(Para los más chicos, Caballero Rojo era una de las figuras de Titanes en el Ring, programa que hoy se ha remixeado como Lucha Libre Wee – gracias dra. Fabiana S. por la ayuda de su hijo)
Finalmente Argentina jugó el partido que nosotros le estábamos pidiendo. O mejor dicho, el primer tiempo que tanto esperábamos. Se plantó con una línea de cuatro bien marcada, aunque Mercado no anduvo tan bien, más otra línea de cuatro volantes – todos con licencia – con Mascherano y Banega como interiores más Enzo Pérez y Di María como exteriores. Y arriba Messi y más arriba Higuaín, en un 4 4 1 1, para darle el concepto de número telefónico más preciso, siempre definiéndolo cuando nos paramos en defensa. Lo bueno fue que en ataque, la línea de volantes dejó de ser una recta perpendicular a las líneas de los laterales para transformarse en un rombo, donde Banega era el vértice más adelantado, Mascherano el más retrasado, Pérez y Di María hacia derecha e izquierda, respectivamente. Al cerrarse más los interiores, aparecían los marcadores de punta – Sylvapen u otra marca diría la profesora de plástica pidiendo los materiales para todo el año – Mercado y Tagliafico para hacer la banda – qué instrumento tocarán? – al tiempo que los marcadores centrales se adelantaban para que el equipo sea bien corto, otra virtud de esa primera etapa. Marcaron muy bien Otamendi y Rojo, especialmente de arriba, bien sincronizados. Además, la selección logró dejar de hacer “el área de handball”, o sea, hacer circular la pelota desde un extremo al otro en campo contrario dibujando una semi circunferencia, como recreando la media luna del área a todo lo ancho del verde césped. Messi se movía suelto y recibía un pase limpio y claro de quien, a mi entender, fue la figura de los primeros 45 minutos: Banega, créase o no! Atrás quedó su debut en Boca allá por el 2007 de la mano de Basile. Se fue al Valencia en 18 millones de euros, deambuló por un par de equipos hasta que recaló en el Sevilla, donde triunfó de verdad. Quizás cambie de club luego de Rusia. Unai Emery lo quiere de nuevo en el Arsenal de Londres. Frente a Nigeria, decía, fue el mejor pasador de pelota. “La primera guitarra” que necesita Messi, al decir de Closs y Senosiain. Tomó el papel que tuvo Gago en el Mundial 2014. Se movió con soltura, puso ganas y garra a la hora de marcar. Fue inteligente para cerrar caminos y creativo para abrirlos. Se desmarcó para recibir siempre libre, ofreció pase a diferentes alturas, interpretó el concepto de tocar y moverse o quedarse según la jugada. Claramente fue quien dictaminó el tiempo del equipo. Y su consagración tuvo lugar con un extraordinario pase a Lio Messi para que el 10 definiera “a su estilo” y estableciera el 1 a 0 para Argentina, a tono con lo sucedido en todo el primer tiempo, netamente favorable para el equipo nacional. El segundo tiempo parecía ser una continuación del primero en cuanto a dominio territorial, futbolístico y mental por parte de Argentina, pero llegó el penal de Mascherano. Fue grosero y muy expuesto, por lo que era difícil no cobrarlo, a mi entender. Nigeria convirtió y Argentina empezó a desmoronarse. Casi como si hubiera recibido casi un golpe de knock out. Se cortaron los circuitos que habían fluido en los primeros ‘45, surgieron los nervios, las ansiedades, los arrestos individuales poco felices, las patriadas sin sentido, los errores, las distracciones. Cómo un gol puede cambiarlo todo, no? Ya nos había sucedido lo mismo vs Croacia. Y esto es, evidentemente, una de las debilidades más grandes que tiene esta Selección Argentina: es débil de carácter. Ante el primer gol en contra el equipo para de jugar, se nubla, se abatata, se desordena y empieza a cometer fallas técnicas y psicológicas. Es un equipo débil, mentalmente hablando, que ante la primera herida o golpe del rival, se deprime y comienza a mostrar su lado más negativo: sin fuerza, sin reacción, obnubilado, lento, previsible. Y eso fue Argentina durante el segundo tiempo. Y hasta Messi empezó a flaquear. Surgieron los cambios, creo que bien intencionados de parte del entrenador. Se veía que Enzo Pérez flaqueaba físicamente y Pavón era su mejor reemplazo. Arrancó bien Pavón encarando por la derecha, pero le duró solamente dos jugadas. La entrada de Meza fue más valorada por la salida de un intrascendente Di María que por el ingreso del diablo rojo – quien estuvo un poco peleado con la pelota. Era obvio el ingreso del Kun Agüero por un defensor, había que jugarse a ganarlo en los últimos minutos. Ahora bien, si el equipo cayó en esa depresión y los cambios no fueron la solución mágica, qué pasó? La fortaleza, el tesón, la garra que levantaron a la selección para no rendirse y quedar eliminado fueron propiedad de Mascherano, Rojo y el público presente – se lo dedicamo’ a ello’ – Esos dos jugadores y el gran aliento de la multitud argentina presente fueron el estandarte para que la selección fuese a buscar el triunfo sea como sea, con el único objetivo de pasar a octavos de final y no caer en el papelón. Y agrego un eslabón más, ligeramente por debajo de los anteriores. Cuando lo probaron respondió muy bien Armani estrenando el arco de la selección argentina. Así fue que Mascherano dio el primer pase – ya Banega no estaba en su mejor momento – Pavón abrió a Mercado, éste tiró centro y Marcos Rojo, como un verdadero 9, más allá de que en la cancha ya estaban Agüero e Higuaín, definió de derecha y de volea, mandándola a guardar a la red más deseada, la del equipo rival. Argentina festejó y festejó. Descargó toda la presión con la que llegó a este encuentro decisivo. Dos zurdos hicieron goles con su pierna menos hábil… caramba, qué coincidencia! Se ganó y logramos pasar de fase, pero convengamos que de 270 minutos jugamos bien apenas 45… No es medida para la Selección Argentina.
Obviamente ahora hay ilusión, pero no olvidemos que nos tocó Francia, rival encumbrado, con buenas individualidades, que ganó su grupo sin transpirarse y uno de los favoritos para llegar entre los cuatro primeros. Yo creo que hay chances de ganarle a Francia pero para ello, por un lado, habrá que ver cómo responde el estado físico del plantel debido a que Argentina acá tiene debilidades y, además, varios franceses que serán titulares mañana, descansaron el último partido. Por otro lado, creo que será fundamental hacer el primer gol y luego especular con un equipo corto y bien parado en ¾ de cancha para enfrentar a un equipo que estará necesitado de empatar, y que seguramente empezará a dejar huecos más que tentadores. El temor es que Francia convierta primero, ahí se nos hará cuesta arriba. Al margen de ello, me parece que Argentina está más cómoda vs equipos menos estructurados como lo es el de Deschamps. Me animo a decir que Croacia, Bélgica, Inglaterra o Uruguay son rivales más difíciles que Francia, Portugal o España para nuestro seleccionado. Aquellos me parecen más fuertes, mentalmente hablando. Pero la verdad es que todos los partidos hay que jugarlos y éste no será la excepción. Hay dos opciones en cuanto a los once que saldrán a la cancha: o se mantiene el 4 4 2 que utilizamos vs Nigeria o aparece Pavón x Higuaín y entonces jugaríamos 4 1 4 1, con Mascherano como central retrasado, Pavón y Di María en las bandas y Pérez/Banega como interiores, con Lionel como “falso nueve”. Sería un equipo más preparado para contratacar, sin dudas.
Más allá de lo que se diga y perjure, obviamente veo a Sampaoli más solo que Robinson Crusoe en el día del padre o en el de la madre. La crisis post Croacia recayó fuerte en el cuerpo técnico del seleccionado argentino, resultando “Don Sampa” el principal afectado. No creo que continúe en su cargo post Mundial 2018, aunque llegue adonde llegue. Otro punto en contra de su continuidad son las discusiones subidas de tono hasta largas horas de la noche que ha tenido con su principal asistente. Muchachos, los platos sucios se lavan en casa… Y hasta el día de Nigeria se vio claramente que el DT está más solo que nunca. Festejó los goles solito, corriendo en círculos sin que nunca nadie de sus asistentes o jugadores se acercaran a saludarlo. Encima, se fue a los vestuarios empujando a un custodio de la organización y sin saludar al DT de Nigeria. Tampoco se acercó a saludar a las autoridades de la AFA. Hoy lo escuché en la conferencia y ya no sabe qué decir para congraciar a Messi. No me quedan dudas que el 10 no lo soporta, no lo respeta – en sentido futbolístico – y que él trata por todos los medios (defensores y delanteros incluidos, je je) de hacerlo sentir un Dios. Impresentable. También me pregunto cómo algunos periodistas llegaron a Rusia para hacer preguntas en conferencias de prensa que duran más que la respuesta ¡!!! Muchachos, nosotros somos el canal de comunicación, lo que vale es lo que digan el Dt o los jugadores… Y para cerrar mi crítica a los colegas, algunos son inocentes y le creen todo a Sampaoli cuando habla de la táctica a emplear vs Francia, como antes intentó hacer lo propio en la previa a Islandia y Croacia. Muchachos, piensen, razonen, analicen, no repitan como loros.. En fin…
Por encima de todo, deseo fervientemente que mañana (hoy) ganemos en Kazán. Por las dudas, voy a pedirle ayuda a Moria…
Chau, chau adiós! Quién lo diría? Afuera Alemania en primera ronda. Tercer mundial consecutivo que se cumple la maldición de los últimos tres campeones mundiales: se fueron en primera ronda Italia en el 2010, España en el 2014 y ahora Alemania en el 2018.
Abstemios, abstenerse! El VAR está de moda más que nunca, muchachos. Y todos quieren sacarle provecho. En Argentina son furor las cervecerías artesanales, en el mundo del fútbol, el new reléase es el VAR… Anteayer los coreanos se pusieron en ventaja vs los teutones, legítimamente, gracias al VAR. A veces la bebida no es tan perniciosa, no creen? Muchas gracias al Dr. Horacio DLC. por su aporte permanente a la causa periodística y futbolera – invalorable su colaboración, qué viva el doctor! Y qué viva el fútbol De Paoli!
Dos llaves muy diferentes. A priori, la llave donde está Argentina parece un cuadro de Wimbledon donde del mismo lado se irían eliminando los Nadal, Federer, Murray, Del Potro, Wawrinka (Francia, Uruguay, Portugal, Brasil, Bélgica). Y en la otra quedaron solitos Zverev y Thiem (España e Inglaterra). Salvo los ingleses que creo prefirieron ser segundos para ir por ese lado, el resto fue cayendo ahí “por mérito propio”. Muy desbalanceado, sin dudas. Lo que hace más que atractivo la llave donde está Argentina. Posee 4 americanos (BRA – URU- MEX – ARG), 3 europeos (POR – FRA- BEL) y un asiático (JAP). En cambio, en la otra llave hay 7 europeos (ESP – RUS – CRO – DIN – SUI – SUE – ING) y un americano (COL).
Clasificación x Fair Play. Una de las curiosidades de este mundial será, sin dudas, que Japón pasó a Octavos de Final gracias a tener menos amarillas que Senegal. Pero algo deberán cambiar las autoridades de la FIFA ya que Japón perdía 1-0 con Polonia y le alcanzaba su mejor comportamiento para pasar de ronda. Entonces, decidió bajar los decibeles, no arriesgar y jugar sus últimos minutos en forma totalmente pasiva, lenta, perdiendo infinidad de tiempo sin exagerar para no ganarse una amarilla, por supuesto.
Marcelo (sin lesiones en la espalda)