YA PARECEN FEDERER Y NADAL

Copa Libertadores de América: Boca y Ríver a la semifinal, parecen Federer y Nadal.

River llega a la cuarta semifinal en los últimos cinco años (solo faltó a la del 2016) y Boca a la tercera en igual lapso (no dijo presente en 2015 y 2017). Los otros semifinalistas han sido Gremio (Djokovic?) 3 veces, Inter de Porto Alegre en 2 ocasiones y los siguientes con una sola participación: Atlético Nacional (campeón 2016), Tigres, Guaraní de Paraguay, Independiente del Valle de Ecuador, San Pablo, Lanús, Barcelona de Ecuador y Palmeiras.

Y se dio nomás, el superclásico argentino en la semifinal de la Libertadores. No era difícil de hacer esa premonición con los resultados de los partidos de ida de los cuartos de final. Boca habiendo logrado una contundente victoria de visitante ante la Liga y River ganando en casa sin recibir goles. Jugando primero de local es valioso el cero en su arco. Sin dudas, ambos equipos han demostrado que son dos grandes equipos de América porque, junta a Gremio, vuelven a ser semifinalistas como el año pasado, ahora acompañados por Flamengo, el año pasado por Palmeiras.

River ha mantenido casi todo el equipo, solamente se fueron el Piti Martínez y Maidana, y no está Ponzio, pero el resto sigue. En cambio, Boca ha modificado a la gran mayoría de sus titulares: si recordamos el partido de ida en la cancha de Boca, solamente aparecerán Izquierdoz y Wanchope (llegará a la primera semifinal?) repitiendo, o sea, Boca tendrá nueve titulares distintos (Pavón, Barrios, Pérez, Nandez, Magallán, etc), y si husmeamos en el segundo partido, allá en Madrid, únicamente se sumará Andrada a los dos mencionados. Está claro que ha sido un mérito de Alfaro lograr llegar a semifinales de la Copa con tantos jugadores nuevos en apenas 9 meses, alejando el duelo que provocó perder la del año pasado a manos de su eterno rival. Por el lado de Gallardo lo que se le valora es haber mantenido vivo el espíritu competitivo en tantos jugadores que lograron “casi la gloria”, cuando obtuvieron la Copa en Madrid del año pasado. Por algo se lo ha comparado con Bianchi al muñeco. Una aclaración importante: Bianchi dirigió a Boca en 4 Copas Libertadores, en una fue subcampeón y en las otras tres fue campeón. Suena inalcanzable y harto eficiente lo del Virrey en Boca.

Qué pasará en este ida y vuelta semifinalista? Yo puedo asegurar que, al menos en el partido de ida, en cancha de Ríver, el próximo martes 1ro de Octubre, el millonario tendrá dos objetivos: ganar el partido y, si no lo logra, terminar con la valla invicta. El cero a cero no se desea, pero termina siendo un buen resultado para el local ya que va de visitante con la amenaza de que un gol puede generar gran trastorno al rival si llega a valer doble. Fíjense cómo les fue a Ríver y Flamengo en esta serie de cuartos de final, cuando ganaron de local 2-0. En cuanto hicieron su gol de visitante – River un poco antes que el Flamengo – “literalmente” se acabó el partido. Era indomable lo que tenían que remontar tanto Cerro Porteño como Inter de Porto Alegre.

Este domingo hay una especie de adelanto, ya que juegan Ríver y Boca en el Monumental por el campeonato local. Ya se vive la previa de todo superclásico, ya se ha generado esa tensión tan especial. En todo medio de comunicación pasa a ser “el tema del día”. Seguramente, el domingo, post partido aparecerá el slogan “no nos ganan nunca más”, el cual será enarbolado por los hinchas de Ríver en caso de salir triunfadores, mirando el último antecedente copero y haciéndose grande y más fuerte. Aunque también lo podrán usar los hinchas de Boca, si son ellos los que ganan, ya que desde el año 2010 (gol de Maidana al Boca dirigido x el bichi Borghi) Ríver no le puede ganar de local a Boca x el torneo de cabotaje. Leí por ahí que algunos comparan al partido del domingo con “las Paso” de la Libertadores. No estoy de acuerdo. Si bien muchos aspectos serán similares: la recepción al visitante, la salida a la cancha solamente con hinchas locales, las cargadas, los memes, los gritos de la hinchada, este partido del 1ro de Setiembre NO es lo mismo que un ida y vuelta copero. Un partido de 90 minutos vs otro de 180 minutos. Los planteos seguramente serán diferentes, la actitud con la que salgan a disputar cada encuentro, la previa copera será aún más pesada y condimentada, y lo que está en juego es muy distinto: una final de Libertadores vs un triunfo más para agrandar o achicar el historial. El del domingo terminará este lunes o martes como un superclásico más. El otro, el de la Copa, dejará una huella muy marcada, una eliminación repetitiva o innovadora, un pase a una final largamente deseada o reiterada. No es lo mismo.

Sí creo que este domingo, Alfaro tiene más para perder que el Muñeco. El vino a Boca con dos misiones estelares y difíciles: ganar la Libertadores y ganarle (ganar, ganar, ganar, gana’) a River hasta jugando a la bolita, todo el resto que haga o logre, no le va a sumar demasiado. Por eso, habrá más tensión en la puesta a punto del plantel de Lechuga que en el del Muñeco. Intuyo que saldrá con un planteo conservador, a esperar con líneas juntas, equipo corto y tratar de castigar de contra. Veremos si finalmente eso sucede.

Llega un nuevo superclásico…. tres, a falta de uno! Es, sin dudas, una atracción mundial. Más allá de nosotros, hinchas de Boca o de Ríver, para todos aquellos a quienes les gusta el fútbol, vivan donde vivan, este partido no pasa inadvertido, al contrario, da ganas de mirarlo. Los hinchas a pura emoción, vértigo, cargando al rival, sufriendo, sumando una y mil cábalas y, por qué no, escondiéndose de las bromas de su amigo vencedor. El resto, transformándose en espectadores de lujo para un suceso único en su género, internacionalmente uno de los más atrayentes del universo. Ojalá que no solamente este domingo sino, especialmente, el 1ro y el 22 de Octubre, estemos a la altura para organizarlo. Así todos podremos gozarlo tal como lo que es: un entretenimiento mundial, pleno de pasión y emoción, en un deporte que admite muchos pronósticos pero cuya verdad siempre, absolutamente siempre, empieza a generarse cuando la pelota entra en juego… Arranca el partido, qué lindo volver a verte, superclásico querido!

Buenas noches… un saludo clásico

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PAREN LAS ROTATIVAS