HOLAN REY DE COPAS! VOLVISTE…

Independiente es campeón de la Copa Sudamericana después de 7 años (2010 con el turco Mohamed de DT), regresando a un sitio de élite que nunca debió abandonar. En el camino no solo trastabilló con piedras y malas campañas. El acabóse fue en el 2013 cuando descendió por primera vez en su historia al Nacional B, regresando a la primera A al año siguiente. Pero su regreso siguió siendo cuesta arriba. Costaba encontrar un DT que le devolviera ese estilo copero y de buen fútbol que caracterizó al “Rey de Copas”. Muchos pensamos que Milito era la solución. Y duró mucho menos que el sueño de una noche de verano.

Hasta que llegó un tal Ariel Holan con poca experiencia dirigiendo fútbol pero mucha conduciendo grupos y equipos. Y además, con una camiseta roja grabada en su corazón. Trabajo en silencio, muchos ayudantes y especialistas, limpieza del plantel para generar nuevos referentes con Tagliafico a la cabeza – pinta para ser un gran capitán del Rojo como el Colorado Mario Killer, lo recuerdan? Uso de drones que valieron mil y una bromas pero que ahora generan admiración y respeto. Volver a las fuentes, darle a Independiente la fisonomía de juego que siempre lo caracterizó. La llegada de Ariel Holan no solo significó una mejora desde lo futbolistico y los resultados para Independiente. El ex entrenador de Defensa y Justicia ha logrado recuperar los valores y la identidad que llevó al elenco de Avellaneda a ser uno de los más grandes del mundo durante la gloriosa décadas de los 60 y 70. Y lo hizo tanto en el “ser” como en el “ parecer”, a tal punto que obligó a sus dirigidos, con su capitán a la cabeza, a saludar con un mítico rito en la salida a la cancha al inicio de cada encuentro. La historia del significado del saludo fue develada por Miguel Ángel Santoro: “… Fue en 1963. La idea de hacerlo se le ocurrió a Manuel González García, preparador físico del cuerpo técnico que encabezaba el Colorado Giúdice. El era un hombre muy estricto, un duro de ésos que son imprescindibles. Exhibíamos las palmas de las manos para demostrar que las teníamos limpias, que íbamos a jugar con hidalguía y caballerosidad, que teníamos valores. Encarábamos en hilera, yendo de frente, con la intención de mostrar grandeza. Y levantábamos los brazos para convencernos y juramentarnos que íbamos a ser vencedores. Nosotros nos sentíamos invencibles…”. El mismo DT ha dicho al respecto: “… El saludo es un símbolo de la gloria y el respeto que el club supo ganarse en sus épocas de esplendor. Las manos en alto representan la búsqueda del cielo y la eternidad. Siento que simboliza la unión entre la gente y el equipo. Es casi un mito, un pequeño rasgo de la identidad de la institución…”. Y Tagliafico, el actual capitán, acota: “…Notamos que cada vez que lo hacemos, la gente se levanta. Algunos incluso se emocionan cuando pisás el césped y caminás hacia el círculo central escuchando al público. Eso te motiva en serio…”. Detrás de estas palabras hay un contenido común: están convencidos de la idea y así la transmiten. Eso mismo ha logrado Holan con sus dirigidos y alcanzó su mayor expresión en los partidos de la final de la Sudamericana. En ambos Independiente arrancó perdiendo y con pronósticos reservado en ambos. En Avellaneda dio vuelta el partido con grandeza, garra y fútbol asociado, terminando con un 2-1 que bien podría haber sido más amplio. En Brasil arrancó con zozobras – siempre los primeros 15 de visitante en tierras brasileñas son no aptos para cardíacos – pero asimiló el gol en contra y, especialmente en el segundo tiempo, mostró nuevamente su fútbol con el convencimiento desde la idea original hasta su ejecución con intérpretes de alto vuelo. Meza y Barco – dos jóvenes promesas – jugaron en el Maracaná como si lo hubiesen hecho 15 veces. Giglioti mostró carácter, presencia y una capacidad física digna de un 9 de equipo grande. Hasta tuvo una excelente jugada de gol que merecía tener su premio porque hizo TODO bien con el aditamento de una definición exquisita “made in Independiente” (sutil – elegante – mostrando ductilidad). Y nombro al triunvirato que fue figura, todos hombres de ataque, lo que muestra a las claras que el punto fuerte del Rojo fue, una vez más, ir a buscar ganar el partido a partir de jugarlo con precisión, estrategia, sapiencia, garra y corazón copero. Estirpe y mística copera en su estado ideal. Más de un amigo me dijo… “me hizo acordar a la época de Bochini y Bertoni”…, no amigazo Juan B.??? Creo que Holan fue inteligente para elegir los hombres y nombres para la primera y segunda final. Silva y Sanchez Miño en la primera y, en cambio, Amorebieta y Domingo en la segunda. Y acertó, o mejor dicho, y eligió muy bien. Eso habla de que el DT conoce los valores de sus jugadores y sabe cuándo y cómo van a rendir mejor… Específicamente creo que el planteo del segundo partido fue “dividir” al equipo en dos. Seis defendiendo con 4 defensores y 2 “doble 5” para contener a los cariocas sin darles espacio ni huecos y cuatro “ofensivos” con 3 volantes/media puntas y 1 delantero de referencia para hacer daño y castigar saliendo rápido de contra, y/o generando sociedades entre ellos intercambiando posiciones y atacando en el uno a uno a los pocos defensores que naturalmente dejaba el rival necesitado de hacer un gol. Se defendió con la pelota, no se metió atrás a esperar y sufrir 90 minutos. Sólida la estrategia, sólido el planteo y sólida la ejecución de los intérpretes. Con estas características no es seguro que ganes el partido o salgas campeón – el fútbol siempre tiene sorpresas – pero tendrás muchas probabilidades de hacerlo.

Salud Rojo de América! La Sudamericana es tuya y con ella, ya son 17 los títulos internacionales en su haber. El año que viene jugará la Recopa, la Copa Libertadores y la Suruga Bank.

RECOPA: se enfrentará al campeón de la Copa Libertadores 2017 (Gremio). La ida se jugará el 7 de febrero de 2017 (en Avellaneda) y el 21 en Porto Alegre. El equipo de Avellaneda jugó contra este rival por este trofeo en 1996, cayendo 4-1. Además, la disputó en 1995 (le ganó a Vélez) y 2011 (la perdió contra Internacional de Porto Alegre).

COPA LIBERTADORES: el Rojo entra por ser el campeón de la Sudamericana. Será el séptimo equipo argentino: River, Boca, Racing, Estudiantes, Banfield y Atlético Tucumán son los otros. Independiente es el más ganador, con siete títulos. No la obtiene desde 1984. Su última participación fue en 2011 siendo eliminado en fase de grupos.

SURUGA BANK: por ser el campeón de la Sudamericana, Independiente viajará a Japón en agosto para enfrentar al campeón de la C. J League 2017. Su rival será el Cereso Osaka y el choque será el 8 en Osaka. Independiente la jugó sólo una vez. Fue en el 2011 y cayó por penales frente al Júbilo Iwata.

Un leve toque de Champions = No quiero dejar de comentar el fabuloso sorteo de octavos de la Champions League del pasado lunes: grandes choques como Real Madrid-PSG y Barça-Chelsea. A ellos se suman: Manchester City – Basilea; Manchester United – Sevilla; el Tottenham de Pochettino – Juventus; Bayern Munich – Besiktas; Roma – Shakhtar Donetsk y Liverpoo – Porto.

Cinco equipos ingleses jugaron el play off de esta Champions. Cuántos pasaron a octavos de final? Los cinco!!!! Cuatro equipos salieron primeros en su zona (Manchester City – Manchester United – Liverpool – Totenham Hospur) y el restante salió segundo por diferencia de puntos en sus cruces con Roma (Chelsea). Quién será campeón de la Champions según mi opinión? Un equipo inglés, y creo que será de Manchester – es mi opinión, que quede claro. Bien puede ilusionarse el fútbol inglés con volver a levantar la Orejona después de siete temporadas y cortar la serie de cuatro Champions seguidas ganadas por españoles (tres el Real Madrid y una el Barcelona). Sin dudas, la verdadera Champions comienza ahora.

 

Nota de la redacción: todos saben que mi corazón es azul y oro, pero tengo muchos amigos de Independiente, es más, mis dos mejores amigos – Osvaldo C. y Hernán B. – son fanas del Rojo. Su felicidad es mi alegría, ¡cómo no querer compartirla con todos mis lectores!

Abrazo sudamericano, los veo a la vuelta… olímpica… y sumo a los nombrados hasta ahora a José P. – Gonzalo C. – Gastón V. – Roberto G. –

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en SIT DOWN