El Bayern se consagró nuevo campeón de la Champions League. Y está claro el por qué…
Baviera, Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern), es uno de los dieciséis estados federados que componen la Federación de Alemania, siendo el más grande y el segundo más poblado. Su capital y principal ciudad es Múnich. Baviera cuenta con una población de 12,9 millones de habitantes. Los bávaros poseen una nacionalidad propia, según la Constitución bávara de 1946. Los jugadores del Bayern Múnich también parecen tenerla…
En la actualidad, Baviera es una de las regiones europeas con una economía más estructurada y sólida. El Bayern Múnich como equipo, también resulta ser una masa estructurada y recontra sólida.
El rendimiento económico per cápita se sitúa claramente por encima de la media alemana y europea. Lo mismo sucede con el rendimiento futbolístico del equipo, supera la media, largamente.
Es uno de los lugares más activos del mundo en cuanto a investigación científica. La ciencia aplicada al fútbol y a la técnica ha sido y es, una de las definiciones más perfectas cuando se describe el accionar del Bayern Múnich en la cancha.
En Baviera se encuentra la sede central de numerosas sociedades y empresas de renombre mundial, por ejemplo, las automotrices Audi y BMW. La velocidad y aceleración de los jugadores del Bayern no tienen nada que envidiarles a los distintos modelos de autos de las fábricas nombradas.
También allí están las sedes de las industriales Siemens AG y MAN AG. Tecnología total como cualidad de un equipo, que siempre muestra un sistema de juego probado y verificado en todas sus líneas.
Se asientan ahí firmas deportivas como Adidas y Puma. Deportistas de pura raza los que lucen la casaca roja año tras año.
Baviera es el primer destino turístico en Alemania. Miles de extranjeros sacan entradas para poder ver un partido del Bayern Múnich.
Un componente central de la gastronomía bávara es la cerveza. Esta suele servirse en vasos de medio litro y en los festivales como el Oktoberfest en unidades de litro. Está claro que, en materia de líquido, el Bayern, en cuanto puede, “te liquida”.
El Festival Richard Wagner dedicado a la representación de óperas de la autoría de este compositor alemán es el más importante de Alemania. Se celebra cada año en la ciudad bávara de Bayreuth. Es un espectáculo sin igual verlo jugar hoy a Bayern. Como si fuese una ópera prima, un evento que conmueve a multitudes generando cánticos y gritos a pura pasión.
Sin duda, un equipo bárbaro este bávaro, no les parece?
Se consagró campeón de la Champions, a mi entender muy merecidamente, ganando los 11 partidos que jugó, generando un terrible record para la Champions. Esta vez se jugaron dos partidos menos que lo habitual (un solo partido en Cuartos de Final y en Semifinal), pero es súper meritorio ese logro, sin lugar a dudas. Solamente en apenas dos partidos ganó con lo justo, o sea, x un gol de diferencia. Hizo 43 goles, casi 4 goles por partido. Acá está el detalle:
Fase de Grupos
- 3-0 a Estrella Roja
- 7-2 a Tottenham
- 3-2 a Olimpíacos
- 2-0 a Olimpíacos
- 6-0 a Estrella Roja
- 3-1 a Tottenham
8vos de Final
- 3-0 a Chelsea
- 4-1 a Chelsea
4tos de Final
- 8-2 a Barcelona
Semifinal
- 3-0 a Lyon
Final
- 1-0 a PSG
Su estilo de juego es simple. Presión alta. Mediocampo como transición. Volantes y marcadores de punta con llegada. Toque y circulación rápida. Pases entrelíneas. Pivoteo de delanteros para recibir un pase de espaldas al arco y devolverlo al vacío para que un volante o extremo definan cara a cara con el arquero rival (vean Bayern vs Barcelona y vs Lyon). Achique permanente de los defensores. Equipo “corto”. A veces, sus defensores quedan uno contra uno (así juega el Liverpool de Klopp y así le gusta jugar a Guillermo B. Schelotto). Jugar y entretener la pelota en un sector para sorprender con centros largos y pasados al área rival (vean el gol de Coman de la final y jugadas sucesivas, siempre entra uno solo por detrás, cerca del borde del área chica opuesta). Plenitud física (hay recambio, dejen todo, sean o no figura como Tiago o como Coman el domingo pasado). Estilo de juego: quién es el 5? No tiene “un cinco”, se reparten el medio dos jugadores, con un número telefónico para defender – como digo siempre – cercano al 4-2-3-1. Después atacando, todos suben y varias veces, los marcadores de punta en la misma jugada, como ocurrió con el 5to. gol al Barsa (gran jugada de Davies y definición de Kimmich).
