Muchisimos años batallando, desde hace más de 100 años buscando llegar a la primera final y por fin se ha conseguido el objetivo: ARGENTINA ganó la Copa Davis. La ensaladera es nuestra y los nombres de los héroes (capitán incluido) subyacen grabados en la mismísima copa. Lo que no consiguió la Legión más talentosa y copiosa del tenis argentino (Nalbandián – Gaudio – Cañas – Coria – Calleri – Chela – Acasusso) lo obtuvo un grupo modesto de jóvenes comandados por el mejor tenista argentino de la historia después de Guillermo Vilas – sí, señores, con lo que ha hecho Del Potro este semestre, no me quedan dudas que es el 2do mejor tenista argentino de la historia, sumándole su Abierto de USA de 2009, por supuesto – y conducidos en foma impecable, soberbia y harto profesional por Daniel Orsanic, un señor capitán. La supremacía lógica e inesperada de Del Potro más el corazón y la garra de Juan Martín más el partido perfecto de Del Bonis. Si pudiera resumir la serie final de Copa Davis esa sería la frase de cabecera. En el primer single Del Potro hizo valer su verdadero ránking y le ganó sin atenuantes a Karlovic. Pero fue inesperado también porque Del Potro viene de una larga inactividad y no podía saberse a ciencia cierta cómo iba a reaccionar su físico a tamaña entrega diaria. Cuando hablo de Ránking, creo que Del Potro, aunque figura 38 en el mundo, en realidad tiene un ranking que se numera con una sola cifra. Un top 40 no es capaz de ganarle en el último semestre al número 1, número 2, número 3, número 4 y número 6 del mundo – y con el 5 no jugó, eh! – O sea, le ganó a los mejores en los últimos 5/6 meses. Es un top ten, sin dudas, aunque no es blaisten, no se siente ten, se siente mucho más cerca del número 1. En el segundo partido que gana Del Potro, tuvo que poner todo su corazón y garra porque perdía 2 sets a cero, y el segundo con una estrepitosa caída de 6-2. Pero aparecieron esos valores bien arraigados del argentino, una vergüenza en el buen sentido de la palabra y dio vuelta un partido que todos dábamos por perdido, especialmente Cilic y su ballet. Y el potro renació de sus cenizas y ganó un partidazo, con sets que fueron demoliendo al croata física y mentalmente. Del Potro dio vuelta un partido imposible, de visitante, definiendo una copa Davis… y se la bancó y lo ganó con gran autoridad. Tal fue la hazaña de Del Potro que es la primera vez que Juan Martín logra dar vuelta un partido estando 2 sets abajo. Y una vez lograda la hazaña del empate en 2, apareció el azuleño, muy seguro de sí mismo, bien valentonado por Orsanic. Y jugó el partido perfecto, el partido de su vida, se jugó para jugarlo como a él le gusta y mejor le sale. Un enorme Del Bonis, muy bien preparado física y mentalmente y demoliendo a su rival, de visitante, paso a paso, bola a bola…
Qué manera de ganar la Davis, no? Es una fiesta que supera las barreras del tenis argentino. Ganarla por primera vez, de visitante, sin ningún top 20, contra el 6 del mundo, contra toda la lógica, es para gozar. Las estadísticas jugaban en contra. Decían que era imposible dar vuelta una serie 1-2 de visitante (desde el 81 que ningún equipo lo conseguía), pero Argentina lo hizo y dio la gran sorpresa ganando todos los partidos de visitante: primero a Polonia, luego a Italia, más tarde una verdadera explosión al dejar a Andy Murray y Gran Bretaña humillados en su casa y el destino final fue Zagreb, vs. los croatas, donde una vez más los argentinos estuvieron presente y armaron una verdadera fiesta hasta lograr que el sueño se hiciera realidad. Lo repito: la Argentina es el primer país en la era moderna de la Davis en ganar el trofeo revirtiendo no sólo un 1-2 el domingo -Rusia y Serbia lo hicieron, ambos a costa de Francia-, sino además un 0-2 en sets en el cuarto partido. Las finales, cuando se ganan con heroísmo, tienen mejor sabor, no me cabe la menor duda.
Unas palabras para el Gran Capitán del equipo. Ojalá que tengamos ese capitán por muchos años. Lo bien que preparó al equipo, las sabias decisiones que tomó en designar a tal o cual para cada partido, la humildad en plena euforia por el título logrado, la ubicuidad, el mencionar que esto es el comienzo, que esta es “la primera Copa Davis” y que se puede hacer mucho más y trabajar mucho mejor de acá hacia adelante, la valoración del equipo por encima de las individualidades, la memoria para acordarse de los 7 tenistas que jugaron la serie este año y no solamente de los últimos 4 que participaron activamente de la final. Como acertó no poniendo a Del Bonis y sí a Pella y Mayer vs Gran Bretaña y, en cambio, poniendo y confiando en el soberbio Del Bonis vs Croacia en el primer y en el último punto, dejando a Pella sin jugar y a Mayer con una tenue función de doblista. Chapeau para Daniel Orsanic, no te mueras nunca ni te alejes de la conducción argentina de la Copa Davis! Será un placer seguir viéndote con esa calma, con ese optimismo, con esa inteligencia, ejerciendo un función que parece hecha a tu medida.
Dicen que el festejo en el vestuario fue temible y explosivo pero íntimo, muy íntimo, muy propio de ese puñado de jugadores, capitán, auxiliares, preparadores físicos, masajistas, etc. Pero nadie quería perdérselo, había que saborear esta victoria y consagración por mucho tiempo. Hasta el mismísimo Diego Maradona invadió el ambiente por algunos segundos y Juan Martín del Potro lo rompió: «¿No eras mufa vos?». Todos rieron.
El mensaje de los valores. «Un equipo. Un país. Un sueño». Casi desde el comienzo de su gestión, el capitán Daniel Orsanic se aferró al concepto de unidad dentro del equipo, a la necesidad de priorizar el compañerismo. Y fueron esos mismos valores los que afloraron en cada partido de la gran final, que impactaron en la gente y que generó, entre otros logros, la verdadera y cabal imagen de Equipo, donde cada uno se potenció muchísimo dentro de la cancha y fuera se veía como un grupo que cada vez era más compacto. Han alcanzado un logro histórico para el tenis argentino que dejará huella imborrable a medida que pasen los años. Salud, Argentina, la Copa es tuya, más que nunca…
LOS NUMEROS QUE DEJO LA FECHA 11 DEL TORNEO DE PRIMERA (gentileza espn.com)
1) Racing – Independiente: La Academia completó 14 partidos sin perder en el cilindro, con cuatro triunfos al hilo y frente al rojo suma dos sin perder en Avellaneda con el arco en cero. Independiente perdió a domicilio al cabo de 11 fechas, no caía en esa condición desde el 29 de febrero (1 a 0 con River ) .
Los dos 3 a 0 de Racing como local en el clásico fueron en el 49 y en el 53 y la última vez que le ganaba por tres goles de diferencia fue en el Nacional 68 (4 a 1 tres de Salomone y Basile). Lisandro López tiene 5 tantos frente a Independiente los anteriores (Clausura ’04 y ’05, 2016 ) .
2) River: Ganó después de tres fechas, y completó 12 sin perder en el Monumental con seis victorias y seis empates. No pierde con Huracán en su casa desde el 2002 (2 a 1 ) y en la general el Globo no le gana desde el 2009 ( 4 a 0 ) en Patricios. Sebastián Driussi es el goleador del torneo con 8 goles que marcó en 11 juegos (tiene dos dobletes frente a Defensa y Vélez ) .
3) Boca: Volvió a ganar en el Nuevo Gasómetro después de cuatro años , cortando una serie de tres perdidos en serie, su última victoria en el Bajo Flores, había sido en el clausura 2012 x 2 a 0. Llevaba seis duelos sin marcarle el último fue de Rolando Schiavi, en el Inicial 2012.
4) Estudiantes: Banfield le quebró la racha de 21 partidos sin derrotas, llevaba ocho meses sin perder (la última vez fue marzo frente a Huracán). No perdía en el estadio del Taladro desde el 2009 y tuvieron que pasar 52 juegos para que le marcaran tres goles, el último fue Boca 3 a 0 en el 2015.
5) Lanús: Enlazó su tercera victoria en fila en el campeonato (Sarmiento, Atlético Tucumán y Temperley), su última serie de triunfos consecutivos fue en el torneo anterior, con 7. El Granate en cinco duelos nunca perdió con el Gasolero en la A, la última derrota con el Celeste fue en la B Nacional 87-88, 2 a 0 ( Roberto Vega y Marcelo Caviglia ).
6) Aldosivi y Vélez: Jugaron dos veces en Mar del Plata y ambas fueron 0 a 0 (la anterior fue en el Nacional 76) . El Tiburón suma seis sin ganar y cosechó en el torneo 5 0 a 0 y sólo anotó 5 goles (junto a Belgrano el menos goleador) .
7) Fernando Belluschi: Ya le anotó cuatro goles a Boca, 2 en San Lorenzo y 2 en Newell’s , Dario Benedetto es el goleador de Boca con 7 , anotando cuatro en los últimos tres juegos.
8) Tigre: Le volvió a ganar a Quilmes al cabo de seis enfrentamientos y cuatro que no le ganaba como local (última vez apertura 10 con el mismo marcador del sábado 3 a 0 Mariano Echeverría , Denis Stracqualursi y Diego Morales ) , le cortó al cervecero el invicto de su arco de 461 minutos . Quilmes cayó después de seis fechas. ( la última derrota fue frente a Boca 4 a 1 en la cuarta) . El Matador por primera vez en el campeonato mantuvo el cero en su valla.
9) Rachas: Newell’s registraba cuatro partidos y dos derrotas consecutivas en la general sin ganarle a Colón, la última vez inicial 12 también 2 a 1 . Banfield le había ganado dos veces en casa al pincha por 3 a 2 1940 primer partido en el historial y 1965 ) . Central y Olimpo jugaron 7 veces en Rosario los últimos cuatro encuentros terminaron empatados. Godoy Cruz: Logró en Junín su primer punto como visitante.
10) Arsenal: En once fechas le sancionaron siete penales en contra. Pablo Santillo atajó el quinto en su carrera, tres en la A en Banfield a Rolle y Adrián González y el viernes a Klusener – El del viaducto todavía no ganó en el torneo (es su peor inicio con4 puntos ), pero le cortó a Talleres la seguidilla de cinco triunfos.
LA REVANCHA SORTEA MILLONARIOS. Finalmente, Rosario Central – vencedor de Belgrano x 2 a 0) y Ríver Plate – vencedor de Gimnasia ELP (2 a 0, el mismo marcador!) jugarán la final de la Copa Argentina el próximo 15 de diciembre en la ciudad de Córdoba. Ahí estará en juego, además del correspondiente título de la Copa, el pasaje para disputar la Copa Libertadores 2017.
EVOLUCION CHAPECOENSE. Simplemente, y conmovido como todos por la tragedia que ha vivido este equipo, les paso una estadística que me sorprendió sobre su historia deportiva:
2009 Primera D
2012 Primera C
2013 Primera B
2014 Primera A
2016 Final de la #CopaSudamericana
TRES QUE TE LIMPIAN. Nuevamente llega el tiempo de los deportistas ternados para los premios Olimpia 2016. El Círculo de Periodistas Deportivos – entidad a la que pertenezco por haberme recibido en el año 1988 – dio a conocer las ternas que participarán de la elección de los premios Olimpia de Plata en 40 disciplinas, entre quienes surgirá el Deportista del Año, que recibirá el codiciado Olimpia de Oro. La entrega se llevará a cabo el próximo martes 20 en el Salón Dorado de Parque Norte. Yo voté y coincidí bastante con los finalmente elegidos en las ternas más conocidas. Mi candidato a ganar el de Oro es Juan Martín Del Potro. Luego podrían aparecer los medallistas olímpicos Santiago Lange / Cecilia Carranza y Paula Pareto – aunque ganó el de Oro el año pasado, difícil que pueda repetir.
