SI NO GANA, SE BAUZA…

Tocamos fondo? No, lo atravesamos. Ya estábamos en el subsuelo y luego de la estrepitosa goleada de Brasil generamos varios pisos adicionales más, hacia abajo, por supuesto. No solamente nos golearon, sino que  nos bailaron y “nos hicieron precio”. La sacamos “baraTITE” con el 3 a 0. Argentina fue una lágrima en todo sentido: el táctico, el estratégico, el futbolístico, como equipo y en lo individual. Sin siquiera una imagen de vergüenza o hidalguía bien entendidas, como si la derrota no doliese o no generase la grave herida que realmente generó. Lo escribí post Paraguay y ahora lo repito: se necesita cirugía mayor Patón, que vueva a sus fuentes, a su orden, a sus creencias. No hizo nada de eso y el colmo de las antípodas lo mostró con la convocatoria de un casi ex – jugador de fútbol como Lavezzi. Si no lográs contratar a Tarico para que divierta al plantel, entonces está bien que lleves a Lavezzi, pero no le saques el lugar a un jugador profesional y menos entre los suplentes. Esta fue “la frutilla del postre” que le da cierre a un sinfín de errores, horrores, equivocaciones y acciones totalmente inexplicables e inconcebibles, máxime en un ser pensante como, creo, que es Edgardo Bauza. Por eso, si no le ganamos a Colombia, chau Bauza. Lo escribo ratificando lo que dije hace un mes. Se acaba el tiempo, Patón. Es muy grave este miniproceso que has encabezado. Y no es él el único culpable. Sabemos que los jugadores siempre son más responsables que el entrenador, pero en este caso, el fracaso de Argentina se lo lleva puesto primero a él, porque desde que asumió estamos en crisis y en lugar de tomar medidas concretas y hasta poco simpáticas, se dedicó a hablar bien de los jugadores, a ratificarlos y cada vez jugamos peor y damos más pena. Atenti que esto no explotó vs Neymar y compañía. Le ganamos a Uruguay con gol de Messi y nos quedamos con 10 en el st. Pero enseguida empatamos de casualidad con Venezuela (tenía un solo punto a ese momento), volvimos a empatar, ahora con Perú, con mucha suerte y poco juego y perdimos de local con Paraguay (el jueves Perú le hizo cuatro de visitante!) de manera lastimosa. La pendiente es decreciente, totalmente, y con Brasil atravesamos el 4to subsuelo y seguimos bajando… Por eso, vs Colombia será decisivo. No queda otra que ganar, porque además, hemos puesto en riesgo la clasificación al mundial de Rusia… Lo escribo y no lo puedo creer. El subcampeón del mundo, el número 1 del ránking FIFA, hoy está afuera del Mundial 2018. Bauza (y Martino) hoy lo están haciendo.

Sigo sin entender por qué sigue convocando a jugadores que no juegan en sus equipos: Romero – Zabaleta – Funes Mori – Demichelis – Biglia. Por qué insiste con jugadores que dicen estar presionados mentalmente por tantas frustraciones como Agüero, Higuaín, Di María? Por qué insiste con Mascherano de 5 cuando hace cuatro años que juega de zaguero en Barcelona? Por qué no se convence de poner jugadores con hambre del fútbol e inventa que están lesionados (Acuña) para dejarlos fuera del banco y poner a uno que hace 5 meses que no juega? Por qué no se anima siquiera a sacar a los “referentes” cuando están jugando mal y siempre hace el cambio fácil: salen Gaitán – Banegas – Pérez- Rojo… Por qué no muere con SUS botas puestas, rompe los “códigos de la amistad y del grupo” y pone en la cancha los Hombres (no los Nombres) que más le satisfacen en su esquema de orden, resguardo y conservador? Te queda un partido Patón. Si no le ganás a Colombia no te van a esperar a Marzo, te van a mandar a Marzo… Ya se habla que Sampaoli vuelve a ser el DT buscado en caso de emergencia. Y  lo peor es que la realidad de lo que hemos visto de la selección de Bauza, amerita que empecemos a pensar en un reemplazo. Yo pensaba que Bauza era un tipo inteligente. Sabe que su puesto no tiene garantía dirigencial por la desbocada situación que vive la AFA desde hace varios meses. Pero si a eso le suma este terrible fracaso futbolístico, entonces la ecuación tiene una sola incógnita: cuánto tiempo más durará en el cargo? Algunos dicen que tiene miedo y por eso se aferró a los referentes de esta generación aunque estén en decadencia. Si es así, está cavando su propia fosa. Se sostiene en algo injustificable. Parecería que ha renunciado a sus principios buscando ser complaciente. El problema es que perdió el rumbo, no es creíble y va camino a estrellarse.

Futbolísticamente, estoy de acuerdo con algunos conceptos que leí de Diego Latorre post Brasil: “… Argentina hoy puede controlar el juego en zonas alejadas del riesgo, tal como ocurrió hasta el primer gol, pero a partir de ahí descubre todos sus defectos. No sabe qué hacer con la pelota, no hay caminos preestablecidos para tocar ni para encontrar los espacios adecuados y solo cabe esperar una jugada de peligro a partir de alguna genialidad. Y en defensa es aún peor. No hay reducción de espacios de manera coordinada, lo que termina provocando el efecto contrario y habilitando la llegada limpia del rival que se atreva a mandarse al ataque..” Coincido plenamente. Y en un equipo de Bauza esto es inconcebible. Si estuviésemos hablando de lo mal que retroceden Lanús, Chile, Sevilla, el City o el mismísimo Barcelona, vaya y pase, ya que sabemos que son equipos armados más para atacar que para defender… Pero en un “made in Bauza” no se comprende. El sabía como jugaba Brasil, lo conoce a Tité porque hasta lo enfrentó en el campeonato brasileño y salió a jugarle como si no lo conociese. Obviamente  que uno no podrá saber nunca si es Bauza el que no se hace entender o son los jugadores que escuchan lo que quieren, aplican sus directivas un rato y luego “hacen la suya”.

Le oí decir al Patón en la conferencia de prensa que están solo contra el mundo y varios jugadores, Messi incluido, dijeron que ahora iban a recibir mucho castigo de la prensa y de la gente en general. Me pregunto, quieren que los felicitemos por esta demostración futbolística? Argentina estaba primera y hoy está sexta, fuera de la clasificación del mundial. Sacamos 5 puntos sobre 15, o sea, el 33% de los puntos en juego. Tenemos más goles en contra que a favor. Perdimos con Paraguay de local, Brasil no nos goleó en forma deshonrosa porque nos tuvo piedad, empatamos con dos selecciones menores como Venezuela y Perú… No son suficientes razones como para que estemos enojados con estas superfiguras del fútbol mundial y su conductor? La única manera de cambiar este sentimiento de amargura y desazón que embarga a los argentinos es demostrando en la cancha que son lo que dicen que son. Y si no pueden hacerlo, no pueden  ganar, no pueden hacer goles, atajar, retroceder en orden jugar como equipo, respetar una táctica, al menos, demuestren que están intentándolo. Dejen huella, den una muestra, ráspense las rodillas, mátense en el sentido de agotar instancias, o que parezca que lo están haciendo. Porque ni siquiera se esfuerzan en demostrar que les duele esta realidad, muchachos. El viernes se atrasó el avión y decidieron no entrenar. Otro error! Hubieran ido a hacer el regenerativo y luego podían tener la tarde libre. Ser y parecer también es aplicable en estas instancias y en esta materia. Pero ni siquiera eso.

Como bien ilustró Olé en su tapa, hay que llamar al 911. Estamos en emergencia, grave y con poco tiempo. Hagamos un llamado a la solidaridad, se necesita sangre de cualquier tipo… o tipos que tengan un poco de sangre y quieran ponerse la camiseta de la selección argentina, no? Ojalá que de una vez por todas no estemos pidiendo demasiado…

 

Si miramos la tabla de posiciones de las eliminatorias Rusia 2018, como dijimos, hoy el equipo de Bauza está afuera de la Copa del Mundo. Todavía faltan 7 partidos, la selección suma 16 puntos y le quedan 21 en juego. Estos son los partidos que le quedan al seleccionado rumbo a Rusia 2018:

  • 15/11, en San Juan, ante Colombia
  • 23/3/17, con sede a definir, ante Chile (Argentina será local)
  • 28/3/17, en La Paz, ante Bolivia
  • 31/8/17, en Montevideo, ante Uruguay
  • 5/9/17, con sede a definir, ante Venezuela (Argentina será local)
  • 5/10/17, con sede a definir, ante Perú (Argentina será local)
  • 10/10/17, en Quito, ante Ecuador

Con cuántos puntos puede llegar al repechaje? Teniendo en cuenta el formato de eliminatorias largas, que se juega desde la clasificación a Francia 1998, con cuántos puntos llegaron las distintas selecciones a meterse, al menos, en el repechaje mundialista? Acá está el detalle:

  • Francia 98: entraron cuatro países al Mundial, sin opción de repechaje, Chile ingresó en ese último lugar, cuarta, con 25 puntos (se jugaron dos partidos menos ya que Brasil estaba clasificado por haber ganado el Mundial 94).
  • Japón-Corea 2002: los cuatro primeros fueron al Mundial y el quinto, Uruguay, quedó en zona de repechaje. En aquella edición lo disputó tras terminar las eliminatorias con con 27 puntos.
  • Alemania 2006: le volvió a tocar a Uruguay llegar al repechaje. Fueron 25 los puntos que sumó el seleccionado charrúa rumbo a esa Copa del Mundo.
  • Sudáfrica 2010: el repechaje fue otra vez para el equipo de Tabarez, que terminó con 24 puntos la eliminatoria.
  • Brasil 2014: como rumbo a Francia 1998, Brasil no participó por ser, esta vez, organizador del Mundial. En una edición con dos partidos menos, le volvió a tocar a Uruguay quedar en el puesto de repechaje, con 25 unidades.

 

Y el resto de las eliminatorias?

Uruguay sufrió en el cierre, pero le ganó a Ecuador por 2-1 y se mantiene perfecto en Montevideo, donde ha ganado sus seis partidos hasta el momento. Sebastián Coates y Diego Rolán anotaron para la Celeste, que llevaba dos encuentros sin vencer en casa a los ecuatorianos por eliminatorias. Felipe Caicedo marcó el descuento para la visita, que continúa en puesto de clasificación directa. Éste fue el primer gol que ceden los uruguayos en el estadio Centenario, donde mantuvieron su arco invicto durante 494 minutos. Colombia y Chile, por su parte, empataron 0-0 en Barranquilla. En un duelo parejo, el arquero Claudio Bravo resultó clave con dos atajadas en el primer tiempo, aunque luego salió lesionado. Ni la vuelta de Radamel Falcao le permitió a José Pekerman sumar su 50° triunfo como seleccionador. Perú dio la gran sorpresa al golear a Paraguay por 4-1 en Asunción. Pese a empezar en desventaja por el gol de Cristian Riveros, la visita lo dio vuelta en el complemento con dianas de Christian Ramos, Edison Flores, Christian Cueva y Edgar Benítez en contra. Este fue el primer triunfo peruano en Asunción por eliminatorias, donde acumulaba apenas un empate y cinco caídas. Por último, Venezuela logró su primera victoria del presente clasificatorio con un inapelable 5-0 sobre Bolivia. Joseff Martínez, autor de un triplete, fue la gran figura vinotinto, que además contó con la presencia goleadora del debutante Jacobo Koufatti y de Rómulo Otero. De esta forma, los dirigidos por Rafael Dudamel dejaron la última posición a expensas de sus derrotados. ¿Sabían que el arquero Claudio Bravo se convirtió en el futbolista chileno con más partidos por eliminatorias con 42, dejando atrás los 41 que compartía con su colega Nelson Tapia? Lo curioso es que el capitán de la Roja estableció la marca en el mismo estadio Metropolitano de Barranquilla donde jugó su primer encuentro por la competencia preliminar en 2005.

 

FUTBOL LOCAL – PRIMERA A: Lo que dejó la 9na. fecha (gentileza ESPN.com):

1) Estudiantes LP: Suma 20 fechas sin perder con 14 ganados (cortó una serie de 4 triunfos seguidos) y 6 empatados, está a siete juegos de su mejor campaña (27 en el 67/68 con Osvaldo Zubeldía).

2) Boca Juniors: Después de 263 días y 10 fechas volvió al triunfo como visitante, la última victoria había sido el 17 de febrero en San Juan 1 a 0 a San Martín. En el campeonato acumula 8 sin caídas. Lleva tres ganados seguidos en La Plata y la única vez que lograba un 3 a 0 en ese estadio fue en el campeonato de 1963 (Sanfilippo los tres goles).

3) Racing: 13 jornada sin perder en el Cilindro, con tres triunfos en fila, registraba ocho presentaciones sin derrotar a Newell’s, no lo hacía desde el Apertura 11, 1 a 0 en Avellaneda con gol de Teo Gutiérrez. Gustavo Bou marcó su cuarto doblete en la Academia en la máxima categoría y llegó a los 38 goles en Racing.

4) Arsenal: todavía no ganó; Estudiantes, al perder Newell’s, es el único invicto del campeonato y Colón es el equipo con menos goles en contra (3).

5) Luis Ardente: anotó su tercer gol en primera división, todos en San Martín y todos de penal.

6) Godoy Cruz: Quinta derrota seguida como visitante y sin goles a favor, (igual que en el Clausura 12), el último triunfo en esta condición fue el 6 de mayo precisamente frente a Quilmes.

7) Vélez: Viene de perder los últimos tres partidos y lleva 279 minutos sin goles a favor (el último Zabala a Colón). Por primera vez en la general San Martín lo superó dos juegos al hilo ambos en San Juan. El de Liniers alcanzó 7 sin ganar como visitante (en abril 3 a 2 a Rosario Central). Es su peor inicio en 9 fechas (ganó 2, perdió 7).

8) Marcos Díaz: es el segundo arquero que le ataja un penal a Néstor Ortigoza, que lleva 35 ejecutados y 32 convertidos. El otro arquero fue Nelson Ibáñez de Godoy Cruz en el 2012 en La Bombonera.

9) San Lorenzo: En el historial en el profesionalismo le saca a Huracán 34 partidos de diferencia (76 a 42). Acumula con la del domingo cinco victorias en cadena en el Nuevo Gasómetro frente al Globo, la última caída como local en el clásico fue en el 2009 en La Boca.

10) Olimpo: Lleva casi un año sin los tres puntos lejos del Carminatti (14 partidos, 5 empates y 9 derrotas), la última vez que ganaba fue el 23 de noviembre 15, 1 a 0 a Quilmes (Joel Amoroso).

 

CAMBIO JUEZ! SALEN LOS DT!!!

  • Cirugía Mayor. Temperley decidió terminar con el ciclo del entrenador Carlos Mayor: sacó nueve puntos en nueve fechas con el Gasolero, que además está en zona de descenso. Es el séptimo técnico que deja su cargo en el torneo de Primera División.  Ya se habían ido Madelón (Unión), Domínguez (Huracán), Schurrer (Sarmiento), Bassedas (Vélez), Quiroz (Aldosivi) y Rondina (Arsenal).
  • Arregló x unas lucas. Luego de la salida de Sergio Rondina de Arsenal, en medio de un mal arranque en el Torneo de Primera División, el equipo del Viaducto ya tiene nuevo entrenador: Lucas Bernardi. El exmediocampista de Newell’s había tenido su primera experiencia como DT justamente en la Lepra, aunque los resultados irregulares lo alejaron del cargo y fue sustituido finalmente por Diego Osella.
  • Burru dirá Presente, Señorita!. El martes de la semana pasada, Gabriel Schürrer, como tantos otros, tuvo que dejar su cargo como director técnico de Sarmiento, ya que no había conseguido sumar la cantidad de puntos pretendida por la dirigencia. Luego de varias reuniones con otros candidatos (Sergio Rondina y Carlos Ischia), le llegó el turno a Jorge Burruchaga. El entrerriano convenció a los directivos y será quien se calzará el buzo de DT para tratar de revertir la situación en la que se encuentra el equipo y, por sobre todo, lograr la permanencia de los de Junín en Primera División.

 

BOMBAZO DE AFUERA DEL AREA: Anoten lo que se viene: Los próximos 2 torneos tendrán 6 descensos (con los 2 ascensos lógicos de B Nacional). De esta forma, en 2 torneos la primera división A se quedará con solamente 20 equipos, qué tal???

 

HAY FECHA ARGENTINA POST ELIMINATORIAS. La Copa Argentina entra en sus instancias decisivas y solo resta definirse uno de los cuatro semifinalistas. Por un lado de la llave está el duelo entre Belgrano y Rosario Central y por el otro, River espera al ganador de Gimnasia-San Lorenzo, que ya tiene fecha definida. El último partido de los cuartos de final se jugará el jueves 17 de noviembre en el Estadio Padre Martearena, de Salta, en horario a confirmar. El día generará controversia, ya que el Ciclón tiene cuatro jugadores afectados a distintas selecciones para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, y el segundo partido será el martes. Serán apenas dos días de descanso para Fernando Belluschi, Emmanuel Mas (Argentina), Néstor Ortigoza (Paraguay) y Mathias Corujo (Uruguay), cuyas presencias en el duelo ante Gimnasia difícilmente puedan ser confirmadas con anticipación.

 

NI RIVER NI BOCA SUDARAN. La Conmebol ratificó los criterios de clasificación transicionales para 2017 y desestimó los reclamos de Boca y River. La Academia jugará la Sudamericana y si San Lorenzo gana la copa actual, habría otro cupo que sería para Vélez.

 

EL ROMANCE ARRANCO HACE 20 AÑOS. El 10 de noviembre de 1996, Juan Román Riquelme debutó como profesional en la Bombonera. Fue una de las figuras en el 2 a 0 de Boca sobre Unión y, a pesar de sus jóvenes 18 años, mostró en aquel encuentro destellos de todo lo que fue después a lo largo de toda su carrera. El técnico era Carlos Bilardo. Idolo y multicampeón con la camiseta xeneize, es el hombre que más veces vistió esa casaca en la Bombonera, con 206 presencias. A 20 años de aquel debut, LA NACION recopiló frases y/o conceptos que Román dejó a lo largo de su trayectoria.

  • «Yo amo a este club. Cuando me pongo la camiseta de Boca no me pongo cualquiera. Me pongo mi camiseta. Soy bostero y me voy a morir bostero.»
  • «Jugar en la Bombonera es como jugar en el patio de mi casa.»
  • «Tuve la suerte de jugar con el mejor 9 de los últimos 30 años. Nunca nos insultamos ni nos peleamos; teníamos mucho respeto uno del otro. Cada uno sabía lo que tenía que hacer. Si tengo que jugar por plata lo pongo a Martín (Palermo), si tengo que jugar con amigos lo pongo a Viatri».
  • «Yo si paraba mal la pelota, me iba enojado a mi casa. El fútbol me dio más de lo que yo esperaba. Hoy disfruto mucho de la vida que tengo. Siempre quería aprender y lo más difícil era controlar la pelota. Si me la pasaban despacito, la agarraba con la mano».
  • «Donde yo nací se jugaba por plata. Muchas de las mañas que tenía en Boca las aprendí jugando en Don Torcuato. Los domingos jugaba en el barrio y el miércoles, la Libertadores. Si llegaba el lunes, y tenía un dolor, Bianchi me decía «si no jugás el miércoles es culpa tuya»».
  • «Antes de la final con Corinthians nadie sabía que yo me iba. Sólo mi hermano y el presidente. No perjudiqué en nada. El tiempo después pone las cosas en su lugar, por algo nadie dijo nada. Yo hice lo mejor para jugar bien al fútbol».
  • «Los compañeros que tuve eran los mejores en su puesto. Miraba al costado y tenía a Ibarra, al frente estaban Guillermo [Barros Schelotto] y Palermo; atrás, Serna, luego Battaglia. Era todo muy fácil. Bianchi tenía más contento al que no jugaba. Nos exigía al máximo y nos enseñó a ganar. Fuimos el único equipo que ganó una final de Copa Libertadores 5 a 0».
  • «El hincha de Boca se mal acostumbró, de buena manera, a ganar la Copa Libertadores pero el año que viene van hacer diez años que no ganamos ninguna».
  • «Hoy no me siento preparado para ser dirigente, prefiero ser hincha. No tengo la inquietud en este momento, tal vez dentro de unos años. En las próximas elecciones quizá me presente, no lo sé».
  • «Tenemos la ilusión de que Messi nos regale un Mundial. Siempre que está él, estamos con confianza. Tenemos al mejor del mundo. Cuando está él, somos un equipo fuerte y cuando no, un equipo que puede perder con cualquiera»
  • «La selección tiene que jugar en la Bombonera. Vos te quedás quieto ahí y la cancha se mueve. No es normal, no pasa en ningún lugar. Nosotros sabíamos que se ponían a cantar y había un gol. Todos los estadios que hagan para el hincha de Boca van a quedar chicos. Si hacen uno para 100 mil personas, tiene que tener la capacidad de hacer que se mueva».
  • «Si en una autopista hay un choque, ¿qué hacés? ¿Seguís por ahí o vas por otro lado? Doblamos, ¿no? No vamos por donde está el choque. Iniesta lo mismo: si hay mucha gente por acá, él va por allá y el cuatro está solo. El único que se mete en el choque es Messi… Messi se mete ahí, y no sé cómo carajo hace, pero sale, mete el gol y no se da cuenta. Se va a la casa y lo mira por la tele. Iniesta es el único que nos enseña a jugar a la pelota. Vemos en televisión que el 4 está solo y él le pasa la pelota al 4.»
  • «Soñaba con ser futbolista y con jugar con la camiseta de Boca, pero realmente no esperaba todo lo que pasó. Por momentos, me pongo a pensar en que fue todo muy rápido. Pero también fue todo muy lindo.

 

LE CLAUSURARON LA RAYA. El ex Boca Sergio Araujo fue condenado a nueve meses de cárcel en España por negarse a un control de alcoholemia. El futbolista, hoy en Las Palmas, afrontó un juicio; además, le sacarán la licencia por dos años. El incidente con la policía sucedió el 26 de septiembre, en la localidad de Igeniero.   Por ahora, y en esta instancia, Araujo, de 24 años, sigue siendo culpable pero no cumpliría una pena efectiva.

OTRO SOARES PARA EL BARSA? La reciente renovación de Hèctor Bellerín con el Arsenal no ha gustado en el Barcelona, que el próximo verano quería repatriar al lateral para que se hiciera suyo el carril derecho. Aleix Vidal sigue sin contar para Luis Enrique Martínez y el club trabajaba para incorporar a un jugador que pudiera darle un respiro a Sergi Roberto en esta posición: se trata de Cédric Soares. Como Bellerín, también juega en Inglaterra, a las órdenes de Claude Puel en el Southampton. Soares se consolidó como jugador internacional con Portugal -pese a haber nacido en Alemania-, donde ya es titular con veinticinco años. Este mismo invierno el Barcelona echará el resto para contratarle.

 

TRAJERON UN DT PIOLI. El Inter de Milán presentó este jueves a su nuevo entrenador, Stefano Pioli, quien confirmó a Walter Samuel como uno de sus ayudantes para revertir el irregular inicio de temporada y llevarlo otra vez a la Champions League. Samuel, que comenzó su carrera europea como campeón con Roma, para luego pasar al Real Madrid y después recalar en el Inter, disputó nueve temporadas en el Neroazzurro y consiguió 12 títulos, entre ellos el famoso triplete con Mourinho (Scudetto, Copa Italia y Champions). A la hora de su presentación, Pioli se mostró encantado por tener a Mauro Icardi como capitán del equipo y también destacó a Éver Banega.

 

LI CHINGO. Cómo pasar un papelón en un penal Li Chunyu quiso picarla pero el arquero estuvo atento y pudo tapar el lento tiro en la victoria 3-2 de Shijiazhuang Ever Bright sobre Guangzhou R&F.

http://www.espn.com.ar/video/clip/_/id/2843364

 

EL TRONO PARA EL BRITANICO. Desde el 7 de julio del 2014 que Novak Djokovic miraba a todos desde arriba. Fueron más de dos años en la cima del ranking ATP, que se cortaron el pasado sábado. Andy Murray es el número uno del mundo. “…Para llegar a esto fueron 12 meses de torneos, los últimos fueron de los mejores de mi carrera y estoy muy orgulloso…», soltó el británico. En este 2016, Murray (29 años) ganó siete títulos, incluidos un Grand Slam -Wimbledon- y la medalla de oro en Río de Janeiro. Sus otros festejos fueron en dos Masters 1000, como Shanghai y Roma, y en Beijing, Viena y Londres. Además, fue finalista en Australia y Roland Garros, mientras que en el US Open llegó a cuartos.

 

EL POLO CAMBIASO DE DUEÑO. La Ellerstina le quitó el invicto a La Dolfina y se adjudicó el Abierto de Polo de Hurlingham, al derrotarlo por 10-9 en la final del segundo torneo componente de la denominada Triple Corona de la actividad. El equipo de Adolfo Cambiaso llevaba una serie de 39 encuentros y cuatro años sin perder. El equipo de los hermanos Pieres se impuso en chukker suplementario. Luego de ocho capítulos muy luchados, el conjunto de General Rodriguez festejó con gol de oro de Gonzalo Pieres (h), para quedarse con la 123ra. edición del Abierto disputado en cancha del Hurlingham Club. De esta manera, la Zeta volvió a conseguir un título grande después de casi cuatro años (desde Palermo 2012) y además cortó una extraordinaria racha a su rival, que terminó con 10 títulos consecutivos (3 Triples Coronas 2013,14 y 15, de la AAP y Tortugas 2016), además de 39 triunfos. Ahora, ambos conjuntos volverán a luchar por conseguir el título, en el 123º Campeonato Argentino Abierto, que dará inicio este sábado en el Campo Argentino de Palermo.

 

LOS AGALALON DOLMIDOS… Los Pumas vencieron en la madrugada del sábado a Japón por 54 a 20, con una superlativa actuación del medio apertura Nicolás Sánchez, autor de 29 puntos, en un partido que marcó el inicio de la ventana de noviembre, clave no sólo para mejorar el rendimiento, sino para sumar puntos en el ranking. La gran figura de Los Pumas fue Sánchez quien totalizó 29 puntos con dos tries, tres penales y cinco conversiones, completándose los tantos argentinos con tries de Matías Moroni (2), Santiago Cordero y Tomás Cubelli. Pero hoy Los Pumas cayeron en Cardiff vs Gales  por 24 a 20. Los dragones se comieron a los pumas. Cómo sigue la gira? El próximo 19 del actual jugará ante Escocia, en el Murrayfield de Edimburgo, y finalizará el 26 ante Inglaterra, en el estadio Twickemhan, en Londres. Los resultados de estos cotejos serán determinantes teniendo en cuenta que Los Pumas ocupan el noveno lugar del ránking y dejarían de ser cabeza de serie, por lo que compartirían un grupo junto a dos potencias.

 

NUMEROS MANUVILLOSOS: Les paso algunos números estadísticos de Manu Ginóbili en la historia de San Antonio:

  • 4º en Partidos jugados
  • 5º en puntos
  • 1º en triples
  • 4º en libres
  • 7º en rebotes
  • 5º en asistencias
  • 2º en robos

Un verdadero “Monstruo”.

 

NO CURRY CON LOS TRIPLES. El lunes pasado, ante Los Angeles Lakers, Stephen Curry erró los 10 triples que intentó y se fue de una cancha sin anotar de larga distancia por primera vez desde el 11 de noviembre de 2014, tras 157 partidos. Tres días más tarde, el base de Golden State calibró la mira y rompió un récord histórico en la NBA: anotó 13 triples en el triunfo 116-106 sobre New Orleans. El MVP (Most Valuable Player o Jugado Más Valioso) de las últimas dos temporadas estuvo intratable en su tiro a distancia y aniquiló su propio récord, el de 12 tiros de tres que compartía con Kobe Bryant y Donye Marshall. Lo hizo en 17 intentos y lo complementó con tres dobles y un libre para llegar a 46 puntos; además bajó cinco rebotes y repartió cinco asistencias. Fue una actuación monstruosa la de Curry, quien, dentro del esquema de estos Warriors, en los últimos años alteró el paradigma del básquet de la mejor liga del mundo. El resultado final de 116-106 significó el quinto triunfo en siete juegos para Golden State, que venía de caer ante los Lakers. Con ustedes, historia pura en triples de la NBA:

http://www.tycsports.com/basquet/curry-hizo-historia-puro-triple

 

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA, SIMBOLOS PATRIOS