FIN DE CICLO PARA LOS MELLIZOS

Terminan las clases, el ciclo lectivo llega a su fin. Pero también se acaba el ciclo de los Mellizos al mando de Boca Juniors. La derrota en la final de la Copa Libertadores es “mérito suficiente” para detonar la salida. Ni siquiera creo que los propios Barros Schelotto tengan deseo de continuar. No alcanzan los dos campeonatos locales largos y consecutivos. Esta definición era “pasa o no pasa” y pasó lo que no queríamos. Perdimos. Ciclo concluido, año nuevo, DT nuevo.

Metiéndome un poco en el análisis del partido, está claro que Boca hizo un planteo bastante defensivo que le fue útil en el primer tiempo, pero no así para el resto del encuentro. Era clave el medio campo en este esquema y durante el segundo tiempo y el arranque del alargue se cayeron abruptamente sus tres integrantes. Barrios expulsado – aunque nuevamente sin tener el protagonismo que le vimos en otros partidos, Pablo Pérez notoriamente disminuido físicamente y Nahitán Nandez, quien parecía que salía de la cancha al final de los ’90, pero siguió jugando como sólo él puede hacerlo, poniendo esa garra charrúa que lo caracteriza. No nos engañemos, Boca no jugó muy diferente a lo que mostró en los últimos tramos de la copa, especialmente de visitante, vs Cruzeiro y Palmeiras. Un mediocampo de entrega, garra, marca y persecución, con poco y nada de juego. Achicando hacia atrás para no dejar espacios a sus espaldas, y reforzado “x afuera” con dos wines que hacían el ida y vuelta. Para este partido estaban los candidatos más idóneos: Villa y Pavón. Nos resignamos a aguantar como un equipo corto y salir rápido de contra. El gol de Benedetto es la mejor radiografía de cómo planteó Boca este partido, en un momento en el que el plan estaba saliendo redondo.

Una aclaración, jamás, en los 120 minutos, tuvimos un Ríver muy superior o abrumador. Al contrario, al finalizar los 90 minutos no había un claro ganador, ni en el resultado ni en el desarrollo. Varios periodistas dieron a Nández como la figura de la cancha – coincido. Boca tuvo tres llegadas claras en el primer tiempo, en el segundo casi no llegó, y Ríver tuvo un par de llegadas concretas en el segundo, una de ellas fue el gol de Pratto. Pero ni bien empezó el alargue, Boca sufrió un sismo en su mediocampo: lesión de Nandez, Gago x Pérez y expulsión de Barrios. No hay equipo que soporte este cisma sin consecuencias. Entiendo que Cunha se apresuró con la expulsión del colombiano y fue un detalle fatal para Boca. Lo otro que le reprocho al juez fue no respetar la distancia en los tiros libres. Boca tuvo dos muy peligrosos, uno de Benedetto y otro de Olaza, y especialmente este último terminó en la barrera porque estaba mucho más cerca de lo que debía estar. Siempre digo que Messi hace unos golazos de tiro libre, pero en todos esos disparos la distancia de la barrera es la correcta. Ahí el juez tiene mucho que ver en eso. También me pareció penal el de Andrada a Pratto, a primera vista, aunque Pratto fue con la pierna alta. Con un hombre menos, Ríver apeló a su disciplina y mentalidad táctica superior para ir ganando terreno y llegar con peligro hasta concretar el segundo gol. Esta es una de las ventajas que han tenido los equipos de Gallardo jugando contra Boca “por algo” (semifinal – cuartos – final). Se ven superiores a los nuestros y así juegan. Mentalmente ganadores. Como si les pesara menos el partido. Ellos se creen ganadores y ejecutan su tarea con esa convicción. Acá quiero que el reemplazante de Guillermo marque una diferencia con el Mellizo y con el Vasco Arruabarrena. Ambos respetaron DEMASIADO al Ríver de Gallardo. Como si nos sintiésemos inferiores, física, futbolística y mentalmente. Y eso NO PUEDE VOLVER A PASAR vs EL RIVER DE GALLARDO. Así, que, a buscar bien el sucesor del Mellizo, don Angelici.

Quién lo reemplazará? A los ex Boquenses Palermo – Schiavi – Cagna, se le suma una figura a quien vi muy bien en el acto inicial del partido – Miguel Angel Russo, no lo descarten, tiene pergaminos y experiencia. Los diarios quieren a Heinze – difícil que deje Vélez en este momento. Mohamed está libre pero no tendría todos los boletos alineados. Alfaro siempre estuvo cerca, aunque me parece que no es momento para el actual DT de Huracán, quien asumió como suya la gran responsabilidad de jugar la Copa dirigiendo al Globito y seguramente cumplirá su palabra. También hablan de Sabella y de Pekerman. No lo veo a don Alejandro asumiendo un compromiso tan grande y a don José, tampoco. Lo que está claro, sin dudas, es que el que asuma la dirección técnica, estará asumiendo un hierro caliente con poco para ganar – a Boca “otra superliga” no le dará mucha alegría – sumado a ello que habrá una nueva participación en la Libertadores con el compromiso que ello implica y este antecedente tan reciente a modo de una profunda herida abierta con largo plazo para suturar. Ah, y como dije antes: tendrá que ganarle al Ríver de Gallardo hasta jugando a la bolita. Cada partido vs Ríver será una presión extra para abatirlo. Sería ideal poder enfrentarlos en alguna eliminación simple y poder vencerlo. Veremos…

Qué pasará con el equipo del 2019? Qué veo yo? Andrada seguirá como titular, veremos si Rossi quiere quedarse o no. Buffarini fue una de las figuras del último partido, bienvenido a tu nivel, Buffa! Lo pondría de titular x la derecha, con posibilidades de que Jara sea su suplente. La zaga central debería ser Izquierdoz y … Kanemann! Por supuesto! Les dije hace rato que sin Kanemann, Boca no ganaba la Copa… Valerdi primer suplente. Y la punta izquierda estaría bien cubierta con Olaza y Fabra. El resto de los defensores es transferible. El gran problema será el mediocampo. Barrios tiene pasaje de ida hace rato. No creo que podamos retener a Nandez – ojalá se quedase un año más, al menos, Pablo Pérez está muy golpeado, podría quedar para ser suplente, Gago se retirará, no? (hoy lo están operando del otro tendón de Aquiles!). Tendremos más minutos de Almendra titular, esperando que confirme en primera y en la cancha todo lo que nos han dicho sobre cómo juega. Y arriba me parece que Pavón también tiene pasaje internacional. Benedetto aprovechará una oferta del norte (USA o México), Zárate se irá muy lejos, Qatar o algo similar, Cardona volverá a Monterrey ya que no se le renovará el préstamo. Carlitos Tevez se quedará a cumplir su contrato hasta fines de 2019, veremos cómo sobrelleva a su nuevo DT, cómo reacciona a sus derechos y obligaciones. Wanchope seguirá al igual que Villa. Quienes finalizan su contrato, ídem Cardona, son Espinoza, Peruzzi y Lampe, todos sin mucho porvenir boquense. Deberemos buscar un 5 para reemplazar a Barrios (Cubas les suena?), “interiores” con llegada y pegada más ida y vuelta, y un par de delanteros explosivos, con pegada y velocidad, tipo Nico Gaitán que la rompió en el Atlétiico y ahora está perdido en Japón!

Se acaba el año y brindaremos con congoja y resignación. Estuvimos cerca de la gloria, pero no fue suficiente. Agradezcamos a Guillermo y Gustavo por estos casi 3 años y esperemos que el próximo que llegue le dé al equipo la impronta necesaria para batir las huestes del Muñeco Maldito y un desempeño copero como el que supimos conseguir.

Oid Boquenses, el grito sagrado…
Marcelo

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en DE BOCA EN BOCA