Las ternas para las distinciones son las siguientes:
Ajedrez: Diego Flores, Carolina Luján y Sandro Mareco.
Atletismo: Belén Casetta, Germán Chiaraviglio y Braian Toledo.
Automovilismo: Agustín Canapino, el campeón de TC y José María López.
Básquetbol: Facundo Campazzo, Emanuel Ginóbili y Walter Herrmann.
Bochas: Cristian Dinello, Milagros Pereyra y Nicolás Pretto.
Boxeo: Jonathan Barros, Brian Castaño y Jesús Cuellar.
Canotaje: Sabrina Ameghino, Omar de Andrés y Magdalena Garro.
Ciclismo: Leandro Botasso, Maximiliano Richeze y Laureano Rosas.
Equitación: Matías Albarracín, Ezequiel Daponte y Leandro Moschini.
Esgrima: Ricardo Bustamante, Stefano Lucchetti y María Belén Pérez Maurice.
Esquí Náutico: Ignacio Giorgis, Tobías Giorgis y Martín Malarczuk.
Fútbol Exterior: Paulo Dybala, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi.
Fútbol Local: Santiago Ascacibar, Fernando Belluschi y José Sand.
Futsal: Santiago Basile, Nicolás Sarmiento y Fernando Wilhem.
Gimnasia: Nicolás Córdoba, Aylén Valente y Daniel Villafañe.
Golf: Julián Etulián, Fabián Gómez y Emiliano Grillo.
Handball: Federico Pizarro, Diego Simonet y Sebastián Simonet.
Hockey sobre césped: Pedro Ibarra, Gonzalo Peillat y Juan Vivaldi.
Hockey sobre ruedas: Constantino Acevedo, David Páez y Daiana Silva.
Judo: Héctor Campos, Gimena Lafeuillade y Paula Pareto.
Karate: Gonzalo Navarro, Giuliana Nova y Sebastián Olazarri.
Lucha: Patricia Bermúdez, Maximiliano Prudenzano y Evelin Sosa.
Motociclismo: Kevin Benavídes, Leandro Mercado y Joaquín Poli.
Natación: Pilar Geijo, Federico Grabich y Ethel Sánchez / Sofía Sánchez.
Paralímpico: Hernán Barreto, Yanina Martínez y Hernán Urra.
Patín: Mayra Arias, Ken Kuwada y Anabella Mendoz.
Pato: Sergio Alberti, Elías Betanzos y Facundo Taberna.
Pelota: Facundo Andreasen, Liz García Calderón y Javier Nicosia.
Pesas: Abril de Candido, Nahuel Jiménez y Johana Palacios.
Polo: Se dará a conocer el lunes próximo.
Remo: Carlo Lauro, Lucía Palermo y Brian Rosso.
Rugby: Francisco Ferronato, Facundo Isa y Nicolás Sánchez.
Squash: Antonella Falcioni, Gonzalo Miranda y Leandro Romiglio.
Taekwondo: Lucas Guzmán, Carla Salinas y Paula Wegscheider.
Tenis: Facundo Bagnis, Federico Delbonis y Juan Martín del Potro.
Tenis de Mesa: Gastón Alto, Horacio Cifuentes y Pablo Tabachnik.
Tiro: Federico Gil, Melisa Gil y María Fernanda Russo.
Turf: Altair Domingos, Pablo Falero y Francisco Leandro Gonçalves.
Voleibol: Facundo Conte, Luciano De Cecco y Sebastián Solé.
Yachting: Santiago Lange/Cecilia Carranza, Yako Lange/Klaus Lange y Facundo Otezza.
CORRIO, GANO, SALIO CAMPEON Y SE RETIRO. El flamante campeón del mundo de Fórmula Uno, Nico Rosberg, anunció de forma inesperada el final de su carrera deportiva en la gala de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) desarrollada en Viena. En un comunicado emitido en su página de la red social Facebook, el corredor alemán, de 31 años, indicó que tomó la decisión el pasado lunes, un día después de proclamarse campeón en la carrera de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). «Tomé mi decisión el lunes por la noche. Después de reflexionar durante un día, las primeras personas a las que se lo dije fueron Vivian (su mujer) y Georg (Nolte, mánager del piloto), seguido por Toto (Wolff, jefe del equipo Mercedes)», señala Rosberg en un largo comunicado. El alemán reconoció que no tiene suficiente motivación como para seguir compitiendo después de ganar el campeonato y explicó: «Desde hace 25 años que estoy en las carreras, mi sueño, lo único, ha sido convertirme en campeón de Fórmula Uno. Mediante el duro trabajo, el dolor, los sacrificios, este ha sido mi objetivo. Y ahora lo he logrado, he subido la montaña, estoy en la cumbre, así que así está bien. Sigo a mi corazón. He alcanzado lo que quería alcanzar. Mi siguiente paso es ser padre y esposo «, concluyó el ganador de 23 grandes premios e hijo del finlandés Keke Rosberg, campeón de Fórmula Uno en 1982. La historia dice que la primera vez que se subió a un auto de Fórmula 1 fue hace 25 años de la mano de su papá. Sin dudas, esa pasión x el automovilismo la heredó de su padre, Keke Rosberg, que también ganó una temporada de Fórmula 1, pero en 1982, cuando competía con figuras como Niki Lauda, Alain Prost y el santafecino Carlos Reutemann. Fue él quien se encargó de llevar al pequeño Rosberg a las carreras y quien, cuando se retiró en 1986, se ocupó de asesorarlo en su carrera.
LAS TERNAS DE LAS BESTIAS. Ya se han develado los tres candidatos finales al Premio The Best al jugador de la FIFA 2016, y a los eternos rivales Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, se les ha unido en la terna definitiva el astro del Atlético de Madrid Antoine Griezmann. La lista inicial de 23 nombres ha quedado reducida a este elitista trío tras haber emitido sus votos los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales, un grupo selecto de periodistas especializados y los aficionados que votan en FIFA.com. El vencedor se coronará en la ceremonia del próximo 9 de enero en Zúrich. Ronaldo asoma como el gran candidato.
Por su parte, el italiano Claudio Ranieri, técnico de Leicester City, Fernando Santos, de la selección portuguesa, y el francés Zinedine Zidane, de Real Madrid, son los tres finalistas al Premio ‘The Best’ al mejor entrenador de fútbol masculino para la FIFA. Ranieri, un veterano de los banquillos en diversas ligas, guió al modesto Leicester al primer título de la Premier League por delante de los grandes del fútbol inglés. El entrenador italiano tampoco había ganado ninguna liga de primera división en sus cerca de 30 años de carrera en los banquillos. Fernando Santos consiguió llevar por fin a la selección de Portugal a su primer título continental en la Eurocopa de Francia tras un inicio de torneo complicado, una andadura difícil y una final en la que superó al conjunto anfitrión pese a la temprana lesión de su gran figura, Cristiano Ronaldo. Zidane completa el trío de finalistas tras haber relevado a Rafa Benítez en el banco de Real Madrid a principios de año y conseguir la Liga de Campeones al superar en la tanda de penales a Atlético de Madrid y posteriormente la Supercopa de Europa frente a Sevilla. El ganador se dará a conocer en la gala que se celebrará en Zúrich el próximo 9 de enero y sucederá en el palmarés del premio al español Luis Enrique Martínez, entrenador del Barcelona, declarado mejor entrenador en 2015 por delante de su compatriota Pep Guardiola y del argentino Jorge Sampaoli, actualmente técnicos de Manchester City y Sevilla, respectivamente. Finalmente, ya están asimismo los finalistas al premio Puskas. El brasileño Marlone, la venezolana Daniuska Rodríguez y el malayo Mohd Faiz competirán por el galardón al mejor gol del año que concederá la FIFA el 9 de enero en Zúrich, Suiza. Yo voto por el del brasileño Marlone. Acá está el link de los goles:
http://www.tycsports.com/listas/los-finalistas-al-premio-puskas
CONCA ESAS TENIAMOS, NO DARÍO? Hicieron ruido las declaraciones de Darío Conca, quien entrando en la recta final de su carrera profesional pretende vestir la camiseta de Boca, a pesar de haber surgido en la cantera de River. «Me fui de River hace 12 años y sé que es difícil volver después de tanto tiempo. Si regresara, sería perfecto jugar en Boca: sería un sueño hecho realidad», declaró al medio WhoScored el volante ofensivo de 33 años, que actualmente percibe uno de los contratos más altos en la liga china (defiende los colores del Shanghai SIPG). En territorio asiático es considerado una figura de renombre y también vistió la camiseta del Guangzhou Evergrande, época en la cual se transformó por un tiempo en el futbolista mejor pago del planeta, incluso por encima de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Sin posibilidades en el primer equipo tras su debut con la camiseta riverplatense, Conca se marchó a préstamo a la Universidad Católica de Chile y jugó en otro equipo argentino: Rosario Central. Pero el salto de su trayectoria fue en el fútbol brasileño, más precisamente con el Fluminense, luego de su paso por el Vasco da Gama. Ahora, el oriundo de General Pacheco se postuló para jugar en la Bombonera y en Núñez, seguramente, sus declaraciones no cayeron nada bien.
V34N QU3 NUM3805 T4N 1N738354N735
Solo ZE que soy un poco viejo. 42 años es la edad a la que Zé Roberto se convirtió el pasado domingo, por amplio margen, en el jugador más veterano de la historia que gana el Campeonato Brasileiro. El único brasileño integrante del once estelar de la FIFA en Alemania 2006 batió el récord de Manga, que tenía 39 cuando mantuvo su puerta a cero a la victoria del Internacional de Elías Figueroa, Falcão, Valdomiro y Dadá Maravilha sobre el Corinthians en la final de 1976. El jugador de campo más viejo que había alzado antes el trofeo era Júnior, que tenía 38 cuando marcó con el Flamengo en los dos partidos del choque por el título de 1992. Zé Roberto empezó su carrera como lateral izquierdo con el Portuguesa en 1994, año en que Roberto Carlos, César Sampaio, Flávio Conceição, Mazinho, Zinho, Rivaldo, Edmundo y Evair condujeron al Palmeiras a la conquista del título de la máxima categoría, que no volvería a lograr hasta ahora. Y, después de desempeñarse como extremo, centrocampista ofensivo y mediocentro en sus etapas en Real Madrid, Bayer Leverkusen, Bayern de Múnich y Hamburgo, volvió al lateral izquierdo para ayudar a O Verdão a encabezar en solitario el palmarés de la liga brasileña, con nueve trofeos (compartía el anterior mejor registro con el Santos).
Parecía Pierre Nometouna! 17 horas y 28 minutos: es el tiempo que permaneció el delantero de los Tigres André-Pierre Gignac sin marcar en una jugada con la pelota en movimiento, hasta que puso fin a su sequía a lo grande. El único tanto del francés, de 30 años, durante este periodo había llegado de penal, contra Puebla, a mediados de septiembre. Pero el sábado firmó una tripleta en el 5-0 de Tigres sobre Pumas. Su equipo accedió así a las semifinales de la Liguilla, y en el partido de ida anotó el único gol del 1-0 de los hombres de Ricardo Ferretti ante el León.
