ESTILO PEP, MARCA REGISTRADA

El domingo pasado vimos una demostración de filosofía de juego, con una verdadera, convincente y duradera línea de juego por parte del Manchester City en su clásico vs el Manchester United. Si bien el City era el favorito, el partido arrancó muy favorable para el United con una contra muy bien ejecutada y muy bien definida por Marcus Rashford, quien hizo un verdadero golazo. ¿Y qué hizo el City para dar vuelta el partido? Jugó como sabe, como nos tiene acostumbrados. Jugó a lo que Pep Guardiola les ha ido enseñando, como lo vimos mucho tiempo en Barcelona. Dar vuelta el partido usando “las armas” que conocen y mejor manejan, seguramente hoy, mejor que ningún otro equipo.

Recuerdo unas infelices palabras de un DT argentino que hoy está dirigiendo un equipo de primera por ser amigo del candidato a presidente que perdió y terminó de arruinar la economía de nuestro país, cuando dijo que era más difícil dirigir en Argentina que en Europa e invitó a Pep, Kloppe y a tantos otros a venir a dirigir acá. Obviamente no coincido en nada con este señor. Y si es necesaria una muestra, nada mejor que haber visto cómo jugó el City para dar vuelta ese resultado adverso. Dio, una vez más, una clase magistral de cómo buscar huecos frente a una defensa bien parada, compacta, super concentrada, cuidadosa de no cometer fouls y con el plus de un arquero con una gran performance. O sea, enfrente había un rival que supo defenderse y achicar muy bien los espacios. Y a pesar de todo, el City fue el ganador, pudo vencer esa resistencia. Por eso, simplemente voy a decirle a don Pipo que no estoy para nada de acuerdo con lo que dijo, al contrario, estoy convencido que es mucho más difícil dirigir en la Premier League.

La manera en que los ciudadanos buscaron el empate, y luego el triunfo, fue recurriendo a todas y cada una de sus variantes de juego, dentro del estilo que lo caracteriza: alta posesión, dominio del balón, presión alta hasta ahogarte para recuperar rápido el balón, movilidad constante de sus jugadores que pasaban al ataque o retrocedían en defensa perdiendo la noción de si eran delanteros, volantes o defensores. Yendo siempre en bloque, hacia adelante, hacia atrás, a la derecha o a la izquierda. Manejando la pelota la mayoría del tiempo, haciéndola circular con dominio hasta que se abriera un hueco, hasta que uno desequilibre, aprovechando al máximo a sus talentosos jugadores, en una comunión donde a pesar de ciertos egoísmos, vuelve a brillar la luz de solidaridad, el objetivo permanente de encontrar asociaciones para conseguir dar pases filtrados y quedar mano a mano contra el arquero o para llegar al fondo y tirar el bendito centro atrás que el Mellizo Guillermo tanto alabaría (recuerden el “no tiren más centros de m…”).

El Pep Team ejecutó, una vez más, la partitura que nos tiene acostumbrados, la cual volvió a sonar muy bien y fue exitosa debido al enorme y laborioso trabajo que ha hecho Pep Guardiola con cada uno de sus jugadores física y mentalmente. Sin dudas, Guardiola viene demostrando hace rato ser uno de los mejores técnicos del mundo, o tal vez “el” mejor técnico del mundo, al menos, en la actualidad. Su team estuvo a la altura, sin dudas. Y lo hizo manteniendo una filosofía de juego con una gran convicción sobre cómo hacerlo, con gran voluntad, con una excelente preparación física y mental. Y digo mental también, porque en ningún momento el City “quemó las naves” y fue hacia adelante diciendo “a la carga, Barracas…” o tirándole centros al gigante Haaland. Nada de eso. Sus jugadores, aun perdiendo, no pierden los estribos, no salen del libreto, saben que jugando como lo hacen, van a lograr el objetivo, están plenamente convencidos y ese es el MAYOR LOGRO del DT, que se ve solamente en algunos elegidos como Pep. Entonces, aquel argumento de este mediocre DT queda sepultado en lo más profundo del verde césped.

Es un placer ver partidos de la Premier League, es un placer ver jugar al Manchester City que tiene una identidad definida y concreta, la cual, sale a mostrarla en cada cancha en que juega, cualquiera sea el resultado parcial, siempre con matices, por supuesto, pero siempre con conceptos y acciones claramente típicos y evidenciables que conforman la identidad de los equipos de Pep, su ADN, su marca registrada.

Un par de virtudes más para resaltar de este gran equipo, y que sirven de argumento para validar la enorme tarea que ha hecho y hace su entrenador. El equipo mantiene un nivel alto partido tras partido. No importa si cambian algunos jugadores, no interesa si juegan domingo – miércoles – domingo. El nivel de juego no decae, todo lo contrario de lo que vemos en Argentina con equipos que juegan un par de partidos bien y luego desaparecen del mapa. También quiero mencionar la profesionalidad de todos los integrantes del plantel y cuerpo técnico que se ve en cada partido y en cada detalle, dentro y fuera de la cancha, jugando o entrenando. Finalmente, es un equipo que, cuando comete un error, no lo repite. Obviamente puede tener falencias o errores, pero enseguida se corrigen y para siempre. Por ejemplo, si en algún partido alguien tira un centro de mier… como decía Guillermo, pónganle la firma que en el tiempo restante no lo vuelve a hacer y en los futuros partidos, tampoco. Eso no se ve en la mayoría de los equipos argentinos, suelen cometer errores reiterativos, algunos verdaderamente incomprensibles.

Me pareció que era necesario reivindicar el enorme trabajo que semana a semana vemos en la Premier League de los Guardiola, Kloppe, Arteta, y tantos otros, como antes lo hicieron Mourinho, Fergusson, Conte, entre otros. Realmente viéndolos, uno puede afirmar que son EQUIPOS DE FUTBOL, equipos QUE JUEGAN AL FUTBOL. Si algún extraterrestre preguntase qué es el fútbol, no me cabe ninguna duda que habría que mostrarle un partido actual de la Premier League, la liga más competitiva, valiosa y virtuosa del mundo desde hace varios años, en este mundo, en esta galaxia, en el infinito y más allá…

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA