D X T DE TODOS LOS COLORES

QUE REFUERZO, TRAVERSO! SOLO PARA POCOS… En medio de la profunda crisis económica y financiera que atraviesa el fútbol argentino, la Comisión Organizadora difundió la lista de los clubes que pueden sumar refuerzos en este mercado de pases. Apenas 16 los equipos de Primera A -un poco más que la mitad- están habilitados para incorporar por no tener deudas con la AFA. ¿Cuáles son los que pueden? River, Boca, Belgrano, Aldosivi, Godoy Cruz, Tigre, Atlético de Rafaela, Rosario Central, Patronato, Sarmiento, Temperley, Racing, Atlético Tucumán, Unión, Talleres y Defensa y Justicia. Es decir, que entre los grandes, San Lorenzo ni Independiente están en condiciones de sumar jugadores hasta tanto no se pongan al día con la AFA. De todos modos, Pablo Moyano -hombre fuerte del fútbol del Rojo- aclaró que Independiente igualmente va a sumar dos futbolistas.-

ANTES EN BOCA, AHORA MILLONARIOS. Miguel Ángel Russo llegó a un acuerdo con la dirigencia de Millonarios y sucederá a Diego Cocca De esta manera, Russo se convirtió en el quinto entrenador extranjero que llega a la institución de manera consecutiva. Los anteriores fueron el español Juan Manuel Lillo, el argentino Ricardo Lunari, el uruguayo Rubén Israel y el argentino Cocca, quien apenas duró cuatro meses en el cargo. Entre sus logros más destacados como entrenador se encuentran el Clausura 2005 con Vélez, la Copa Libertadores 2007 con Boca y el ascenso a la Primera División con Rosario Central en 2012-13.

EL TANO TOMARA SOL. Fernando Ortiz dejó la Reserva de Estudiantes para iniciar su primera experiencia como entrenador en un club de la Primera División, pero lo hará fuera del país. Su próximo destino será Sol de América de Paraguay, institución que, por haber salido en el séptimo lugar del pasado campeonato, obtuvo un lugar en la Copa Sudamericana 2017. Además, reemplazará a un colega argentino, Javier Sanguinetti. Ortiz llegará a Paraguay acompañado por su ayudante Ezequiel Maggiolo.
CORTITAS Y AL PIE

  • Nereo Champagne se fue a jugar a España a préstamo al Leganés, si el espumante se fue a la península ibérica, seguramente Zapata (Catena) se irá a conocer la torre Eiffel, verdad? O Mora (el de las Fincas) se matará por hacer un gol al Arco del Triunfo…
  • Vélez arrancó la pretemporada sin Barcos, se nota que los muchachos no van a ir ni a Punta del Este ni a Brasil, no voy en tren…
  • Racing arranca con Cocca, no está mal, peor sería hacerlo con Fernet o Fresita, no? Y qué hará Quilmes, entonces?

 

 

Los Números de la 14ª fecha del Torneo de Primera División (gentileza ESPN.com):

1) Boca: Cerró la primera rueda con una racha invicta de 13 fechas, con cuatro victorias en fila, las tres últimas con 4 goles en cada juego (4 a 2 a Racing y River y 4 a 1 a Colón). Como local su serie es de 14 duelos sin perder, 10 ganados y 4 empatados. El Xeneixe es el puntero del certamen con 31 puntos y el más goleador con 35.

2) Carlos Tevez desde su vuelta jugó 56 partidos y anotó 25 goles (14 en la A, 6 en copas nacionales y 5 en copas internacionales). En total, en Boca, jugó 166 duelos y marcó 63 goles, debutó en Primera el 21 de octubre del 2001, 0 a 1 con Talleres (Carlos Bianchi el DT). Logró 6 títulos, 2 en primera división, 1 Copa Argentina, 3 internacionales.

3) Lanús: Cortó su serie de cinco triunfos en cadena, pero lleva 7 sin perder. en el torneo. No cae frente a San Lorenzo en la Fortaleza, desde el 2004 (pasaron 11 partidos con 9 victorias y dos empates).

4) Arsenal: Ganó su primer partido en el campeonato después de trece fechas, en el Julio Grondona sumaba 6 partidos sin los tres puntos. Lo insólito fue la renuncia de Lucas Bernardi quien sólo dirigió 5 juegos (G 1, E 2 y P 2),

5) Estudiantes: Perdió como local después de 13 fechas (la última caída fue en febrero 1 a 0 con Lanús), llevaba 56 duelos sin perder dos partidos en fila, desde marzo 2015 (con Boca y Banfield). En el campeonato, de los últimos 12 puntos sacó 1 (0 a 0 con Talleres en casa)

6) Racing: Sufrió el sábado su tercera derrota consecutiva (Boca, Olimpo y Unión) algo que no sucedía en un mismo certamen desde marzo 14 con Merlo dt (pasaron 92 partidos). La Academia no perdía en Santa Fe frente al Tate desde el apertura 2000 (2 a 0 Daniel Tilger ambos goles). Lejos del Cilindro suma cinco duelos sin los tres puntos.

7) Banfield: Alcanzó en Avellaneda 5 victorias seguidas en el campeonato (Arsenal, Estudiantes, Newell’s, Huracán e Independiente, 3 como visitante), está a un juego de su última mejor serie en un mismo torneo que fue en el Apertura 09 (fue campeón también con Falcioni como dt). Entre el clausura y apertura 10 ganaba cinco en serie. (las tres últimas del clausura 10 y las dos primeras del apertura). El taladro no triunfaba en Avellaneda desde el apertura 09 2 a 1.

8) Huracán: Rompió frente a Talleres varias rachas negativas, ganó en el torneo después de 8 fechas y 8 que no lograba los tres puntos en el Ducó (desde el 9 de abril 4 a 3 a San Martín de San Juan). Superó al de Córdoba, al cabo de 11 partidos, con tres derrotas consecutivas, la última vez, era en el Apertura 92 en Patricios 2 a 1.

9) Gimnasia LP: Sumaba seis juegos sin triunfos en la general con dos derrotas y cuatro empates (desde la séptima 1 a 0 a Huracán). A domicilio ganó después de cinco encuentros, (segunda fecha 1 a 0 a Patronato). La última vez que ganaba 3 a 0 como visitante fue en la B Nacional a Olimpo y en la A desde el 2005 a Central.

10) Rachas: Defensa le ganó a Estudiantes por primera vez en cuatro encuentros en la máxima categoría. Aldosivi registraba más de un año sin los tres puntos a domicilio (noviembre 15, 2 a 1 a Unión;15 juegos: 7 empates y 8 derrotas), fue el primer triunfo en el ciclo de Dario Franco. Martin Cauteruccio anotó 5 de los últimos 7 goles de San Lorenzo. La última vez que Newell’s anotaba 6 goles en un partido fue en mayo del 2010 en Rosario, a Gimnasia.

 

BOCA LE LLEVA UN MILLON A LOS MILLONARIOS. Se podría decir que Boca se queda con otro Superclásico: el equipo de la Ribera vendió un millón más de camisetas que River en 2016. Además, es el segundo equipo de mayor expendio de remeras en América detrás de la Chivas de Guadalajara de México. Según el relevamiento realizado por Euromericas Sport Marketing, Boca vendió 2.345.000 camisetas en 2016 contra 1.234.000 de River. El «Xeneize» vendió apenas 12 mil menos que el Guadalajara. El podio la completa el Flamengo de Brasil, que vendió 2.037.122 camisetas el año pasado. Ningún otro equipo argentino figura en el Top 10 y sólo 8 instituciones superaron el millón de ventas en el año. El Top 10 de camisetas más vendidas en 2016:

  1. Guadalajara (México) – 2.345.000
  2. Boca (Argentina) – 2.233.000
  3. Flamengo (Brasil) – 2.037.122
  4. Corinthians (Brasil) – 1.713.789
  5. América (México) – 1.668.908
  6. Atlético Nacional (Colombia) – 1.276.098
  7. River (Argentina) – 1.234.000
  8. Monterrey (México) – 1.122.000
  9. L.A. Galaxy (Estados Unidos) – 998.090
  10. San Pablo (Brasil) – 977.000

 

EX 10 DE BOCA CON OTROS HORIZONTES. Leandro Gracián acordó su llegada a San Martín de Tucumán y quedó oficializado como el segundo refuerzo para el equipo de Diego Cagna. En los próximos días se sumará a la pretemporada en la provincia de Jujuy. Por su parte, el mediocampista Cristian Chávez, que viene de jugar en el fútbol de Grecia, firmó contrato para Jorge Wilstermann de Bolivia y participará en la Copa Libertadores 2017. El Pochi, de 30 años, dejó recientemente el equipo Asteras Tripoli, al que llegó a comienzos de 2016 para jugar apenas seis partidos y marcar un gol. Wilstermann integra el Grupo 5 de la Copa Libertadores junto a Peñarol, Palmeiras y Ganador P.15 (Carabobo, Junior, Atlético Tucumán o El Nacional).

 

CU810505 NUM3805 D3L 4Ñ0

35 años y 275 días es la edad con la que Aritz Aduriz batió un récord que duraba 86 años, para convertirse en el goleador más veterano en la historia de la selección española. José María Peña, a quien el ariete del Athletic de Bilbao arrebató esa distinción marcando contra Macedonia en noviembre, era 50 días más joven cuando firmó la única diana de un amistoso contra Portugal en 1930.

32 partidos de clasificación mundialista sin perder en casa –incluidas 30 victorias– es la racha de Estados Unidos a la que puso fin en noviembre su acérrimo rival. México se convirtió en la primera selección que ganaba un clasificatorio en tierras estadounidenses desde que Milton Núñez impulsó a Honduras a imponerse por 2-3 en Washington D.C. en 2001. Fue la primera victoria a domicilio del Tri contra las Barras y Estrellas en eliminatorias mundialistas en 44 años. De hecho, los yanquis habían ganado por 2-0 sus cuatro enfrentamientos anteriores, todos ellos en Columbus. Cuatro días más tarde, Costa Rica encadenó su noveno triunfo consecutivo en casa contra Estados Unidos, que, de esa forma, perdió dos clasificatorios mundialistas seguidos por primera vez en 15 años.

10 derrotas consecutivas ante Francia es la racha a la que, contra todo pronóstico, puso fin en julio Portugal para conquistar su primer gran trofeo. La última vez que los lusos habían logrado no perder ante los galos fue hace 41 años, también en París, cuando vencieron por 0-2 en un amistoso. Faltaban poco más de diez minutos para que hubiésemos asistido a la primera final sin goles de la Eurocopa cuando Éder se convirtió en el primer jugador nacido fuera de Europa en marcar en ella. El ariete, oriundo de Guinea-Bissáu, también pasó a ser el segundo futbolista no francés de la Ligue 1 autor de un gol en la final de un gran campeonato después de Jorge Burruchaga en la Copa Mundial de la FIFA 1986™. Portugal se adjudicó la Eurocopa habiendo dominado en el marcador únicamente durante 73 de los 720 minutos que disputó en tierras francesas.

9 partidos consecutivos con un título en juego lleva ganados el París Saint-Germain. Desde que en 2011 perdió la final de la Copa de Francia ante un Lille en el que figuraban Adil Rami, Yohan Cabaye, Eden Hazard y Gervinho, el PSG se ha adjudicado dos veces esta competición, y otras tres la Copa de la Liga. Al mismo tiempo, el 4-1 obtenido el pasado agosto ante el Olympique de Lyon en Austria dio al conjunto parisino su cuarto trofeo consecutivo de la Supercopa de Francia.

6 victorias consecutivas se apuntó Brasil en eliminatorias mundialistas por primera vez en 47 años. Esa racha no se producía desde la competición preliminar de México 1970, cuando 10 tantos de Tostão ayudaron a la Canarinha a ganar sus 6 encuentros disputados en aquellas eliminatorias (en casa y fuera contra Colombia, Venezuela y Paraguay). Por entonces, no obstante, el nivel de las selecciones sudamericanas fuera de las tres campeonas del mundo –Argentina, Brasil y Uruguay– distaba mucho de ser tan alto como el de hoy, por lo que el logro de los hombres de Tite resulta aún más impresionante. Desde que el técnico de 55 años asumió el cargo en junio, la Seleção ha vencido a Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina y Perú, con 17 goles a favor y sólo 1 en contra

5 horas y 3 minutos acumula Argentina sin marcar en una final de la Copa América. En la instancia decisiva de la edición de 2004, César Delgado puso por delante a la Albiceleste en el minuto 87, pero Adriano igualó la contienda con una volea en el último suspiro, y Brasil acabó conquistando el título en los penales. La Seleção volvió a derrotar a Argentina en la final de 2007 (3-0), mientras que las dos últimas finales han terminado con 0-0 en el marcador al cabo de 120 minutos y con Chile proclamándose vencedor desde los 11 metros. La Roja, que tardó 99 años en obtener su primer entorchado, se convirtió el pasado junio en la primera selección en revalidar el título al año siguiente desde que Argentina hiciera lo propio en 1947.

5 récords mundiales de fichajes seguidos había batido el Real Madrid hasta que el Manchester United desembolsó 105 millones de euros para hacerse con los servicios de Paul Pogba, del Juventus. Los Merengues habían convertido antes a Luis Figo, Zinedine Zidane, Kaká, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale en los futbolistas más caros del deporte rey. En la evolución de la plusmarca, los clubes británicos protagonizaron 15 de los 16 primeros fichajes récord (con el traspaso de Bernabé Ferreyra de Tigre a River Plate como única excepción). Sin embargo, en los 65 años posteriores, solamente habían batido el tope una vez: en 1996, cuando el Newcastle United contrató a Alan Shearer. Hasta el pasado agosto: Pogba, de 23 años, es también el jugador de menor edad que ha lucido esta distinción desde 1998, cuando Denilson se incorporó al Real Betis con 20.

49 años y 163 días es la edad a la que Kazu Miura, del Yokohama FC, amplió en agosto su propio récord de longevidad como futbolista profesional japonés autor de un gol.

6 futbolistas han visto puerta en la primera división de las ligas inglesa, alemana, italiana y española. El último de ellos fue Kevin-Prince Boateng, en su debut con la UD Las Palmas el pasado agosto. El ex internacional ghanés emuló así a Florin Raducioiu, Gica Popescu, Jon Dahl Tomasson, Pierre Wome y Obafemi Martins.

 

PREMIO OSCAR A LA MAYOR TRANSFERENCIA. Chelsea anunció que llegó a un acuerdo con el Shanghai SIPG de la liga china, para la transferencia del mediocampista brasileño Oscar, en una cifra aproximada a unos 73.000.000 de dólares. El equipo inglés no precisó el monto de la operación pero la prensa británica y china informaron que ronda los 73.000.000 de dólares y que el futbolista tendría un sueldo semanal de unos 500.000 dólares. La liga china se juega entre marzo y octubre -por lo que está en este momento en pretemporada-, va en camino de protagonizar los fichajes más caros en el mercado de invierno, como ocurrió hace un año con la llegada a la liga asiática de figuras como Jackson Martí­nez (por 42 millones de euros) o Alex Teixeira (50 millones).

 

ARGENTINA SIGUE PRIMERA PARA LA FIFA. Pocos cambios ha sufrido la primera edición del año de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, ya que las selecciones absolutas solo se han enfrentado en doce encuentros oficiales desde que finalizó 2016. Los primeros 34 equipos de la tabla no han variado su sitio, con Argentina, Brasil y Alemania a la cabeza en este orden. A pesar de la estabilidad reinante en la clasificación de enero, dos nuevos combinados han logrado meterse en el grupo de las 50 primeras selecciones. Arabia Saudí (48.ª, +6) y Nigeria (50.ª, +1) han adelantado posiciones a expensas de Albania (51.ª, -2) y Burkina Faso (53.ª, -3). Por otra parte, el mayor salto del mes en puntos y puestos ha estado protagonizado por Surinam (128.ª, +22); a pesar de esta hazaña, el equipo sudamericano todavía está lejos de su mejor clasificación de todos los tiempos (84.ª), que se remonta al año 2008. A su vez, en el sur de África, la selección de la pequeña Suazilandia ha batido su propio récord en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola (99.ª, +1). La próxima Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 9 de febrero de 2017.

 

QUE TAPADA! DESTAPALA Y SABOREALA!. Aunque no lo crean, esta vez la mejor atajada se la llevó una Botella de Agua. Véanlo con sus propios ojos:

https://twitter.com/Futbol_Dioses/status/734236114286841856/video/1

 

CHAU OJO DE HALCON. La Federación Internacional de Tenis (ITL) aprobó el Foxxtenn, la nueva tecnología que será aplicada en el tenis para saber con más precisión el punto exacto donde la pelota toca el suelo. Este sistema permitirá que los espectadores, el árbitro y los tenistas sepan, a través de 40 cámaras sincronizadas y ubicadas estratégicamente alrededor de la cancha, si la jugada terminó a favor o en contra de quien solicite su revisión. Cada cámara utiliza un láser que es capaz de reproducir 2500 imágenes para transmitirlas a un sistema general que analiza 150.000 cuadros por segundo. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y el Comité de Grand Slam también han aprobado esta nueva modalidad, que ya fue probada en el ITF Senior de Barcelona con éxito sin haberse hecho público. El Ojo de Halcón, tecnología que se utiliza desde hace una década (2016) en el tenis, es una recreación de la trayectoria más probable que realiza la bola luego de cada golpe. Pese a ser muy acertado, el Foxxtenn sería la prueba real de dónde bota la bola. No es la primera vez que la tecnología se renueva en esta disciplina. Cyclops, era el nombre que llevaba el sistema con rayos infrarrojos para saber si el saque de cada jugador era acertado o no. Fue implementado en 1980 para Wimbledon.

 

NUM3805 V38D4D384M3N73 1N738354N735

23 años después de que Carlos Valderrama se convirtiera en el último futbolista activo en Colombia en ganar el premio al mejor jugador del año en Sudamérica, Miguel Borja hizo lo propio. El delantero, de 23 años, marcó 19 goles en 21 partidos con el Cortuluá, batiendo así el récord anotador de Jackson Martínez en una sola campaña. A continuación, fichó por el Atlético Nacional, club al que guió hasta la gloria en la Copa Libertadores y hasta el bronce en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, donde anotó el penal decisivo para su equipo. Borja cerró el 2016 con un total de 39 dianas en 51 encuentros, y le arrebató el título al brasileño Gabriel Jesús por apenas nueve votos de diferencia, el margen más estrecho desde que Juan Sebastián Verón le ganó por tres a Juan Román Riquelme en 2008. Hace dos años, Teófilo Gutiérrez se convirtió en el segundo colombiano en recibir esta distinción, pero lo hizo militando en el River Plate argentino. El triunfo de Borja ha evitado que el galardón fuese a parar por noveno año consecutivo a manos de un futbolista activo en Argentina o Brasil.

13 victorias consecutivas en la Premier League es la racha que vio truncada el pasado miércoles el Chelsea, que se quedó así a sólo una del récord establecido por Patrick Vieira, Freddie Ljungberg, Robert Pirès, Dennis Bergkamp, Thierry Henry y sus compañeros del Arsenal en 2002. Por su parte, Chelsea y Tottenham Hotspur se convirtieron en los dos primeros equipos en enfrentarse por 50ª vez en el campeonato. Un doblete de Dele Alli, su tercero consecutivo, dio el triunfo a los Spurs (2-0). El inglés, de 20 años, ha sido el quinto jugador más joven —y el centrocampista más joven— en alcanzar la cifra de 20 goles en la Premier League, por detrás de Michael Owen, Wayne Rooney, Robbie Fowler y Alan Smith. Este resultado amplió a once partidos la racha de imbatibilidad del Tottenham de Mauricio Pochettino en los derbis londinenses en White Hart Lane.

11 de los últimos 15 goles de James Rodríguez, autor de un doblete ante el Sevilla esta semana en Copa, con el Real Madrid han llegado desde fuera del área.

20 victorias en 20 partidos en casa en la Serie A es el récord que estableció el Juventus de Turín en 2016. Los dos únicos equipos que habían completado un año natural con un pleno de triunfos habían sido el Genoa en 1929 y la propia Juve en 1946, aunque sólo jugaron cinco y siete partidos, respectivamente. El Torino ostentaba el récord de más triunfos en casa en un año natural, pero un empate a uno contra el Triestina le impidió contar sus 21 compromisos por victorias.

15 triunfos consecutivos encadenó el Celtic en la Premiership escocesa al derrotar el pasado sábado 31 de diciembre a su eterno rival. El Rangers se adelantó pronto en el marcador, pero los tantos de Moussa Dembélé, el quinto en sus tres Old Firm, y de Scott Sinclair sellaron el triunfo por 1-2 para los de Brendan Rodgers. Los Bhoys lograron así su tercer triunfo consecutivo en liga sobre los Gers por primera vez desde que encadenaron siete en el año 2004. Además, el Celtic, que ha sumado 58 puntos de 60 posibles, disfruta ahora de un colchón de 19 puntos sobre el Rangers, segundo clasificado.

14 kilómetros corrió Dan Gosling en el partido de su equipo, el Bournemouth, contra el Arsenal el pasado jueves, más que ningún otro futbolista en la temporada 2016-17 de la Premier League.

5 veces se ha pulverizado la cantidad récord por un traspaso en Asia en apenas 12 meses, después de que Óscar llegara al Shanghái SIPG procedente del Chelsea a cambio de 70,4 millones de euros. El récord se batió tres veces en diez días contando desde enero de 2016, cuando Ramires dejó el Chelsea por el Jiangsu Suning, Jackson Martínez cambió el Atlético de Madrid por el Guangzhou Evergrande y Alex Teixeira recaló en el Jiangsu Suning procedente del Shakhtar Donetsk a cambio de 33, 42 y 50 millones de euros, respectivamente. A continuación, el Shanghái SIPG pagó 55,8 millones de euros al Zenit para hacerse con los servicios de Hulk.

El Shanghái SIPG batió, asimismo, la cantidad máxima que se había pagado hasta la fecha por un jugador brasileño —los 65 millones de euros que desembolsó el Real Madrid al AC Milán para fichar a Kaká en 2009— al firmar a Óscar, apenas el décimo jugador de la historia cuyo traspaso ha superado los 70 millones de euros.

12 goles en sus 12 últimos partidos ha firmado Iago Aspas. El delantero de 29 años encaró la temporada 2016/17 habiendo marcado apenas 16 tantos en sus 65 anteriores encuentros ligueros, y tardó seis partidos en estrenar su casillero este curso. El número 10 del Celta de Vigo, no obstante, se encuentra en estado de gracia desde entonces, tras haber logrado 9 dianas en sus últimos 9 compromisos de liga –sólo Lionel Messi y Luis Suárez superan su decena total– y 2 más en 2 partidos de la Liga Europa de la UEFA. Además, Iago vio puerta tras salir como suplente en su debut con España en Wembley, ayudando a arrancar un espectacular 2-2 in extremis. El gol más reciente del ex jugador del Liverpool adelantó al Celta en el segundo tiempo de su visita al Athletic de Bilbao, pero finalmente perdió 2-1, y el cuadro vigués ya encadena 10 encuentros ligueros sin mantener su portería a cero.

3 trofeos ha conquistado Zinedine Zidane antes de cumplirse un año desde que tomó las riendas del Real Madrid –frente a, por increíble que parezca, sólo 2 derrotas encajadas–. Merced a la emocionante victoria por 4-2 sobre el Kashima Antlers, la gran figura de la Copa Mundial de la FIFA 1998™ añadió el título de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA a los de la Liga de Campeones de la UEFA y la Supercopa de Europa, obtenidos en los meses precedentes. En los primeros meses del mandato de Zidane, los Merengues cayeron ante el Atlético de Madrid y el Wolfsburgo, pero no han perdido desde entonces. Es más, con su triunfo del domingo en Yokohama, ya llevan 37 partidos oficiales sin conocer la derrota. Era la primera vez en 7 años que los dos finalistas del Mundial de Clubes veían puerta; y fue la final con más goles de la historia, empatada con el 4-2 que endosó el AC Milan a Boca Juniors en 2007.

El Madrid, asimismo, se convirtió en el segundo equipo que levanta el trofeo tras empezar perdiendo en la final. El Barcelona se erigió en el primero hace 7 años, cuando un gol de Pedro en el último suspiro llevó su choque contra Estudiantes a la prórroga, donde Lionel Messi logró el tanto de la victoria. Esta vez, el gran artífice del triunfo fue Cristiano Ronaldo, quien se convirtió en el primer jugador en firmar un triplete en el choque decisivo. Asimismo, Brasil dejó de ser el país más laureado en la competición, pues España le superó al pasar a sumar 5 cetros.

42 años habían pasado desde que el delantero del Juventus Pietro Anastasi se convirtió en el último jugador en firmar dos hat tricks seguidos en el Calcio… hasta que Dries Mertens le sucedió a lo grande el domingo. No está nada mal para un hombre a quien el anterior técnico del Nápoles, Rafa Benítez, instaba a meter más goles… El extremo internacional belga de 29 años, reconvertido provisionalmente a delantero con los Partenopei, enlazó un triplete en el 0-5 al Cagliari del pasado día 11 con un póquer de goles en el 5-3 al Torino. Así, Mertens se convirtió también en el primer jugador del Nápoles que marca cuatro tantos en un encuentro de la Serie A desde que lo hiciera Giuseppe Savoldi contra el Foggia exactamente 39 años antes. Es más, Mertens ha firmado más goles ligueros en sus 2 últimos partidos que en cada una de las dos campañas anteriores.

67% de los últimos 9 penales que le han lanzado a Danijel Subasic en la Ligue 1 francesa han sido parados por el arquero del Mónaco, tras detener el tirado el domingo por Alexandre Lacazette, del Olympique de Lyon.

21 años de carrera internacional con Brasil llegaron brillantemente a su fin el domingo para Formiga. La polivalente centrocampista debutó con la Seleção a los 17 años en 1995, en el escenario más grandioso de todos: la Copa Mundial Femenina de la FIFA™. Formiga es una de las dos únicas mujeres que han jugado seis ediciones de la gran cita mundialista –la japonesa Homare Sawa es la otra–; y es también la goleadora de más edad en la competición. Además, es la única jugadora que ha competido en los seis Torneos Olímpicos de Fútbol femenino celebrados. Antes de sumar su 160ª y última internacionalidad contra Italia, Formiga lloró al escuchar el himno nacional brasileño. A continuación, ayudó a la Seleção a vencer a Italia por 5-3 para adjudicarse su sexto Torneio Internacional seguido, en un certamen que deparó el debut como seleccionadora de Emily Lima.

90 goles en la A-League australiana totaliza Besart Berisha, delantero del Melbourne Victory, tras marcar el tanto de la victoria en el derbi de Melbourne del pasado sábado. Así, ha igualado el récord histórico de Archie Thompson.

Cero derrotas en casa ha sufrido el Borussia Dortmund en todo 2016, siendo apenas la tercera vez que lo consigue en su historia. En 1965, Hans Tilkowski, Wolfgang Paul, Siggi Held, Lothar Emmerich, Friedhelm Konietzka y compañía ayudaron al BVB a rubricar esa gesta; mientras que los Jens Lehmann, Christoph Metzelder, Stefan Reuter, Tomas Rosicky, Lars Ricken, Jan Koller y Amoroso la reeditaron en 2002. Este martes, el equipo de Thomas Tuchel empezó perdiendo 1-0 por séptimo encuentro seguido, pero un tanto de Ousmane Dembélé le sirvió para arrancar su cuarto empate consecutivo. Con ese resultado, el conjunto de Dortmund lleva 29 partidos de Bundesliga invicto en el Signal Iduna Park y, en 2016, ha ganado 17 y empatado 8 de todos sus encuentros disputados allí (en todas las competiciones). Sin embargo, el Borussia Dortmund no ha conseguido ganar su último partido del año en las 5 últimas ocasiones.

 

MANU MAGICA EN CHRISTMAS. Un espectáculo de Manu Ginóbili: brilló en el último cuarto, con triples, robos y un ‘no look pass’ para ganar el partido. El bahiense fue clave en la recuperación de los Spurs para ganar el clásico texano frente a Houston por 102-100. Algunos podrán decir que está grande, que ya no corre como antes, que sigue en el equipo por su historia y no por su presente. Sin embargo, él demuestra partido a partido que está -deportivamente hablando- más vivo que nunca. Juega menos minutos, es cierto. Pero también aparece y brilla cada vez que San Antonio Spurs lo necesita.  Estas son las mejores jugadas del mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos y uno de los 6 o 7 más importantes deportistas de la historia del deporte argentino:

http://www.lanacion.com.ar/1969115-un-espectaculo-de-manu-ginobili-brillo-en-el-ultimo-cuarto-con-triples-robos-y-un-no-look-pass-para-ganar-el-partido

http://www.lanacion.com.ar/1971234-manu-ginobili-brillo-en-la-victoria-de-los-spurs-una-jugada-de-robovolcada-la-burla-a-un-rival-y-lo-que-dijo-del-corte-a-laprovittola

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA