
- Fases Previas (16 equipos, hasta quedar 4) – Siempre a partidos de ida y vuelta. La disputarán 16 equipos en 8 llaves de 2. Los 8 ganadores jugarán 4 llaves de 2. Los 4 ganadores irán a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores y de los 4 perdedores, los 2 mejores irán a la Copa Sudamericana.
- Fase de Grupos (32 equipos, divididos en 8 grupos, como es actualmente) = 26 clasificados, campeón de la Copa Libertadores (Atlético Nacional), Campeón de la Copa Sudamericana (Chapecoense) y los 4 ganadores de la Fase Previa.
Dato: Todos los terceros de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores jugarán la Copa Sudamericana, más los 2 mejores perdedores de la Fase Previa.
CHAMPIONS LEAGUE IN ADVANCE. El duelo entre Paris Saint Germain y FC Barcelona se perfila como el choque estrella de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Los demás equipos españoles se medirán, a priori, a equipos más accesibles: el Real Madrid lo hará ante el Nápoles italiano, el Atlético de Madrid frente al Bayer Leverkusen alemán, y el Sevilla con el debutante Leicester City. Además, el Manchester City se medirá al Monaco de Radamel Falcao; el Benfica al Borussia Dortmund; el Bayern de Múnich al Arsenal y el Porto de Iker Casillas al Juventus de Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala. Parisinos y azulgranas son ya viejos conocidos, pues se han enfrentado tres veces en los últimos tres años: en 2014 en la fase de grupos y en 2013 y 2015 en cuartos de final, en ambas ocasiones con resultado favorable para el equipo catalán. El tercer vicepresidente del Barcelona, Jordi Mestre, reconocía en Bein Sports que el principal objetivo del club era evitar al Bayern de Múnich. Les paso el link con los detalles pertinentes del asunto:
Y ACA LIGAN LOS DE EUROPA. Europa League. Los dieciseisavos de final de la Liga Europa, que se disputarán los días 16 (ida) y 23 (vuelta) del próximo febrero, quedaron confirmados. Manchester United, uno de los grandes candidatos al título, se medirá con el Saint Etienne de Francia. En tanto, Villarreal y Roma protagonizarán uno de los choques más parejos del certamen.
– Dieciseisavos de final, ida
Athletic Club Bilbao (ESP) – APOEL (CYP)
Legia Varsovia (POL) – Ajax Amsterdam (HOL)
Anderlecht (BEL) – Zenit SP (RUS)
Astra Giurgiu (RUM) – Genk (BEL)
Manchester United (ING) – St. Etienne (FRA)
Villarreal (ESP) – Roma (ITA)
Ludogorets (BUL) – Copenhague (DIN)
- Celta de Vigo (ESP) – Shakhtar Donetsk (UCR)
Olympiacos (GRE) – Osmanlispor (TUR)
Gante (BEL) – Tottenham Hotspur (ING)
Rostov (RUS) – Sparta Praga (RCE)
Krasnodar (RUS) – Fenerbahce (TUR)
Borussia Monchengladbach (ALE) – Fiorentina (ITA)
AZ Alkmaar (HOL) – O. Lyon (FRA)
Hapoel Beer Sheva (ISR) – Besiktas (TUR)
PAOK (GRE) – Schalke (ALE).
LA TERCERA NO ES LA VENCIDA, VIVA EL MARKETING!. Acá está la tercera!. Boca lanzó su camiseta alternativa, la cual cuenta con un innovador diseño que contrasta el color azul predominante con rayas finas horizontales más claras. Por ahora, solo se consigue vía internet pero, en los próximos días, sale a la venta en los locales oficiales de Nike, la empresa que la confecciona. Para los fanáticos xeneizes:
http://www.ole.com.ar/boca-juniors/Aca-tercera_0_1699630145.html
QUE MUÑECA TRAICIONERA, PICO! Tras un final del 2016 con poco tenis para Juan Mónaco, este martes se confirmó que el tandilense no disputará el Australian Open, en enero, por problemas en su muñeca. Según confirmó la cuenta oficial de Twitter del primer Grand Slam del año, Pico no estará presente por molestias en su muñeca derecha, esa que lo llevó a una cirugía a mediados de 2015. No será que la muñeca traicionera es de la Pampa, o sea, le dicen Pampita??? Con ella está para jugar varios sets sin tiebreak, bien largos, no? Qué pico dulce este muchacho!!
NO HUBO CAMBIASO, CAMPEON LA DOLFINA. Es polo pero se canta como fútbol: «¡Dale campeón, dale campeón!» Los que festejan son los de (casi) siempre. La Dolfina, el equipo que en el 2000 fundó Adolfito Cambiaso, ganó el 123º Abierto Argentino en Palermo al vencer en la final a su archirrival, Ellerstina, por 16-12. La Zeta fue el equipo en el que Cambiaso debutó a los 16 años y con el que ganó sus primeros Abiertos, allá por el 94, 97 y 98. Dos años más tarde, el Maradona del polo comenzaba a pegarle con el taco en La Dolfina, con el que venció diez veces más en Palermo: 2002, 2005, 2006, 2007, 2009, 2011 y cuatro desde el 2012. Fue el título 157 en su carrera para quien suma 21 años al hilo con handicap 10. La caballada del campeón demostró mejor final, una de las claves para que La Dolfina lograra el triunfo y se tomara revancha de la final de Hurlingham, donde Ellerstina le cortó un invicto de 39 victorias a La Dolfina. Adolfito, con 45 goles en este Abierto, totaliza 877 en Palermo, récord para quien, con 17 tantos en el 2006 (en su debut y otras dos veces más había anotado 16), tiene el récord en un partido, otra marca imbatible, de las tantas que llevan el apellido Cambiaso.
LEONCITAS CAMPEONAS DEL MUNDO. El seleccionado argentino Sub 21 de hockey sobre césped, las Leoncitas, se coronó campeón mundial de la categoría al derrotar a Holanda por 4-2 en la final del certamen desarrollado en el club Manquehue de Santiago de Chile. Bianca Donati, Bárbara Borgia, Paula Ortiz y Agustina Gorzelany marcaron los goles del conjunto orientado tácticamente por Agustín Corradini, que se llevó el título en forma invicta, con seis triunfos en igual cantidad de presentaciones. De esta manera, las chicas argentinas repetieron la hazaña conseguida en 1993 cuando el equipo en el que actuaban Vanina Oneto y Magdalena Aicega, entre otras jugadoras, se consagró campeón en Terrassa, España. La delantera María José Granatto fue premiada como la jugadora más importante del campeonato.
VOLVERA A CANTAR VITORIA??? Apenas se confirmó el acuerdo, se desató la celebración en suelo vasco. «El hijo pródigo vuelve al Baskonia», dicen en España. El base argentino Pablo Prigioni, de 39 años, regresa al equipo de Vitoria y jugará hasta el final de la temporada, en la que será su tercera etapa en ese club. Y todos los medios eligieron como la principal noticia del día la «vuelta a casa» del cordobés. Prigioni estuvo recientemente en la mira del Barcelona, afectado por una cadena de lesiones en su plantel y solo con Tyrese Rice en el puesto de base. De esta manera, el ex jugador de la Generación Dorada vuelve a la ACB. Y lo hace en la que fue su casa durante siete temporadas (de 2003 a 2009 y de 2011 a 2012) y donde consiguió 1 Liga ACB, 3 Copas del Rey y 4 Supercopas de España, además de ganarse el respeto y el afecto del público vasco. Luego se marchó a la NBA, tras haber sido uno de los jugadores más importantes de la ACB, mejor base de la liga en 2007 y MVP de la Supercopa un año después. Y ahora Prigioni ya es jugador del Baskonia, una vez más.
NO FUE UN CURRY, ELLOS TAMBIEN SON GOLDEN… Golden State Warriors, los jugadores brillan en la NBA. Si no es Stephen Curry, sus compañeros se llevan los flashes. Así sucedió con Klay Thompson, quien estableció un nuevo récord en la NBA: marcó 60 puntos en sólo 29 minutos. Los Warriors vencieron 142-106 a Indiana Pacers. Thompson había anotado 40 puntos en los dos primeros cuartos y terminó el encuentro con una marca de 21/33 en tiros de campos (8/14 en triples) y 10/11 en libres. Fue otra gran actuación de los Warriors, el mejor equipo de la NBA con un registro de 18-3. Con otros 20 tantos en la segunda parte, Thompson se convirtió en el primer jugador en anotar 60 en menos de 30 minutos y pulverizó a leyendas como Kobe Bryant, Karl Malone y George Gervin.
APROVITOLA OTRO EXAMEN. En el triunfo de San Antonio sobre Minnesota Timberwolves, una nueva victoria de los Spurts como visitante que se dio anoche, el entrenador Gregg Popovich decidió darles descanso a Manu Ginóbili y Tony Parker. Por el francés jugó nada menos que Nicolás Laprovittola, quien tuvo una buena actuación no sólo en los minutos que estuvo (21) sino en los 10 puntos que marcó. Popovich no suele ser de elogio fácil para sus dirigidos, pero ayer se mostró contento con la actuación de Laprovittola.
V34N QU3 NUM3805 T4N 1N738354N735
Camargó al rival desde muy lejos. 60 metros fue la distancia desde la que Alejandro Camargo marcó un golazo de volea con Universidad de Concepción el pasado domingo. Después de que Miguel Pinto, arquero de O’Higgins, despejara el balón al campo rival, el centrocampista chileno —pero nacido en Argentina— hizo gala de una técnica extraordinaria para engancharlo de primeras. Desde el golpeo de Pinto y hasta que cruzó la línea de gol, la pelota recorrió nada menos que 100 metros sin tocar el suelo. La diana certificó el triunfo por 3-1 de la U de Conce, el primero en sus últimos diez partidos en todas las competiciones, después de haber perdido ocho y haber empatado uno.
Realmente no pierden más. 34 partidos invicto en todas las competiciones es el récord del club que igualó el Real Madrid el miércoles. Bernd Schuster, Míchel, Emilio Butragueño, Hugo Sánchez y compañía lograron una racha idéntica hasta que perdieron 2-0 contra el Celta de Vigo en 1989. El equipo de Zinédine Zidane igualó esta marca con el empate a dos en casa frente al Borussia Dortmund en la Liga de Campeones de la UEFA.
Benzuma y sigue…. El doblete de Karim Benzema en este choque lo convirtió en el sexto jugador en marcar 50 goles en la historia de la Copa de Europa y la Liga de Campeones, después de Cristiano Ronaldo (95), Lionel Messi (93), Raúl (71), Ruud van Nistelrooy (56) y Thierry Henry (50). El exdelantero del Olympique de Lyon, de 28 años, es además uno de los dos hombres que han marcado en las últimas doce ediciones de la máxima competición europea de clubes. El otro es Messi.
Villero viejo…. David Villa, autor de 23 tantos con el New York City esta temporada, siguió así los pasos de Robbie Keane y Sebastian Giovinco. El máximo goleador en la historia de la selección española recibió el premio el martes, tres días después de cumplir 35 años. De este modo, el delantero asturiano se convirtió en el cuarto jugador más veterano en recibir este honor, después de Carlos Valderrama y Guillermo Barros Schelotto (ambos con 35 años también), y de Preki (40).
Pasala y que no la toquen. 33 pases encadenó el Arsenal sin que ningún futbolista del Basilea tocara el esférico en la jugada que precedió al segundo gol de Lucas Pérez, más que ningún otro equipo en la presente campaña de la Liga de Campeones. Pérez, por su parte, se convirtió en el primer español en marcar una tripleta en su primer partido como titular en la máxima competición continental, y en el sexto hombre del Arsenal en meter tres goles en un mismo encuentro de la Champions tras Thierry Henry, Nicklas Bendtner, Danny Welbeck, Olivier Giroud y Mesut Oezil. Tres días antes, Alexis Sánchez apenas había necesitado 14 minutos contra el West Ham United para anotar la tercera tripleta más rápida de un jugador del Arsenal en la Premier League. Solamente Ian Wright contra el Ipswich Town en 1995 (9 minutos) y Jermaine Pennant contra el Southampton en 2003 (10 minutos) la convirtieron en menos tiempo.
La peleó y ganó. 12 partidos sin ganar al París Saint-Germain en la Ligue 1 (desde que Geoffrey Dernis inspirara el triunfo por 1-3 en el Parque de los Príncipes en 2010) acumulaba el Montpellier hasta el 3-0 que le endosó el fin de semana pasado al equipo capitalino. 21 goles en la fase de grupos de la Liga de Campeones es el nuevo récord establecido por el Borussia Dortmund. El Manchester United (1998-99), el FC Barcelona (2011-12) y el Real Madrid (2013-14) compartían hasta ahora la marca de 20 dianas. El Dortmund batió esta cifra convirtiéndose, además, en el primer equipo en puntuar en el Bernabéu después de ir perdiendo por dos goles desde que el AEK de Atenas hiciera lo propio en 2002. Marco Reus anotó el 2-2 en los últimos instantes del partido, lo que significa que ha participado en nueve goles desde su regreso tras estar seis meses lesionado (4 goles y 5 asistencias).
Goleador de raza. El otro hombre récord del Borussia en Madrid fue Pierre-Emerick Aubameyang, quien el pasado fin de semana se convirtió en el primer jugador en la historia de la Bundesliga en marcar 15 goles en las 13 primeras jornadas en dos campañas consecutivas.
Cerrojo en el arco propio. 586 minutos sin encajar un gol en la liga española es la racha récord en la historia del Espanyol que ha establecido Diego López. En la temporada 2015/16, el Espanyol acabó 13º, pero recibió la friolera de 74 goles (más que ningún otro equipo). Y en la primera jornada de esta campaña, con Roberto Jiménez bajo palos, el equipo barcelonés concedió 6 tantos en su visita al Sevilla. Sin embargo, desde que Diego López llegó cedido por el AC Milan, los Periquitos se han transformado en un conjunto casi inexpugnable. El 3 de diciembre, a sus 35 años, el ex guardameta del Real Madrid encadenó 5 encuentros consecutivos con su portería a cero en el campo del Atlético de Madrid.
Alves como ataja penales. 20 penas máximas detenidas en la Liga: a esa extraordinaria cifra amplió Diego Alves su récord el sábado. Tras rechazar el envío de Carlos Vela (Real Sociedad), el número 1 del Valencia ha parado el 80% de los penales que le han lanzado esta temporada. Previamente, ya había frustrado también a Alexander Szymanowski (Leganés) y a dos jugadores del Atlético de Madrid: Antoine Griezmann y Gabi; mientras que únicamente el blaugrana Lionel Messi ha logrado batir al brasileño desde los 11 metros.
Messiento importante en el conjunto culé. 75 goles del Barcelona en 2016 tuvieron una contribución directa de Lionel Messi. La Pulga registró 50 tantos y 25 asistencias en todas las competiciones.
Rondaba el gol por su cabeza. 3 goles de cabeza anotó Salomón Rondón el miércoles, convirtiéndose en el segundo jugador que firma esa gesta en un partido de la Premier League. Antes que el venezolano del West Bronwich Albion, sólo lo había conseguido Duncan Ferguson con el Everton en 1997.
Este volante no se borra. 3 goles como suplente marcó el centrocampista Vicente Iborra para el Sevilla, convirtiéndose en el primer no delantero que lo consigue este siglo en la liga española.
TECNOLOGIA DE PUNTA DE LAPIZ JAPONES. Viktor Kassai, el árbitro húngaro, no vio el penal. Como tantas veces, ocurrió una infracción no sancionada. Pero lo que pasó después de la jugada fue un momento histórico para el fútbol. Por primera vez en un partido oficial de la FIFA, el juez cambió su fallo y sancionó un penal por la revisión de la acción en video ref y, gracias a esa asistencia tecnológica, Kashima Antlers convirtió el primer gol del partido, para ponerse en ventaja sobre Atlético Nacional de Medellín, en las semifinales del Mundial de Clubes. Mucha polémica y queda tele para cortar. Estén atentos a cómo va evolucionando el tema porque preveo que habrá cambios, reforzando las ideas actuales y poniéndoles en práctica.