Periodista que cree que esta clase de gremialistas docentes viene repitiendo año tras año
Siempre la misma historia, no? No, no se confundan, no digo que siempre es la misma profesora de Historia la que hace ídem, lo que creo es que siempre para esta época, los sindicatos de los docentes declaran la huelga y llaman al paro justo cuando los alumnos van a iniciar sus clases, qué casualidad, no? Y si van al paro entonces, pare, ponga Molykote y siga, en este caso, ponga lo que ponga el Gobierno de María Eugenia y otras provincias, parece que harán lo que sea para que las clases no sigan… sigue el baile nomás, como si fuera una continuidad del carnaval, no es cierto Alberto Castillo y los Fabulosos Cadillacs? Lindo baile en el que estamos metidos con los inocentes estudiantes como principales damnificados. Tampoco en este tema los argentinos podemos dar clase, más bien, tenemos inasistencias cuasi perfectas y nuestros boletines muestran varios aplazos. A propósito, qué plazo se habrá dado el Gobierno para terminar con el conflicto, digo yo? Acabará todo el próximo lunes o tendremos una semana “larga” con puro recreo y ninguna materia (especialmente gris) que pueda encontrarle la solución al tema? Algunos dicen que toda la culpa es de Baradel… Y, no en vano los chicos suelen cantar: “Ya lo vé, ya lo vé, nos vamo’ a Baradel…” Stop, stop, stop. No es así la letra, querido! Dicen: “…Créanlo, créanlo, nos vamo’ a Bariló…” Ahhhhhh, ya me imaginaba que no podía ser tan popular siendo preceptor (o es profesor, en qué quedamos?, tal vez es DT en Colombia, allá son todos profesores como Pekerman o Miguelito Russo). Lo que no me cabe duda es que es un maestro convocando a huelgas y paros. Más allá de los cuestionamientos, yo simplemente preguntaría a los docentes si se sienten representados por Baradel – mi encuesta con amigos y familiares es tajante: el 100% me dijo que no lo representa! Además, siempre está confrontando con el Pro, se nota que es un tipo muy “conservador”, no le gusta lo “Progresivo”, aunque asume Protagonismo, se nota que tiene muchas Protéinas, Promete lío en puerta cada vez que habla y Provoca bastante cuando levanta la voz. En serío muchachos, a ver si paramos la mano, nos ponemos los delantales y arrancamos con las clases. Necesitamos un “exceso” de educación para corregir serios defectos, y que sea realmente exigente, evolutiva, didáctica, íntegra, abarcando tanto la teoría como la práctica, y, por favor, lo más imparcial posible. Nada es objetivo, pero sí puede ser imparcial (una de las tantas máximas que me enseñaron en Periodismo). Digo yo, con este deseo estaré pidiendo un master en Harvard o simplemente contenidos básicos para la escuela primaria? Primará la cordura y tendremos aulas llenas next week? “…Dame nena, dame next week, necesito nesquick como desayuno o merienda en los colegios…” sería una versión remixada de los Redonditos de Ricota, al que deberíamos llamar, algo así como los “esféricos de Queso Crema” o los “Gaguitos de Cuatro Quesos” para dar una mejor imagen, no les parece? No se borren más, asuman su responsabilidad, no escriban que sí con tiza fácil de borrar. Corten con esta medida muchachos, usen bien la tijera para cosas productivas, asuman un papel más allá del glasé, al compás de una educación que realmente de sus frutos a este país que tanto lo necesita. Sáquenle mina a sus lápices, como hizo Gallardo con el ecuatoriano en su equipo titular, y hagan punta con o sin sacapuntas, Gillette o Cutter. Sean marcadores de la verdad y de la enseñanza, fórmense en escuadra, pasen lista y alístense para brindar todo su conocimiento a miles de alumnos sedientos de conocimientos. Cierren un número cuanto antes y dedíquense a explicar algo hermoso como la Matemática (soy Fan de los números, ya lo saben), usen menos la lengua para hablar y más para enseñarla, que es tan rica, hagan menos sociales en la calle y más ciencias con los chicos, naturalmente, espontáneamente. Y sean especiales en todas las materias para que cada alumno encuentre el sentido de la música, las artes plásticas, la gimnasia, el idioma, la tecnología… La regla es clara, transparente, de madera o de metal: hay que enseñar porque tenemos mucho que aprender si queremos ser, alguna vez, un país serio y responsable. Y aunque toque el timbre, no salgan al recreo, ya tuvieron muchos días de vacaciones, hagan clases full time todo el tiempo, los chicos y los que somos padres, estaremos más que agradecidos. Sólo les permitiré navegar y leer HOLAMORT el fin de semana, cuando terminen de hacer los deberes…
Saludo a la bandera de la patria….
Domingo Faustino Marcelo