Citar a Maduro?

No se equivocaron, esto sigue siendo un blog deportivo, por favor, que el título no los confunda. No voy a hablar de la república (¿?) bolivariana de Venezuela y menos hacer una mención de su presidente, va de retro… Lo que ocurre es que, días atrás, motivado por uno de los nuevos programas de ESPN, me despertó curiosidad plantear el debate de citar a los jugadores “maduros” para que disputen las eliminatorias mundialistas. La opción es: ¿los citamos para jugar ya, aprovechando su “buen momento”, o no los consideramos, a sabiendas que no llegarán a disputar el próximo mundial en Qatar?

Un comentario al margen sobre ESPN, quien ahora abarca no solo “el ancho mundo de los deportes” como decía su viejo slogan, sino que abarca el ancho, el largo y el alto, acaparó todo, superficie, volumen, toda la geometría deportiva. Dicen que ahora lo llaman “Album Panini”, está lleno de figuritas. Bueno, casi lleno, algunos quedaron afuera como el colorado de Notre Dame… acá sí que los muchachos de ESPN se dieron cuenta – es mi opinión, por supuesto. Por eso ESPíeN tranquilos, Fox ya no existe…

Retomo el tema capital de mi blog: convocarlos o no convocarlos, esa es la cuestión? Y justamente “Carlos”, Carlitos para los amigos, ha sido uno de los detonantes de este debate. El muy buen nivel que muestra el apache Tévez en Boca, en el juego y en los números – alcanzó su racha goleadora récord para un inicio de temporada desde que debutó, hoy a sus 36 años – generó este interrogante. Con el Kun eternamente lesionado, Lautaro golpeado y cansado, Dybala convertido en un “Di María Plus” (Angelito llegaba a Argentina y se lesionaba antes de jugar o durante un partido – Dybala ni siquiera llega a viajar, como en esta oportunidad), no vale la pena confiar en Carlos? Síganlo, no los va a defr… perdón, me distraje con otro Carlos. Experiencia en eliminatorias no le falta, menos aún, calzarse la celeste y blanca y hacer goles (fue el goleador del Mundial 2010, por si no lo recuerdan). Ahora bien, si se lo cita, le está sacando el lugar y la posibilidad de hacer experiencia a quienes sí potencialmente pueden disputar el mundial (Alario, Simeone, Correa)? Como hablé de Carlitos, podría mencionar sin dudas a Enzo Pérez o a Pinola, por ejemplo. Y Sosa, el arquero de Independiente con sus 34 años, no sería pieza importante para Uruguay?

La duda se plantea de esta forma. Por qué no aprovechar el buen momento de estos jugadores con experiencia a los que no le va a pesar la camiseta? Porque ese es un mal que tiene la #generación plateada# como la bauticé yo. Le ha pesado la camiseta en eliminatorias, en mundiales y en copas América. Fíjense lo que pasó con Paraguay, no pudimos ganarle en Buenos Aires una vez más. Y en las eliminatorias del mundial pasado, jugamos en Córdoba y Agüero se erró un penal, perdimos 1 a 0 dirigidos por Bauza y sin Messi – suspendido. Después del partido, el Kun contó que, cuando salió a precalentar, la gente pedía x Dybala y eso lo puso muy nervioso, de ahí que hasta errase un penal. Hete aquí que estamos hablando del máximo goleador en la historia de un equipo inglés como el Manchester City. Agüero es un jugador que hace 20 años está participando de las Grandes Ligas europeas, y sufrió lo que sufrió. Imagínense ahora lo que podría pasarle a un debutante o un jugador con muy poca experiencia… No es menor el debate, por el contrario, no es nada rebuscado.

Creo que la decisión puede fundamentarse sabiendo qué objetivo se persigue. Por ejemplo, en estas eliminatorias en donde Argentina arrancó medianamente bien, con dos triunfos y un empate, seguramente puede no ser necesario convocar a los “viejitos piolas”. Ahora bien, si la historia empieza a complicarse, como generalmente viene sucediendo, salvo en la época de Bielsa, previo al Mundial 2002, no hay que ser necio y, si el objetivo es clasificar al Mundial usemos al que mejor esté, al que mejor rendimiento uno prevea que va a tener en función a su realidad y no a su potencial ni a su historia pasada. Es decir, tampoco portación de apellido, como otrora pasó con Lavezzi, Pastore, Demichelis… Hay que diferenciar muy bien las etapas y sus correspondientes objetivos. El fin de las eliminatorias es poder jugar el Mundial. Ergo, en mi opinión, hay que utilizar los mejores recursos de cada momento, de cada “fecha Fifa”. Si “tengo aire” puedo empezar a pensar un poco en quiénes jugarían el Mundial y darles prioridad, pero si estoy presionado y miro hacia adelante sin tener la seguridad de la clasificación puedo cometer un grave error. No tengo asegurado el presente y estoy pensando en quién va a jugar en el futuro, ojo con esto! Una vez que clasifiquemos al Mundial, sin dudas, ahí sí dejaría de lado a los maduros que seguramente no formarán parte de los 23 que viajarán a Qatar.

Recuerden las eliminatorias del mundial 2010 con Diego como DT. El usó jugadores “viejitos” y le rindieron. Bolatti hizo el gol vs Uruguay con el que Argentina confirmó su clasificación en la última fecha, venciendo 1 a 0. Ahí el empate alcanzaba… Pero recuerdan por qué el empate alcanzaba, no? La jornada anterior, en cancha de Ríver, bajo una lluvia torrencial, Argentina enfrentaba a Perú. Iban 1 a 1 y faltaban pocos minutos para terminar el partido. Y otra vez la película tuvo como protagonista estelar a Martín Palermo, quien hizo el gol de la clasificación. Maradona lo había citado, a pesar de su edad, porque su vigencia seguía estando presente. En este caso, ese gol del viejito lo comprometió tanto al DT que no tuvo más remedio que llevarlo al Mundial 2010 y conformar un plantel con cinco números 9 (Higuaín – Agüero – Tévez – Milito – Palermo). Acá se tergiversó el objetivo de la clasificación porque un “tocado por la varita mágica”, destinado a protagonizar hazañas increíbles, se vistió de héroe nacional y sacó el primer pasaje a Sudáfrica 2010. En esas eliminatorias, Maradona también usó al flaco Schiavi para lograr el cometido.

Lo de Schiavi no fue por única vez. Alejandro Sabella, dt de Estudiantes de la Plata, necesitaba un defensor con experiencia para jugar las semifinales de la Copa Libertadores 2009, por las imprevistas lesiones de dos baluartes como Agustín Alayes y Marcos Angeleri. Viendo la televisión había un partido de Newell’s y lo ve al Flaco Schiavi. ‘Es él’ pensó sin dudarlo. Así fue que el nacido en Lincoln llegó un lunes al Country de City Bell y el jueves debutó en la semifinal con Nacional de Montevideo. Jugó cuatro partidos y fue campeón de América. Todo un récord.

He marcado ejemplos extremos, pero justamente por ser tales, sirven como referencia. Uno más que recuerdo. Argentina queda eliminado (y vapuleado) de la clasificación directa al Mundial 1994, al caer vs Colombia 0 5 en cancha de Ríver con Basile de DT. Eso lo lleva a tener que jugar el repechaje vs Australia. A quién llamó Basile para esos partidos? A Diego Armando Maradona. No más preguntas señor juez…

También un punto a analizar es cuánto falta para jugar el Mundial. Las Eliminatorias hoy miran de lejos al Mundial de Qatar, faltan poco más de 2 años (se jugará en Diciembre 2022!). Cuántas cosas pueden suceder hasta entonces? Quién puede asegurar que un jugador que hoy es imprescindible mantenga su nivel durante los próximos dos años? Saquemos a los dos extraterrestres que desde hace casi 15 años son la élite, top One de los jugadores del mundo: L10 y CR7. El resto es “humano”, es falible, puede fallar o puede brillar. Pero nadie puede asegurarlo. Hagan memoria: Robben – Ribery – Suarez – Neymar – Modric – Kross – Benzema – Salah – Mané – hoy Levandowski y De Bruyne. Tal vez el único que hoy podría estar inmediatamente debajo de los dos monstruos sería el enorme Sergio Ramos. El jugador fundamental del Real Madrid y con una vigencia muy perdurable en el tiempo.

Si pensásemos en los JJOO, seguramente no habría dudas, al contrario, el esquema prevé usar “tres viejitos” en el seleccionado de fútbol. Así fue que Riquelme fue campeón olímpico en Beijing 2008, donde jugó con 30 años (solo se permitían 3 mayores de 23 años, los otros dos fueron Pareja y Mascherano).

Por eso, no veo una decisión única ni para siempre. Veo análisis en función a objetivos, tiempos, espacios, oportunidades. Si se siguen estos pasos habrá menos posibilidades de equivocarse. No se autocensuren. Llamen a quiénes vean preparados para rendir un examen difícil y que, últimamente, ha castigado moral y socialmente a varias de las promesas argentinas que terminan mostrando en sus clubes extranjeros un nivel muy superior al que evidencian cuando se calzan la celeste y blanca. Esta particularidad, salvo raras excepciones como Mascherano, Batistuta, Cannigia, Simeone, Ayala, se viene mostrando desde el Mundial del ’90, pero ese, seguramente, será tema de un próximo blog, al cual también ustedes serán convocados…

Con vocación Argentina

Síganme también en INSTAGRAM. Simplemente busquen HOLAMORT…

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIMBOLOS PATRIOS