TENEMOS UN ARQUERO QUE ES UNA MARAVILLA

Más de una vez, cuando se analiza un equipo de fútbol se piensa en cómo está armado, qué “número telefónico” plantea en el campo – ya sea 4.4.3 o 4.2.3.1 o 3.5.2 o 4.1.4.1 o 03 03 456, no Rafaella Carrá? (explíquenle a sus chicos quién es y que Susana no inventó el concurso telefónico en la TV, lo copió de Italia, Grazie), qué delanteros tiene, si posee una defensa férrea, volantes de ida y vuelta, interiores o exteriores (parecen plantas, no?, le ponés mucha agua o gatorade?), cómo es el recambio, si lo ssuplentes no hacen extrañar a los titulares, y muchos otros elementos de por sí valiosos a la hora del análisis. Ultimamente, a mi entender, un factor diferencial en un equipo lo constituye su arquero. No sé si será una visión particular y coyuntural pero a mis ojos, es cada vez más notorio cuándo un equipo tiene un arquero en quien confiar y cuándo no. A tal punto que en más de un encuentro, “el arquero” hace la diferencia para que un equipo termine ganando el partido.

Ejemplos? Hay varios y recientes: la actuación de Armani vs Emelec en Ecuador. Acá Ríver encontró el gol vía un cabezazo de Pinola mientras el número 1 tapó varios mano a mano a los delanteros eléctricos (estaban realmente “enchufados” ese día, o había un apagón general?) del Emelec – Empresa de Energía Eléctrica del Ecuador – De esta forma, claramente no solamente Armani fue la figura del partido sino que posibilitó que el único gol del encuentro le diera la victoria al millonario al mantener su valla invicta. Otro caso fue el de Campaña en el Independiente – Boca de hace dos semanas. El rojo tuvo dos jugadas de gol, una la tiró S. Miño arriba del horizontal y la otra fue el mano a mano de Benítez que terminó en gol. Boca, en cambio, tuvo un par de chances que tapó Campaña – una tuvo ayuda del palo – . El partido fue tan parejo que, una vez más, la diferencia estuvo en los arqueros. Uno tapó jugadas netas de peligro de gol y el otro no… En el plano internacional también se da. Esta semana, Real Madrid le ganó de visitante al Bayern Munich – qué dolor de cabeza para los alemanes perder de local! Más allá del golazo de Marcelo – seguro que todos lo conocen, chiste fácil, y no soy yo – el segundo gol fue un mano a mano muy bien definido x Asencio y, por si fuera poco, Cristiano había convertido el tercero también en un mano a mano bien anulado por… justamente “una mano” del cristiano. El suplente de Neuer – no ataja desde Setiembre’17, pero seguramente irá al Mundial y nos tocará enfrentarlo, tenemos una suerte – o sea, el joven Sven Ulreich no pudo tapar ninguno de esos disparos. Por el contrario, Keylor Navas, si bien le dejó el primer palo al goleador Kimmich cometiendo un error, luego tapó varias pelotas que tenían destino de red. En un partido parejo, y hasta en donde el local tuvo más ocasiones de gol, fue decisiva la actuación de Navas para que los españoles se lleven un triunfo y sueñen con su cuarta final en cinco años y, por qué no, con su tercera champions consecutiva, algo que nadie logró. A propósito, la Casa Blanca tiene 12 “orejonas”, lo sigue – lejos – Milan con 7, luego Bayern, Barcelona y Liverpool tienen 5, Ajax 4, Inter y Manchester United tienen 3 y Juventus, Benfica, Nottingham Forest y Porto han cosechado 2.

Podría seguir sumando ejemplos pero entiendo que es suficiente. En el fútbol moderno, mucho más corredor y metedor, más vertical que pausado, con una tendencia a extinguir el enganche, igualmente hay tradiciones que se mantienen. Más de una vez habrán escuchado decir que los grandes equipos se construyen del arco en adelante. Carrizo en el Ríver campeón de Simeone, Orión con el Boca campeón de Falcioni, Torrico en el San Lorenzo de Pizzi, avalan la tesis.
Está claro que atajar pelotas de gol puede ser decisivo para el resultado de un partido, para una clasificación y/o eliminación. Cuando vean el próximo partido, si ven paridad en los rivales, no dejen de prestar atención a este detalle, seguramente terminarán adivinando quién será el vencedor.

Robin Hoood… flor de arquero!

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIT DOWN