Mientras los equipos se refuerzan a full, mientras otros hacen malabares para rearmarse, mientras hay Sudamericana esta semana, la Super Liga se está armando. Es decir el torneo que tiene formato nada novedoso pero algunos puntos distintos. Con un dinero que, por ejemplo, ya no manejará la AFA sino la propia Superliga. Y que dejará de tener TV por canales abiertos sino que será televisada por Fox/Turner. Acá, lo que tenés que saber del campeonato, con detalles por pulir:
1) Serán 28 equipos, ya que descendieron cuatro (Quilmes, Rafaela, Aldosivi, Sarmiento) y suben Argentinos y seguramente Chacarita o Brown de Puerto Madryn. La gran polémica es si habrá doble fecha de clásicos: desde la Superliga aseguran que no, que los clubes grandes quieren jugar sólo uno y dan sus argumentos: a) que los equipos grandes se exponen innecesariamente a dos malos resultados que inclinan ciclos. b) que hay clásicos que en realidad no son clásicos y que entonces termina siendo un ventaja para los que no tienen archirrivales c) a los clubes grandes no les mueve la aguja en lo económico porque no enden entradas para esos partidos. Del lado de Fox/Turner, que pone la plata para la TV, quieren sí o sí la doble fecha, una en cada semestre. Están en el tire y afloje.
2) El torneo arranca el viernes 18 de agosto y este año se termina la primera parte el 13 de diciembre. Se reanuda el 26 de enero para cerrar el domingo 6 de mayo, temprano ya que se viene el Mundial (se juega desde el 14 de junio). Si se necesita un desempate, iría el 13.
3) Está la idea de que casi todos los partidos vayan codificados por las cadenas Fox (tendrá un canal especial) y Turner (TNT Sport, se llamará): siete cada uno por fin de semana. Y sólo cuatro partidos con los equipos menos convocantes irán por el sistema básico de abono al cable. Aún no se determinó el precio.
4) Los partidos se jugarán en principio de viernes a domingo. Y no habrá horario matutino, como había barajado: sí habrá horas de verano y de invierno.
5) ¿Si habrá visitantes? Eso, como hasta ahora, dependerá exclusivamente de la gente de seguridad. Así que seguro que habrá excepciones.
6) Quieren fijar un calendario previsible y sin cambios permanentes, como sucede habitualmente, así la gente y los equipos pueden saber bien sus fechas, al menos los días, para organizarse. Por eso en la semana hubo una reunión entre las distintas partes: AFA, Superliga, representantes de la TV y organismos de seguridad.
7) Para seguir bajando el número de equipos de Primera de cara al futuro, habrá cuatro descensos y otra vez dos ascensos.
8) Ya no habrá más mamarracho como el artículo 225, que no corre. Así que si un Juvenil se va a una selección, no es que podrá jugar uno de Primera que esté suspendido.
9) El reparto de dinero del primer semestre será como hasta el momento, y se analizará luego cómo seguirá: Boca y River en el primer escalón, luego Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez, y detrás el resto.
10) El presidente de la Superliga, Mariano Elizondo, proyecta profesionalizar paulatinamente el torneo con mejores canchas y otras decisiones. Por caso, la idea es que un día antes de cada partido habrá conferencias del DT y un jugador de cada equipo, como sucede en España. El lanzamiento oficial de la Superliga es el 15 de agosto en La Rural.