Esta semana Ríver derrotó por 2-1 como local a Independiente Santa Fe y se adjudicó la Recopa Sudamericana, el decimo título internacional de su historia (el quinto al mando de Marcelo Gallardo). Sin lugar a dudas, la llegada de Marcelo Gallardo a Ríver ha significado un “antes y después” en la historia futbolística internacional para el Millonario. El arribo del Muñeco devolvió a Núñez una fortaleza muy marcada en las competiciones internacionales, que no solo se vio reflejada en rendimiento sino también en títulos. Llegó a seis finales desde que es DT y se impuso en cinco, siendo la del Mundial de Clubes, ante Barcelona, la única que terminó en derrota. La primera alegría del Muñeco fue en la Sudamericana 2014. El semestre siguiente llegó con una alegría tempranera: la Recopa Sudamericana, ante San Lorenzo. En el 2015 consiguió la tan ansiada Copa Libertadores, dejando en el camino a Tigres de México. Apenas cinco días separaron la Libertadores de la nueva consagración: la Copa Suruga Bank, con un contundente 3-0 al Gamba Osaka en la ciudad japonesa de Suita. Y ahora ha logrado alzarse nuevamente con la Recopa. De esta forma, Marcelo Gallardo ha logrado cinco consagraciones en menos de dos años al frente de River. Un camino que lo ha colocado, sin ninguna duda, en las páginas más gloriosas de la historia del club. A tal punto ha sido su éxito, que hoy las encuestas de los sitios deportivos se preguntan cuál fue el DT más exitosos del conjunto riverplatense y las opciones no pasan de Amadeo Labruna, Ramón Díaz y Marcelo Galllardo. Vos que sos hincha de Ríver, a quién votarías?
Creo que uno de los puntales del Muñeco es que ha logrado que sus diferentes equipos “sepan jugar finales de Copa”. Qué significa esto? Que las finales se piensen como un gran partido de 180 minutos, hacerse fuerte y cuasi inexpugnable de local, poniendo “toda la carne en el asador” los primeros minutos para conseguir una ventaja decisiva (como pasó en esta Recopa en Nuñez), jugar concentrados los 90 o 180 minutos sabiendo el rol que cada jugador tiene en la cancha, planear una estrategia y llevarla a cabo con los mejores intérpretes para cada ocasión, sin mirar los nombres que deja en el banco o que ni siquiera concentra, buscar siempre variantes al esquema de juego para conseguir el objetivo, darle la confianza a su plantel para que ellos le devuelvan un gran rendimiento, se potencien y se muestren de manera tal que un equipo del exterior los venga a buscar: Sanchez – Rojas – Funes Mori – Mercado – Vangioni – Barovero. De esta manera Gallardo ha logrado que su firma quede impregnada en la mitad de los títulos internacionales que obtuvo Ríver en su historia, un dato por demás elocuente. Sin dudas, con Gallardo, Ríver hoy es más millonario que nunca… y promete ir por más. Con este antecedente, es un objetivo con grandes posibilidades de alcanzarse.
LA ULTIMA FECHA DE FUTBOL PARA TODOS. El fútbol argentino sigue con su gran desorganización. Entre idas y vueltas, finalmente se supo que este torneo será el último de Fútbol para Todos, ya que se ha abierto definitivamente el camino para negociar con empresas privadas. Pero hasta que se concrete, una vez más el torneo seguirá siendo transmitido por el Estado, que utilizará una técnica similar al certamen anterior: le cederá algunos partidos a los canales de aire privados, que pagan por ellos, y el resto los transmitirá por la TV Pública y DXTV. El staff también volverá a ser mixto, con periodistas exclusivos de cada pantalla y otros que irán rotando por las señales. La mayor novedad es la ausencia de América. De esta forma, los partidos más importantes del primer fin de semana se los reparten Telefé y El Trece, canal que sólo confirmó a una de las tres duplas que deberá utilizar estos días: Sebastián Vignolo y Diego Latorre, quienes transmitirán el debut de River frente a Banfield, en el Monumental el domingo, a las 18. Además de las bajas de los periodistas exclusivos de América (Walter Nelson, Toti Pasman y Marcelo Benedetto), hay tres nombres fuertes del «viejo» Fútbol para Todos que no continuarán: Alejandro Apo, Elio Rossi y Viviana Vila. Los tres fueron despedidos en mayo. Tampoco va a estar en la primera fecha Alejandro Fabbri, pero se reincorporará más adelante a las transmisiones de los partidos que vayan por la pantalla de la TV Pública. A la espera de definir el equipo completo del Trece (para tener una idea, las otras dos duplas que estuvieron en el torneo anterior fueron Gustavo Cima-Daniel Arcucci y Juan Furlanich-Fabián Godoy), sólo se incorporó a un nuevo periodista: Pablo Lamédica, de TyC Sports, quien debutará como campo de juego en Belgrano-Independiente, el sábado, por Telefé.
LE TALADRO LA SOTANA AL SANTO. Con goles de Rodríguez a la salida de un córner y de Sarmiento de tiro libre, Banfield derrotó 2-0 a San Lorenzo en el partido de ida de la segunda fase de la Sudamericana. El Ciclón no estuvo muy firme y pagó caro los momentos de desconcentración. Los cachetazos dejaron mal parado al Ciclón en el partido y, también, de cara al duelo de vuelta (será el 13/9 en el Bajo Flores) ya que, en caso de haber metido alguna de las ocasiones generadas, la perspectiva para los de Aguirre sería otra (el gol de visitante vale doble). Es decir, si Banfield convierte un gol, San Lorenzo estará obligado a hacer por los menos cuatro goles si quiere pasar a la siguiente ronda.
LA FORTALEZA FUE GANARLE AL GRANATE. Independiente sorprendió a Lanús y se llevó de La Fortaleza un valioso triunfo por 2-0, en el comienzo de la llave entre equipos argentinos por los 16avos de la Copa Sudamericana, una competencia en la que ambos equipos ya han sido campeones. El Rojo fue contundente y preciso cuando tuvo sus oportunidades. Leandro Fernández aprovechó un rebote entre Monetti y Braghieri para empujar el balón a la red en el 1-0, y cerca del final, Emiliano Rigoni definió por encima del arquero tras un pase corto de Alejandro Silva hacia atrás. Quien supere esta instancia enfrentará en la próxima fase al vencedor entre los brasileños Cuiabá y Chapecoense, y para el club de Avellaneda esta competencia es su última chance de conseguir un lugar en la próxima Copa Libertadores.
En el otro partido de este certamen, Estudiantes de la Plata le ganó 1-0 a Belgrano de Córdoba el partido de ida como local. Ahora esperan a encontrarse nuevamente en dos semanas cuando los pincharratas vayan a la docta.
DE LA MANO DEL SIFON, DALE GAS….Se Copa con el Sifón. El Racing de Ubeda, que por ahora se aferra al cargo de DT, le ganó 2-1 a Olimpo y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina. Los goles los hicieron Licha López -de penal- e Insúa, que se fue expulsado. Coniglio descontó en el final pero no alcanzó. Jugará contra Gimnasia LP en la siguiente fase.
ME SIENTO MAS TRANQUILO CON LIO EN EL EQUIPO. Edgardo Bauza contó detalles de su encuentro con Messi: la pregunta de Leo que lo descolocó y el consejo que le dio. El entrenador de la selección argentina habló de la reunión que mantuvo con la Pulga y Mascherano en Barcelona. «Una charla de fútbol».Ahora, en una entrevista con LA NACION, el Patón contó algunos detalles de cómo fueron ese encuentros: en qué momento advirtió que Leo iba a regresar, la pregunta que lo incomodó sobre «cómo desdecirse» y hasta el consejo que le dio al rosarino. «Cuando te sentás con gente de ese nivel, por ahí te trabás y no sabes cómo retomar, pero no, estuve muy a gusto», reconoció.
-A ver. No fui a convencerlo, fui a hablar de fútbol. Y a los 10 minutos nos enganchamos, fueron casi dos horas hablando de fútbol y salió naturalmente que iba a estar en la lista. Él se incluía mientras hablaba, se involucraba en sus explicaciones. Le dije que en la Argentina hay 100 boludos, que hablan y critican, pero le conté que la gente lo quiere mucho, y si les seguía haciendo caso a los 100 boludos que lo critican y lo comparan, se iba a volver loco. Y lo que me pareció sano fue cuando me dijo ‘ahora vuelvo y qué digo’. Como que le daba vergüenza. ‘Me tengo que desdecir’, insistía. Le dije que no tenía que decir nada, que yo lo convocaba y punto. Después salió ese comunicado, que me pareció muy natural, y eso te habla de su deseo y de sus ganas de estar en la selección y de ganar algo con la selección.
-¿Qué Messi descubriste? -Los primeros 10 minutos estuvo como estudiándome, pero después fue una charla muy futbolera y muy natural. Luego de media hora me sentí muy cómodo yo, porque cuando te sentás con gente de ese nivel, por ahí te trabás y no sabes cómo retomar, pero no, estuve muy a gusto. Les dije lo que pensaba y ellos me remarcaron mucho el valor del grupo. Me dijeron que es extraordinario. ‘Vas a ver Patón cuando estemos trabajando, no vas a tener ningún problemas, todos los muchachos se adaptan, todos quieren jugar, todos se matan por la selección’, me contaron.
LA LIGO DE NUEVO EL CHAMPION.
Los sorteos definen el camino al título. El azar juega su partido y más teniendo en cuenta que, tratándose de la Champions League. Este jueves, en Mónaco, se llevó a cabo el evento que determina la conformación de la fase de grupos y en Olé te contamos cómo quedaron las ocho zonas de cuatro equipos. El Barcelona se cruzará con el Manchester City que ahora conduce Pep Guardiola. El equipo de Lionel Messi y Javier Mascherano también deberá enfrentarse al Borussia Monchengladbach y al Celtic. En el caso del equipo de Sergio Agüero ya sabían que se cruzarían con alguna potencia. En cuanto a la Juventus, que con Dybala más la llegada del Pipita Higuaín, quiere ir por la consagración, tendrá en su grupo al Sevilla de Jorge Sampaoli, al Olympique de Lyon y al Dinamo de Zagreb. El Atlético de Madrid de Diego Simeone tiene dos rivales complicados como el Bayern Munich y PSV Eindhoven, mientras que los humildes rusos del Rostov, que ingresaron por repechaje, completan el grupo D. Acá están todos los grupos:
GRUPO A: Paris Saint Germain, Arsenal, Basilea, Ludogorets.
GRUPO B: Benfica, Napoli, Dynamo Kiev, Besiktas.
GRUPO C: Barcelona, Manchester City, Borussia Monchengladbach, Celtic.
GRUPO D: Bayern Munich, Atlético de Madrid, PSV Eindhoven, Rostov.
GRUPO E: CSKA Moscú, Bayer Leverkusen, Tottenham, Monaco.
GRUPO F: Real Madrid, Borussia Dortmund, Sporting Lisboa, Legia Varsovia.
GRUPO G: Leicester, Porto, Brujas, Copenhagen.
GRUPO H: Juventus, Sevilla, Olympique Lyon, Dinamo Zagreb.
La acción comenzará el 13 y 14 de septiembre. El Real Madrid, último campeón, buscará su duodécima conquista y así retener el trono, algo que nadie logró desde que está vigente el nuevo formato del torneo. El merengue tuvo un sorteo accesible y más allá del complicado Borussia Dortmund, jugará ante Sporting de Lisboa y Legia Varsovia. Los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a octavos. Los primeros se enfrentarán a los segundos de grupo y disputarán la vuelta en su casa. En los sorteos de octavos, no se pueden enfrentar equipos d eun mismo país. La final se jugará el 3 de junio de 2017 en el Millenium Stadium de Cardiff (Gales).
PREMIO CONLEO. En la previa a la ceremonia del sorteo de los grupos para la próxima edición de la Champions League, la UEFA publicó los resultados finales en la votación que premia al mejor gol de la temporada de todos los torneos organizados por el máximo organismo de fútbol europeo (además de Champions, Europa League, Eurocopas de fútbol y fútbol sala, Youth League, Supercopa…). Y si bien Lionel Messi quedó afuera de la terna final que pugnará por el trofeo al mejor jugador de Europa, los hinchas sí lo premiaron: con un 34% sobre un total de 73.331 votos, el gol del rosarino a la Roma, cuyo partido fue disputado en noviembre de 2015 y terminó 6-1. Atrás, muy atrás, quedaron los tantos de Ricardinho en el torneo de salón (13% de los votos) y el del suizo Xherdan Shaquiri, por los octavos de final de la Eurocopa ante Polonia (11%). Este es su segundo galardón al hilo: en la temporada 2014-15, su tanto al Bayern Munich en el partido de ida de las semifinales, recordado por la gambeta ante Jerome Boateng y la posterior definición frente a Manuel Neuer, le valió el primer lugar en las votaciones.
http://www.ole.com.ar/futbol-internacional/espana/Premio-consuelo_0_1638436267.html}
A VER COMO LA LIGARON EN EUROPA? Sin la trascendencia de la Champions League, pero con equipos igual de (o, en algunos casos, más) competitivos, la Europa League sorteó los grupos para la edición 2016-17 en su sede ubicada en Zürich, Suiza. En total serán 48 equipos distrubuidos en 12 zonas, de los cuales los dos primeros accederán a los dieciséisavos de final, instancia en la cual se cruzarán con los ocho terceros procedentes de los grupos de la Champions League, eliminándose en cruces de ida y vuelta hasta encontrar a los finalistas, los cuales se enfrentarán el 24 de mayo en Estocolmo, a partido único. Entre los nombres más resonantes, el Manchester United de Mourinho, principal candidato a obtener el título, cayó en la zona A junto con Fenerbahce, Feyenoord y Zorya mientras que Inter, con las presencias argentinas de Mauro Icardi, Rodrigo Palacios, Ever Banega, Juan Pablo Carrizo y Cristian Ansaldi, integrará el grupo K al igual que Sparta Praga, Southampton y Hapoel Beer Sheva. ¿El resto? El Villarreal de Mateo Musacchio deberá lidiar con Steaua Bucaret, Zurich y Osmanlispor lo que representa, a priori, una zona accesible, en tanto que la Fiorentina de Gonzalo Rodríguez, Mauro Zárate y Hernán Toledo se medirá ante el PAOK, Liberec y Qarabag.
GRUPO A:
- Manchester United (ING)
- Fenerbahce (TUR)
- Feyenoord (HOL)
- Zorya (UCR)
GRUPO B:
- Olympiacos (GRE)
- APOEL (CHI)
- Young Boys (SUI)
- Astana (KAZ)
GRUPO C:
- Anderlecht (BEL)
- Saint Etienne (FRA)
- Mainz (ALE)
- Qäbälä (AZE)
GRUPO D:
- Zenit (RUS)
- AZ Alkmaar (HOL)
- Maccabi Tel Aviv (ISR)
- Dundalk (IRL)
GRUPO E:
- Pizen
- Roma (ITA)
- Austria Viena (AUS)
- Astra (RUM)
GRUPO F:
- Athletic Bilbao (ESP)
- Genk (BEL)
- Rapid Viena (AUS)
- Sassuolo (ITA)
GRUPO G:
- Ajax (HOL)
- Standard Liege
- Celta (ESP)
- Panathinaikos (GRE)
GRUPO H:
- Shakhtar Donetsk
- Braga
- Gent
- Konyaspor
KUN ESE NOMBRE NO PODES. Parece la pelea entre David y Golliat. Pero con un final diferente: triunfo del más grande. Una sandwichería de Tucumán denunció que tuvo que cambiar su nombre para evitar una demanda judicial de Sergio Agüero. ¿Como se llamaba? «El Kun». Sin embargo, desde que surgió el problema con el futbolista -siempre según la versión del dueño del restaurante-, la marca mutó a «A mí nooo». La denuncia del comercio fue publicada en la cuenta de Facebook: «Ante la existencia de cuestionamientos, oposición y acciones judiciales iniciadas por Sergio Leonel Agüero del Castillo, conocido deportivamente como ‘El Kun’ Agüero, sobre el uso del nombre de fantasía ‘El Kun’, con el que he venido desempeñando esta actividad comercial desde el año 2009 y no estando en mi ánimo involucrarme en cuestiones judiciales, he decidido cambiar esa denominación por la actual ‘A mi nooo’, garantizando desde ya a nuestra distinguida clientela la continuidad de la excelencia de nuestros productos y servicios por la que ustedes no eligieron». El comunicado está firmado por Óscar Juárez.
NUM3805 834LM3N73 1N738354N735
Con Weverton de acero. 509 minutos permaneció Weverton imbatido, todo un récord en un solo Torneo Olímpico de Fútbol Masculino. Pese a que el seleccionador Rogerio Micale apenas lo incluyó en su convocatoria cinco días antes del primer encuentro, tras una lesión de Fernando Prass, el portero de 28 años fue, junto a Neymar, uno de los dos únicos jugadores que disputaron todos los minutos con Brasil. Weverton mantuvo su portería a cero contra Sudáfrica, Irak, Dinamarca, Colombia y Honduras, hasta que finalmente encajó un gol del alemán Max Meyer cuando casi se había cumplido una hora de la final.
Le ganó x un pelito, por un golcito. 104 goles se marcaron en este Torneo Olímpico de Fútbol Masculino, batiendo por un gol al de Sidney 2000. Landon Donovan, Samuel Eto’o, Patrick M’Boma, Hidetoshi Nakata, Andrea Pirlo, Ronaldinho, Xavi y el máximo artillero Iván Zamorano, entre otros, contribuyeron a aquel récord en tierras australianas. El certamen masculino de Río 2016 deparó un promedio impresionante de casi un gol más por partido que en Pekín 2008 (3,25 por 2,34). Además, Brasil logró 13 dianas en suelo patrio para superar a Serbia y colocarse segunda en la lista de las selecciones más prolíficas de la historia, a un solo gol de los 125 de Italia.
Es correcta tu explicación. 100% es el porcentaje de partidos femeninos de Río 2016 que, tras forzarse una prórroga, acabaron teniendo que resolverse en los penales. Esto contrasta radicalmente con lo ocurrido en las cinco primeras ediciones del torneo, ¡donde el porcentaje fue del 0%! Estados Unidos tuvo que ir a la prórroga 7 veces entre 1996 y 2012. De ellas, en 6 ocasiones marcó un gol que le dio el pase, y en la otra la eliminó un tanto de la selección rival. A su vez, Alemania metió dos goles en los 30 minutos adicionales de los cuartos de final de 2008 para tumbar a Suecia. Esta vez, sin embargo, no se registraron goles en las prórrogas de los choques entre Estados Unidos y Suecia, Brasil y Australia, y Brasil y Suecia.
Lo laburó como hormiga. 29 partidos es la cifra con la que la brasileña Formiga amplió su récord en los Torneos Olímpicos de Fútbol. La centrocampista de 38 años, que disputaba sus sextos Juegos Olímpicos –otro logro sin precedentes en fútbol–, saltó al campo en 5 ocasiones para auparse a la segunda plaza en la lista de futbolistas con más encuentros disputados en un torneo FIFA. Formiga superó a Lothar Matthaeus, que jugó 25 partidos en la Copa Mundial de la FIFA™, y se quedó a un paso únicamente de Kristine Lilly, que jugó 30 en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.
Hace rato que el europeo no da la vuelta olímpica con la de oro…. 24 años han pasado ya desde la última vez que una selección europea ganó el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino, una estadística asombrosa teniendo en cuenta que en 1992 la España de Pep Guardiola, Luis Enrique y Kiko dio al Viejo Continente… ¡su 13º oro consecutivo! Desde entonces el oro ha sido para Nigeria, Camerún, Argentina –en dos ediciones seguidas–, México… y ahora Brasil.
Qué grande Rosita! 17 años y 169 días es la edad con la que Deanne Rose se convirtió en la goleadora más joven de la historia olímpica al abrir el marcador en el partido por la medalla de bronce. La precoz canadiense tenía unos meses menos que la china Gu Yasha cuando marcó contra Argentina en 2008.
Neymar acomodé y ya la metieron…15 segundos le bastaron a Neymar para anotar contra Honduras el gol más rápido en la historia de los Juegos. Antes de Río 2016, dicho récord lo ostentaba el tanto del mexicano Oribe Peralta a los 28 segundos de la final de 2012; un tiempo que igualó el hondureño Alberth Elis contra Portugal en la primera fase.
No le entrá una bala a esa vaquera. 13 victorias consecutivas: a esa cifra elevó Estados Unidos su propio récord en el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino con un 1-0 a Francia en el Grupo G. En su siguiente compromiso, un tanto de última hora de la colombiana Catalina Usme puso fin a la racha de las norteamericanas, que se marcharon de Brasil con una serie de 15 partidos sin conocer la derrota en la competición. Las Barras y Estrellas llevan ya disputados 32 encuentros en el certamen femenino y solamente han perdido contra un país: Noruega (en 2 ocasiones).
Se puso de moda el Hat Trick. 12 años habían pasado desde que el argentino Carlos Tévez firmó el último hat trick en un Torneo Olímpico de Fútbol Masculino, hasta que Brasil 2016 deparó nada menos que cinco en apenas seis días. El surcoreano Ryu Seungwoo, el mexicano Erick Gutiérrez y los alemanes Nils Petersen y Max Meyer lograron anotar tres o más goles contra una misma víctima, Fiyi; al igual que hizo Oghenekaro Etebo en el 5-4 de Nigeria sobre Japón.
Los alemanes le pusieron Fuyí a Fiyi. 10 goles endosó Alemania a Fiyi –por ninguno en contra– para registrar la quinta victoria más abultada (ex aequo) en la historia de los Torneos Olímpicos de Fútbol Masculinos. La mayor goleada sigue siendo el 17-1 de Dinamarca sobre Francia en 1908.
Un clásico ganador y baiarín de zamba. 4 empates sin goles deparó este Torneo Olímpico de Fútbol Femenino; la misma cantidad que se había registrado en el total de las cinco ediciones anteriores. Brasil fue protagonista de tres de ellos: contra la RP China, Australia y Suecia. Asimismo, durante los 26 encuentros, las porteras mantuvieron su portería a cero en un total de 20 ocasiones.
LO QUE EL VIENTO LE METIO. Jack Mahoney, jugador del Thamesmead Town FC, anotó uno de los goles más raros de la historia de la FA Cup. Lo hizo en las rondas preliminares y fue con ayuda del viento, véanlo con sus propios ojo:
http://www.marca.com/futbol/futbol-internacional/2016/08/24/57bdc4f6468aeb4f1e8b45b0.html
NO SE COME NINGUN CARAMILITO. A mis amigos del rojo (HERNÁN B. – OSVALDO C- ROBERTO G – JOSE P.) les quiero dejar fragmentos del pensamiento de Gabriel Milito, flamante DT de Independiente, en quien la gran parcialidad roja ha depositado toda su confianza, merecido logro, sin dudas. Con Diego [por su hermano] llegamos a la conclusión de que Pep y Mourinho son iguales en algo: cómo gestionan un plantel. Saben los momentos en los que deben apretar y cuándo aflojar. Son justos, con ellos no corre eso de que ‘éste es el jugador más importante, entonces no le voy a decir nada por si no se me enoja’. Diego me cuenta que en Inter había reglas, y si alguien se salía de ahí tenía problemas con Mourinho, y a nosotros con Pep nos ocurría lo mismo.»
«Es capaz de modificarte el rumbo de un partido con dos movimientos, en eso es brillante. Pep ve en la cancha lo que nadie más ve. En mi formación, en las inferiores de Independiente, me gustaba adelantarme como zaguero, iniciar jugadas, tratar de pasar y hasta gambetear, pero todos los entrenadores me decían: ‘No, Gaby, esto como zaguero no lo podés hacer. Lo tuyo es control y pase’. Pero cuando me encontré con Guardiola en Barcelona escuché lo que había soñado escuchar toda la vida: ‘Gaby, conmigo, central que no conduce, no juega’. Único.»
«Cuando volví a jugar en Barcelona, después de un año y medio inactivo por las cirugías, lo hice por entusiasmo, por el deseo de sentirme futbolista, pero sabía que daba ventajas. En los partidos que jugué en Barça lo hice bastante bien, pero no tanto por mérito mío, sino que el equipo fluía de forma tan natural que era imposible desentonar. No pude coincidir con Pep en plenitud. Ya era mi final.»
«Le va a ir bien en la Premier League. Tiene tanta calidad como entrenador que terminará convirtiendo al Manchester City en un equipo muy de él, bien de autor. Será con los matices que él siempre inventa, pero se notará claramente su sello.»
José Pekerman: «La etapa de juveniles fue la que más disfruté y en la que más evolucioné. El fue el DT más influyente de mi carrera. Con él dejé de jugar a la pelota para pasar a entender el fútbol. Y él, con su cuerpo técnico, me hizo entender la importancia de ser profesional.»
Marcelo Bielsa: «Un grandísimo entrenador que me dio la oportunidad de debutar en la selección. Con él descubrí una manera diferente de entrenar, porque la metodología de Bielsa me sorprendió totalmente.»
César Luis Menotti: «Debuté con el Tapón Gordillo, pero el segundo partido ya jugué con él. Fue el DT que me dio seguridades. Recuerdo un partido con Estudiantes que perdimos 4-1 y yo fui un desastre. Tenía 18 años y quedé hundido. En la semana me agarró César y me dijo: ‘Yo no sé con quiénes voy a salir en el próximo partido porque jugamos muy mal y estoy preocupado, pero lo único que tengo claro es que vos vas a jugar’. Conceptualmente brillante.»
Diego Simeone: «Cuando debuté en la selección, ese día ante México él fue el capitán. Una noche coincidimos en la sala de masajes y no paraba de hablar de fútbol. Hoy me encanta ver competir a su equipo: juega con el alma, con el corazón en la mano, y para mí eso es vital, más allá de los estilos.»
Xavi: «Con él en la cancha tenía la sensación de que no podíamos perder. Pero aun el día que no ganábamos, era imposible que Xavi jugara mal. Nunca ningún rival pudo anularlo. Si nos faltaba Henry lo disimulábamos, pero si faltaba Xavi era como si faltara Leo: el equipo era otro.»
ME RIO DEL MEDALLERO. Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro llegaron a su fin, con un balance positivo para Argentina. Consiguió tres medallas doradas, algo que no lograba desde Londres 1948. Además, Juan Martín Del Potro se llevó la plateada, luego de ganarle a Novak Djokovic en primera ronda y Rafael Nadal en la semifinal. Paula Pareto, Santiago Lange-Cecilia Carranza y Los Leones fueron los encargados de llevar a lo más alto del podio al deporte argentino. La yudoca será la encargada de llevar la bandera en la ceremonia de cierre. Estados Unidos terminó en el primer lugar con 121 preseas, seguido de Gran Bretaña con 67 y China con 70, aunque con menos de oro que los británicos. Rusia, que no llevó a toda su delegación por problemas de dopaje, finalizó en el cuarto puesto.
http://www.tycsports.com/juegos-olimpicos/asi-quedo-el-medallero-de-los-juegos-olimpicos
NEYMAR QUE POR BIEN NO VENGA, COMO EL ORO OLIMPICO. Ni el mejor guionista podría haber escrito un desenlace tan dramático para la final olímpica de fútbol masculino en Rio 2016. Precisamente ha sido Neymar quien ha escrito, al anotar el penalti decisivo, el último capítulo decisivo, el que da el primer oro de la historia a Brasil en fútbol. Antes de Neymar lo habían intentado grandes mitos del fútbol brasileño, leyendas a las que ahora Neymar se sitúa a su misma altura tras evitar un segundo Maracanazo. Vavá, Ronaldo, Rivaldo, Romario, Bebeto, Dunga, Roberto Carlos, Ronaldinho… son algunos históricos que se quedaron un peldaño por debajo del primer cajón en el podio. Como el propio Neymar en Londres, con la plata o el bronce como consuelo, mientras veían el oro pasar en la distancia. El hecho de ejercer como anfitriones en los Juegos Olímpicos de Rio suponían a la vez un reto y una responsabilidad. Los miedos y recuerdos de aquellas derrotas en casa ante Uruguay en 1950 o la humillante eliminación frente a Alemania en 2014 planeaban en cada partido de Brasil. Y poco a poco, de menos a más, con dos empates iniciales poco prometedores, la ‘canarinha’ fue quemando etapas y tomando confianza para alcanzar la gran final, donde Alemania esperaba en Maracaná; un escenario y un contrincante que producían demasiado respeto. Un macabro ‘deja-vu’ ante sus ojos. El libre directo brillantemente ejecutado por Neymar en la primera parte de la final parecía suficiente para la ‘Seleçao’, quien de nuevo veía sobrevolar los fantasmas con el empate y la consiguiente prórroga, antesala de una tanda de penaltis difícil de digerir, de las que provoca taquicardias. Después de ocho aciertos consecutivos desde el punto de penalti, el error del alemán Petersen dejaba a Neymar la posibilidad de ejercer el papel de héroe, de ser el salvador deportivo de todo un país, de representar a todos los mitos que no lo lograron. Jamás Brasil había estado tan cerca de un oro en fútbol. Solo once metros los separaban del objetivo. Una distancia antes maldita que finalmente Neymar cubría esta noche en Río de Janeiro.
LAS VAS A VER MUY RAPIDO…
Si querés ver las 9 medallas de Oro que ganó Usain Bolt, dale click al link próximo. Ojo con superar el máximo permitido:
http://www.espn.com.ar/video/clip/_/id/2765977