Te adoro lukasz. 13 goles en los 12 últimos partidos del Anderlecht fueron obra de Lukasz Teodorczyk. El ariete internacional polaco, de 25 años y cedido por el Dinamo de Kiev, únicamente dejó de perforar la meta contraria en uno de ellos. Teodorczyk no tardó más que 58 segundos en marcar de cabeza el gol que inauguró el casillero en casa este domingo, ante el Mouscron, y el Anderlecht acabaría ganando por 7-0, su primera victoria en cuatro partidos de la primera división belga y la más abultada desde que Mbark Boussoufa y Dieumerci Mbokani marcaron sendas tripletas en el 8-1 sobre el Beveren de mayo de 2007.
Golpe a gol…pe 12 goles marcaron el Impact de Montreal y el Toronto FC en la final de la Conferencia Este, un récord para una eliminatoria por el título de la MLS, que antes correspondía al 7-3 global del Revolution de Nueva Inglaterra sobre el Crew de Columbus en 2014, seguido del 5-4 del Earthquakes de San José ante el Galaxy de Los Ángeles en 2003. El Impact llegó a ir ganando por 3-0 en Quebec, pero dos goles de Jozy Altidore y Michael Bradley permitieron al equipo de Greg Vanney afrontar el encuentro de vuelta con una desventaja de un solo tanto. Altidore volvería a marcar en Ontario, convirtiéndose así en el primer jugador de la historia que anota en cinco partidos consecutivos de las eliminatorias en una temporada y contribuyendo de paso a forzar la prórroga. Entonces, apenas 92 segundos después de entrar en juego, Benoît Cheyrou adelantó al Toronto por primera vez en más de dos horas de eliminatoria, antes de que Tosaint Ricketts sentenciase poniendo el 7-5 definitivo. El Toronto se medirá ahora con el Sounders de Seattle en la MLS Cup, que disputarán dos equipos debutantes por primera vez desde 2008.
Un equipo multilenguas: 11 nacionalidades figuraban en el equipo del Palermo que comenzó la segunda parte de su encuentro ante el Lazio este domingo. ARY de Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Costa Rica, Croacia, Eslovenia, Italia, Noruega, Suecia y Suiza estaban representadas a través de Ilija Nestorovski, Mato Jajalo, Bruno Henrique, Ivaylo Chochev, Giancarlo González, Josip Posavec, Sinisa Andelkovic, Edoardo Goldaniga, Haitam Aleesami, Oscar Hiljemark y Michel Morganella respectivamente. Cuando Goldaniga fue sustituido por el neerlandés Ouasim Bouy a los pocos minutos de ese periodo, el cuadro siciliano seguía alineando a once jugadores de nacionalidades distintas, pero ninguno de ellos era italiano. La diversidad, sin embargo, no ayudó al Palermo: un gol del serbio Sergej Milinkovic-Savic le infligió una séptima derrota consecutiva en la Serie A, por primera vez en su historia.
Lo tienes, you “gareth”. 57 internacionalidades hacen de Gareth Southgate el segundo seleccionador permanente de Inglaterra que más veces ha vestido los colores de su combinado nacional. Tiene por delante en este apartado a Kevin Keegan (63) y le sigue Glenn Hoddle (53).
UN OSCAR NO ALCANZA PARA ESTE ARQUERO. Cuesta creer que cuando Masuluke Oscarine se fue para el área rival a los 50 del segundo tiempo se tuviera fe para hacer lo que terminó logrando. Pero lo cierto es que lo hizo y su gol dará la vuelta al mundo por estas horas… Es que el arquero del Baroka de Sudáfrica logró meter el 1-1 agónico ante el Orlando Pirates con una chilena impecable. ¡No te lo pierdas!