EL PALOOZA SE LO COMIO BOCA, NO LOLLA

Boca dilapidó el primer tiempo tratando de entender lo que estuvo a la vista desde el primer minuto: que River estaba marcando haciendo hombre contra los volantes interiores y agrupándose en zona en el repliegue. Con esos postulados simples y prácticos para adormecer una final, Boca no tenia ideas ni espacio, dependía mucho de Pavón. River apretaba, metía y corría, y con eso le alcanzaba.
El 4-3-1-2 que planteó Gallardo con el Pity parado de enganche le cortó la libertad de movimientos a Barrios, hombre clave del rival, quien no pudo hacer lo que mejor hace: ir a cubrir y apoyar a ambos costados. Además logró, estacionando a Mora sobre la derecha, generarle una preocupación a Fabra, una de las armas ofensivas más importantes que tiene el equipo de Guillermo. No hubo proyecciones del colombiano por la banda izquierda en el primer tiempo. Y por el otro andanivel, extrañamente, Jara nunca subió como sabe hacerlo en tándem muy tiempista con Pavon y, a veces, sumando a Nández. Es que Pavon jugó siempre x la izquierda. Lo raro es que no tuvo mucho éxito por lo que podría haber cambiado de banda en algún momento.

Esto refleja dos características distintivas de ambos DT. Por un lado Marcelo Gallardo muy estudioso y dedicado a ver como se para el rival y buscar formas para controlarlo e incomodarlo. Para decirlo de otra forma, mucho más “made In Simeone o Mourinho” que similar a Pep Guardiola. Y si miramos más atrás lo ven más parecido a Menotti o a Bilardo? Una ga-to-ra-de a la derecha, señorita, sin dudas. En contraposición, el mellizo no se dedica tanto al rival sino que plantea su estrategia generalmente “rica” en ofensiva -por eso sufre tanto en los retrocesos y Barrios es figura e indispensable- y encomienda a sus dirigidos que la lleven a cabo a rajatabla sin darse lugar a modificaciones o variantes, al menos durante el mismo periodo…. Bielsa volve te perdonamos, no les suena.? En testarudos y caprichosos son parecidos. Y en un paralelismo exagerado, recuerden que Bielsa arrolló en las eliminatorias del Mundial 2002 – léase campeonato local de Guillermo- y sucumbió en el Mundial en primera ronda con equipos que se agrupaban en el fondo y le cortaban los circuitos de juego al tiempo que sus dirigidos no mostraban variantes para contrarrestar esas tácticas- Los últimos Boca vs River o vs Rosario en definición uno contra uno muestran asombrosas coincidencias… Y don Sampa de mi esperanza también tiene ese estilo,, y Holan, Coudet, Almiron…

Cuales son los riesgos que deja como consecuencia este partido?
En Boca, que vuelva a circular la sensación de que este Boca No sabe jugar estos partidos a 90 o 180 minutos. Danger la Libertadores si pasa la fase de grupos, no? El recuerdo de la eliminación con el modestísimo Independiente Del Valle – cuánta Mina que tengo – aflora con tutti. A flora y fauna…
Y en River, que se crea que ya soluciono todos los problemas futbolísticos que mostró en estos dos meses, que piense que ahora jugará siempre así y tendrá éxito. Solo le servirá de nuevo si enfrenta a Barcelona o Manchester City, por ejemplo. Si lo hace contra Belgrano mañana, ademas de que va a ser más aburrido que ver un partido de ajedrez en cámara lenta, no creo que alcance una victoria. O sea que el árbol no se vea como e bosque. El plan antiBoca y ganar la Supercopa tuvo éxito pero tuvo un origen y un final, ya terminó. Y no olvidemos que Armani tuvo un gran noche – fue la figura para mi – ya que igualmente podría haber fracasado esa pensada estrategia millonaria. River tiene que mostrar a que juega, como elabora juego, como se asocia, como ataca. Tal vez este logro le sirva de envión. La mayoría de los rivales intentan e intentarán jugarle a River como el millonario le jugó a Boca. Atenti muñeco!

Un dato de color azul y oro aportado x Marcelo Guerrero – gran periodista futbolero y boquense. Entre 2000 y 2012, con media docena de técnicos distintos, Boca llegó a 17 finales internacionales. Siete fueron con Carlos Bianchi, prócer indiscutido de los DT contemporáneos. Jorge Benítez, Miguel Brindisi, Alfio Basile, Miguel Russo, Carlos Ischia y Julio Falcioni, con distintos estilos y personalidades, también disputaron instancias decisivas. Durante ese período se repitieron futbolistas con gran historia en el club: Abbondanzieri, Ibarra, Schiavi, Cata Díaz, Clemente Rodríguez, Ledesma, Battaglia, Riquelme, Barros Schelotto, Palermo, Cascini, Serna. Una prueba de su nivel es que varios continúan en actividad, x ejemplo Clemente acaba de cumplir 100 internacionales. Me pregunto, no le estarán faltando caudillos a Boca para jugar estos partidos?
Si la respuesta es Si, el primer dato para destacar es que del plantel boquense de 2014 sólo permanece Lisandro Magallán, de 24 años. En el 2015 se agregaron Pablo Pérez y Cristian Pavón. Magallán, Pérez y Pavón fueron los puntajes menos bajos de Boca en Mendoza, algo cierra, no? Y Tevez? Esta con un asterisco porque su año sabático en China le está jugando una mala pasada en lo mental y en lo futbolístico. El debería ser El Caudillo y hasta ahora demostró poco en su vuelta. En Mendoza para mi fue el peor y merecía salir.

Otro dato interesante si se repasan los 405 minutos de los cruces Boca-River bajo la gestión de Marcelo Gallardo, un segundo elemento surge con nitidez: Marcelo Barovero y Franco Armani no recibieron goles. Más allá de intervenciones decisivas de los arqueros, está claro que River ha sabido neutralizar la producción ofensiva de su clásico rival.

Finalmente, no me pareció feliz la frase de Gallardo «… Jugar como veníamos jugando era una estrategia para preparar este partido. Porque si ellos se dejaban llevar por lo que veían, claramente no sabían a qué jugábamos.Esconder estos dos meses de malos funcionamientos para ganar hoy de la manera en que ganamos , esa fue la estrategia», subrayó Gallardo. Obviamente fue un comentario oportunista y con mucha ironía. Y terminó de entenderse el por que lo dijo cuando agregó “…no debieron «faltarle el respeto a este grupo…” Es vox populi hasta en los cronistas que cubren River que River no había jugado bien a lo largo del 2018. Exageró un poco el DT aprovechando la situación favorable más al estilo Ramon Diaz que al suyo propio. Sin dudas, si se la hubiésemos escuchado al pelado Diaz no hubiera sido sorpresa. Aunque últimamente Gallardo maneja esas herramientas previo a finales o partidos con Boca. Propone estar con la guardia alta, sugiere ayudas, siembra sospechas, “obliga a que el partido se empiece a jugar antes” y saca ventaja con ello. Un comentario xeneize si se me permite, recuerden que el periodista puede ser más o menos imparcial pero nunca objetivo. Siempre tendrá algo de subjetivo un comentario de la forma en que se lo haga. Gallardo dijo que este era “El Partido del semestre” , algo así como “… Esperábamos tener una buena zanahoria por comer. Como parte de este equipo que tuvo que pasar por momentos difíciles, este era un partido especial, por el valor, por la carga emocional. Estaba esperando este partido desde hace mucho tiempo. …” Me pregunto, tanto vale ganarle a Boca? Nos cansamos de ver equipos chicos que lo único que quieren es ganarle a un grande, no será una epidemia que llegó a Nuñez?

Saludos clásicos y que la pasen súper el (resto del) fin de semana

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIT DOWN