Jorge Luis Sampaoli Moya, oriundo de Casilda, Santa Fe, nacido en 1960, no ha aparecido en los medios desde su salida del Mundial de Rusia. Ha estado en muchos sitios, entre ellos, Marbella, ciudad que le encanta. Nació el mismo año que Gustavo Cerati, Diego Armando Maradona y el amigazo Claudio F…. pura casualidad, siempre hay una excepción a la regla y Sampaoli asume ese rol, está más que claro, personal, movistar y nextel.
Eligió el medio MARCA (español, bien madridista y fan de la “Casa Blanca”) para romper su silencio, o sea, no hay dudas de que ha quedado “marcado”, no es cierto? “Marcao” dirían los españoles… y Olé!, mejor dicho “y Holamort!” para hacer publicidad a Nuestro Medio…
En sus primeros apuntes, dijo que “… se tomó un tiempo para analizar su proceso en la selección, para hacer un análisis de cara a su futuro…” Seguramente no le debe haber dado bien ese análisis. Y tampoco creo que la contraprueba le dé positiva.
Perjura que no se escondió. Lo raro es que cuando arrancó el reportaje explotó en un grito “… ahora te toca contar a vos… hasta 50 y no espíes, eh! Vale para todos los compa, no…”
Afirmó que quiso estar aislado y desmenuzar las cosas. Pero eso no fue ahora, en el Mundial ya se notó que quedó bien aislado, solito y solo.. Y lo desmenuzaron de lo lindo, parecía un cuarto de pollo a la parrilla – muslo más precisamente – que hasta que no llegamos al huesito y lo roemos, no paramos…
El sostuvo que “… nunca dejó de hablar con el mundo del fútbol… “ (el comunicator es una herramienta bárbara), ni dejó de ir al cine (siempre llegaba con la función iniciada y se iba antes de los títulos, o sea, oscuridad total), ni dejó de ir a tomar un café a un bar (eso sí a primera hora o antes de que cierre) y desafía a todos diciendo que nadie cara a cara lo criticó. Seguramente todos los que lo hicieron tienen varios cm más que él.
Una de sus frases fue «… En Argentina hay mucha locura: si no ‘ganás’, ‘sos un perdedor…» Me pregunto, qué tiene de raro esta frase? Es una verdad. Si no ganás, sos perdedor.
Con firmeza afirmó que «… El problema no era que hubiera reuniones entre los jugadores, sino que se volvieran públicas…». Me permito corregirlo, don Sampa. No eran reuniones, eran cuasi complot en disconformidad con su metodología. Y se volvían públicas porque hasta los periodistas estaban de acuerdo con los jugadores con que usted no pegaba una…
Se sinceró admitiendo que “… en la selección no pudo general su estilo, lo que siente futbolísticamente…” Es así, pero los que más “lo sentimos” fuimos nosotros. Fue un fracaso, fue un sentimiento, no podía parar…
Cuestionó a Francia, el campeón. Dijo que “… lo terminó ganando un país casi al contragolpe…“ Avísenle a este señor que Francia fue un equipo de atrás para adelante, con cambio de ritmo, verticalidad, espacios cortos entre líneas, definiciones punzantes, aprovechamiento de pelotas paradas y cabezazos, gran preparación física, dos jugadores entre los mejores cinco del Mundial (Mbappé y Griezmann)…. Aplazado su análisis Sampaoli, vuelva en Marzo, flojito de conocimiento.
Cuando le preguntaron si tuvo la sensación de que dejó de ser entrenador en algún momento durante el Mundial, contestó que no, “… preparamos muy bien el Mundial, pero luego la Copa en sí no fue tan buena, obvio, aunque cada partido era casi un sufrimiento. Pero igualmente nunca se dejó de entrenar bien, de preparar los partidos a fondo…” Yo simplemente me preguntaría si alguna vez asumió el rol de entrenador… Me parece que pidió talle 52 y apenas viste 38… Le quedó muuuuuy grande.
Y acá se muestra “la innegable modestia y la autocrítica” del DT. Le preguntaron si se arrepentía de algo. Respondió: “… Yo creo que todo los que estuvimos allí fuimos honestos en la aportación. Le puse mucho corazón y sentimiento, pero no alcanzó. No creo que tenga que reprocharme cosas. En la adversidad aprendí mucho para el futuro…” No más palabras, ni preguntas, como dirían mis honrados doctores Horacio DLC + Julio C + Fernando M.
También aseveró que «… El Mundial fue muy prematuro: nos clasificamos y rápidamente vino Rusia. No tuvimos tiempo para mucho…» Ahora bien, y qué tendría que decir Dalic, el entrenador de Croacia, que llegó a ser subcampeona del mundo con mucho menos tiempo de trabajo que Sampaoli en la Argentina!!
Asimismo dijo que «… La mochila que tenía este grupo era demasiada pesada, y así era difícil surgir el talento… «. Pero profesor, como dirían en Colombia, tenía al mejor jugador del mundo y a unos monstruos de las grandes Ligas de Europa. Si no muestran todo su talento en un Mundial, cuándo lo van a hacer?
Al comentario acerca de que «… En mi época en la Selección no se criticaba ni se hablaba de mi estilo. Se hablaba sólo de ganar…», habría que recordarle que la gran crítica que tuvo fue que uno veía jugar a Argentina y no sabía a qué jugaba, no había idea futbolística, ni estrategia, ni táctica, ni entrenamiento de pelota parada. Exceso de improvisación, con él, Argentina nunca supo a qué jugaba.
En fin, don Sampa, mejor siga recluido o paseando por Marbella en lugar de dar entrevistas, el tiempo pasa y ayuda a perder algo de memoria, aunque la mancha de este fracaso es un tatuaje más grande que cualquiera de los que tiene en sus brazos…
PÁRRAFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA HOY = al chiqui Tapia se lo puede acusar de muchísimas cosas mal hechas, sean decisiones, atribuciones, desorganizaciones, desprolijidades, actitudes, pero me parece que en algo acertó: eligió muy bien al entrenador interino de la Selección Argentina. Scaloni está ubicado, sabe que lo suyo es “por un rato”, no busca conflicto, elude polémicas, respeta a los jugadores seleccionados y a los que “se_lesionaron” gravemente o por andar “de Copas”… No se casó con nadie, por ahora, renovó mucho la convocatoria, lo poco que ha mostrado el equipo en estos amistosos tiene, sin dudas, otra dinámica de juego en cuanto a que el medio campo es “de tránsito”, menos tenencia, menos pases haciendo el área de handball y más verticalidad. Sabe, y se ha dado cuenta, que no será fácil conseguir rápidamente un DT “top” o “estrella”, entonces va dando pasos pequeños pero firmes, coherentes, oportunos, atendiendo a lo que se reclamó de “renovación y cambio”, jubilando a dinosaurios y dándole una pequeña impronta al equipo con un perfil super bajo… Va por buen camino, no se extrañen que sea el DT de la Copa América a disputarse a mediados del 2019 en Brasil. A medida que pasan los días, sus probabilidades aumentan no solamente porque los “grandes popes” están atareados con Champions, otra selección o Libertadores, sino también porque muestra una conducción simple, eficaz, moderna y proactiva. En estos tiempos donde tantas tormentas azotaron al seleccionado, no es poca cosa… Al contrario, va ganando terreno, de a poco, Scaloni x Scaloni.
Saludos de un periodista de RAZA
Marcelo /12 de Octubre