A Leo Messi, “Laporta” del Barsa se le cerró abruptamente cuando estaba a punto de ingresar a nuevo contrato por cinco años. Y el impacto fue mayúsculo. Si bien no sabemos con exactitud cómo pudo pasar algo así, tan sorpresivo para el protagonista, la afición, el público y la prensa, sospecho que Laporta sabía que no había solución a pesar de la significativa reducción del contrato del L10. Qué hizo el cada vez más cuestionado presidente del Barcelona? Se calló, esperando hasta último momento un waiver de La Liga o poniéndose en víctima de dicha Liga junto a Messi, con el deseo de no quedar como el malo de la película, como el que dejó ir a Messi … “Me forzaron, yo intenté todo”. Es lo que nos quiso hacer creer. Yo no le creo. Si él sabía que no era suficiente reducción, por qué no lo dijo 15 días atrás cuando empezaron las negociaciones con el padre de Messi? Si él debía vender sí o sí varios jugadores de su plantilla para darle más “saldo” al contrato de Messi, por qué no forzó dichas ventas? Fue mejor quedarse con Pjanic, Umtiti, Lenglet, Griezman que dejar ir al ídolo culé, máximo goleador de la historia y bla, bla, bla??? La historia va castigando cada vez más la conducta de Laporta, y sus caminos y destinos empiezan a ser similares a los de su antecesor.
Avísenle que el avión se le viene en picada: venta de abonos, publicidad, derechos de televisión, camisetas, cuotas societarias. Ni siquiera veo un equipo medianamente armado (el último Barsa era, sin dudas, MESSI + 10) para procurar pelear trofeos de ligas o, valga la ingenuidad, una Champions. Pronóstico reservado para el equipo culé, justamente me parece que así le va a ir, como el…mismo nombre. Pobre Kun! Si es que juega, por lo pronto ya tiene “licencia médica (parece la “Carpeta médica” de las empresas estatales de antaño, no?)” hasta Octubre.
Y digo todo esto porque vi un Messi destruido el domingo pasado en la conferencia de prensa hablando sobre su inesperada salida del Barsa. Vi su sinceridad, su honestidad, su expresividad. Si algo tiene Leo (siempre que usen el diminutivo, usen LEO y no LIO – miren www.messi.com ), es que no es un actor. Es uno de los pocos jugadores argentinos que no simula en la cancha. El podría hacerlo miles de veces… pero no lo hace. Ya lo marcó como una peculiar cualidad el gran Luifa Scola. Solamente cuando le pegan y le duele, para de jugar, de lo contrario juega siempre, corre siempre, se levanta al instante, no hace tiempo ni se revuelca. Es transparente jugando y también lo fue cuando empezó a llorar y aún no había dicho una palabra…
Y en dos días todo cambió. Pasó de la noche oscura y tenebrosa de Barcelona a la luz de la ciudad luz, a los ruidosos festejos y cánticos de una París que se puso a sus pies. No creo que volvamos a ver tamaña demostración de afecto hacia un deportista en el corto, mediano o largo plazo. Fue el Rey en el Parque de los Príncipes.
La llegada de Messi al Paris Saint Germain (PSG) revolucionó el marketing, el club duplicó sus abonados en Instagram en dos días. El tracking del vuelo privado que lo llevó a su nuevo destino llegó a acumular una audiencia de 120 mil personas. Las cuentas oficiales de PSG hicieron más de 30 posteos en Instagram y Twitter con piezas visuales que van camino a superar los 2 millones de views cada una. El video del drone que termina con Messi en el círculo central ya supera los 20 millones de reproducciones en esas dos plataformas.
Si como esto fuera poco, la presencia de Ibai Llanos en la conferencia de prensa movilizó a dos millones de espectadores en las primeras seis horas de su entrevista con Lionel Messi en el estadio. PSG es un club que va a la vanguardia en muchos aspectos. Tiene, desde 1989, una alianza con Nike para transformarse en el primer club de fútbol que utiliza Jordan como equipamiento en 2018 y ahora con la incorporación del “Jumpman” en un diseño de pantalón que remite a los Chicago Bulls.
Cómo es el contrato de Messi? Se habla de 35 millones de Euros limpios x año más criptomonedas – el último grito en materia de remuneraciones, puesto que el ídolo argentino se llevará una «gran cantidad» de ‘PSG Fan Tokens’ como resultado de la firma con el conjunto parisino. Firmó por dos años de contrato con opción a uno más. Ahora bien, solamente en menos de una semana, PSG ha vendido un millón de camisetas con el número 30 en su espalda. A un precio de 170 Euros cada una y suponiendo una ganancia del 25% eso significa una recaudación de 42,5 millones de euros (un año y 1/5 del contrato de Messi). Parecería que la inversión la recuperarán rápido, no? Ah! Recuerden que Lionel llegó LIBRE al PSG. Y esto ya empieza a ser una tendencia en el fútbol actual. Se evidencia que los jugadores prefieren quedar libres y elegir su propio destino, fijar su contrato, sus derechos, exigencias, negociaciones. En el caso del PSG, su plantel hoy cuenta con 6 jugadores nuevos, de los cuales compró solamente a dos y los otros cuatro (grandes jugadores) llegaron ”libres”: Sergio Ramos – Georginio Wijnaldum – Gianluigi Donnarumma – Lionel Messi.
El gran desafío para el club francés (Mbappé, Neymar, Marquinhos, Verrati, Di María, Paredes, Keylor Navas más lo recién llegados) será, sin dudas, conquistar la Champions League, trofeo que nunca logró hasta ahora. Estuvo cerca de conseguirla en el año 2020 (final disputada en 2021 x la pandemia) cuando el Bayern Munich se consagró campeón con un ajustado 1 a 0. Y este desafío de Champions encaja perfectamente con Leo Messi, quien hasta hace un mes tenía dos grandes objetivos: ganar un trofeo con Argentina y ganar otra Champions League. El primero lo consiguió en Brasil, Copa América mediante. El segundo lo buscará con una camiseta diferente a la que siempre usó, pero con la motivación intacta y hasta renovada, en todo sentido y aspecto. Nuevo club, nuevos compañeros (salvo Neymar, amigo), nueva ciudad, nuevo hogar, nueva hinchada, nueva Liga… Renovarse es vivir se escuchaba en los medios, años atrás… hoy ha tomado una “mesiática” vigencia.
Dije allá por Setiembre 2020 ( http://holamort.com.ar/2020/09/05/lindo-lio-generaste/ ) que Leo había tomado la decisión de pegar el portazo y no lo dejaron. Y mi consejo era que, a esta altura de su carrera y luego de todo lo que había brindado, Messi se merecía jugar en donde le plazca, en donde se sienta feliz, cómodo, motivado. Dentro de un plantel que persiga el mismo objetivo que él se fijara – Champions League – y que tuviera las habilidades y potencial para alcanzarlo. Casi un año más tarde, siento que Messi, aún forzado por las circunstancias, ha tomado la decisión que concuerda perfectamente con mi consejo. Creo que ha llegado al lugar indicado en el momento oportuno.
Chapeaux! Au Revoir! Merci Beaucoup! serán frases que empezaremos a usar para describir acciones, gambetas, goles de tiro libre y de los otros, asistencias, paredes (con ídem o con Di María), slaloms del L30 del PSG. Nos asombraremos con Chances de gol o con Charles de Gaulle, adonde llegarán volando, seguramente. Está claro que, Para Seguir Ganando, el PSG ha decidido llevar adelante una verdadera Revolución Francesa, y quiere que Lionel Messi sea quien la conduzca y guíe para lograr el máximo objetivo. Han elegido muy bien, escogieron al mejor, tienen todo para conseguirlo.
Firmado: “Marcel Marceau”