El superclásico juego de las diferencias

Ríver ganó porque tuvo definiciones excelentes, un planteo táctico y una disciplina táctica muy eficaces, a los que Gallardo nos tiene acostumbrados más la intensidad y carácter que demostraron sus jugadores a la hora de asumir este compromiso. Boca fue la antítesis.

Los dos goles fueron grandes zapatazos del Piti Martinez y Scocco, los mismos goleadores que en la Supercopa. Creo que ellos se potencian contra Boca. Excelentes definiciones. Rossi no pudo atajar ninguna, no es una crítica. Solo digo que Boca vuelve a padecer la falta de un arquero que saque pelotas de gol, como lo habían conseguido con Andrada. Ríver sí lo tiene y Armani  tapó dos que tenían destino de red, especialmente el cabezazo de Mas al final. Este detalle no menor pesa en un clásico. Y volviendo a la definición, la de Martinez es parecida a la que tuvo Benedetto al principio del st. Martínez recibió un rechazo de Mas que rebotó en su marca y le pegó de primera cruzado al segundo  palo: golazo. Benedetto recibió un exquisito centro de Pavón que sobró a Maidana y la mandó x arriba del travesaño con una tijera algo exagerada. He aquí otra diferencia.

Ríver propuso un 4.1.4.1 muy inteligente, donde los marcadores de punta tomaban a Pavón y Nandez, Benedetto se fajaba con los centrales, Ponzio con Tévez, Pérez con Almendra, Palacios con Barrios, Prato con Mas, el Piti con Jara y Borré matándose con los centrales de Boca. Y los seguían a sol y a sombra. El primer gol de Ríver viene porque Montiel atosiga a Pavón que bajó a buscarla, la pierde y ahí sale raudo Ríver hacia el arco contrario. El mellizo planteó un 4.2.3.1 que no le dio resultado. Por la presión y marca hombre a hombre que propuso el Muñeco, ningún volante xeneize podía ponerse de frente para dar el primer pase y ninguno de los 3 más adelantados bajaban a buscar la pelota. Boca estaba obligado a salir con pelotazos de los centrales o de Rossi y siempre dividía o la entregaba al rival.Hoy, mirando lo que pasó, creo que el mellizo debería haber puesto a Pérez en lugar de Jara y cambiar el planteo táctico para obligarlo a Ríver a cambiar sus marcas. En cambio, ingresó Cardona y pasó a jugar de extremo, Pavón cambió de lado y Nandez fue atrás. Pero Boca siguió con las mismas falencias. Si hubiese entrado Pablo Pérez, se imponía un 4.3.1.2 obligando a Ríver a cambiar  su postura, y el tándem x derecha de Pavón, P. Pérez y Nández podria haber conseguido desbordes, sobra uno, remates x sorpresa. Qué hubiera hecho Montiel por ejemplo al quedarse sin marca?

La disciplina táctica es otra característica que le imprime Gallardo a Su Ríver, y le da resultado en estos partidos de 90 o 180 minutos. Cuando se canzó Pérez, ingresó  Zuculini al mismo  lugar  y cuando entró Scotto se fue Prato, sin alterar el «número telefónico». Cuando tuvo que entrar Quintero, solamente cambió a Prato de lugar, pero el 4.1.4.1 siguió vivito y coleando. Al mellizo no le gusta mucho la táctica y menos la disciplina táctica. El confía mucho más en sus individualidades. En algún momento van a aparecer y causarán estragos. Con muchos equipos esta postura es exitosa, pero vs el Ríver de Gallardo no. No es suficiente. Gallardo te presenta un esquema en el cual hay que ser intenso, poblar el medio, marcar hombre a hombre por toda la cancha, presión alta si querés ganarle el partido. El Mellizo nunca lo advirtió y no es el primer partido que juega vs el Ríver de Gallardo… No está aprendiendo de sus errores el Mellizo, tendrá tiempo aún para hacerlo? Algo más, Guilllermo: si  jugás con extremo, ponelo a Villa y  no a Nandez, a quien le complicás la vida. Da la impresión, a veces, que no sabe «Leer» el momento del parido para hacer cambios de esquema y/o de nombres. Sigue mostrando falencias en los partidos que se definen en 90 o 180 minutos.

En cuanto al carácter para jugar este partido. En Ríver no se notó que debutaban en un superclásico Palacios, Montiel, Borré. Por el contrario, en Boca jugadores con experiencia aparecieron en cuenta gotas: Tevez – Benedetto – Pavón. Ríver salió convencido de qué tenía que hacer, cómo poner, cómo marcar, cómo presionar con una noción de equipo mucho más homogénea que la que mostró el xeneize.

El arbitraje fue deplorable. Ayudó a River al no expulsar a Cardona, pero no le dio dos claros penales a Boca (la mano de Ponzio y el empujón a Pavón) y no amonestó a Prato y Borré que a mi entender fueron mal con los codos mal en los choques del pt vs Almendra y Mas. Fue riguroso con Barrios, Ponzio y Almendra, pero no con Maidana cuando barrió a Zárate.

Si hablamos de merecimientos o llegadas, todo es muy subjetivo. Los partidos no se merecen, se ganan. Y generalmente el que más llegadas tiene no necesariamente gana el partido. El que define mejor, gana. Y Ríver lo hizo. Y además, con un arquero que saca pelotas de gol, más a favor. Y si alguna pega en el travesaño (cabezazo de Izquierdoz), también sirve.

Veremos cuánto afecta este triunfo y derrota a uno y otro. Al millonario lo ayudará sin dudas, veremos si en Boca deja efectos. Sigo pensando en que la parada en Brasil vs Cruzeiro es difícil, aún con 2 0 arriba. Y este resultado, quiérase o no, pegará al momento de jugar esa difícil carta. De repente, para Boca, el cielo se nubló, veremos si sale adelante con un Belo Horizonte.

 

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en DE BOCA EN BOCA