Su director técnico es Hans-Dieter Flick. De mirada profunda y racionalidad extrema, 55 años, alejado de las estridencias, al que no le movió el piso la alta exposición de un banco caliente y muy exigente. Fue durante ocho años analista y asistente de Jürgen Klinsmann y Joachim Löw en el seleccionado de Alemania. Qué manera de dar ejemplo los alemanes una vez más! Estudiar y aprender para luego ejercer. No es complicado, al contrario, es simple, tan simple… Volviendo al sorprendente DT, jamás se lo verá montando un show ni cediendo a ataques de histrionismo en la zona del banco de los suplentes – teléfono para el Cholo, Sampaoli, Conte, Beccacece, Coudet, siguen las firmas. Con su bajo perfil y su sapiencia, supo ganarse la confianza de sus jugadores. Hizo algún retoque, como correr a David Alaba al centro de la defensa y poner en el lateral izquierdo a Alphonse Davies, que tiene la velocidad de un corredor de 100 metros llanos. También acabó con una defensa estática y demasiado replegada. Había que arriesgar más y ser muy colectivos, muy compactos y cooperadores. O sea, no solamente los preparó física y futbolísticamente, sino que les transmitió un nuevo mensaje, los transformó mentalmente a tal punto de generarles un enorme entusiasmo, no sólo por el triunfo, sino también por la consagración: tenemos que ganar y también debemos ser campeones. Ya ganó los tres títulos que disputó Bayern bajo su mando. No es casualidad, menos en un equipo con la disciplina alemana como estandarte. Les paso la información estadística de su conducción a cargo del Bayern hasta ahora, es harto elocuente:
- Partidos: 36
- Victorias: 33 (91,67 %)
- Empates: 1 (2,78 %)
- Derrotas: 2 (5,55 %)
- Goles a favor: 3,2
- Goles en contra: 0,7
- Títulos: 3
Y si algo le faltaba, el gigante de Baviera tuvo al goleador del torneo: Robert Lewandowski con 15 dianas. Cerca del récord de Cristiano Ronaldo cuando cosechó 17 goles en la Champions 2014. Además, el polaco es el cuarto goleador en la historia de la Champions League con 68 goles. Saben quién es el primero? Ronaldo con 130 goles. Seguramente adivinarán que lo sigue Messi con 115 tantos. Raúl – actual dt del campeón de la Young Champions League, Real Madrid – obtuvo 71 goles.
Y otro jugador más que destacado en los rojos es Thomas Müller. Es un trencito, como el que veía mi hijo mayor en la tele, Thomas y Sus Amigos, se acuerdan? Ha logrado ya Champions Leagues, 9 Bundesligas, 1 Mundial de Clubes. Posee 46 goles en Champions y 10 goles en Mundiales. No se habla mucho de Müller, es silencioso, pero sumamente efectivo. Es tal vez un crack antiestético. Tácticamente impecable, tan especial que se inventó una posición: Raumdeuter o «cazador de espacios». Un fenómeno, un verdadero fenómeno.
Ahora les toca descansar hasta la segunda quincena de setiembre donde arrancará nuevamente la Bundesliga. Como les comenté en mi último blog, allí “la bestia negra” deberá defender el título obtenido en el 2020… en realidad los últimos 8 títulos obtenidos en forma ininterrumpida desde el 2013 hasta ahora.
Y la frutilla del postre será la Supercopa de Europa que protagonizarán el Bayern Múnich y el Sevilla FC el próximo 24 de septiembre en el Puskas Arena de Budapest. La noticia auspiciosa es que se jugará con público. La UEFA ha confirmado que se habilitará el 30 por ciento de la capacidad del estadio con el fin de estudiar con precisión, el impacto de los aficionados en el Protocolo de Regreso del Fútbol. Las malas lenguas dicen que es una picardía que a este equipazo campeón con todas las letras se lo “castigue” con estadios vacíos y a puertas cerradas. Al menos, ese 30% podrá disfrutar de un espectáculo armonioso e inconmensurable. Podrá gozar de una sinfonía melodiosa dirigida por un director alemán de pura cepa. Y seguramente el final los encontrará aplaudiendo de pie, emocionados y plenos, luego de haber presenciado un nuevo concierto en “LA mayor” … la mayor tecnología alemana aplicada al deporte más lindo del mundo: el fútbol.
Firmado: Hans Pieter Mórtola (suban, empujen, estrujen, bajen)