En realidad, el título debería ser “Qué equipo partido fue Argentina ayer contra Perú!”. Es que ya de entrada uno veía la formación con un 4-2-3-1, donde los 4 y los 2 eran muy defensivos y los 3-1 eran muy ofensivos… Y en el medio??? Nada. Y así fue. Especialmente en el segundo tiempo Argentina fue un equipo partido, cortado, con 6 atrás más Romero y 4 allá lejos, adelante, en cortocircuito permanente, sin primer pase ni segundo, sin segunda jugada, sin un 9 grandote que la aguante por si venía algún pelotazo, sin ideas, sin posesión, y hasta sin ánimo… Flojísimo partido vs un rival flojito que ya tiene un pie y medo afuera de la clasificación (Perú – Bolivia y Venezuela ya están casi out). Lo de ayer preocupa porque ratifica lo malo que se vio vs Venezuela, porque otra vez el rival era uno de los peores, porque no se ve rebeldía en las grandes figuras para inventar algo cuando lo previsto no funciona, la falta de variantes, la demora en los cambios. A tal punto fue tan pobre lo de la selección nacional que, cuando entró Banega, con solamente tocar y trasladar dos o tres pelotas, generó una leve brisa de aire fresco y la sensación de que “por fin alguien que la ponga en el piso e intente un manejo de pelota”, léase, nos conformaríamos con muy poquito, cosa que no debe hacerse, por supuesto. No entiendo bien. Si el planteo del Patón fue tener un equipo vertical como el Atlético del Cholo o el Valencia de otrora con el Piojo Lopez o el Ríver del Bambino o como lo que está intentando el Mellizo con su actual Boca, debió replegarse un poco más atrás para que los 4 “delanteros” tuvieran espacio para salir raudos de contra, haciendo presión en ¾ de cancha y con vertiginosas salidas al quitar el balón. Pero no lo hicieron nunca. Por momentos había presión alta, por momentos priorizaban la posesión y circulación de pelota, por momentos intentaban algún pelotazo cruzado con subidas de los laterales. No hubo una línea de juego ejecutada, al menos. Da la sensación de que falta trabajar mucho para consolidar la idea. Ojo que esto no es un equipo de fútbol al cual lo tenés 6 días por semana, eh! Acá, con suerte, los tenés 6 días al mes!
Pero no todo es culpa o responsabilidad del Patón. Dónde están las grandes estrellas del fútbol argentino que descollan en el mundo? No me vengan a decir que los peruanos marcan mejor que los ingleses, tanos, holandeses, españoles, franceses… siguen las naciones. Me parece que nuestros creativos cada vez tienen menos ganas de jugar para la Selección Argentina, o al menos, es lo que muestran en los últimos partidos, especialmente post Copa América Frustrada 2da parte, Tata, otra vez chocaste la Ferrari. Ninguno de los titulares mostró esbozos de lo que vemos hacerles semanalmente en sus Ligas. Higuaín se salva por su gol, pero fue su única jugada de peligro en 90 minutos!. Lo del Kun me preocupa. Creo que ayer estaba incomodísimo, aguantó el primer tiempo la posición táctica, y en el segundo tiempo se fue más arriba para, definitivamente, partir en dos al equipo, y se perdió en su intrascendencia. Algo similar ocurrió con Dybala (fue el que intentó algo en forma individual, pero sin consistencia) y con Di María. Exceptuando al cordobés, realmente me parece que es hora de una renovación y cambio en materia ofensiva: bienvenidos los Alario – Pratto – Correa – Gaitán – Rúben – Icardi. Acá el Patón, para la próxima convocatoria – nos tocan dos “fáciles”: Brasil allá y Colombia acá – debería barajar y dar de nuevo, no tengo dudas. Atrás también hubo falencias, especialmente en Funes Mori en ambos goles, especialmente en el penal que seguramente Lunati no se lo hubiera cobrado en el Monumental, pero se olvidó que lo dirigía un árbitro en serio. Y a veces arriesgó mal. Rojo sigue sin convencerme, Zabaleta da ventajas físicas y Otamendi se ganó otra amarilla x lo que no jugará vs Paraguay. Mascherano cumplió hasta que falló feo motivando la jugada del segundo gol y Kranevitter acompañó… y hasta ahí nomás. O sea, no ví a nadie que mereciera 6 puntos, impresentable en un seleccionado nacional.
Ahora se viene Paraguay de local. Además de que ganar es una obligación si queremos seguir en carrera hacia el Mundial – ayer quedamos en zona de repechaje por diferencia de gol – , el equipo deberá levantar significativamente su mediocre nivel de juego mostrado en Lima y en Caracas. Sigo confiando en que Bauza tiene los pergaminos necesarios para lograrlo. Pero también espero que haya pasado por la granja y además de supremas y pata-muslo, haya comprado una docena de los blancos o de los caseros, y los ponga sobre la mesa para empezar a generar cambios de actitudes, de filosofías, de energías. Cambios de fondo… y también del medio y del ataque, en todas las líneas. Dejar un poco los nombres y poner hombres que interpreten su idea futbolística y a los que le de orgullo ponerse la camiseta argentina. Hay que transpirarla un poco más muchachos, da la sensación de que algunos tienen pulmonía periódica incurable…
Les paso cómo quedaron las posiciones luego de los resultados del pasado jueves. El viejo Uruguay con su añejo DT está primero, aunque usted no lo crea… Y el golpeadísimo Brasil, con solamente una figura de renombre mundial vigente, está segundo… Vamos Argentina, no te pierdas este tren por favor:
Y también les paso el fixture para ver cómo seguirán las eliminatorias:
http://www.lanacion.com.ar/1813523-fixture-eliminatorias-rusia-2018
L A F R A S E D E L A S E M A N A
La dijo Di María: “… Pensé en renunciar a la selección…”. Angel, yo que vos no lo pienso dos veces…
Los números de la 5ta fecha del Torneo de Primera (gentileza ESPN.COM):
1) River Plate: en el Monumental registra 9 partidos sin caídas, con cuatro ganados y cinco empatados; suma 10 meses sin perder en su estadio. El último 3-0 frente a Vélez en casa había sido en el Apertura 96, con goles de Marcelo Salas (2) y Roberto Monserrat.
2) Boca Juniors: alcanzó 9 juegos sin victorias lejos de La Bombonera (tres empatados y seis perdidos). No consigue los tres puntos en esta situación desde febrero (1-0 a San Martin de San Juan), con Arruabarrena como técnico.
3) Racing: completó 11 duelos en el Cilindro sin derrotas en torneos de Primera, con 4 ganados y 7 empatados. El último que perdió fue en diciembre del año anterior, por 2-1 contra Independiente. Quedó a tres duelos de igualar su última mejor racha como local en el campeonato 2015, con 14 juegos.
4) San Lorenzo: el gol de Fernando Belluschi a los 14 segundos es el más rápido del torneo. El último del Ciclón apenas comenzado el encuentro fue el 3 de octubre de 2015, cuando Tito Villalba le anotó a Central a los 13 segundos. Nicolás Blandi es el goleador del año con 21 gritos, seguido por Marco Ruben, Sand y Ábila. Blandi marcó en cuatro de los cinco jugados en este torneo y es el 6° que le anota a Atlético de Rafaela (cuatro con Boca y dos con San Lorenzo).
5) Gimnasia La Plata: sigue sin ganar en el clásico platense. Con el del domingo sumó 10 partidos sin triunfos, con dos 0-0 consecutivos.
6) Rosario Central: le ganó 5-0 a Arsenal por segunda vez en el historial. La anterior fue en el 2009, pero en esa oportunidad había sido en Sarandí. Desde su vuelta en 2015, Marco Ruben marcó 30 goles en torneos de AFA (cuatro dobletes y un triplete). Suma 65 tantos en todas las competencias con la camiseta del Canalla.
7) Quilmes: ganó después de 8 juegos en la temporada. No lo hacía desde el 25 de abril, cuando se impuso por 2-0 ante Temperley. Le ganó por primera vez como local a Olimpo (en siete partidos había empatado 3 y perdido 4).
8) Olimpo: completó 12 fechas sin victorias como visitante, con 3 empates y 9 derrotas. Los últimos tres puntos en esta condición fueron el 23 de noviembre de 2015 (1-0 a Quilmes).
9) Patronato: su racha negativa a domicilio es de 15 jornadas. Su última victoria en esta condición fue en la B Nacional, frente a Santamarina. Sus números en la A frente a los grandes: sólo le ganó a River, empató dos veces con San Lorenzo, perdió con Independiente y Racing.
10) Banfield: no daba vuelta un resultado desde el Apertura 2007, cuando perdía 2-0 como local con Central y lo revirtió con goles de Jairo Patiño, Pavlovich y Luchetti. No triunfaba en su casa desde febrero, en la primera fecha del torneo pasado, cuando venció 2-0 a Gimnasia.
QUE ENSALADA, RUSO!!! Sería un regreso inesperado. Diego Rodríguez todavía no fue habilitado para poder atajar en Central. Y si no se llega a una resolución de inmediato, el arquero que debió partir por la resistencia que generaba en los hinchas del Rojo, deberá emprender el regreso hacia Avellaneda. El Ruso se está entrenando con el plantel del Canalla desde hace más de un mes. El 1° de septiembre firmó un préstamo de un año, con una opción de compra de u$s 900.000 por el 50% de su pase. Si bien la idea de Eduardo Coudet es que sea el arquero suplente, nunca pudo mandarlo al banco de suplentes por una inhibición que recae sobre el club de Moyano. Rodríguez presentó un recurso de amparo en el que reclamó libertad de trabajo, aunque el mismo fue rechazado. Se presentó un reclamo en la Cámara de Apelaciones y, si no hay respuesta pronto, los directivos de Central lo devolverán. Si eso sucediera, cómo lo recibirá Milito?
ASI SE JUEGA LA LIBERTADORES 2017. El Consejo Ejecutivo de la Conmebol aprobó la estructura general de la Copa Libertadores 2017, incluyendo la decisión de mantener la final ida y vuelta el año próximo mientras la organización sigue avanzando con los estudios para organizar, a futuro, una final única con una sede pre-definida. De acuerdo a la estructura aprobada por el Consejo Ejecutivo, a partir de 2017 se jugarán 150 partidos en la Copa Libertadores, distribuidos de la siguiente forma entre febrero y noviembre:
- El torneo comienza con dos fases pre-clasificatorias, en las que 16 clubes se enfrentarán en dos rondas de ida y vuelta, jugando un total de 24 partidos, hasta dejar 4 clubes clasificados a la fase de grupos.
- El torneo continua con una fase de grupos con 96 partidos entre un total de 32 equipos, de los cuales 28 llegarán por clasificación directa, incluyendo al campeón de las ediciones anteriores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, y 4 clubes llegarán de las fases pre-clasificatorias.
- Finalmente, en la fase final del torneo se jugarán 30 partidos, comenzando por los octavos de final (16 partidos), luego cuartos de final (8 partidos), semifinal (4 partidos) y la final (2 partidos), en el formato ida y vuelta.
MAS CAMBIOS DE COPA. La Conmebol confirmó que la Sudamericana también será anual, ya que se jugará entre marzo y diciembre. Además, diez equipos de la Libertadores que no avancen a octavos de final tendrán un cupo asegurado, aunque resta definir en qué fase se sumarán. La Copa Sudamericana sufrirá cambios. Por lo pronto, pasará a tener 54 equipos, hasta hoy tenía 47. Se le reducirá a seis la cantidad de cupos para Brasil -antes tenía ocho-, y se sumarán diez equipos de la Libertadores que no avancen a octavos de final (los ocho terceros más los dos mejores perdedores de la fase pre-clasificatoria), aunque aún resta definir en qué etapa se agregarán (habría una fase de grupos). Argentina seguirá teniendo seis lugares, mientras que para el resto de los países serán cuatro. Así las cosas, con los nuevos cambios se generan otros interrogantes. ¿Cómo definirá la AFA los seis clasificados a la Sudamericana 2017? Cabe recordar que hasta ahora, los cupos iban a ser para los ubicados del 5º al 9º lugar en el campeonato y para el campeón de la Supercopa Argentina, pero esto estaba pensado para una Copa que debía arrancar en el segundo semestre del próximo año. Ahora, podría haber modificaciones. Aguardaremos ansiosos…
USTEDES SE ACUERDAN?? Alguna vez en un blog mencioné que ciertos árbitros manejaban “ciertos detalles” para favorecer a uno u otro equipo y así poder condicionar el trámite de un partido. Hete aquí que salió a la luz que Pablo Lunati es un fanático hincha de Ríver. El sábado pasado estuvo de incógnito en el Monumental para ver a los millonarios, bueno, lo de incógnito no le resultó, está claro… Tal como lo leen, el ex árbitro estuvo viendo a Su Equipo del alma. No más comentarios señores, saquen sus propias conclusiones. Y como si esto fuera poco, en las últimas horas revolucionó las redes sociales con su incursión al mundo de Twitter, El famoso “pegame que me gusta, no?”. Me imagino las cosas subidas de tono que tendrá esa dirección de twitter. Que asuma las consecuencias, al menos ahora que ya es un ex – árbitro.
ESTE PELE NO CAUSA NINGUNA GRACIA. El delantero Graziano Pellè fue expulsado de la lista de convocados de la selección de Italia para el partido del domingo contra Macedonia, por la falta de respeto mostrada hacia el entrenador Giampiero Ventura durante el duelo contra España. La decisión la ha tomado el propio técnico junto con la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y se produce después de que Pellè negara el saludo a Ventura cuando fue sustituido por Ciro Immobile en el partido contra España, que se saldó con un empate a uno.
ARGENTINA CAMPEON DEL MUNDO EN FUTBOL!. Argentina se consagró campeón mundial de Fútsal de la FIFA, disputado en Colombia. Argentina resultó ser un justa ganador de la Copa,al batir a Rusia 5-4. Argentina alcanzó por primera vez la final de la Copa Mundial en su octava participación y la ganó. De este modo, el cuadro sudamericano es el tercero en proclamarse campeón, ya que todos los títulos anteriores los habían acaparado Brasil (5) y España (2).
Con cinco participaciones mundialistas, 34 partidos y 48 goles (todos ellos, números de récord), Falcão deja una profunda huella en la historia del fútsal. Aunque no haya logrado ceñirse su tercera corona, el brasileño recibió de manos de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, una distinción muy especial por todos sus logros: una réplica en miniatura del trofeo de campeón del mundo.
ESTE SI QUE TENIA LA CANCHA TORCIDA. Liniers está segundo, a un punto de Central Ballester y sin derrotas. Su gran presente deportivo, sin embargo, está contrastado por el institucional, fundamentalmente a partir de que la AFA le exigiera recientemente una serie de modificaciones en su estadio bajo amenaza de suspensión. Pero no se trata de un pedido más, sino de uno muy sensible. La AFA le pidió a Liniers que enderece las dimensiones desproporcionadas, las áreas de tamaños diferentes, los arcos torcidos con respecto a los córners y la simetría ausente de una cancha torcida, hecha en falsa escuadra sobre un trapezoide oscilante. Un área, por ejemplo, mide 37 metros de ancho, mientras que la enfrente tiene dos más. Al mismo tiempo, una misma mitad de campo posee 48 metros de longitud de un lateral, aunque el otro casi 54. Las desproporciones son tales que cualquiera las imaginaría producto de descomunales desplazamientos tectónicos más que de simples equívocos humanos. Así es el estadio Juan Antonio Arias desde que Liniers lo fundó en 1987 para competir entre la Primera C y la Primera D, categoría a la que bajó recientemente. Liniers había sido despojado a principios de la década de los ’80 de su histórica cancha en Ciudadela Norte, sobre Gaona y General Paz, entonces en 1983 decidió comprarle al Estado Nacional ocho hectáreas de tierras fiscales a la altura de Justo Villegas, en La Matanza. Allí fue construido el estadio donde se iniciaron Blas Giunta, Pablo Michelini y el Ogro Fabbiani, Temperley hizo de local durante su quiebra y el club consiguió tres de sus cuatro campeonatos: 89/90, 1993 y Clausura 2006, todos en la D. Según aquellos que intervinieron en la creación de cancha actual, Liniers hizo un esfuerzo enorme para poseer nueva casa tras la proscripción de la anterior. Así, moneda sobre moneda y sudor sobre sudor, se consiguió financiamiento y mano de obra para volver a tener un estadio propio, ya que la AFA amenazaba con la desafiliación. La impertinencia no parece residir en la falta de argumentos técnicos (que, de hecho, sobran), sino en el escandaloso tiempo que se tomó la AFA para tomar esta decisión, ya que el estadio -como se dijo- está torcido desde su estreno, en 1987. Es decir, desde casi treinta años tras. Todo pasa, también la cancha de Liniers. «… Muchos centros sencillos se metían en el arco porque los arqueros perdían la referencia, y de hecho hubo un jugador nuestro que es recordado porque hizo goles olímpicos como loco. Gomez estuvo en aquel partido inaugural de 1987, contra Flandria, y atesora miles de anécdotas en esa cancha siempre torcida. Muchos centros sencillos se metían en el arco porque los arqueros perdían la referencia, y de hecho hubo un jugador nuestro que es recordado porque hizo goles olímpicos como loco. Se trata de Silvio Fuentes, un zurdo que en un mismo campeonato llegó a marcar cinco de esa manera», detalla. Consultado sobre el origen de la falsa escuadra, Gómez juega al misterio y dice que existen dos versiones. «Una indica que fue para aprovechar las partes más parejas del terreno, ya que se trataba de siete hectáreas hechas con relleno. La otra es un poco más romántica: sugiere que está cruzada para que la salida y puesta del sol no encandilen a ninguno de los arqueros». Para evitar la inminente clausura de un estadio que, además, suelen usar otros equipos de la D (como actualmente sucede con Deportivo Paraguayo y Yupanqui), la comisión de Liniers se presentó días atrás en la AFA para ofrecer un plan de obras que plantea enderezar la cancha en un plazo de tres meses.
ARGENTINA QUIERE SER SEDE DEL MUNDIAL DE RUGBY 2027. Todo comenzó hace algunos meses, allá por mayo de 2016, en una primera reunión con el presidente Mauricio Macri. Fue poco tiempo antes de que Agustín Pichot asumiera como vicepresidente de la World Rugby, el organismo que coordina el deporte a nivel Mundial. El objetivo: que la Argentina sea sede del Mundial de rugby 2027, algo que se oficializó esta semana, por lo que el país entra en carrera para organizar la máxima cita del deporte ovalado. Se esperaba la visita del presidente de la World Rugby, Bill Beaumont, a la Argentina. Había sido invitado para ver el encuentro que los Pumas perdieron el sábado ante los All Blacks, por la quinta fecha del Rugby Championship. A todo lo que Agustín Pichot le puede haber contado de cómo se vive este deporte en el país, el objetivo principal era que el inglés lo viviera, convencerlo de que se puede organizar aquí una cita de semejante envergadura. Beaumont quedó complacido por lo que vivió el sábado en la cancha de Vélez, y ayer se avanzó de lleno en la idea. «Ayer tuvimos una reunión excelente con el presidente Macri en Olivos. Se lo vio muy entusiasmado con la posibilidad de que la Argentina se presente como candidata para el Mundial 2027, aunque eso se abre recién el año que viene», dijo Carlos Araujo, presidente de la UAR. En estos días la cúpula de la World Rugby estuvo en el país como sede de su reunión anual y prometieron volver en el futuro. La próxima Copa del Mundo se va a jugar en Japón, en el 2019. El Mundial de 2023 tiene varias sedes en disputa: Francia, Irlanda y Sudáfrica. Recién el año próximo se abrirá el proceso de inscripción de sedes para el 2027 y allí se postulará la Argentina.
NUM3805 QU3 V4N 4 1N7383548L35
Se nota que no era ningún Navarro. 12 minutos necesitó Álvaro Navarro para marcar la tripleta que dio a Puebla una remontada contra todo pronóstico. En casa de Morelia, con un 2-0 en contra y en desventaja numérica tras la expulsión de Patricio Araujo en el minuto 60, el uruguayo, que había comenzado como suplente, recortó distancias en el 82. A los 90 segundos de la reanudación del juego, Navarro empató de un remate de cabeza desde 12 metros, para luego dar la victoria a los suyos bien entrado el tiempo añadido. Tras imponerse el miércoles a Universidad de Guadalajara en la Copa MX, Puebla presenta ahora tres victorias por 3-2 consecutivas en todas las competiciones.
Lo dio vuelta después de mucho tiempo. 22 años después de ganar a domicilio en la Liga de Campeones de la UEFA tras empezar perdiendo, el París Saint-Germain repitió esa gesta. Su anterior victoria en esas circunstancias se produjo cuando el equipo de Bernard Lama, David Ginola, Valdo y George Weah venció por 1-2 al Spartak de Moscú. Edinson Cavani fue el gran protagonista del 1-3 en la cancha del Ludogorets, al firmar sus primeros tantos como visitante en el torneo en casi dos años. El uruguayo, de 29 años, lleva ya ocho goles en sus cinco últimos encuentros, en todas las competiciones.
Rosenborg los durmió a todos. 24 partidos invicto es la serie que logró acumular el Rosenborg para conquistar su tercera Tippeligaen consecutiva, a cinco jornadas del final del torneo. El Rosenborg logró ampliar también a 24 su récord de títulos de la división de honor noruega, y tuvo un sabor más especial si cabe al ser en casa de su acérrimo rival, el Molde. Christian Gytkjaer vio puerta en el triunfo por 1-3 de los suyos, y materializó su 14º gol en 13 partidos. El delantero danés presenta un registro total de 18 dianas, el doble que su más inmediato perseguidor en la tabla de artilleros de la Tippeligaen.
PSV que son buenos, no? 13 victorias seguidas fuera de casa —la mejor racha en los 60 años de existencia de la Eredivisie— son las que ha conseguido ya el PSV, batiendo el récord que ellos habían establecido cuando a las órdenes de Guus Hiddink, se impusieron en 12 encuentros lejos de su feudo hasta obtener un empate a ceros en Utrecht en febrero de 1988, unos meses antes de alzar la Copa de Europa. Los hombres de Phillip Cocu batieron esa marca con un 1-3 en su visita al Excelsior, en la que Luuk de Jong hizo su séptimo gol en seis partidos a domicilio en la liga. La última vez que el conjunto de Eindhoven no se llevó los tres puntos fuera se remonta a noviembre pasado, cuando registró un 2-2 con el Willem II.
Leicester sigue dando cátedra. 0 clubes ingleses habían ganado sus dos primeros partidos de la Liga de Campeones de la UEFA hasta el martes pasado. Leeds United, Manchester United, Blackburn Rovers, Newcastle United, Arsenal, Chelsea, Liverpool, Tottenham Hotspur y Manchester City habían sido incapaces de hacerlo. El Leicester City fue quien rompió la tendencia. El gol de Islam Slimani bastó para dar el triunfo a su equipo por 1-0 ante un Porto que lleva 17 visitas a Inglaterra sin ganar y sin mantener su puerta a cero.
ESCUDO PREMIADO. El escudo de Boca se ubicó en el puesto 20 de la elección del escudo más lindo de los clubes del fútbol mundial. El evento fue organizado por la revista inglesa «Four-Four-Two» y arrojó como el ganador al distintivo del Ajax de Holanda, seguido por el Lampag, de Tailandia. Sobre el escudo ganador, el de Ajax, la publicación británica expresó «Tiene un imagen del Guerrero griego en arte abstracto. El resultado: un intrincado esquema formado por 11 líneas, que representan los 11 jugadores de un equipo». Los mejores escudos del mundo según Four Four Two:
- Ajax (Holanda)
- Lampang FC (Tailandia)
- Colonia (Alemania)
- Sampdoria (Italia)
- Universidad de Guadalajara (México)
- Guangzhou Evergrande (China)
- Birmingham (Inglaterra)
- CSKA (Rusia)
- Basel (Suiza)
- Liverpool (Inglaterra)
- Oldham Athletic (Inglaterra)
- CFR Cluj (Rumania)
- Kilmarnock (Escocia)
- Roma (Italia)
- Chornomorets Odesa (Ucrania)
- Orlando Pirates (Sudáfrica)
- Gandzasar Kapan (Armenia)
- Bohemians 1905 (República Checa)
- Inter (Italia)
- Boca (Argentina)
- Asante Kotoko (Ghana)
http://www.tycsports.com/futbol/el-escudo-de-boca-elegido-entre-los-mejores-20-del-mundo
LOCAL EN LONDRES? VAS A VENDER ROPA AHÍ? No hay dudas que Londres es una de las ciudades más lindas del mundo, iluminada por un sol inusual que la hace brillar de un modo cinematográfico. En este lugar están los Pumas, quienes este sábado se enfrentarán en Twickeham con Australia, lo que los transformará en protagonistas del primer partido del Rugby Championship jugado fuera del hemisferio Sur. El rugby argentino consiguió un valioso 4º puesto en el Mundial disputado aquí hace un año. El buen juego desplegado enamoró a un público inglés que se había quedado sin su selección en la primera etapa y adoptó luego a los Pumas. Las gestiones tomaron forma en el verano, cuando la empresa ISI decidió comprar derechos del partido y, de ese modo, la UAR cedió la localía a cambio de poco más de 1.000.000 de dólares y todos los gastos de traslados y estada para el plantel y el staff técnico en este último match de la quinta temporada del Championship. Un buen negocio. El equipo nacional viajará el mes próximo a Japón (organizador del Mundial 2019), que también contrató sus servicios y busca mantener roce internacional luego de dar el golpe en la RWC 2015 en el debut, frente a Sudáfrica. Para los Pumas, casi 30.000 kilómetros extras y un partido más antes de los tres de la gira que seguirá por Gales, Escocia y otra vez Inglaterra.
USA SOTANA SI ENFRENTAS A CAMPAZZO. Si tiene la pelota en las manos, todos se preparan para ver algo distinto. No siempre lo va a hacer, pero la expectativa está. Facundo Campazzo es el jugador más esperado de la Liga ACB de España. No integra uno de los equipos favoritos a pelear por el título, pero ha conseguido elevar la valoración de los partidos de Murcia. Le tocó perder en el juego por la segunda fecha del torneo, ante Baskonia (87-75), pero Campazzo tuvo un arranque fabuloso, con asistencias de todo tipo. Y, como ya se ha hecho costumbre, dejó una muy particular, que se hizo viral en las redes en pocos minutos. En un pick and roll frontal, logró filtrar el pase un exquisito pase que pasó por entre las piernas del pivote italiano Andrea Bargnani y terminó con una volcada del brasileño Vitor Faverani. Pasen y véanlo con sus propios ojos. Y disfruten tal como lo hizo Facundo en sus redes sociales: