EL GOL: LA CORONA DEL FUTBOL

El fútbol tiene más de 130 años. Cuenta la leyenda que nació allá por 1888 en Inglaterra, como tantos otros deportes. Saben quién marcó el primer gol de la historia? En algunos libros se señala a Gershom Cox, quien marcó un tanto en contra jugando para el Aston Villa. De no creer, justo el primero que sea en contra, digno para Dino Sani. Pero de fuentes bien informadas, como solemos decir algunas periodistas, podemos afirmar que fue James Kenyon Davenport, del Bolton Wanderers, el que hizo el primer gol de la historia. Lo que ocurrió fue que el partido por la primera fecha del torneo de la Football League entre el Aston Villa y el Wolverhampton Wanderers, el 8 de septiembre de 1888, fue reprogramado y comenzó a las 15.30 (media hora más tarde de lo que se suponía hasta hoy). Como el partido del Bolton contra el Derby County comenzó a las 15.45 hs y Kenny Davenport anotó a los dos minutos, el tanto de Cox, al haber sido recién a los 31 minutos de su partido, fue posterior al del Bolton. Por lo tanto, the Winner is……… Davenport, quien marcó el grito de “Boooooolton”. Big Kenny, Kenny_lo marcaron seguramente… en fin. Los laureles para él.

Decidí moverme hasta la historia de los Mundiales y ahí descubrí que el francés Lucien Laurent fue el autor del primer gol en un Mundial de fútbol, en Uruguay, el 13 de julio de 1930. El célebre tanto se produjo en el minuto 19 de la primera parte del encuentro que Francia y México disputaron en el estadio Pocitos de Montevideo. Cómo estaría el campo de juego en Pocitos, Benedetto????? A propósito, Francia goleó en ese partido con un soberbio 4 a 1.

Y los argentinos no somos primeros en nada? Siempre nos sale ese orgullo ciertamente vanidoso y compadrito, no? En algo tenemos que ser primeros, por supuesto. Máxime, si se trata de fútbol, pibe. Pues bien, los voy a satisfacer. Todos conocen hoy al “gol olímpico”. Es el que se convierte ejecutando un tiro de esquina sin que ningún jugador toque la pelota antes de que ingrese al arco rival. No es fácil hacerlo, nada fácil y muy poco frecuente. Hete aquí que el primer jugador en convertir un gol olímpico fue… ¡un argentino!. Sí, sí, señores, yo soy de Boc… perdón, así es. Fue obra de del argentino Cesáreo Onzari, jugador del Club Atlético Huracán y de la Selección Argentina. La conquista ocurrió a los 15 minutos del partido amistoso celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas – grande Chiqui, siempre presente vos, eh, hasta Don Julio no parás, no? – entre las selecciones de Argentina y Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París 1924. En ese momento, se lo denominó como «el gol de Onzari a los olímpicos», para en adelante simplificarlo con el término «gol olímpico», para referirse a una anotación de estas características. Qué tal! Lo sabían? No solo Di Stéfano, Menotti, Maradona, Bilardo y Messi están entre los nombres propios argentinos en la historia del fútbol de todos los tiempos…

De regreso a los mundiales, me permito informarles que el 11 de Junio de 1978 Rob Rensenbrink convirtió el gol 1000 en Copas del Mundo, en el partido de Holanda-Escocia, en el Mundial de Argentina 1978. El partido terminaría con derrota para los holandeses, por tres tantos contra dos. Y el gol número 2000 lo convirtió Marcus Allback, de Suecia, ante Inglaterra, en Alemania 2006. Saben cuántos goles totales llevamos en los Mundiales??? Más adelante les doy el dato. Les tiro una ayuda, los dos primeros números son las personas que hay en el campo de juego en un partido ni bien arranca. Atención, dije personas, no jugadores, ojo!

Finalmente, se me ocurrió ir a buscar a los goleadores de los torneos locales. Y miren con quiénes me encontré!

El número 1 es Arsenio Erico con 295 goles – 0,88 promedio – Impresionante! Se lució en Independiente.

2- Angel Labruna con 293 goles – 0.61 promedio

3 – Herminio Masantonio con 256 goles, – 0.71 promedio

4 – Manuel Pelegrina. Tiene 229 goles y su promedio es 0.47

5 – Martín Palermo, con 227 goles y un promedio de 0.55. Por algo la semana pasada fue el tema principal de mi blog

6 – José Sanfilippo, con 226 goles y un promedio de 0.68

7  – Ricardo Infante con 217 goles y 0.49 de promedio

8 – Oscar Pinino Más con 215 goles, con 0.50 de promedio

9 – Bernabé Ferreyra con 206 goles y un promedio temible 1.04!

10 –  Carlos Bianchi – para quienes no lo vieron, antes de ser DT multicampeón de Boca fue un gran goleador, está décimo en la historia argentina, sépanlo. Tiene 206 goles y un promedio de 0.64

11 – Miguel Brindisi – juro que estoy sorprendido, qué capacidad goleadora la de este exquisito mediocampista de los 70/80! Tiene 194 goles y 0.44 es su promedio

Luego vienen Delfín Cáceres, José Manuel Moreno, Hugo Gottardi, Roque Avallay, Juan José Pizzuti, Francisco Varallo, Jaime Sarlanga, Luis Artime, Esteban Fuertes (el bichi), Norberto Alonso, Emilio Baldonedo, Carlos Morete, Llamil Simes, Héctor Scotta, Mario Boyé, Vicente de la Mata, un tal Diego Armando Maradona (hizo 151 en Argentina, 116 en AAAJ y 35 en Boca), Rinaldo Martino, Alberto Zozaya y en el puesto 31ro. aparece Pepe Sand con 143 goles.

Como ven, la inmensa mayoría pertenece a épocas pasadas, bien pasadas. Hay una excepción: Martín Palermo. No hay dudas que este muchacho ha dejado una huella, amén de ser un ídolo xeneize. Es y será un ícono del gol de la historia del fútbol argentino. Las cifras no mienten, las cifras son elocuentes. Esto es información, no es opinión, que quede claro… Y también es notable lo de Sand, merece nuestro reconocimiento.

Si continuamos viendo el listado, más adelante aparecen el uruguayo Santiago Silva en el puesto 42 con 131 goles y el Pulga Rodríguez en el puesto 43 con 128 goles, como goleadores actuales con ánimo de seguir escalando posiciones, aunque les queda poco tiempo, no?

Esta escasa minoría de goleadores contemporáneos, en parte se explica porque hoy es mucho más difícil que un goleador juegue tanto tiempo en Argentina. Se van de pichones y a veces no vuelven más. Vean el ejemplo de Agüero. Tiene 314 goles, pero solo 23 en un club de Argentina (Independiente), el resto corresponde 180 al Manchester City + 74 en Atlético Madrid + 37 en la Selección Argentina. Algo similar ha sucedido con Batistuta, el ratón Ayala, Crespo, Balbo, Valdano, Alario, Lautaro Martínez. Y ni hablar si miramos las estadísticas de Lionel Messi.

Messi tiene la escalofriante cifra de 673 goles en el Barcelona Futbol Club. Más del doble de Erico! Es una barbaridad! Obviamente, es el goleador histórico del Barcelona y sigue sumando. Su promedio de gol es 0.83!!! Monstruo total! Solamente en la Liga de España tiene 435 goles. Y a aquella cifra podemos sumarle 70 goles con la Selección Nacional a un promedio de 0.68 goles por partido. No cabe ninguna duda, traigan récords que Messi los irá batiendo.

Finalmente, les paso algunos goleadores históricos y actuales de equipos de todo el mundo. Primero los históricos con sus goles y luego los contemporáneos:

Basilea: Marco Streller (147), Valentin Stocker (68)

Bayern Munich: Gerd Müller (476), Thomas Müller (168)

Barcelona F. C. = Messi (673)

Beşiktaş: Hakkı Yeten (382), Ricardo Quaresma (31)

Chelsea: Frank Lampard (211), Eden Hazard (87)

Juventus: Alessandro Del Piero (289), Paulo Dybala (59) Lo sacará del trono Cristiano, lleva 53 en la Vecchia Signora?

Liverpool: Ian Rush (346), Roberto Firmino (44)

Man. City: Sergio Agüero (180). Otro iluminado, es el histórico del Manchester City, y tiene cuerda para llegar a 200…

Man. United: Wayne Rooney (254), Juan Mata (39)

Paris Saint Germain: Edinson Cavani (158). Aplausos y cánticos “u ru gua yo – u ru gua yo”

Oporto: Fernando Gomes (347), Vincent Aboubakar (52)

Real Madrid: Cristiano Ronaldo (431) – Alguna vez lo dudaron?

Quedó pendiente la segunda parte de la adivinanza. Los últimos dos números del total de goles convertidos en mundiales hasta la final de Francia – Croacia del 2018 son los goles de W. Rooney menos los de C. Bianchi, o lo que en la quiniela se conoce como “il morto qui parla”.

Sacando a Messi y a Ronaldo, saben cuál es el futbolista con mayor cantidad de goles que aún habita nuestras canchas… Ibrahimovic, con 474 tantos. Lo sigue el pistolero Luis Suárez (393) y se va acercando peligrosamente Lewandowski con 383.

El dato final marca que el austríaco Josef Bican sería el futbolista más anotador en la historia del fútbol, habiendo registrado un total de 805 goles en 530 partidos oficiales, con un promedio de 1.51. Comete esa salchichita bailando un vals vienés! Vienes o vas a gritarlo?

Peligro de gol, no dejes de usar gel…y a cuidarnos!!!

Respuesta 2548

Y no olviden de seguirme en INSTAGRAM. Simplemente busquen HOLAMORT

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA