FUTBOL EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

Después de esta dolorosa pandemia que afecta a todo el mundo, en Alemania, tal vez el país de Europa que mejor manejó los efectos del coronavirus, volvió el fútbol profesional, volvió la Bundesliga. Les digo la verdad, si el fútbol alemán ya era frío de por sí, esto fue como un freezer 4 estrellas tropical. Ver esas canchas totalmente vacías, solitarias, sin público, con suplentes que se acomodaban a varios metros unos de otros, sin euforia cuando los equipos entraban y salían a la cancha, sin gritos de aliento, sin emociones en las tribunas, ni siquiera alguna reprimenda para un árbitro o un juez de línea. Y eso que el primer partido fue un clásico como el de Borussia Dortmund versus Schalke 04, el cual terminó siendo 04 – caramba, qué coincidencia! – a favor del equipo negri-amarillo. Ni siquiera Haaland, primer goleador del partido, motivó un festejo ensayado, alocado, preparado. Lo veo y no lo creo, no parece ser el futbol que solíamos frecuentar, como dirían nuestros abuelos. Siento que, lamentablemente, nos tendremos que acostumbrar a que el fútbol “en vivo” será así. De lo contrario, seguiremos viendo o – hasta esta altura de los 60 y pico días de cuarentena – “padeciendo”, el recuerdo de alguna selección argentina en algún mundial, el Ríver de Gallardo, el Boca de Bianchi, el Racing de Mostaza o el Independiente de Holan. Es que, en el caso de Racing especialmente, el que quiere Celeste que le cueste.

Otra alternativa será conformarnos con mirar Netflix. Por ejemplo, Matchday el reality de Barcelona que empecé a ver esta semana y parece interesante. Por ejemplo, solamente un dato. Uno ve a Piqué, unas horas antes de jugar un clásico vs Real Madrid en su casa, almorzando con sus padres – Shakira y sus hijos, Sasha y Milan, están en Buenos Aires x un recital de la cantante – caramba! otra coincidencia. O sea, ni siquiera previo a un clásico concentran. Y esto lo vienen haciendo hace rato, no es “un efecto pandemia” Y saben cómo salió ese partido? Gano el Barsa 5 a 1, sin Messi lesionado en su brazo derecho y con hat trick de Suárez, que fue papá de su tercer hijo esa semana. Cuentan que cuando nació el primero, el domingo siguiente hizo un gol, cuando nació el segundo, hizo dos goles… y ahora… También muestra cuán amigos y compinches son Messi y Suarez, esta vez, preparando y comiendo un asado en el quincho de la casa del uruguayo. Y si, en cambio, no nos agrada ver escenas futbolísticas, podemos volcarnos al básquet, en donde celebraremos volver a deleitarnos con quien es, para mí y para JPV, el mejor deportista de todos los tiempos: Michael Jordan en The Last Dance. No se lo pierdan, búsquenlo en Netflix, son tan sólo 10 capítulos. Si les gusta el basketball o si, como yo, descubrieron ese deporte a partir de la NBA, y más precisamente, por obra y gracia de Michael Jordan y de su gloriosa época de Chicago Bulls allá por los ’90, no tienen la posibilidad de verla, están obligados a mirarla. Véanla, disfrútenla, gócenla.

De vuelta al fútbol y a su frialdad elocuente con tribunas vacías, festejos insulsos, codito mediante, jugando 90 minutos casi sin fouls, sin encontronazos, sin discusiones, se advierte que le está faltando condimentos culturales más que significativos. Por eso, sépanlo desde ahora. Este virus demoledor modificará más allá del fútbol, la vida misma de acá en más. Nuestra vida va a cambiar… Los recitales no serán iguales, los teatros, los cines, los colegios, los museos, ni siquiera los supermercados. Y ni pensemos en los festejos de cumpleaños, al menos los próximos dos años. Es un virus microscópico, casi invisible. Un virus con una gran potencialidad, que nos dejó a todos más desnudos que nunca. Un virus que demostró, una vez más, que la persona es un ser humano y nunca será un Dios.

Hasta Luis Enrique opinó sobre la vuelta de la Bundesliga, y saben lo que dijo? “…He visto el regreso del fútbol alemán y es lamentable. Se oyen los insultos y se pierde la intimidad de los buenos momentos. Es más triste que bailar con tu propia hermana…»

Amigos míos, bienvenidos al fútbol profesional que se verá en este 2020!. En un par de semanas vuelven la Liga en España, la Premier League y la Serie A de Italia. Mientras tanto, estimo que en Agosto o Septiembre volverá el fútbol a nuestras canchas. No tomen en cuenta esa absurda idea que lanzó Lammens sobre llevar el fútbol al interior, no existe esa posibilidad. Se jugará en los estadios correspondientes, a puertas cerradas, sin público, al menos, hasta fin de año.

Parece raro, no? Pero más de una vez nos hemos tenido que adaptar a los cambios. A decir tiempo recuperado y no adicionado, a que los DT de los equipos que salían tarde a la cancha sufrieran suspensiones o paguen multa. A qué la mano se cobre siempre y no solamente si es intencional. A que el arquero pueda no sacar la pelota del área en un saque de arco. A que cuando haya una jugada polémica, en vez de apuntarle a los jueces de línea, ahora, salgamos gritando “Y el Var?, para que está?”, haciendo el “gestito de idea”. Y como si esto fuera poco, estrenamos regla: 5 cambios, pero solo con 3 interrupciones. Qué plato se va a hacer Caruso Lombardi con esta nueva regla y lo que hubiera hecho el narigón Bilardo, avant garde!!!  Suena raro, pero todos sabemos que el ser humano se adapta a las circunstancias, mejor que ninguno. Y esto no será una excepción.

Ahora bien, donde no habrá necesidad de adaptarse, será en la AFA. Vieron que desapareció la Superliga y nació la Liga Profesional de Fútbol? No hay nada nuevo, no se la crean, solamente cambió el nombre, nada más. Y encima con un logo berreta, feo y chato. No quiero ni pensar quién fue el diseñador del mismo y cómo fue seleccionado! Hoy todos aparecen como los Súper Amigos, o la Liga de la Justicia. Y justamente Tinelli y D’onofrio – sobre todo – fueron grandes enemigos de Chiqui Tapia, pero hoy se muestran con cargos directivos importantes y más que trascendentes. Por la plata baila el mono? Todos tienen precio? En realidad, la frase que cabe en este momento de la AFA es “… todo pasa…” – una coincidencia más y van…

Y para redondear una escena dantesca y mostrar una radiografía de lo absurdo, el Chiqui Tapia acaba de ser reelecto por unanimidad hasta el año 2025. Estamos hablando de una persona que no tiene los mínimos antecedentes ni el expertise ni el currículum para ser presidente de la AFA, aunque se afana por demostrarlo (“… ojo que puse “se”, antes de afana, no vayan a pensar mal!…”) . Realmente me da mucha pena que el fútbol siga siendo manejado con mucho de política y con muy poco de deporte. Veo un periodismo condescendiente, bastante chupamedia, que suele opinar mucho de los equipos, los jugadores, los DT, las estrategias, pero que en este aspecto, se limitan solamente a informar. Extraño su papel, no me dejan bien parado a alguien que ya lleva más de 30 años como periodista deportivo. Y en cuanto a mis colegas, también me siento defraudado. La mayoría de los programas son un debate entre periodistas, ex futbolistas, ex árbitros, gente de la farándula, que se sientan frente a un escritorio y debaten sobre temas futboleros. Algunos gritan más, algunos se ofenden más, algunos crean un personaje y ahora no pueden salir del mismo, algunos generan noticias falsas de la nada para tener de que hablar, muchos, pero muchos, confunden opinión con información.

El fútbol está cambiando, una vez más. Lejos ha quedado el peligro de gol de Jose María Muñoz, el barrilete cósmico del Víctor Hugo que todos queremos, el que relató fútbol y el del gol de Maradona a los ingleses, el “muevo yo, Mauro” de Mauro Viale, el cómo se para el equipo en la cancha del inteligente Macaya Márquez, el “Martín, Martín, Martín…” inolvidable y único de Marcelo Araujo. Igualmente, la pelota seguirá rodando. Nos seguiremos entusiasmando cuando nuestro equipo haga un gol o gane un partido en el minuto final. Como nos seguiremos deprimiendo cuando reciba un tanto o cuando nos quedemos con diez hombres y falten más de 40 minutos para que termine el partido. Eso no va a cambiar nunca, el sentimiento del hincha siempre estuvo, está y estará. Eso seguirá intacto. Pero la cultura cambió, lo que rodea al espectáculo futbolístico ya no es igual. Fútbol en tiempo de coronavirus, habrá que cuidarse de que el virus pase de largo y no deje secuelas, mientras tanto, con o sin barbijo, trataremos de que la esencia del fútbol, esa pasión sin edades ni fronteras, vuelva a ser potestad de mucha gente, vuelva a ser, como lo fue siempre, una pasión de multitudes, José María Múñoz dixit.

¡Viva el fútbol! ¡Qué lindo será volver a verte!

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PAREN LAS ROTATIVAS