VALE PERO NO ME DAS CADA DIA MAS…

Un gran éxito de Valeria Lynch es “Me das cada día más”. Pero, también otro hit es “Mentira”. Sin llegar al extremo de “Qué ganas de no verte nunca más”, no exageremos. Todo viene a colación (con dulce de leche y cordobesa, mi preferida), dado que en un programa de fútbol de la tarde, escuché a un mediocre colega sorprenderse porque Carlitos Tévez no iba a jugar de titular para Boca vs Alvarado en su partido por la Copa Argentina. “… La experiencia, el carácter, la presencia, la intimidación al rival, la chapa…” eran algunos de los “sólidos” argumentos que intentaba esgrimir para justificar su sorpresa y expresar su descontento frente a la decisión tomada por el Mellizo Barros Schelotto. Más allá de que “el diario del Jueves” (léase Lunes) le dio la razón al DT, me gustaría dar mi opinión. En pocas palabras… este periodista “atrasa, se quedó en el tiempo”. La realidad del fútbol nos muestra día a día que un par de nombres valiosos no son suficientes para asegurar un triunfo. Esto viene sucediendo hace mucho tiempo y se intensificó en los últimos años. Vamos a los hechos para no ser tan teóricos y poder ejemplificar. Argentina jugó vs la ignota Islandia por la Copa del Mundo. De un lado, nombres rutilantes: Messi, Di María, Mascherano, Otamendi, Agüero. Del otro lado… desconocidos y debutantes. El resultado? Argentina apenas empató vs Islandia y ni siquiera pudo atribuir a la mala suerte no haberse llevado la victoria. En ese mismo mundial, México le ganó al último campeón, Alemania. Y también lo derrotó Corea del Sur. España no pudo con Rusia ni Brasil con Suiza. No alcanza con los nombres. Y pasa en todos los certámenes. En la misma Copa Argentina ocho equipos de Primera A quedaron eliminados en primera ronda. Por ejemplo Racing, con Lautaro Martínez, Licha Lopez, Donati (solo faltaba que entrara el Chacho Coudet), quedó eliminado contra Sarmiento de Resistencia, Chaco! Está más que claro que no alcanza con mandar a la cancha a los “grandes o pesos pesados”. Lo que sirve es que “juegue el mejor”, o mejor dicho, el que más se amolde a lo que el equipo necesita o el dt pretende. Y aquí se enlaza con otro concepto, el fin del jugador estrella. En el mismísimo Mundial fuimos testigos de que lo colectivo está por sobre las individualidades. El trabajo grupal tomó un rol protagónico a punto tal que los equipos que dependieron de sus figuras (Argentina, Portugal, Polonia, Egipto, Dinamarca) se fueron pronto. Lo que sí hay que manejar, y muy bien, es de qué manera el “peso pesado” asume su condición de suplente, y en este caso Tévez, será la mejor muestra para experimentarlo. Guillermo deberá elegir a los mejores pero mirar la reacción de todos para que no empiece a jugarle en contra el banco de suplentes. Closs dijo que deberá hacer cirugía fina, me gusta la metáfora. Y sumo otra profesión: barman. Armar cócteles distintos según los partidos, los rivales y lo que esté en juego, para que todo el plantel se sienta protagonista y encare con optimismo cada partido, con buena leche y priorizando el equipo por sobre su ego personal. Lo logará?

Recuerdos del Mundial de Rusia, algunos tips que vale la pena repasar

• El mantel a cuadros no faltó a la mesa. Párrafo aparte para la selección de Croacia, sin dudas, “la Cenicienta” de este mundial. Más allá de tener a 2 jugadores top 20 (Modric y Rakitic) y sumar a un top 30 (Perisic), llegó producto del repechaje (su zona la ganó Islandia!), jugó 90 minutos más que su adversario de la final y, aún así, salió a jugarla con gran decisión, buscando el triunfo desde el primer minuto de juego, a sabiendas que un suplementario era casi una sentencia de muerte y que podía exponerse a las temibles contras del equipo galo. Gran mundial de los croatas, que se ganaron la simpatía del “más débil” y mi deseo de que se consagrasen ni bien quedó eliminado Argentina. Les cuento que Croacia sólo disputó cinco Mundiales – es un país con 27 años de edad, un pibe!!!. Clasificó a las citas de Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018.

• Inter y Bayern con asistencia perfecta. Al llegar Francia y Croacia a la final del Mundial, se ratificó una estadística que no ha fallado en los últimos 10 mundiales consecutivos. Y es que desde España 1982, solo dos clubes aportaron jugadores a todas las finales de la Copa del Mundo: Inter de Milán y Bayern Munich. En la última que vimos, estuvieron el francés Corentin Tolisso, volante del conjunto bávaro, y los croatas Ivan Perisic y Marcelo Brozovic, de la escuadra Nerazzurri. Todo comenzó en la final que se celebró en el Santiago Bernabéu (España ’82) con el duelo entre Italia y Alemania. En dicha instancia, los italianos Gianpiero Marini, Ivan Bordon, Gabrielle Orialli y Alessandro Altobelli se midieron con los germanos Paul Breitner, Wolfgang Dremmier y Karl-Heinz Rummenigge. A continuación revisa el listado de los últimos 5 mundiales:

INTER DE MILÁN
2002 = Ronaldo Nazario de Lima – Brasil
2006 = Marco Materazzi – Italia
2010 = Wesley Sneijder – Holanda
2014 = Hugo Campagnaro, Rodrigo Palacio y Ricky Álvarez – Argentina
2018 = Ivan Perisic y Marcelo Brozovic – Croacia

BAYERN MUNICH
2002 = Oliver Kahn, Thomas Linke, Carsten Jancker y Jens Jeremies – Alemania
2006 = Willy Sagnol – Francia
2010 = Mark Van Bommel y Arjen Robben – Holanda
2014 = Manuel Neuer, Bastian Schweinsteiger, Thomas Müller, Philipp Lahm, Toni Kroos, Mario Götze y Jerome Boateng – Alemania
2018 = Corentin Tolisso – Francia;

• NUM3805 D3L MUND14L D3 RU514
 Goleadores = Harry Kane (6) Inglaterra – Antoine Griezmann (4) Francia – Romelu Lukaku (4) Bélgica
 Total de goles = 169
 Tarjetas Amarillas = 219
 Tarjetas Rojas = 4
 Pases = 49.651
 Promedio de gol por partido = 2.6
 Promedio de Amarillas por partido = 3.5
 Promedio de pases por partido = 775.8
 Equipo más goleador = Bélgica con 16 goles
 Jugador con más recorrido = Perisic (Croacia ) 72 km
 Arquero con más atajadas = Thibaut Courtois (27)

Los dejo porque tengo que ir a la librería, mis hijos me encargaron un par de cuadernos y dicen que no los encuentran por ningún lado. Me voy a tomar un remisse para hacer más rápido…

Gloria a Rivadavia en toda América

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA