PARTICIPACION EN MUNDIALES

Y quedó afuera Italia, nomás. Más allá de la sorpresa que nos causa no ver a Italia en un mundial (para mí, será la primera vez), convengamos que ya venía bastante golpeada en los últimos compromisos mundiales. Cayó en primera ronda en el Mundial 2010, volvió a caer en primera ronda en el Mundial 2014 y, ahora, directamente, no llegó a clasificar al Mundial 2018. Como pueden ver, todo guarda cierta relación. No fue casualidad este último fracaso a la luz de sus antecedentes más recientes. Y la problemática es más grave, no ha generado recambio por lo que el futuro es incierto. No se ve una generación de futuras estrellas. La vigencia de Buffon a los 39 años de edad es su mejor expresión. Hablando de “Luigi”, inmediatamente de terminado el partido vs Suecia, el eterno Número 1 y capitán de Italia anunció su retiro de la selección. Luego le siguieron Andrea Barzagli, 36 años, y Daniele De Rossi, de 34 años. Una mención especial para los suecos. Sin su figura máxima (Ibrahimovich), lograron eliminar a Holanda en la fase clasificatoria dejándolo tercero en la zona y luego a Italia en el repechaje. Merecida clasificación la del equipo de la remera amarilla (les cantará una canción la bomba tucumana?).

De esta manera, Italia se queda con 18 participaciones en 21 mundiales, ya que faltó a los de 1930 en Uruguay, 1958 en Suecia (qué casulidad, su verdugo en esta ocasión!) y 2018 en Rusia. Brasil sigue siendo el único que no faltó nunca, asistencia perfecta, o sea, 21 mundiales. Segundo solito ahora quedará Alemania con 19 mundiales, solamente estuvo ausente en el de 1930 en Uruguay y 1950 en Brasil. Argentina se acercará a los tanos, ya que jugará su mundial número 17, habiendo faltado a los de 1938 en Francia, 1950 en Brasil, 1954 en Suiza y 1970 en México. Luego viene el sorprendente México, quien jugará su mundial Número 16. Al último que faltó fue al de Italia en el 90, qué performance tienen los mexicanos, no?. España, Inglaterra y Francia son los inmediatos en la lista, quienes llegarán a los 15 mundiales cuando jueguen el de Rusia. El último mundial que no jugó España fue el de Alemania en 1974, Inglaterra no jugó el de USA en 1994 y Francia faltó al de Italia en 1990 y al de USA en 1994. Luego aparecen Uruguay y Bélgica, quienes tendrán 13 mundiales. El último que no tuvo casacas charrúas fue el de Alemania 2006 y el último sin los diablos rojos fue Sudáfrica 2010. A continuación llega Suecia con 12 mundiales, quien venía de faltar en el de Sudáfrica 2010 y en el de Brasil 2014, y cortó la racha ahora. Junto a los suecos está Serbia, también con 12 mundiales incluyendo el próximo, no habiendo jugado el de Brasil 2014. Los siguen Rusia y Suiza quienes jugarán su mundial número 11. Los rusos no estuvieron en el de Sudáfrica 2010 y los suizos faltaron en el de Corea – Japón 2002. Hablando de Corea, o sea, decorando el tema, Corea del Sur jugará su décimo mundial con una particularidad: habrá jugado los últimos 9 mundiales incluyendo el de Rusia. Arrancó la serie en México 86 y desde allí siempre clasificó. Y el otro mundial que jugó fue el de Suiza 1954. A su lado, también con 10 mundiales se quedó Holanda, quien además de faltar al de Rusia, había quedado afuera del de Corea – Japón 2002. Y Estados Unidos también se queda con 10 mundiales habiendo jugado los últimos siete antes de Rusia (no jugó México 86), o sea, chau racha, “Yankees, go home”. Con 9 mundiales seguirán tres selecciones que no clasificaron a Rusia 2018: Hungría – República Checa – Chile. Los húngaros llevan mucho tiempo desaparecidos, el último fue el de España 82 – allá lejos… Los checos disputaron el de Alemania en 2006 y Chile jugó los últimos dos (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) pero ahora lo verán por TV… Al menos sabemos que hay buenos precios de LED y PLASMAS en el país trasandino, así que nuestros queridos vecinos van a poder disfrutar Rusia’18 por TV en pantallas gigantes. Ocho mundiales tendrá Polonia, quien faltaba de esta cita desde su participación en Alemania 2006, y también Paraguay y Escocia quienes no jugarán en Rusia. Los latinoamericanos jugaron su último mundial en Sudáfrica 2010 y los escoceses en Francia 1998. Con 7 participaciones aparecerá Portugal , quien lleva 5 mundiales seguidos incluyendo el de Rusia, de la mano de Cristiano y su ballet, no? No jugó el de Corea – Japón 2002. También con 7 se quedan Austria, Bulgaria y Rumania – los tres jugaron su último mundial en Francia 1998 – y Camerún, quien no jugó el de Alemania en 2006. El mundial número 6 jugarán Colombia, Nigeria y Japón. Vienen con buen sprint. Los de Pekerman no jugaron los del 2002/2006/2010, cuando venían de una seguidilla positiva de 3 mundiales (90 – 94 – 98). Los nigerianos, incluyendo el de Rusia, habrán jugado 6 de los últimos 7 mundiales (faltaron al de Alemania). Los japoneses jugarán su sexto mundial consecutivo, qué tal la racha nipona? Pipona, pipona, no? Menos mal que “nipones”, porque si la pusieran… Mientras tanto, Perú jugará su quinto mundial, luego de 36 años (el último fue el de España 1982). Gareca los sentenció a favor de Argentina en el de México 1986 y ahora fue el DT que los consagró en este regreso triunfal celebrado en toda Sudamérica. Y pongo stop a las estadísticas de participaciones.

Qué pasará con Argentina en el sorteo del próximo 1ro de Diciembre en el Kremlin de Moscú? Le tocará un grupo de la muerte? Así quedaron los copones finalmente:

• COPÓN 1 (aquí estarán los cabezas de serie según Ranking FIFA + Rusia x ser país organizador) = Rusia (se sabe que irá al Grupo 1) + Argentina + Brasil + Polonia + Portugal + Bélgica + Francia + Alemania
• COPÓN 2 = España + Perú + Suiza + Inglaterra + Colombia + México + Uruguay + Croacia
• COPÓN 3 = Dinamarca + Islandia + Costa Rica + Suecia + Túnez + Egipto + Senegal + Irán
• COPÓN 4 = Serbia + Nigeria + Australia + Japón + Marruecos + Panamá + Corea del Sur + Arabia Saudita

Atención que del copón 2, Argentina solamente podrá tener cinco rivales: España, Inglaterra, Suiza, México o Croacia. En cuanto al copón 3, el único que podría ser excluido es Costa Rica en caso de que México sea rival de Argentina. Por su parte, en el copón 4 las limitaciones son: Serbia estará exceptuado si de los dos copones anteriores salen sorteados dos seleccionados europeos. Panamá no podría integrar la zona si México o Costa Rica son elegidos antes. Lo mismo sucederá con Nigeria y Marruecos, si salen Túnez, Egipto o Senegal en el tercer copón. Y Japón, Australia y Corea del Sur quedarán eximidos si es Irán el elegido del tercer copón. Esto es para tratar de que países del mismo continente (Australia aparece en Asia) no se eliminen en primera ronda. Como ven, puede ser un grupo difícil, normal o fácil…en los papeles, por supuesto. En la cancha se ven los pingos y en el Mundial hay que ganarle a todos. En realidad, hay que ganarle a siete seleccionados. Esto genera que podría tocarnos España o Inglaterra + Suecia o Dinamarca + Japón o Nigeria…(grupo temible), o, por el contrario, México / Suiza + Irán / Islandia / Egipto + Panamá / Arabia Saudita /Corea del Sur.

En cuanto a los DT, en Rusia habrá cinco entrenadores argentinos: Jorge Sampaoli (Argentina), José Pekerman (Colombia), Ricardo Gareca (Perú), Héctor Cúper (Egipto) y, por ahora, Edgardo Bauza (Arabia Saudita). Dos más que en Brasil 2014, en donde estuvieron Alejandro Sabella (Argentina), Sampaoli (Chile) y Pekerman (Colombia). Incluso, si se confirman los rumores y el Patón es despedido, la Argentina igual seguirá liderando este ranking, ya que el segundo lugar lo comparten seis países con dos representantes cada uno: Alemania, Francia, España, Portugal, Colombia y Croacia.
Un caso llamativo es Colombia. Si bien su selección está dirigida por un argentino, ellos tendrán dos representantes en otros países: Juan Carlos Osorio, en México, y el Bolillo Gómez, en Panamá. La otra curiosidad se da con dos países que no disputarán la Copa del Mundo, pero que van a tener presencia en Rusia: el bosnio Vahid Halilhodzic dirige a Japón y el noruego Åge Hareide, a Dinamarca. La edad promedio de los entrenadores del mundial es 56.6, casi la de Sampaoli, que ya tiene 57 cumplidos. Los dos DT más grandes son Oscár Tabárez (Uruguay), de 70 años, y Pekerman (Colombia), de 68. Los más jóvenes: Aliou Cissé (Senegal), 41 años, y Roberto Martínez Montoliú (Bélgica), 44 años. Otra particularidad es que sólo 18 países tienen técnicos de la misma nacionalidad. Además, de los 32 entrenadores, apenas nueve estuvieron en Brasil 2014. Tres de ellos cambiaron equipo: Sampaoli (de Chile a Argentina), Fernando Manuel Costa Santos (de Grecia a Portugal) y Halilhodzic (de Argelia a Japón). Los otros seis que repiten equipo son: Pekerman (Colombia), Tabárez (Uruguay), Queiroz (Irán), Deschamps (Francia), Postecoglu (Australia) y Löw (Alemania).
El récord de presencias lo tiene el Maestro Tabárez, que dirigirá su cuarto Mundial con la selección de Uruguay, el tercero de manera consecutiva. Lo siguen cuatro entrenadores, que con Rusia llegarán a su tercera participación: Löw, Pekerman, Queiroz y el Bolillo Gómez. Otros cinco jugarán su segunda Copa del Mundo como DT: Costa Santos, Deschamps, Sampaoli, Postecoglu y Halilhodzic. Para los 22 restantes será su primera cita mundialista.

En fin señores, la suerte está echada y en dos semanas sabremos quiénes serán nuestros rivales en primera ronda.

A continuación, les dejo un listado completo de los DT mundialistas con sus pronunciaciones en ruso para que vayan familiarizándose con el idioma ruso:
Rusia: Stanislav Cherchésov (de Rusia, 54 años). QUIEN CHER SOV?
Alemania: Joachim Löw (de Alemania, 57 años). ALO JOAQUIN!
Brasil: Tite (de Brasil, 56 años) .RODHESIEN
Portugal: Fernando Manuel Costa Santos (de Portugal, 63 años). TIOV
Argentina: Jorge Sampaoli (de Argentina, 57 años). SAMBA Y OLA
Bélgica: Roberto Martínez Montoliú (de España, 44 años). MOLOTOV
Polonia: Adam Nawalka (de Polonia, 60 años). VOLCOV
Francia: Didier Deschamps (de Francia, 49 años). ELYSEE
España: Julen Lopetegui (de España, 51 años). LOPESCARON FEOV
Inglaterra: Gareth Southgate (de Inglaterra, 47 años). SUD GATE, SONATEV
Colombia: José Pekerman (de Argentina, 68 años). HOMBRE PEQUEÑOV
México: Juan Carlos Osorio (de Colombia, 56 años). ENSERIOV?
Uruguay: Oscar Tabárez (de Uruguay, 70 años). VACA ESTABAV
Perú: Ricardo Gareca (de Argentina, 59 años). TIGREV
Suiza: Vladimir Petkovic (de Croacia, 54 años). PECOSO VICHHHH
Croacia: Ante Cacic (deCroacia, 64 años). INDIOV
Suecia: Jan Andersson (Suecia) 55 años. SON UNDEREV
Dinamarca: Åge Hareide (Noruega) 64 años. EISH OF BASE
Islandia: Heimir Hallgrimsson (Islandia) 50 años. NO LLOREV
Costa Rica: Oscar Ramírez (Costa Rica) 52 años. PREMIO CINEV
Túnez: Nabil Maaloul (Túnez) 55 años. PESIMOV
Egipto: Héctor Cúper (Argentina) 62 años. RUSO TEST
Irán: Carlos Queiroz (Portugal) 64 años. KARLO DESEOV
Senegal: Aliou Cissé (Senegal) 41 años. POCOV NO APRUEBOV
Australia: Ange Postecoglu (Australia) 52 años. MAS ADELANTEV
Serbia: Slavoljub Muslin (Serbia) 64 años. O PATA, PIDE MOZOVICH
Nigeria: Gernot Rohr (Alemania) 64 años. EQUIVOCOV
Japón: Vahid Halilhodzic (Bosnia) 65 años. ABAJOV RADIANTEV
Marruecos: Hervé Renard (Francia) 49 años. BOTEV A BOTEV
Panamá: Hernán Gómez (Colombia) 61 años. EVA GOMAV
Corea del Sur: Shin Tae-Yong (Corea del Sur) 48 años. CHINCHOV
Arabia Saudita: Edgardo Bauza (Argentina) 59 años. VOV NO VAS

Esta fue una cabal demostración de que el deporte no es solamente un espacio de solaz y entretenimiento, sino que, también, aporta cultura, riqueza lingüística, expresión oral y escrita, redacción y comprensión de textos, análisis sintáctico, semántico y morfológico… VAMOS ARGENTINA CARAJO!!!

En el sorteo, cualquier parecido que le busquen a Sampaoli con Riverito… será una gran coincidencia!

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIMBOLOS PATRIOS