Desde hace 8 días, 2 horas, 30 segundos y 15/100 (esto ya se parece a la mejor vuelta de Hamilton o Vettel y no a una determinada fecha) se viene hablando del SUPERCLASICO FINAL DE COPA LIBERTADORES, el único de la historia, el irrepetible, el del siglo, el de todos los tiempos.
Arrancaron los programas deportivos, como era de esperar. Ni bien Boca logró su clasificación en Brasil, Fox, TyCSports, ESPN, TNT y muchos otros medios más, empezaron a palpitar esta final inédita y soñada. Y luego hicieron hincapié en los antecedentes más cercanos, en cómo llegó cada uno a esta final, cuáles fueron los resultados de los últimos años. Más tarde aparecieron los “mano a mano” y las eliminaciones de Copas Libertadores y Sudamericana. Con el correr de los días empezaron a mostrarse antecedentes históricos, reglas, leyendas, anécdotas, rachas. Y surgieron de pronto los reportajes a los protagonistas de duelos de antaño… “Cuándo vos lo jugaste Oscar, Beto, Patón, Tolo, Juan, Burrito, Román, Martín…” era la frase detonadora de un sinfín de preguntas destinadas a generar respuestas ruidosas, generadoras de algún título local… empate o visitante, ja ja ja! Y se sumaron los “profesores” según los colombianos (DT´s) “Vos como Dt, cómo lo ves? Y el panel qué piensa? Alguna vez te tocó prepararte para un partido de esta trascendencia?” Y no se quedaron ahí. En los partidos de Champions y Europa League, a muchos protagonistas – jugadores o dt – le preguntaron sobre este superclásico especial y todos dieron su pálpito u opinión. Algo más, con el correr de la semana cómo si esto fuera poco, se duplicaron las acreditaciones deportivas de medios de todo el mundo para poder cubrir esta gran final. Un fenómeno inconmensurable, sin dudas.
Pero no solamente fueron los medios deportivos quienes se ocuparon del asunto. Todos los noticieros tuvieron mil y un temas para desarrollar en sus livings, comedor y parrilla (aunque estemos en el horno, no?). Los programas de interés general se hicieron un picnic (sigue gastronómico el asunto, estaré con hambre?) con rivalidades, chicanas, cábalas, promesas… Letra no les faltó para llenar espacios, música para los oídos de esos productores que arrancan el día pensando qué tema poner en la agenda del televidente u oyente.
No nos olvidemos tampoco que el hecho de tener que definir días y horarios fue un tema top. Al principio, se empezó a barajar la alternativa de jugar los miércoles o los jueves, siempre de noche, por supuesto. Pero surgió una extraña ola weekend, con lugar de nacimiento desconocido, pero con la fuerza de la mexicana y la espuma marítima… o era de una cerveza? Me parece que sí, de esa cervecería que abrió la semana pasada en la otra cuadra, la vieron – moda chic, si la hay, no? Negocio al que le va mal… maltería acaba!. Y así fue que se empezó a generar la alternativa de jugar sábado o domingo y con luz de día por cuestiones de seguridad, iluminación, concurrencia y descanso, aunque la comunidad judía haya amagado con un intento de denuncia ante el INADI… Y_nadie se percató…
Pero eso no fue nada al lado del hashtag “#Quiero_los_visitantes”. El que esté libre de culpa que tire la primera piedra… Y la tiró Macri. “… Quiero que se juegue con parcialidad visitante, tenemos que ser capaces de lograrlo, es una ventana al mundo, es aquí, es ahora, es hoy…” Fue una discusión con investidura presidencial, fíjense hasta dónde llegó esta SuperFinal! Y surgieron manifestaciones a favor y en contra, apoyos y oposiciones, Pro y Kirchnerismo… De a poco, con bajo perfil, especialmente el boquense porque es amigo, los presidentes de ambas instituciones pusieron paños fríos y dejaron sin efecto esa idea, consensuándolo inteligentemente con el Chiqui Tapia y su AFA que ya no AFAna…(al menos eso dice un slogan que se puede leer en el Predio de Ezeiza… no en el área penal, ni tampoco en el Penal de Ezeiza, no vayan a confundirse). La decisión estaba echada: se juega sin hinchas visitantes. Así podrán cantar tranquilamente “… somos locales UNA vez…”
En estas últimas horas, la presión informativa pasa por saber cuál será el equipo titular, los 11 con los que el Mellizo y el Muñeco van a salir a jugar este sábado a las 17 hs en la Bombonera. Quién juega, cuáles son las dudas, cómo será el planteo, qué número telefónico: 4 1 4 1 o 4 3 3 o 4 4 2 o 4 2 3 1… Llamen a Rafaela Carrá o a Susana quienes seguramente podrán ayudarlos. Y quién será suplente? Quién irá al Banco, quién usará el Home Bank.. perdón, quién quedará afuera de los 21 concentrados, quién lo verá desde la casa? Y los lesionados. Ponzio llega? Qué pasa con Pablo Pérez? A Scocco lo cuidan para la revancha? El Pity engripado?
Y cómo estará el tiempo? Qué temperatura alcanzaremos? A pleno sol, nublado, habrá tormenta eléctrica, caerá granizo, venderán bombón helado?
Estos y cada uno de todos los interrogantes que se han planteado, llegarán a su fin cuando a las 17 hs, en la Bombonera, arranque el partido y tanto prólogo deje lugar al grito de “Acción”… Ahora bien, fíjense todo lo que generó un partido de fútbol. Atravesó todo tipo de estamentos, recorrió todos los medios existentes, deportivos o no, fue tapa de diarios todos los días, generó suplementos especiales, demandó una u otra novedosa estadística. Flor de generación se mandaron con este partidazo, no? Recuérdenlo, no se dejen cautivar por las preguntas o interrogantes previos, la única verdad está en el verde césped cuando, ni bien pite el juez del encuentro, los 11 contra 11 empiecen a jugar el Verdadero Partido. No veo la hora de que salgan a la cancha…
Generación MM (Marcelo Mórtola)