Argentina le ganó a Colombia básicamente porque tuvo a Messi y porque los rivales fueron un equipo tenue y muy flojo donde el único que la jugaba redonda, valga la antinomia, era Cuadrado! De esta manera, respiramos y estamos en repechaje antes que termine el año, o sea, el cielo está nublado y nos salvamos de la tormenta perfecta que hubiera sido no ganarle a los colombianos, seguir afuera del mundial… y buscar otro dt. Aunque Bauza cada vez me gusta menos. Complaciente, discursivo, tira mensajes que ni él se los cree, no ve la realidad del equipo – el otro día dijo que Argentina jugó excelente en defensa!. “A ver” como dice el Patón habitualmente – vean que es su latiguillo – cuánto y cómo atacó Colombia para poder argumentar que Argentina tuvo una gran defensa y terminó con el arco invicto? No nos engañemos, la gran diferencia fue que Messi tiene la celeste y blanca. Le alcanzó con mostrar destellos de su talento en ciertas circunstancias del partido. Metió un golazo de entrada de tiro libre. Sigo sosteniendo que si los referees respetan la distancia de la barrera, Messi y otros buenos pateadores meterán más goles de tiro libre. La pelota es más liviana y, por lo tanto, más rápida. Bien dirigida es inalcanzable para los arqueros, a pesar de tener enfrente a un muy buen golero como es Ospina. Luego Messi hizo un gran jugada para lograr el segundo gol, combinando con el segundo mejor jugador del partido, que es pura entrega, un “pura sangre”, Lucas Pratto y… partido liquidado como dijo Walter Nelson. Y la frutilla del postre la dio nuevamente Lío con un taco, luego robando una pelota ante la tibieza colombiana (+ la de Enzo Perez) y dándole el pase gol al pipita (pifiada total y van…) que aprovechó Di María para mandar a la red. Esta vez Di María no logró chocar con nadie y, además, su disparo se dirigió al arco, o sea, dos hechos extraordinarios a los que últimamente no nos tiene acostumbrados el delantero del Real… digo, del Paris Saint Germain. Por eso Bauza lo sacó como diciendo, listo muchachos, llegó a su techo, hay que sacar al angelito… Tibio casi frío el equipo colombiano, como si estuviese jugando al veo veo. Pekerman cambió el triple 5 durante el segundo tiempo pero ni aún así los rivales se acercaron con peligro a Romero. Igualmente flojito lo de Mas, en este caso, viene Menos x Mas. Digo yo – “a ver” – es éste el mejor momento para convocarlo o, por ejemplo, Tagliafico está en mejor nivel? Y tenemos para cuestionar muchas convocatorias. Me preocupa que Bauza no use estos cuatro meses para repensar lo hecho, descubrir, como dice Closs, qué jugadores cumplieron su ciclo, q ué jugadores no están en un buen momento y qué jugadores podrían ser convocados para darle un aire fresco a este plantel mentalmente agotado, físicamente en problemas, y sin un espíritu de lucha, sin demostración del “hambre de ganar” que tanto les hemos reclamado desde el partido con Venezuela hasta hoy. Y como una muestra de esa turbulencia de su mente (no dije de mente, dije de su mente), cansados de las críticas y hallando “la excusa perfecta”, lograron un gran anhelo: “no hablamos más con los periodistas”. Inmadurez total, el silenzio stampa, como cualquier prohibición, está condenado al fracaso, toda vez que no resuelve el problema de origen. O sea, que los jugadores no hablen con la prensa no impedirá eventuales faltas de respeto o críticas, justas o descarnadas, que en teoría ocasionaron la medida de fuerza. Lo más importante es que los jugadores hablen en la cancha. Y si juegan bien, hablarán mejor y dejarán de recibir críticas de todo tipo, entonces la medida de fuerza quedará sin sentido. Justamente el periodista en cuestión deja mucho que desear – escuché un ratito su transmisión el pasado martes y es de terror, él y su equipo – y algunos otros también son pseudoperiodistas que se jactan de actuar desde la injuria, la falta de respeto o el destrato, pero son los menos. La mayoría de los periodistas realiza críticas con mayor o menor subjetividad, pero sin caer en bajezas o rumores al estilo Rial. Podrían haber elegido con quiénes dejar de hablar pero no tomar una actitud generalizada. Siempre es mejor la discusión, la crítica y su respuesta, el análisis y las causas, el diálogo y hasta las conferencias de prensa. Todo es mucho mejor que un silencio que impida ejercer el ejercicio de escucharnos.
Chiquito de ideas. “Por suerte la metió Fideo. Falta recuperar al Pipa y estamos todos”. La frase de Sergio Romero, tras el 3-0, buscó una vez más marcar la cancha. O sea, el grupo duro de la Selección no se resigna a perder caciques. Error grande el de Chiquito. Hay ciclos que tienen principio y fin, hay momentos buenos y malos. Si Pipa no se recupera, seguirá Pratto y vendrán Icardi, Dybala, Carlitos, Alario. Eso es lo que necesita Argentina. Abrirse. Refrescarse. Oxigenarse.
Picado Fino. “… Me cortaron en pedacitos…” dijo Bauza, con cierta congoja y poniéndose en víctima. Patón, si no hiciste cambios, si no le ganamos a Paraguay de local, si no supiste plantear el partido con Brasil, si jugamos poco y nada vs Venezuela y Perú, si no te animaste a no convocar a ciertos nombres, sos un salamín y, generalmente, se corta en pedacitos, lógica pura Patón, como a vos te gusta vanagloriarte, lógica pura…
LA SELECCIÓN VA A LATIR… Armando Pérez salió a confirmar que la Bombonera será el lugar elegido para recibir a Chile en marzo de 2017. «…En el cúmulo de situaciones que están atravesando, los jugadores decidieron que la cancha más óptima es la de Boca. A mí me da lo mismo. Los jugadores quieren volver a jugar en Capital para evitar los viajes, hay que hacer que se sientan cómodos», dijo el titular de la Comisión Normalizadora. Y hubo repercusiones. El presidente de Ríver se adelantó con las declaraciones que hizo sobre la Bombonera como posible escenario de la selección argentina. Dijo “… si los jugadores decidieron cambiar de cancha es algo de ellos. Si realmente los jugadores creen que van a ganar yendo a la cancha de Boca, que vayan porque yo quiero ganar. Pero tampoco me suena serio que se gane porque se haga un cambio de cancha…». Sr. D´onofrio, lo que están buscando los jugadores es que les llegue el aliento de la hinchada y el estadio de Boca es ideal por sus dimensiones y acústica. Me extraña una persona con tanta calle que sea tan inocente… Y si esto no le alcanza, les transcribo lo que dijo hace un tiempo Tité, el hoy entrenador super exitoso de la selección de Brasil. Habló de lo que genera la Bombonera, que lo vivó en carne propia al jugar con el Corinthians en La Boca. “La energía de la Bombonera es otra cosa. La adrenalina está a mil, hay que tener una capacidad mental muy fuerte para jugar allí de visitante”. Clarito, no? Finalmente Carlos Bianchi opinó: “Jugar en la Bombonera es algo especial, si de algo deberán estar seguros es que el apoyo ahí se sentirá y combinado con la categoría de los jugadores, me parece que así la victoria frente a Chile estará cercana», concluyó el Virrey.
Y hasta hoy habló Bauza! En diálogo con Radio Rivadavia, el entrenador de la Selección Argentina explicó cómo se llegó a barajar la posibilidad de que la Albiceleste se presente en La Bombonera: «Lo que le manifesté a los dirigentes es que traten de que no viajemos tanto. Y les dije las razones: los jugadores vienen cansados con 14 horas de viaje y lo que quieren es descansar, no quieren subirse otra vez a un avión dos horas y media. Hay que tratar de jugar en Buenos Aires y evitarle a los jugadores un viaje más. Esa es la verdadera razón. La cancha de Boca es una de las posibilidades. A los jugadores, cuando les preguntaron, no les pareció para nada un disgusto. Al contrario: dijeron que no había problema. Yo no tengo problemas, juego donde quieran. Si me dan a elegir, vamos a la cancha de Central también», añadió el Patón.
EL RESTO DE LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS: Chile y Argentina fueron protagonistas de la 12° jornada de la eliminatoria Sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, tras lograr triunfos que les permitieron acceder a los puestos de clasificación directa y repechaje, respectivamente. El otro beneficiario de los resultados fue Ecuador, que goleó a Venezuela y trepó al tercer lugar de la tabla por detrás del imparable Brasil y de Uruguay, quien tropezó en Santiago de Chile. Colombia, en cambio, por ahora quedó afuera de todo, y al igual que Paraguay y Perú tendrá tiempo hasta marzo para barajar y dar de nuevo de cara al tramo final del clasificatorio mundialista. Brasil continúa perfecto bajo la conducción de Tite, luego de vencer merecidamente a Perú en Lima por 2-0 y sumar así su sexto triunfo consecutivo en la actual competencia preliminar. Gabriel Jesús y Renato Augusto, ambos en el complemento, anotaron para los brasileños, que acumulaban dos visitas a suelo peruano sin ganar (ambos empates). Los de Ricardo Gareca llevaban cinco juegos sin ser blanqueados. Tras sufrir en el primer tiempo, Chile logró una victoria sobre Uruguay por 3-1 que lo devolvió a los puestos de clasificación directa. Edinson Cavani, con su 8° tanto -es el máximo artillero del clasificatorio-, abrió la cuenta para la visita. Sin embargo, tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez (2) le permitieron concretar la remontada a la Roja, que no pierde con la Celeste por eliminatorias en Santiago desde 2001 (4 juegos). Además, Claudio Bravo le atajó un penal al Luis Suárez. Ecuador tardó casi una hora en encontrar cómo quebrar a Venezuela, pero luego no tuvo mayores problemas para imponerse por 3-0 en Quito. Si bien brilló Alex Ibarra, los autores de los goles fueron Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia, todos en el complemento. Los ecuatorianos derrotaron a los venezolanos en casa por eliminatorias por séptima vez en ocho intentos, todas sin recibir goles. Esta fue la tercera caída consecutiva como visitante rumbo a Rusia para la Vinotinto. En el primer encuentro del día, Bolivia le ganó a Paraguay 1-0 en La Paz. Gustavo Gómez, en contra de su arco tras una buena jugada de Marcelo Martins, anotó el único tanto de los de Guillermo Hoyos, que lograron los tres puntos pese a jugar la última media hora con 10 por la expulsión de Gabriel Valverde. La Albirroja perdió así por cuarta vez al hilo en suelo boliviano.
Alexis Sánchez (Chile) fue la figura de Chile al anotar dos de los tres goles ante Uruguay. El delantero de 27 años no marcaba con la Roja por eliminatorias desde hacía 13 meses y siete partidos, cuanto también anotó por duplicado ante Perú en octubre de 2015.
Es la primera vez que Brasil gana seis partidos consecutivos en una misma eliminatoria mundialista bajo el actual sistema de disputa, que CONMEBOL adoptó para Francia 1998. Hasta aquí, su mejor racha había sido de cinco triunfos al hilo en la competencia preliminar para Sudáfrica 2010.
Así quedó la tabla. Brasil se cortó en lo más alto y tres se le acercaron a Uruguay. Uno de ellos es Argentina, que ahora está en Repechaje. Desplazó a Colombia, que hoy estaría out del Mundial. Miren las posiciones:
http://www.ole.com.ar/futbol-internacional/tabla-vivo_0_1687631400.html
EL LOBO ESTUVO MATADOR. En el último cruce de cuartos de final de la Copa Argentina, Gimnasia y Esgrima La Plata le ganó a San Lorenzo por penales, luego de empatar 2-2 en los noventa minutos, y se metió en las semifinales. Allí, Marcos Angeleri -atajó Alexis Arias- y Martín Cauteruccio -por arriba del travesaño- fallaron (solamente convirtieron Belluschi y Caruzzo) y le dejaron la definición servida a Gimnasia, que consiguió el boleto gracias a los remates efectivos de Lucas Litch, Lucas Lobos, Carrera y Manuel Guanini. De esta manera, Gimnasia accedió por primera vez en su historia a las semifinales y enfrentará a River, en día y horario a confirmar, posiblemente en Mendoza. En tanto, la otra llave enfrentará a Rosario Central y Belgrano de Córdoba el miércoles 30 de noviembre en Formosa.
DEFINICIONES DE MAURICIO… PELLEGRINO. Dedicado a mis amigazos del Rojo: Hernán B; Roberto G; Gonzalo C; José P; Osvaldo C; y tantos otros. Un extracto del reportaje que le hizo La Nación a Mauricio Pellegrino:
Como entrenador te formaste al lado de Rafa Benítez, que tiene un perfil de juego conservador. ¿Reconocés esa influencia?
-Obviamente. Haber trabajado con Rafa fue una gran experiencia, de mucho aprendizaje, no sólo futbolístico o intelectual, sino también de dignidad con la profesión. Rafa es un pedagogo del fútbol, una de las personas con las que más aprendí los fundamentos del juego. Él trabajó mucho en el fútbol base. Soy muy agradecido a él. Después están los tabúes sobre su supuesta propuesta defensiva. Hizo récord de goles de puntos y goles en Liverpool y Valencia. Es más el estigma que le cargaron que la realidad. Sus equipos siempre fueron muy organizados y equilibrados en defensa y ataque.
-¿Algún otro técnico te marcó tanto como Benítez?
-Siempre recuerdo frases y consejos, hasta de entrenadores que tuve en mi pueblo, Leones (Córdoba). Siempre miré a los entrenadores con muchísima admiración, quería ser como ellos. Yo tengo cosas de Cúper, de Rogel, de Bianchi, de Bentrón, de Raúl Perín, de Van Gaal. Soy un producto de todos ellos. Les copié cosas a todos. Lo bonito de todo esto es que cada uno tiene en su cabeza una manera única de jugar. Para mí también tiene mucho que ver las características de los jugadores y lo que le gusta al entrenador. Un punto medio al que es tan difícil llegar.
