FRASES AL FREEZER

Algunas frases de uso deportivo que se han hecho vox pópuli (va de retro, está de moda) y que vale la pena repasar…

“… Corriendo y metiendo hoy no se gana…” no estoy tan de acuerdo, especialmente en partidos de Copa Argentina, cuando equipos de menor categoría le hacen frente y hasta eliminan a equipos de primera división. Casos como el de Racing, San Lorenzo y Boca este año. Justamente, recuerdan lo que pasó en Almagro vs. Boca. Los xeneizes ganaban 1-0 en el primer tiempo y se aburrieron y aburguesaron en el segundo tiempo. Almagro metió y metió hasta que logró el empate y luego, con una buena labor de su arquero, ganó por penales. Fíjense que los motivó únicamente ese partido ya que hace pocos días, por la mala performance, echaron a su DT (Carlos Mayor) y ya está próximo a asumir el gato Esmerado, quien hace una semana dejó Nueva Chicago, sin dudas, “esmerado” lo suyo al conseguir trabajo tan rápido, no?

“… El Diego va armar una revolución en Gimnasia más fuerte que la del Che Guevara…” Obviamente fue una revolución emocional, especialmente para los hinchas que renovaron y/o regeneraron ilusiones frente a una realidad cruel y dura – llevaban 5 partidos seguidos perdiendo. También los jugadores seguramente vivieron una motivación especial por tener “al 10” dirigiéndolos… pero no nos engañemos, en el fútbol siempre los que juegan son 11 contra 11 y si tu equipo tiene menor jerarquía, calidad, riqueza técnica y/o cuadros de reemplazo que tu rival, magia no puede hacer ni Maradona, ni Mourinho ni Guardiola, ni todos juntos. Con el Diego al frente, la mala racha continúa: 2 jugados y 2 perdidos. No hay lugar para milagros, lo de Diego fue un cartel luminoso en el medio de la noche del bosque platense. El tema es que las lamparitas poco a poco empiezan a perder energía y regresa la oscuridad habitual…

“… Planteo de equipo chico…” paremos con esto de hablar de “equipo chico”, mejor digamos que hay entrenadores que toman precauciones, eligen defenderse bien y, si pueden, tratan de meter alguna contra para poner el partido a su favor, mientras que, en oposición – ojo, son cada vez menos, hasta Liverpool no lo hizo en la final de la Champions – están los que van para adelante sin mirar tanto que va quedando atrás y no temen quedar “uno contra uno” en alguna contra de los rivales, toman más riesgos obviamente. La mayoría, sin embargo, eligen tácticas intermedias y suelen cambiar según la condición de local o visitante o el rival que les toca enfrentar.

“… Sólo sirve ser campeón, no sirve salir segundo …” depende de los protagonistas, del deporte y de las circunstancias. Para Boca no fue lo mismo perder la final de la Libertadores con Once Caldas o con Ríver, como perder con el Bayern Munich la final de la Intercontinental con un hombre menos y en alargue. Para River no fue lo mismo perder con Huracán por la Super Copa Argentina que caer derrotado vs el Barcelona de Messi x el Mundial de Clubes, lo mismo que Estudiantes de la Plata vs el Barcelona de Guardiola. A nivel Seleccionado Argentino, no fue igual perder la final del Mundial 2014 con Alemania que las dos finales de Copa América vs Chile. Y en estas dos, salir segundo vs el local es una cosa, pero perder la final nuevamente con Chile en USA, fue mucho más doloroso. A Bilardo se lo recuerda no solamente por ser el DT de Argentina campeón de 1986, sino también por ser subcampeón del Mundial del 90. Porque este último lauro lo obtuvo con un equipo diezmado por las lesiones – Diego con el tobillo destrozado, nada menos – y los expulsados y aún así, perdió la final con un penal dudoso que el gran Goicochea casi ataja como lo había hecho durante todo el torneo. En otros deportes, se valora mucho ser subcampeón. Tal vez en el hockey femenino no se valoraba cuando teníamos a la mejor del mundo, pero ahora, es valioso estar en el lote de élite. Ni hablemos del hockey masculino. El básquet también merece reconocimiento por su reciente “plata” en el Mundial que se llevó España. Qué le paso al tenis? En la época de la “legión”, siempre éramos candidatos y nos quedábamos en las gateras. Ahí se consiguieron algunos “segundos puestos” poco valorados. Pero muerta la legión, la posibilidad de ganar la Davis quedó lejos. Por eso, entre otras cosas, se valoró tanto ganarla en 2016 con Del Potro y compañía. Hoy, que ni siquiera Delpo – único Top Ten argentino de los últimos 10 años – la juega, se valoraría muchísimo llegar a los 4 mejores lugares, aún si no saliésemos campeones.

“… Me gusta tener 11 apellidos de memoria…” esta frase fue un leimotiv del Coco Basile en su exitosísimo paso x Boca (dos torneos locales seguidos, una Sudamericana y Grondona se lo llevó a la AFA), pero siento que ahora no puede aplicarse de cuajo a todos los equipos. Mejor, me animo a hablar de tener una base de jugadores fundamentales e imprescindibles y el resto sí puede rotar, tal que el funcionamiento del equipo no se altere. Y acá sumo otra frase que sí la considero vigente hoy en día y tiene al Bambino Veira como su mentor: “ … La Base está… “ como dije, me parece que en materia futbolística, y también aplicable a otros deportes de conjunto como el basketball, el hockey, el handball, entre otros, es condición sin equa non tener una base firme, sólida y perdurable en el tiempo. Será clave en aquellos torneos largos donde se aprecia mucho más la REGULARIDAD del funcionamiento de un equipo.

“… El 0-0 es un buen resultado…” esto termina siendo muy aplicable a partidos de ida y vuelta, por ejemplo, en la Libertadores. Para el local, duele no ganar, pero no recibir goles en casa amerita que un gol suyo en la revancha lo llevará a pasar de fase, por lo tanto, si el local no gana el MEJOR resultado es el 0-0, es negocio. Y para el visitante, sacar un empate en CERO también es bueno, valorando el resultado obtenido dado que se logró un punto y terminó con la valla invicta.

Solo sé que no se nada

(No sé quien lo dijo, ja ja ja!)

Y ahora también me podés seguir en INSTAGRAM …. Poniendo simplemente HOLAMORT

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA