Con tantos movimientos en los bancos (estamos hablando de los que están junto a los límites de la cancha, donde se sientan el DT y los suplentes, aunque con toda la nueva normativa bancaria, “las entidades” tienen para divertirse a lo loco, también), es absolutamente esperable que cuando se reanude la Superliga se vean equipos jugando de manera distinta. Obviamente, el único grande (casi, xque San Lorenzo tiene a Monarriz desde fines del 2019) que seguramente mostrará una misma filosofía de juego será el Ríver del Muñeco Gallardo. Es que Marcelo No le hace honor a la canción que llevara a la fama doña Mercedes Sosa “… cambia, todo cambia…” Sus equipos ya tienen una impronta, una marca registrada, presión constante, todos defienden y tienen asignada una marca, volantes que con la pelota circulan y manejan la pelota sin posiciones fijas, subidas profundas o cerradas de laterales, piques al vacío, pelotas en profundidad, muchos “2-1” por las bandas, entre otras características. Como novedad futbolística, perdió a Palacios, a quien va extrañar seguramente.
Arranquemos con el Racing de Beccacece. Será muy distinto al de Coudet, lo imagino más arriesgado, mucho más vertical. Posiblemente con línea de 3 en el fondo y dos defensores-carrileros con ida y vuelta constante. Menos preocupación por el retroceso y más por darle velocidad al manejo de pelota hacia adelante y no hacia los costados. El esquema podría ser 3–4–2–1. Con salidas rápidas y precisas, tratando de generar diferencia numérica para llegar rápido al arco rival, símil el estilo de su maestro Sampaoli (en Chile, no en Argentina, eh!, sino va camino a durar menos que en Independiente este muchacho, sería un record no? Se lo comieron dos grandes en menos de 6 meses, lo llevarían al Guiness! Cualquier parecido con Jimena Barón (Osvaldo y Delpo), no es mera coincidencia!). Llegará Hauche para sumarse al juvenil Garré? Y no quiso repatriar a Centurión, qué raro, no?
El Boca de Russo seguramente tendrá un juego con más visión ofensiva y con menos preocupación defensiva. No tan abocado a cerrar el arco propio y con menos elaboración de jugadas de pelota parada. Le dará prioridad a tener posesión de pelota, ser “protagonista”, con un armado del juego paciente, menos vertiginoso y con buen pie. Habrá cambios de frente, lateralizaciones, subidas de marcadores de punta como complemento de volantes y muy posiblemente la aparición de un enganche o pseudoenganche (buscan a Cardona). La típica formación sería un 4-3-1-2, con un volante de marca y dos de juego a cada costado, más un enganche y dos puntas. Una alternativa podría ser un 4-2-3-1, pero me parece más factible la anterior. Por ahora solamente sumó a Pol Fernández y retornaron Jara y Molina para pelear el puesto de marcador de punta derecha, donde Bufarini pierde terreno y Weinghadt busca club.
Independiente contrató a Pusineri y está claro que ha puesto énfasis en tener un equipo más aguerrido y batallador, fiel a su forma de jugar al fútbol. Imagino un 4-4-2 jugando con dos puntas que bien pueden ser dos centrodelanteros, teniendo dos carrileros por las bandas que los abastezcan suficientemente. Un doble cinco de marca para luchar y recuperar la pelota en el medio, más criterios muy organizados para las subidas de los marcadores de punta, quienes seguramente deberán tener mucho cuidado con dejar huecos a sus espaldas.. ojo Sanchez Miño y Bustos que son especialistas en no mirar para atrás!. Una prioridad será no dejar que el rival tenga mucha posesión de pelota ni fácil elaboración de juego. Presión, quite rápido y verticalidad sin locuras. Volvió Leandro Fernández y se le fue Domingo, a quien extrañará… justamente esos días!
A Monarriz y su San Lorenzo ya lo vimos un poco el año pasado con tres centrales como marca distintiva. Dos marcadores de punta con ida y vuelta donde Pitón es el emblema. Tres volantes donde uno será de marca, uno creativo y otro mixto. Un punta y detrás de él un “pseudo punta”. O sea, 5-3-1-1. Gaich es el yeti, siempre que no lo vendan y máxime cuando acaban de vender a Blandi al Colo Colo. Trajo al torito Rodríguez y a Donati.
El Huracán de Damonte es una incógnita, aunque me lo imagino como un equipo símil al de Pusineri. Poblando el mediocampo, doble 5 a matar o morir, mucha ida y vuelta, un poco de vértigo y nada de posesión. El esquema podría ser un 4-4-1-1, pero veremos si nos trae alguna sorpresa. Habrá pelota parada, la escuela pincharrata y “Alfarística” pesa…
Por el resto no se visualizan cambios. El puntero AAAJ seguirá igual, tal vez sin Hauche pero con Caruzzo y Tomás Andrade. El Vélez de Heinze podrá aguantar los 90 minutos al ritmo que le imprime, generalmente, en los primeros 45? No tendrá a Nico Dominguez pero sumó a Centurión y al volante Pitón de CASLA. Lanús con Zubeldía sabe bien a que juega e incorporó a Belluschi. Qué hará Osvaldo en el Banfield de Falcioni? Intentará que la gente olvide a Cvitanich o, al menos, intentará conquistar a la Chechu Bonelli? El que apunta a ganar protagonismo es el Estudiantes de Milito, por ahora, con filosofía menos culé que la esperada. Sin dudas, generó el boom del mercado de pases con la llegada de Javier Mascherano y, ni lerdo ni perezoso, sumó a Cauteruccio para darle gol al equipo. Mucha expectativa pincharrata, no hay dudas. Y enfrente, el banco de su clásico rival, seguirá llevándose todos los flashes con el DIEZ firme con su gorra y sillón presidencial. Maradona se hizo de un enganche con pasado matador, Pérez García y cambió al arquero: se fue Arias y trajo a “Jorge Factura Brown”, quien se hiciera famoso en Central. Le preguntaron al Diego x Factura y dijo “… si bien hace rato que juega en el extranjero, lo conozco y sé que no es mala leche, por eso lo pedí… Y no es vigilante, a lo sumo bola de fraile o una palmerita..” Mientras no se corte solo o ataje solamente cuando haya media luna llena…
Tiemblan los usuarios de la Play, a cambiar las tácticas si quieren jugar al FIFA ARGENTINO 2020
www.holamort.com.ar
Y no olviden de seguirme en INSTAGRAM. Simplemente busquen HOLAMORT