MEDALLA DE PLATA OLIMPIA DE ORO

Se lo merecía. Luego de padecer mucho tiempo dolor físico, mental y hasta pensar que jamás iba a volver a jugar al tenis, Juan Martín Del Potro renació de sus cenizas – nunca más adecuada esta frase para resumir su epopeya – y empezó a lograr hazañas que ni el más fanático hubiera imaginado jamás. Amigo de la épica, construyó una temporada verdaderamente cinematográfica. En febrero reapareció en el tour siendo 1042° del ranking empujando el revés con temor. Recuerdo que su primer gran hito fue ganarle a Wawrinka en Wimbledon, sorprendiendo a muchos y alegrando a todos. Pero el momento clave de su recuperación, y si hay película acá estarán las escenas de mayor dramatismo y euforia, se lo llevó su participación en los Juegos Olímpicos. Le tocó bailar con la más fea de entrada, nada menos que el hasta entonces número 1 del Mundo: Novak Djokovic. Y se produjo el milagro. Le ganó al serbio 7/6  – 7/6 en un partido que ya en el primer game demostró que iba a jugarlo de igual a igual, pegando un par de drives a su estilo superpotente a punto tal que todos los espectadores – después fuimos Admiradores con el correr de los minutos – reflexionamos pensando… «epa, guarda que Del Potro está pegando como antes, no? Pero, hasta cuándo va a aguantar a este ritmo?» Lo glorioso es que duró todo el partido y le ganó en forma contundente e inobjetable. Hasta hizo que Nole, un simpático y risueño en todo momento, largara unas lágrimas cuando percibió que se estaba quedando rapidísimamente afuera de un torneo que ansiaba ganar como ningún otro, siendo uno de los pocos que aún no ha logrado. Y el camino siguió lleno de laureles impensados para el argentino, agigantando la hazaña y llegando a la semifinal. Allí lo recibió nada menos que Rafa Nadal, highlander, el último inmortal. Está claro que para ganarle a Nadal no te alcanza una pelota ganadora, tenés que tirarle no menos de cinco seguidas y, con suerte, puede ser que alguna te devuelva mal, eso sí, va a llegar a todas, dalo por hecho. También esta semifinal tuvo un paso épico y asombroso por parte Del Potro. No porque su tenis no pueda imponerse al de Nadal, sino porque una semana atrás ni él mismo se atrevía a soñar con rozar tanta gloria. Finalmente peleó por la medalla dorada, pero cayó con todos los honores vs Andy Murray, el hoy inobjetablemente, número 1 del mundo. Pero Juan Martín nos tenía preparadas dos hazañas aún más grandes. La primera fue la de ser capaz de tolerar cinco horas de batalla e imponerse ante el mismísimo Andy Murray. Eso ocurrió durante las semifinales de la Davis, en Glasgow: el argentino triunfó por 6-4, 5-7, 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4. Perdía 2 sets a 1, de visitante, contra el número 1 del mundo, habiendo retornado al circuito 8 meses atrás, y le dio vuelta el partido. Inmenso, inconmensurable, asombroso, fantástico, descomunal… de qué planeta viniste Juan Martín??? Y, justamente, si  me dejan hacer un paralelismo con el fútbol, fuel algo así como el triunfo de la Selección Argentina vs los ingleses en el Mundial 86. Similitudes abundan, no lo creen? Y finalmente, en un día que todos los argentinos recordaremos como el más glorioso en la historia del tenis argentino en materia de Copa Davis, el gran Juan Martín consiguió la primera victoria de su carrera tras ir 0-2 en sets, durante el cuarto punto de la final en Zagreb, ante Marin Cilic: le ganó 6-7 (4-7), 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3. Nadie pensaba que podía darlo vuelta, pero él lo hizo. Y ese punto de gran willie que miraremos una y otra vez como el gol de Maradona a los belgas o el de Brown a los alemanes, fue, sin dudas, el quiebre del partido que le permitió sacar fuerzas y dar todo en pos de un triunfo épico que se ha transformado en el más trascendente de un argentino por Copa Davis. El corazón de Del Potro y la eficiencia de Delbonis, dije en su momento. Porque luego el gran Fede Delbonis terminó la gran obra ganando un partido con un tenis sublime y cuasi perfecto. Y si me dejan seguir con la comparación futbolera, fue el gol de Burruchaga, el que sentenció el partido. Aquella vez fue 3 a 2 la final vs los alemanes de Briegel y su ballet y ahora fue… caramba qué coincidencia!!!! 3 a 2 vs los croatas.

Si quieren sumar cifras estadísticas, Del Potro se convirtió en el sexto jugador de la Era Abierta en ser medallista olímpico, campeón de Grand Slam y de Davis (en la exclusiva lista figuran Murray, Rafael Nadal, Ivanisevic, Stefan Edberg y Roger Federer). Se consolidó como el tenista de mayor efectividad en finales entre jugadores activos (19 ganadas, ocho perdidas): aumentó a 70,37% su medida tras conquistar Estocolmo (el 19º trofeo de su carrera), seguido por Novak Djokovic (69,47%; 66-29) y Nadal (68,32%; 69-32). Y frente a Cilic, en Croacia, logró su victoria Nº 32 de la temporada (12 derrotas) y la Nº 40 frente a rivales del Top 10. Y fue votado por sus rivales como el hombre del Mejor Regreso del año en los Premios ATP World Tour, algo que ya había recibido en 2011. Por todo eso, y por todo lo que significó su regreso estelar, sin dudas, el Olimpia de Oro 2016 que otorgó el Círculo de Periodista Deportivos, tiene un muy merecido ganador.

Muy movida pero única. La foto es imperfecta pero guarda cierto tesoro. Ni bien se bajó del escenario con sus «dos Olimpia», el de Plata y el de Oro, los hombres de seguridad se lo llevaron raudo a recibir preguntas del «resto de los periodistas», los que no participaron del evento, los que estaban del otro lado de la valla con y sin cámaras + micrófonos + celulares + grabadores. Antes de regresar al salón principal ya me habían advertido que se lo llevarían a las corridas por la salida «no VIP» (léase cocina – uso de mozos) impidiendo cualquier detención. Pero este modesto y estoico periodista esperó agazapado y, ni bien se movió la cortina, se acercó y le pidió una selfie (pedido de sus hijos y propio, también, no me da vergüenza decirlo). Juan Martín accedió y este reportero evidenciando su debilidad innata como fotógrafo – en todos los sentidos – disparó el celular e inmortalízó la primera y UNICA foto de Juan Martin Del Potro luego de obtener su Olimpia de Oro en el mismo lugar de los hechos. Gracias Juan Martín por habernos dado tanto a lo largo del año y gracias especiales por haber generado este valioso documento que quedará retratado en mi humilde blog. Unico medio señores, esta vez  ES TOTALMENTE CIERTO. ..palabra de Periodista

20161221_002506

 

Gracias amigazos Hernán B. y Walter A. (gran logro el suyo al sumarlo a Hernán) por haberme dejado compartir con ustedes tan memorable evento deportivo.

img-20161220-wa0009

El resto de los premiados fueron:

Ajedrez: Sandro Mareco

Atletismo: Germán Chiaraviglio

img-20161220-wa0001

Automovilismo: José María López y por atrás quién anda???

Basquetbol: Facundo Campazzo

Bochas: Nicolás Pretto

Boxeo: Brian Castaño

Canotaje: Sabrina Ameghino

Ciclismo: Leandro Bottasso

Equitación: Matías Albarracín

Esgrima: María Belén Pérez Maurice

Esquí Náutico: Ignacio Giorgis

Fútbol Exterior: Lionel Messi

Fútbol Local: Fernando Belluschi

Futsal: Fernando Wilhelm

Gimnasia: Nicolás Córdoba

Golf: Fabián Gómez

Handball: Federico Pizarro

Hockey S/Césped: Gonzalo Peillat

Hockey S/Ruedas: Daiana Silva

img-20161220-wa0005

Judo: Paula Pareto, atento al llamado del celular

Karate: Giuliana Novak

Lucha: Patricia Bermúdez

Motociclismo: Kevin Benavídes

Natación: Pilar Geijo

Patín: Maira Arias

img-20161221-wa0007

Pato: Elías Betanzo

Pelota: Facundo Andreasen

Pesas: Joana Palacios

Polo: Juan Martín Nero

Remo: Brian Rosso

 

Rugby: Facundo Isa

Squash: Leandro Romiglio

Taekwondo: Lucas Guzmán

Tenis: Juan Martín Del Potro

Tenis de Mesa: Horacio Cifuentes

Tiro: Melisa Gil

img-20161220-wa0014

Turf: Francisco Goncalves

Voleibol: Sebastián Solé

Yachting: Santiago Lange/Cecilia Carranza

Paralímpico: Yanina Martínez

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PAREN LAS ROTATIVAS