-¿Terminaste mal con Verón? En su momento no te gustó tu salida de Estudiantes.
-Cuando los finales no son planeados, difícilmente sean satisfactorios. Es algo que pasó hace tres años. Estoy satisfecho del trabajo hecho, mejoré el equipo que me dieron. Soy un agradecido a la gente que me dio la posibilidad de trabajar, como Verón, Alayes, Lombardi (ex presidente). Estudiantes e Independiente nunca van a ser clubes indiferentes en mi carrera.
-En Independiente quedó la sensación de que nunca venciste la resistencia inicial del hincha, aquella bandera que decía «Pellegrino no».
-No sé, Independiente tiene muchísimos hinchas y a veces le damos la importancia a la opinión de unos pocos. Vos me ponés esa bandera como la imagen del hincha, siempre pesan más los mensajes negativos que las cosas buenas. Yo creo que en Independiente hicimos un buen trabajo. Agarré un equipo bien trabajado por Almirón y mejoré la competitividad. Fichamos jugadores competentes que siguen rindiendo. Pusimos la vara alta, con la ilusión de pelear arriba. No se cumplió el objetivo de ser campeón. No pude romper ese estigma. Igual creo que dimos un pasito en la buena línea de trabajo que quería el club. El problema de Independiente no era Pellegrino, como mucha gente quería hacerlo ver.
-Conseguiste buenos resultados en el primer semestre, potenciaste a (Martín) Benítez. ¿Creés que el quiebre para la aceptación hubiera sido ganarle a Racing la liguilla para la Copa Libertadores?
-Yo me sentí aceptado por mucha gente. No me sentí resistido. La hinchada siempre alentó y me sentí respaldado por la dirigencia. Agarramos un equipo 16° y terminamos quintos, con récord de puntos y más cantidad de goles a favor y menos en contra en el semestre. En el segundo semestre tuvimos un comienzo complejo con las lesiones de Vera y Benítez, la llegada sobre la hora de Denis, la salida de Lucero. El equipo fue de más a menos.
-El caos del fútbol argentino lo viviste de adentro. ¿A la distancia cómo lo ves?
-La comparación con el fútbol español es muy odiosa. Hay un abismo con los presupuestos que se manejan acá. Nuestros dirigentes hacen malabares. Yo creo que tenemos muchísimas cosas muy buenas que hay que seguir puliendo. A nivel futbolístico tenemos un tesoro que no tiene el resto del mundo. Creo mucho en nuestro fútbol, nos da muchas alegrías sin invertir tanto. A veces le cargamos al fútbol todos nuestros males.
-Cuando decís que tenemos «un tesoro», ¿a qué te referís concretamente?
-Nuestro gran tesoro es el sentimiento y cultura de nuestros futbolistas para trabajar y competir. Eso lo tienen muy pocos lugares del mundo. A nosotros nos importa mucho mejorar, ganar, odiamos perder. Tenemos un nivel competitivo muy alto y sería mayor si mejoramos el entorno. Nuestro fútbol siempre se sostuvo por sus grandes jugadores. Si los de afuera ayudan, los de adentro evolucionan. Esa es mi mirada.
NO SE HIZO JUSTICIA, SE FUE HOLAN. A pesar de que Ariel Holan salvó del descenso a Defensa y Justicia y, además, logró una clasificación histórica a la Copa Sudamericana, el resultadismo rabioso que domina el fútbol argentino una vez más se cobra una víctima. Esta vez es Ariel Holan quien debe dejar la institución de Varela. Igualmente, deja una huella en su plantel, y acapara elogios por su forma de jugar y por apostar a la excelencia en un ámbito donde la mediocridad abunda. Defensa juega como un equipo grande porque juega con grandeza. Pelota al pie, cabeza levantada y pecho inflado por el orgullo que significaba enfrentar de igual a igual a los poderosos. Así, despacito, se fue escapando de la zona roja del descenso y casi sin querer se metió en la Sudamericana, esa Copa que muchos grandes hoy se mueren por querer jugar. En el actual torneo bajó la eficacia (de un 49% de efectividad a un 30%) y eso terminó provocando su renuncia, pero el equipo sufrió la pérdida de varios jugadores claves en su esquema. Jugadores, claro, que fueron vendidos porque Holan los supo potenciar. Salida limpia, presión alta, triangulaciones en busca de superioridad numérica, ataque con mucha gente… Defensa y Justicia hizo su aporte al nuevo fútbol conceptual y demostró que se puede jugar bien más allá de los nombres y de las benditas presiones. El Halcón de Varela despide por un rato a Holan, a la par que agradece su legado.
Me pregunto, digo, cuestiono… Holan se irá para Holanda? Y profundizo más… Merlo a Deportivo Idem?; Cappa al Club Atlético Platense (CAP)?; Basile al Basilea o a Brasil?; Palermo al equipo italiano donde estuvo Guillermo?; Russo a Rusia?; Franco a Francia?; Sampaoli a la Sampdoria; Guardiola a Racing (x la Guardia Imperial); Martino a San Martín de Tucumán o de San Juan; Gracias a mi hijo Luca x su desinteresada colaboración
RAPIDO EL HALCON. Luego de la renuncia de Ariel Holan, Defensa y Justicia no anduvo con vueltas. Horas más tarde, oficializó a Sebastián Beccacece como su reemplazante. El rosarino fue ayudante de Jorge Sampaoli, actualmente en el Sevilla, durante 12 años en Sport Boys, Coronel Bolognesi, Sporting Cristal (estos tres del fútbol peruano), O’Higgins de Chile, Emelec, Universidad de Chile y en la Selección de Chile. Luego, solamente registra una experiencia como entrenador, en Universidad de Chile, donde los números no fueron de los mejores: solamente duró nueve meses y se marchó luego de registrar uno de los más bajos rendimientos en la historia de la institución.
ULTIMO MOMENTO: OTRO TECNICO QUE SE VA Y ANTES DE JUGAR LA COPA!!! La noticia, ciertamente, sorprende a propios y extraños: Juan Manuel Azconzábal le comunicó al plantel y a los dirigentes de Atlético Tucumán que, luego del choque con Lanús (sábado a las 18), no continuará al frente del equipo. Raro, no? El DT que consiguió que el Decano ascienda a la elite del fútbol argentino con un campañón en el B Nacional (24 triunfos, 12 empates y solo 5 derrotas) y lo clasifique a la Copa Libertadores, renuncia a su cargo. Según trascendió, el entrenador argumentaría que su ciclo como técnico del elenco tucumano está cumplido aunque también se especula con que su determinación de dar un paso al costado tiene que ver con problemas de índole familiar. Se estima que desde la CD que preside Mario Leito intentarán retenerlo, cuanto menos, hasta la fecha 11 para que, efectivamente, se despida en el estadio Monumental José Fierro ante todos los hinchas del Decano que ya comenzaron a lamentar a la salida de uno de los DT más reconocidos en la historia de la institución.
ROBO MENOR. El Bicho acusa a River. Argentinos cargó contra el Millo por querer robarle al menos a cuatro jugadores de sus Inferiores ante la negativa de no venderlos. Entre ellos, los hijos de Redondo y Mac Allister. Desde Núñez afirmaron el interés y que quieren hacerlo de manera legal. ¿Algunos nombres? Alexis Mac Allister, hijo del Colorado y una de las joyas (en preselección del sub 20) según afirman desde La Paternal, Cristian Gentile, Evelio Cardozo (está en sub 17) y Federico Redondo -hijo de talentoso Fernando-, quien le marcó al Millo en la final de Infantiles de 2003 hace unos días.
LOS MADURITOS SIGUEN DANDO QUE HABLAR. Fabián Cubero (37 años) y Cristian Lucchetti (38) los une una fecha, de la cual hoy se cumplen dos décadas: 17 de noviembre de 1996. Aquella tarde de domingo ambos hicieron sus estrenos en Primera. Quien más veces vistió la camiseta de Vélez lo hizo como titular en la derrota 2-0 del Fortín ante Estudiantes, en La Plata, y el arquero estuvo también desde el primer minuto en el triunfo como local de Banfield 3-1 frente a Boca. De los más de 700 jugadores que componen los 30 planteles del torneo, sólo hay un futbolista que registra su estreno más atrás en el tiempo: Pablo Guiñazú. El mediocampista de Talleres, de Córdoba, salió a la cancha por primera vez con la camiseta de Newell’s el 3 de noviembre. El técnico que le dio a Lucchetti su primera oportunidad fue Oscar López. Antes del partido, Carlos Fernando Navarro Montoya se había acercado a Lucchetti para aconsejarlo y darle tranquilidad. Acaso por ese buen gesto -que no le gustó a Carlos Bilardo, entonces DT del club de la Ribera-, por los tres goles que recibió, o por los nueve años que ya llevaba como titular, aquel fue el último partido del Mono en Boca, donde Juan Román Riquelme disputaba su segundo encuentro después de haber debutado el fin de semana anterior ante Unión. Cubero podría haber integrado el «One Club Men» de no ser por los 41 encuentros que disputó con la camiseta de Tigres entre 2007 y 2008. A excepción de ese paréntesis mexicano de una temporada y media, en Liniers recorrió el camino de las divisiones inferiores, disputó más de 550 partidos como profesional y festejó seis títulos. Además, fue campeón del mundo Sub 20 en Malasia 1997. Por su parte, el mendocino de Luján de Cuyo superó los 350 encuentros en primera división con las camisetas de Banfield (tres etapas), Racing, Boca y Atlético Tucumán; mientras que en el exterior lo hizo en el Santos Laguna, de México. Fue campeón en la máxima categoría con Banfield, en el Apertura 2009, y logró dos ascensos: con el Taladro, en 2001 y con el Decano, en 2015.
Jugadores de otro siglo: Estos son los otros 16 futbolistas que debutaron el siglo pasado y siguen jugando en primera división
Sebastián Romero (Gimnasia): 10 de diciembre de 1996; Leandro Desábato (Estudiantes): 1997; Diego Mateo (Newell’s): 1997; Daniel Montenegro (Huracán): 1997; Leandro Romagnoli (San Lorenzo): 1998; Adrián Bastía (Colón): 1998; Javier Gandolfi (Talleres): 1998; Maximiliano Rodríguez (Newell’s): 1999; Sebastián Domínguez (Newell’s): 1999; Maximiliano Velázquez (Lanús): 1999; José Sand (Lanús): 1999; Walter Erviti (Banfield): 1999: Fabricio Coloccini (San Lorenzo): 1999; Mauricio Caranta (Talleres): 1999; David Vega (Olimpo): 1999, e Iván Furios (Patronato): 1999.
EL MANNEQUIN LLEGO AL FESTEJO DEL GOL Jamie Vardy se marcó un ‘Mannequin Challenge’ en pleno Inglaterra-España. El punta del Leicester batió a Reina y se quedó petrificado en Wembley celebrando el 2-0 de los ‘pross’ ante España. Walcott y Sterling se unieron a la fiesta de Vardy.
http://www.marca.com/futbol/mundial/2016/11/16/582b93c3e5fdea14028b45b8.html
MOMENTO HOT DEL BLOG: HORARIO DE PROTECCION “AL MENOR”. El francés Samir Nasri, actual jugador de Sevilla, aseguró que durante el corto periodo que coincidió en Manchester City con el técnico español Pep Guardiola les prohibía mantener relaciones sexuales tras la medianoche. La anécdota más sabrosa es que aquellos que querían tener relaciones (sexuales) tenían que hacerlo antes de la medianoche, porque había que tener una buena noche de sueño», señaló el jugador a la cadena de televisión del diario L’Équipe. Nasri, que tras unas semanas a las órdenes de Guardiola pasó a Sevilla, afirmó que el técnico español les contó que había impuesto esa norma a Lionel Messi, «que desde entonces no ha tenido lesiones musculares», o a Robert Lewandowski, al que tuvo que sentar en el banco en Bayern Munich «para que entendiera algunas cosas». Nasri coincidió poco tiempo con Guardiola en el equipo inglés, ya que Pep no lo tuvo en cuenta. Hoy juega en Sevilla, el equipo de Jorge Sampaoli que pelea en la Liga de España. Otra que Cenicienta, no?
AY JALISCO NO TE RAJES DE LA LIBERTADORES! La Copa Libertadores 2017 será la primera edición de formato anual del certamen más importante del continente. Esta alteración en el calendario generó que los equipos mexicanos debieran tomar una decisión respecto de su participación en el torneo. Tras varias negociaciones, la postura definitiva será bajarse de la Copa. De esta manera, México liberará tres cupos (dos para fase de grupos y otro para la fase preclasificatoria) y cortará con la continuidad de sus equipos en la Copa tras 18 años. En ese lapso de tiempo, los equipos norteamericanos no sumaron títulos y Cruz Azul, Chivas de Guadalajara y Tigres fueron finalistas, en 2001, 2010 y 2015, respectivamente. Ahora resta esperar la decisión de la Conmebol respecto a esas tres plazas que quedarán vacantes. El Consejo se reunirá el próximo martes 29 y se especula que para entonces ya estará resuelta esta medida.
PREPAREN, RAKUTEN Y PONGAN LA GUITA PARA EL BARSA. El FC Barcelona y Rakuten Inc., una compañía global y dinámica líder en e-commerce, comunicaciones, contenidos digitales y servicios de FinTech para consumidores y empresas de todo el mundo, han llegado a un acuerdo según el cual la compañía japonesa se convertirá en el patrocinador principal global del Club y aparecerá en la parte frontal de la camiseta del primer equipo durante las próximas cuatro temporadas, a partir de la 2017/18. El acuerdo ha sido formalizado este miércoles en un acto celebrado en el Auditorio 1899 con la asistencia del presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, Manel Arroyo, vicepresidente responsable de Marketing y Comunicación del FC Barcelona, y el presidente y CEO de Rakuten, Hiroshi Mikitani. El contrato de patrocinio vincula al Club con Rakuten desde la temporada 2017/18 hasta la 2020/21, con la opción de extenderlo por un año más. Como resultado de este acuerdo, el Club recibirá 55 millones de euros por cada año de los cuatro del contrato. Este acuerdo será ratificado en una Asamblea Extraordinaria de Socios que tendrá lugar próximamente. Rakuten, Inc. (TSE: 4755) es una de las principales compañías de servicios de Internet del mundo, fundada en Japón en 1997, que ofrece una amplia variedad de servicios para los consumidores y empresas con un enfoque en el e-commerce, las finanzas y los contenidos digitales. Desde el 2012, Rakuten ha sido clasificada entre las 20 empresas más innovadoras del mundo en la lista de la revista Forbes. Teniendo en cuenta sus fuertes credenciales de innovación, Rakuten será el primer Partner Global de Innovación y Entretenimiento del FC Barcelona. Rakuten apoyará a los jugadores y hará las delicias de los aficionados y los socios del FC Barcelona con nuevas iniciativas que muestran la capacidad tecnológica de la empresa en mensajería, drones, e-commerce, AI (inteligencia artificial) y muchas otras más. En Europa la empresa japonesa está presente en compañías como Viber, la aplicación de llamadas y mensajería móvil; Wuaki, el servicio de streaming de vídeo con sede en Barcelona y ya disponible en 12 países; PriceMinister, una de las webs de e-commerce líderes de Francia: y Kobo, un servicio digital global de e-lectura que ya está disponible en 12 países europeos. En todo el mundo, las empresas de Rakuten en Japón y EEUU incluyen a Rakuten Ichiba, el centro comercial de e-commerce, Ebates, el servicio de compra de Cashback con sede en Estados Unidos y Overdrive, un distribuidor de libros electrónicos para bibliotecas, que también proporcionarán un valioso apoyo al acuerdo.
EL ‘TOP 5’ DE LOS SPONSORS
- FC BARCELONA Rakuten 55 millones euros (2017-2021)
- MANCHESTER UNITED Chevrolet 54 millones euros (2014-2021)
- CHELSEA Yokohama Rubber 44 millones euros (2015-2020)
- BAYERN Deutsche Telekom 35 millones euros (2015-2023)
- REAL MADRID Fly Emirates 30 millones euros (2013-2018)
* Qatar Airways paga 33,5 millones de euros al Barça por la temporada 2016-17
NUM3805 M45 QU3 1N738354N735
Estábamos Unidos para defender pero…. 32 partidos de clasificación mundialista sin perder en casa –incluidas 30 victorias– es la racha de Estados Unidos a la que puso fin su acérrimo rival. México se convirtió en la primera selección que gana un clasificatorio en tierras estadounidenses desde que Milton Núñez impulsó a Honduras a imponerse por 2-3 en 2001. La del pasado 11 de noviembre fue la primera victoria a domicilio del Tri contra las Barras y Estrellas en eliminatorias mundialistas en 44 años. De hecho, los yanquis habían ganado por 2-0 sus cuatro enfrentamientos anteriores, todos ellos en Columbus.
Viejito piola y goleador. 35 años y 275 días es la edad con la que Aritz Aduriz batió un récord que duraba 86 años, para convertirse en el goleador más veterano con España. José María Peña, a quien el ariete del Athletic de Bilbao arrebató esa distinción, era 50 días más joven cuando firmó la única diana de un amistoso contra Portugal en 1930. Unos días más tarde, la Roja protagonizó una épica remontada tardía para empatar con Inglaterra y meter dos goles en Wembley por primera vez desde 1981.
Seis al Hilo, no es de este planeta! 6 victorias consecutivas se apuntó Brasil en eliminatorias mundialistas por primera vez en 47 años. Esa racha no se producía desde la competición preliminar de México 1970, cuando 10 tantos de Tostão ayudaron a la Canarinha a ganar sus 6 encuentros disputados en aquellas eliminatorias (en casa y fuera contra Colombia, Venezuela y Paraguay). Por entonces, no obstante, el nivel de las selecciones sudamericanas fuera de las tres campeonas del mundo –Argentina, Brasil y Uruguay– distaba mucho de ser tan alto como el de hoy, por lo que el logro de los hombres de Tite resulta aún más impresionante. Desde que el técnico de 55 años asumió el cargo en junio, la Seleção ha vencido a Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina y Perú, con 17 goles a favor y sólo 1 en contra.
No son salames en Milán los tanos… 91 años lleva Italia invicta en Milán tras firmar un 0-0 contra Alemania el martes pasado. Desde que cayó por 1-2 ante Hungría en 1925, la Nazionale ha acumulado 43 partidos sin perder allí. Al jugar contra los campeones mundiales en San Siro, Gianluigi Buffon sumó su 167ª internacionalidad, igualando el récord europeo, que ostenta el español Iker Casillas. Tres días antes, en su visita a Liechtenstein, un doblete de Andrea Belotti ayudó a Italia a marcar cuatro tantos en el primer tiempo de un partido por primera vez desde una goleada infligida a Malta casi 30 años antes.
Entonces, Salvatore Bagni, Giuseppe Bergomi, Alessandro Altobelli (con 2 dianas) y Gianluca Vialli colocaron a Italia con 5-0 arriba al descanso. De paso, la victoria del sábado en Vaduz amplió a 54 encuentros la racha de los Azzurri sin conocer la derrota en fases de clasificación para Mundiales y Eurocopas.
Cha note hago goles. 53 años llevaba Luxemburgo sin marcar contra Países Bajos hasta que Maxime Chanot acabó con la sequía el domingo pasado. Con todo, el 5º tanto de Arjen Robben en sus 5 últimos partidos internacionales y un doblete de Memphis Depay –incluido el primer gol de falta directa para los Oranje en tres años– dieron la victoria al combinado de Danny Blind por 1-3.
YUPPI, YUPPI, AHORA SOY HINCHA DEL XEJUYUP. Enfrente de una enorme ceiba está el campo de futbol de la remota aldea de Xejuyup. Es domingo por la tarde y llueve. Aún así, decenas de aficionados se acercan a ver al equipo local. Solo es un entrenamiento, pero no desperdician la oportunidad de ver jugar a los futbolistas en falda. El equipo de este poblado de Nahualá, ubicado en el departamento guatemalteco de Sololá, juega al fútbol con la vestimenta ancestral de su comunidad. Tiene más de 34 años de historia y es único en la región: la equipación incluye una especie de falda para los hombres llamada «coxtar» o rodillera. Miguel Perechu Xum es el capitán y entrenador de este peculiar conjunto, integrado exclusivamente por miembros de la comunidad. La mayoría habla el idioma Quiché, pero unos pocos también se desenvuelven en español. Aunque el equipo es de aficionados y no integra ninguna división de la federación guatemalteca, las comunidades cercanas los invitan con frecuencia a torneos, partidos amistosos y ferias. La indumentaria del Club Social Deportivo Xejuyup se compone del «coxtar», una especie de falda para hombres con cuadros blancos y negros que representan el «ajaw aq’ab’al», es decir, la polaridad entre el amanecer y el atardecer, la luz y la oscuridad. El «kutin» -la camisa-, con colores bordados en el cuello y en las mangas, representa la naturaleza que rodea a la región. Los cuatro colores principales representan el fuego, la tierra, el aire y el agua, los elementos vitales de la cosmovisión maya. Como último accesorio está el «pas» o faja, que utilizan para sostener el «coxtar» y que representa el «Nawal Kan», que es la energía de la Madre Tierra y la espiral que guarda el código genético: la memoria colectiva de la humanidad.
EN EUROPA TAMBIEN SE CONSIGUE. Arrancamos con una de selecciones y terminamos con otra de selecciones. El capitán de Inglaterra Wayne Rooney se disculpó ante el seleccionador interino, Gareth Southgate, y el director de la Federación Inglesa, (FA) Dan Ashworth, después de la publicación de unas fotografías en las que el jugador aparecía ebrio en el hotel del equipo. Hete aquí que Rooney jugó el otro viernes el partido clasificatorio para Rusia 2018 en el que superaron a Escocia por 3-0, pero terminó lesionado, lo que le impidió disputar un amistoso ante España el martes (0-0). Entre medio de los dos partidos, el jugador terminó autoinvitándose a una boda que se celebró en el hotel de concentración de la selección y acabó ebrio, según las fotos y los testimonios publicados por el diario sensacionalista The Sun. Se admite que, «aunque era un día libre para el conjunto del equipo y el cuerpo técnico, él admite que esas imágenes son inapropiadas para alguien en su posición». «Deberemos revisar nuestra política sobre el tiempo libre (de los jugadores) durante las concentraciones internacionales», dijo un alto dirigente. Tras el partido contra España, Southgate se mostró tajantemente en contra de una posible sanción para el jugador: «Wayne se lesionó el viernes y no podía entrenarse el domingo. Eso es todo», zanjó. Si hay dudas con la prensa, va el link de respaldo: