Este es un juego imaginario. Que haría yo si fuera Román Riquelme? Que quede claro, son las decisiones (Russo dixit) que Yo tomaría, no sé que hará Román, no es fácil predecirlo. Esto es lo yo analicé y deseo, pero no necesariamente lo que va a suceder.
Está claro que los objetivos que tenía Battaglia eran:
- Clasificar a la Copa Libertadores
- Ganar el torneo local
- Ganar la Copa Argentina
De los tres, cumplió dos. Boca ingresó a la Libertadores a fase de grupos y no a repechaje, que es muy distinto, y además ganó la Copa Argentina. Por lo tanto, tiene que seguir. Además, asumió hace menos de 4 meses, el 21 de Agosto. Cuando arrancó, el equipo venía con un nivel muy bajo, lo recuerdan? En los primeros partidos se notó la diferencia de entrenador y Boca mostró “juego”, levantó rápidamente. Evidenció indicios interesantes: alta presión, mayor movilidad, intensidad, mayor rapidez en manejo de pelota, ida y vuelta, aparición de juveniles. En los últimos partidos cayó en un pozo, pero podría surgir nuevamente, no?
Otro punto a favor de su continuidad es que conoce mucho a los juveniles, de los cuales algunos hoy ya son titulares, como Vázquez y otros alternan como Sandez, Weighant más Varela, Medina, Almendra, Montes. ¿Quién mejor que Battaglia para llevarlos en el día a día, para potenciarlos?
Por todo eso, si yo fuera Román, a Battaglia le doy un año más de contrato. En Boca los tiempos son cortos, en realidad, en todos los equipos, no nos engañemos…. Hasta Gallardo viene firmando su continuidad x un año y es el DT con mayor duración de los que hoy están en Primera. Como dije alguna vez ni en la Premier sobrevivieron los Wenger o Fergusson. Vean lo que pasó recientemente en Manchester United y Tottenham Hospur.
Y con el plantel qué hacemos? No veo necesidad de muchos ingresos. Sí, me parece que deben salir casi todos los refuerzos que el insano Consejo de Fútbol trajo al equipo xeneize. Para mí, solo se salva Advíncula – levantó su nivel los últimos partidos y en la final de la Copa Argentina creo que fue la figura en un partido muy deslucido, pero mostró cómo jugar una final. Briasco es un fiasco, el Pulpo ya puede retirarse, a Zambrano que se lo lleve Alianza Lima, Orsini jugó poco y mal (tal vez podría quedar como el 3er nueve), Rolón nunca demostró por qué lo buscamos tanto, Arquerito de Metegol es solamente amigo, confidente y espía… y además entrena con la Primera. Y junto con ellos, yo les daría el goodbye a los colombianos salvo Campuzano. Fabra da ventajas defendiendo, no nos olvidamos de la semifinal vs Santos y, además, tiene dos jugadores potencialmente muy buenos “abajo”, como Sandez y Barco. A Villa y a Cardona los perdonaron demasiado. Hoy Tévez coincidió con mi opinión sobre Cardona, si en ciertos momentos en que te necesitaron no estabas, cosa juzgada.
Cómo quedaría el plantel para el 2022?
Tenemos un arquero, Rossi, y le sumamos Lastra, el del juvenil. Podríamos traer un tercero ante contingencia de lesiones. Marcadores de punta? Dos por puesto: Advíncula y Weighandt (+ Mancuso) por la derecha, más que suficiente. Y los que mencioné por la izquierda. Sandez ya demostró que marca, tira buenos centros y hasta llega a definir (pelota en el travesaño vs Platense)… y como si esto fuera poco, pateó un penal en una final. Aprobado con 8,50! Barco? No podemos darnos el lujo de que este pibe tan joven pero con tanto fútbol, garra, talento y corazón no juegue en la primera de Boca hasta que se lo lleve algún club europeo, símil Tagliafico, por poner un ejemplo. Vean cómo pateó el corner del primer gol de Simoni en el partido donde la reserva se consagró campeón vs Arsenal. Hoy tenemos zagueros buenos, para mí Licha López, hoy, es el mejor y más confiable. Y creo que vuelve Avila de Rosario. Con eso, ya tenemos 4 buenos zagueros. Y podría subir un juvenil, suficiente.
En el medio campo, con Campuzano y Varela, el 5 está bien cubierto, uno con más marca y relevo, otro con buen primer pase, pelotazos y hasta llegada al arco rival. Luego, como interiores tenemos a Medina, Montes, Molinas, Ramírez, Almendra, Taborda puede debutar, idem Equi Fernández… Aún les falta, no mantienen su nivel los 90 minutos, pero cada uno, a su manera, ha mostrado virtudes y tienen campo para crecer.
Adelante? Los dos 9 de Boca que van a competir sanamente y en familia, para mí, son Vazquez y Bou (vuelve de Defensa y Justicia). El juvenil metió 7 goles en su primer año, más que aprobado. Va bien de arriba, es primera marca, se mueve por los laterales. Está creciendo y va aprobando los parciales. Y Bou hoy es “el Benzema argentino” (pura exageración, no?). Es notable su año en el Halcón de Varela y además, lo veo muy hincha de Boca. Y como extremos tenemos a Salvio (recuperado 100% es valioso y pateó el Penal decisivo en la final de la Copa Argentina), y a Pavón (para mí es recuperable, salvo que se concrete su venta a USA). Pavón bien físicamente y mentalmente, es uno de los delanteros del fútbol local más completos, no tengo dudas: gambetea, es velocísimo, patea de afuera, desborda, no es morfón, muchas cualidades. Ah! Y tiro un dato, como me gusta hacerlo, pateó 7 penales en series decisivas… metió los siete! El otro extremo es Ceballos, que mostró poco, pero tampoco lo pusieron mucho. El año próximo puede ser su despegue. Como verán, aquí, yo veo necesidad de traer un par de extremos más, si se va Pavón, no menos de dos. Pero en el resto del plantel, me parece que tenemos dos buenos jugadores por puesto.
El esquema de juego puede ser 4 4 2 ó 3 5 2 ó 4 3 3 ó 4 3 1 2. A mi me gusta un medio campo poblado porque muchos rivales son equipos corredores, metedores y con presión alta sobre la segunda línea, o sea, dejando sin marca solamente a nuestros zagueros. Ahí, las últimas dos formaciones pueden quedar “cluecas”. Se preguntarán, sin Cardona, quién sería el enganche? Para mí, Almendra o Molinas, sin dudas. Si jugamos 4 3 3, los 3 del medio tiene que ser verticales como Ramírez o Medina.
Hasta aquí lo que ví, analicé y deseo para el año próximo. Nuevamente, el gran objetivo será la Copa Libertadores, espero que haya una buena pretemporada porque el nivel físico es un factor fundamental en la competencia actual, tanto en poder rendir los 90 minutos en forma pareja como en no lesionarse. Creo que también será bueno que el plantel refuerce sus convicciones, su espíritu de equipo, que los juveniles se integren definitivamente. La cabeza en orden y con la misma idea. Las piernas con la mejor preparación para rendir como nunca.
El balance 2021 muestra que, además de lo que pasó con la Primera, hubo otros logros significativos: campeón de reserva, campeón del fútbol femenino, campeón en 2 categorías juveniles. El Predio Boca hoy parece ser una cantera útil y aprovechable. El tema “refuerzos” es la materia desaprobada con aplazo. En el 2022 pueden rendirla bien sin muchas erogaciones, al menos, desde mi punto de vista.
Se vienen las fiestas y, como siempre dice Carlos, es tiempo de desear felicidades. Alcemos la copa para brindar el 24 y el 31 … y ojalá que en el estadio de Guayaquil, allá por Diciembre 2022, también alcemos “la Copa”, soñar en azul y oro no cuesta nada, no?
Uno de los que te sigue a todas partes y cada vez te quiere más…