MEDALLA DORADA PARA ESTA GENERACION

Hasta ayer fueron historia, ahora comienza la leyenda. Acabamos de ver el final del mejor y más glorioso equipo de la historia del deporte argentino. Argentina ha tenido deportistas “número 1“en toda su larga trayectoria. Y los seguirá teniendo en muchas disciplinas como el automovilismo, el fútbol, el boxeo, el tenis, el hockey, el polo y otros más. Pero no me cabe ninguna duda que no hubo, no hay ni habrá un EQUIPO tan maravilloso, tan glorioso, tan triunfador, tan forjador de valores, tan sacrificado, tan unido y tan solidario, como lo ha sido esta GENERACION DORADA del Basquetbol Argentino. Generación que paseó su historia desde el año 2002 con el Mundial de Indianápolis hasta el año 2016 en estos Juegos Olímpicos que están tocando a su fin y marcan, justamente, el final de los hitos de esta Generación. Obviamente seguirá viva su historia, su anecdotario, sus proezas, sus registros, sus récords, sus hazañas. Han marcado una época que quedará grabada en las retinas de sus contemporáneos – vaya placer que nos ha dado la vida deportiva de nuestro país! – y en los videos, audios y recortes periodísticos de las generaciones venideras.

El último día, según las crónicas de quienes estuvieron en Río, no pasó desapercibido. Cada vez que algún miembro de la Generación Dorada aparecía, surgían inexorablemente los agradecimientos interminables de la gente. El partido terminó siendo una excusa a sabiendas que era una misión más imposible que las que nos hizo ver Tom Cruise con la música de Lalo Shifrin.  Animate y ponele música a la despedida y desatate los nudos de la garganta porque no será una empresa fácil, pareció ser el leimotive para Manu y para Chapu que dieron su última gota de sudor al servicio del equipo. También para Scola y Delfino,  quienes aún no se sienten afuera de la Selección, pero saben que, de continuar, no será lo mismo, pasarán a formar parte de “otra historia”, nadie lo duda. La Argentina pierde por veintitantos “ídem” y los argentinos cantan su sentimiento como si ganasen por goleada. Los brasileños no entienden “el no exitismo” y hasta pretenden reducir tamaño homenaje. Otra misión imposible y van…. Suena  la chicharra del control – como decían los viejos relatores de Básquet – y sentencia el final. Acaban de concluir 15 años gloriosos de enseñarle al deporte de nuestro país lo que es un equipo, lo que son los valores, lo que es la esencia de un grupo que siempre vivió como si estuviera en un viaje de egresados (copyright La Nación). Han dejado la piel en la cancha para ser campeones e incluso luego de serlo. Han demostrado sentir la camiseta como pocos. Se conocieron en el Mundial 2002 de Indianápolis, cuando por primera vez en la historia vencieron al Dream Team. Y hablando del Dream Team, en este último partido, los jugadores de USA quieren saludar a un argentino: Emanuel Ginóbili y no al revés. Es que Manu tiene más anillos de campeón NBA que todos ellos sumados. Desde el cuerpo técnico hasta el último jugador, todos desean expresarle su respeto, admiración y agradecimiento.

Como ha escrito en forma excepcional Juan P. Varsky en La Nación: “… Argentina inspiró a Estados Unidos a jugar colectivamente. Con sus victorias en Indianápolis y Atenas, le marcó el camino del espíritu colectivo, los fundamentos del juego y ese pase extra, marca registrada. La Generación Dorada ha competido en cuatro Juegos Olímpicos. Fueron tan grandes que el juego llegó a explicarse solamente por lo que ellos eran capaces de hacer, más allá del sistema. Martí Perarnau, atleta olímpico y periodista, tiene una interesante definición sobre los entrenadores. Habla de arquitectos y administradores. El arquitecto interviene en el equipo. Lo moldea, convence de su idea y de su ejecución. El administrador incorpora conceptos propios, pero trabaja sobre lo existente. Así ocurrió en este equipo irrepetible. Rubén Magnano fue el arquitecto de la criatura. Indianápolis, su obra maestra; Atenas, su consagración. Cuando el seleccionado ganó la medalla dorada y los jugadores se convirtieron en estrellas, el grupo necesitó un administrador. Sergio Hernández y Julio Lamas ejercieron ese rol con sabiduría y humildad durante doce años. Hoy la selección vuelve a necesitar un arquitecto que inculque un nuevo modelo de juego para potenciar a Campazzo, Garino, Brussino, Deck y D’Elia, más allá de las decisiones de Scola y Delfino. Es un desafío fascinante para cualquier entrenador. El plan de trabajo demanda capacidad para formar y competir en simultáneo, sin depender solo del corto plazo. Cuando termine el duelo, comenzará la misión de cuidar la herencia..”. Soberbio y contundente el párrafo “made in JPV”, fiel a su condición de uno de los tres mejores periodistas deportivos según mi modesto entender.

Sin dudas, los vamos a extrañar. Como dije, es un equipo que marcó la historia del deporte argentino, que llenó de orgullo a los compatriotas, que ha desparramado su entrega y calidad por todo el globo terráqueo ganándose el reconocimiento y admiración de amantes del deporte de todo el mundo. La historia tiene un final, pero arranca la leyenda que será inmortal. Un dato estadístico no menor: hasta ahora, solamente cuatro países ganaron el oro en baloncesto en los JJOO. Dos países ya no existen: URSS y Yugoslavia. Saben quiénes son los otros dos? Estados Unidos, el Dream Team, y un equipo sureño del mapa del mundo, Argentina, sin dudas, gracias a la Generación Dorada. Respeto a los campeones. Ah! Estados Unidos venció a España y jugará la final vs. Serbia o Australia.

De todos los comentarios que leí y humedecí por la emoción en estos días, me quedo con este mini resumen de La Nación donde muestra el final del último partido de la Generación Dorada, la emoción de Manu y sus compañeros, la entrega del balón al eterno 5 de Argentina, la entrevista que no pudo seguir y un tuit de la NBA que en pocas palabras dice mucho. Un placer compartirlo con ustedes:

http://www.lanacion.com.ar/1929226-rio-2016-el-retiro-de-manu-ginobili-conto-lo-que-lo-quebro-el-tuit-que-le-dedico-la-nba-y-la-entrevista-que-debio-cortar-por-la-emocion

 

BESO, MEDALLA Y DIPLOMA OLIMPICO. La Argentina ha logrado la mejor actuación olímpica desde los Juegos de Londres 1948. Oro en hockey masculino. Oro en vela. Oro de Pareto, la primera. Plata de Del Potro, que valió como un oro. La Argentina de a poquito fue escalando y pasó de la posición 40 a estar hoy en la 22da., en un medallero que se va moviendo durante toda la jornada. Con estos números, la Argentina alcanzó en doradas las actuaciones de los años ´48, ´32 y ´28. Son, para nuestro país,los mejores Juegos de la era moderna. Superó la actuación de Londres 2012: ahí terminó en el puesto 42, con un oro (Crismanich), una plata (Las Leonas) y dos bronces (Del Potro y Calabrese-De la Puente). También se mejoró lo de Pekín 2008, cuando hubo dos oros pero ninguna plata, y Atenas 2004, con dos oros y cuatro bronces. Cabe destacar que en los Juegos Olímpicos el orden en el medallero no está conformado por la cantidad de medallas, sino por las de oro y, en caso de igualdad, cuántas de plata y bronce logra cada país. Acá está el detalle de las medallas obtenidas por Argentina en los últimos ocho Juegos Olímpicos:

  • SEUL 1988 = 1 PLATA Y 1 BRONCE

Gabriela Sabatini (Tenis)                Plata
Seleccionado de vóleibol               Bronce

  • BARCELONA 1992 = 1 BRONCE

Javier Frana-Christian Miniussi (Tenis)  Bronce

  • ATLANTA 1996 = 2 PLATA Y 1 BRONCE

Seleccionado de fútbol                   Plata
Carlos Espínola (Yachting, mistral)      Plata
Pablo Chacón (Boxeo, pluma)              Bronce

  • SIDNEY 2000 = 2 PLATA Y 2 BRONCE

Carlos Espínola (Yachting, mistral)      Plata
Seleccionado femenino de hockey          Plata
Serena Amato (Yachting, clase Europa)    Bronce
Javier Conte-Juan De la Fuente (Yacht.)  Bronce

  • ATENAS 2004 = 2 ORO Y 4 BRONCE

Seleccionado de fútbol                   Oro
Seleccionado de básquetbol               Oro
Carlos Espínola-Santiago Lange (Yachting) Bronce
Seleccionado femenino de hockey          Bronce
Paola Suárez-Patricia Tarabini (Tenis)   Bronce
Georgina Bardach  (Natación, 400 medley) Bronce

  • BEIJING 2008 = 2 ORO  Y 4 BRONCE

Juan Curuchet-Walter Pérez (Ciclismo)    Oro
Seleccionado de fútbol                   Oro
Seleccionado de básquetbol               Bronce
Seleccionado femenino de hockey          Bronce
Carlos Espínola-Santiago Lange (Yachting) Bronce
Paula Pareto (Judo, 48kg).               Bronce

  • LONDRES 2012 = 1 ORO, 1 PLATA Y 2 BRONCE

Sergio Krismanich (taekwondo) Oro

Hockey sobre césped (feminino) Plata

Juan Martín Del Potro (tenis, single)    Bronce

Vela clase 470 (De la Fuente – Calabrese) Bronce

  • RIO DE JANEIRO 2016 = 3 ORO Y 1 PLATA

Paula Paretto (judo) Oro

Santiago Lange – Cecilia Carranza (Yachting  Nacra 17) Oro

Hockey sobre Césped (masculino) – Oro

Juan Martín del Potro (tenis) Plata

 

UN ATLETA SUPREMO Y DE ALTO “BOLTAJE”. Usain Bolt arrasó en la final de los 200 metros, sobre piso mojado, y ya acumuló 8 medallas doradas en su carrera. Ahora solamente le falta la de la posta 4x100m para lograr el triple-triple dorado con el que le dirá adiós a los Juegos. No hay otro igual en récords y en magnetismo. No hay nadie como él sobre las pistas. Es increíble con qué diferencia gana sus carreras. Llega sonriendo a la meta y hasta se da el lujo de girar sus cabezas para ver dónde vienen sus rivales. Es un extraterrestre, no puedo creer que un humano pueda correr a esa velocidad y en tan poca distancia genere tamaña diferencia vs sus rivales de élite. Es que, sencillamente, Usain Bolt no tiene límites, en pista seca o mojada, frente a compatriotas o extranjeros, en tierras europeas, asiáticas o americanas, sigue siendo el “Number One” como dice él, cada vez que termina una carrera. Y además es muy amable y gentil con todo el público que llena estadios para verlo correr 10 o 20 segundos… Qué fenómeno, no! La multitud espera más de 2 horas para ver su performance que ni siquiera dura un minuto. Una particularidad que caracteriza al atletismo de los Juegos Olímpicos y que Usain Bolt ha llevado a un extremo insuperable. Siempre de bueno humor. Divierte y se divierte. Llega a la meta sonriendo a derecha y a izquierda para los fotógrafos. Son sus últimos Juegos y vino a Río 2016 para «ser inmortal», para lograr el triple-triple dorado de los 100m, 200m y la posta 4x100m que nadie consiguió (y difícilmente consiga), de 2008 a 2016. Y lo consiguió, hace apenas unas horas arrasó en los 100 metros finales de la posta 4 x 100 para ganar la medalla dorada que le faltaba. Tres triples doradas en los últimos tres juegos olímpicos. No es humano, ya se los dije. De esta forma, en la posta 4 x 100 Jamaica se lleva la medalla de oro, Japon sorprende con la de plata y Canadá la de bronce (USA fue descalificado cuando había salido tercero).

Este ícono del deporte olímpico es capaz de dar la vuelta olímpica cantando con la gente al ritmo de Bob Marley y su eterno «One love, one heart, let’s get together and feel all right». Así como Michael Phelps, el mejor atleta olímpico de todos los tiempos, será imbatible por sus 23 oros y 27 medallas en total y los Juegos ya lo extrañan, Bolt no tiene contra en todo lo que genera con sus participaciones. A grandes campeones, históricos como Carl Lewis o Michael Johnson, la gente iba a verlos volar, pero a Bolt, además, van a adorarlo y a compartir un momento de alegría con él. Su espectáculo está incluido en el ticket, y es el único protagonista. Aunque corran otros siete corredores, aunque antes o después haya decenas de otras pruebas atléticas, finalmente termina siendo un Unipersonal de Bolt que “paga la entrada” con su descomunal y acelerada carrera y su largo y compartido festejo. Es único, es inigualablee, no hay otro igual. Es Usain Bolt, la historia viviente del atletismo de esta época que va camino a convertirse en una verdadera leyenda. Seguramente lo hará muy rápido, en no más de 20 segundos. No se distraigan o se perderán el máximo espectáculo de estas noches olímpicas.

 

ACA NO SE SAVA NINGUNO. El colorado Sava dejó de ser el entrenador de Racing. Los dirigentes venían disconformes con la tarea del DT, y usaron como detonante el mal rendimiento que tuvo el equipo en la derrota ante Lanús 1-0, del domingo pasado, por la Copa Bicentenario. Es increíble que hayan tomado la decisión de echar a Sava luego de un largo receso, a días de empezar el torneo y a una semana de jugar por la Copa Argentina. Dudaron en hacerlo cuando terminó el torneo pasado y la influencia de Milito y Saja los convenció de que el colorado siguiera y firmara contrato hasta mediados del 2017. Pero está claro que el crédito era muy bajo porque se cortó en el primer partido oficial de la Academia post receso. Una muestra más de la endeble posición que toman los dirigentes cuando tienen que defender una idea o concepto, cuando se jactan de hablar del proyecto, etc. Lo único que les interesó fue el resultado adverso y cortaron por lo “sava”. Asumó Claudio Ubeda como interino a la espera de una decisión. Los candidatos a reemplazarlo son el Ruso Zielinsky de gran campaña en Belgrano de Córdoba, Luis Zubeldía, recientemente desvinculado de Santos Laguna (México), Juan Ramón Carrasco, el uruguayo, y hoy se sumó Hernán Crespo quien posiblemente el lunes se reúna con el presidente de Racing, Víctor Blanco. Como saben, Orión rescindió con Boca y ayer se sumó al plantel racinguista. Su representante es el ex jugador Santiago Hirsig, a qué no saben a quién representa  también? A Hernancito Crespo… Habrá “alcoyana – alcoyana” en el canal académico? Lo veremos next week.

 

PONEN PRIMERA NOMAS. Tras la reunión que mantuvieron los dirigentes en el edificio de la AFA, se resolvió que finalmente el torneo va a comenzar el viernes 26 de agosto y se jugará la fecha 1, ya que se hablaba de arrancar con la 2da x eventuales compromisos contraídos de antemano. Ya se difundieron los horiarios de la primera fecha del torneo de Primera División, que arrancará el viernes 26 de agosto y terminará el lunes 29. Acá está:

Viernes 26:

19.00: Sarmiento-Arsenal

21.15: Godoy Cruz-Huracán

 

Sábado 27

14.00: Gimnasia y Esgrima La Plata-Vélez Sarsfield

16.00: Rosario Central-Defensa y Justicia

16.00: Atlético Tucumán-Atlético Rafaela

18.00: Racing-Talleres

20.00: San Lorenzo-San Martín (San Juan)

 

Domingo 28

14.00: Tigre-Estudiantes

14.00: Quilmes-Newell’s Old Boys

16.00: Belgrano-Independiente

16.00: Unión-Olimpo

18.00: River-Banfield

20.00: Lanús-Boca

 

Lunes 29

19.00: Aldosivi-Colón

21.15: Temperley-Patronato

 

Les paso datos que siempre son interesantes. Boca agarra el que deja Independiente, y los Rojos el que deja Huracán. Por otro lado, Ríver agarra el que deja Racíng y la Academia al que deja San Lorenzo. El Ciclón recibe a los que deja Rosario Central y, obviamente, el Globo a los que deja Newell´s. Tigre se enfrenta al que acaba de jugar con Quilmes, Estudiantes al que jugó con Arsenal, Vélez agarra al que deja Defensa y Justicia y el último campeón Lanús a los que vienen de jugar con Unión de Santa Fe. Acá está el fixture completo:

http://www.ole.com.ar/futbol-primera/Arranca_0_1633036863.html

 

MEDIA RECOPA ADENTRO. Ríver empató 0-0 como visitante de Santa Fe en Bogotá, en el partido de ida de la Recopa Sudamericana que disputa en carácter de ganador de la Copa Libertadores 2015 ante el de la Sudamericana del mismo año. El conjunto millonario logró un valioso empate pensando en la vuelta de la próxima semana en Buenos Aires donde se hará fuerte, seguramente, jugando en su casa y con su gente.

 

LIO LOS DEJO SIN LA SILLA DE SUPERCAMPEON. Barcelona goleó 3-0 (5-0 en el global) a Sevilla en la vuelta de la final de la Supercopa con dos goles de Arda Turan y uno de Lionel Messi en el Camp Nou y conquistó el primer título en la temporada. Por su parte, Jorge Sampaoli perdió su segunda Copa desde que asumió en el conjunto sevillano. El partido tuvo en cancha a muchos argentinos: Javier Mascherano y Messi en el local, mientras que Gabriel Mercado, Matías Kranevitter y Joaquín Correa fueron titulares en el visitante. Está claro que Lionel Messi ha levantado copas de todo tipo y tamaño, de mayor o menor prestigio, pero ésta fue la primera que la Pulga se alzó como capitán del Barcelona: la Supercopa de España es suya. Pero no sólo eso, la Pulga, además, ratificó su paternidad contra el Sevilla con números notables: lleva 26 goles y nueve asistencias en 28 partidos. ¡Enorme! Y hay más, porque lo hecho por Messi es tan grande que con el tanto que le metió al equipo de Sampaoli alcanzó los 12 goles en la Supercopa de España, siendo el máximo goleador del torneo. No arrancó bien Sampaoli, no? Dos copas jugadas, dos perdidas. El entrenador dijo que no duda de su propuesta pese a haber perdido las dos Supercopas que disputó. Yo tampoco tengo dudas: «Menos mal que no lo eligieron para reemplazar a Martino!. Cómo nos salvamos!…”

 

ME PARECE QUE ESTA UN POCO EXCEDIDA ESA LISTA. El  seleccionador boliviano, el argentino Guillermo Hoyos, difundió una inédita lista con 93 jugadores para los próximos partidos de las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018. En una conferencia de prensa desarrollada en Cochabamba, el entrenador explicó que se trata de un listado «anual» que le permitirá hacer un seguimiento al desarrollo y desempeño de cada uno de los convocados en sus respectivos equipos. Hoyos expresó que la idea es motivar a estos futbolistas y que tengan presente «que la gente de la selección los está mirando para que ellos sepan que tienen que trabajar bien en sus clubes, que tienen que esmerarse con todo». El argentino elegirá de este listado a los 23 jugadores con los que debutará en septiembre ante Perú, mientras que la doble jornada la cerrará con Chile. Debe ser para jugar fútbol australiano, para competir en torneos de fútbol, rugby, hockey y fútbol americano a la vez… o porque necesitan extras porque es un partido de película el que van a jugar por las eliminatorias, no les parece?

 

473NC10N C0N 35705 1N738354N735 NUM3805

Balas que pican cerca. 90 disparos en contra recibió Suecia durante sus cuatro últimos partidos del Torneo Olímpico de Fútbol femenino, que no impidieron al conjunto escandinavo llegar a la final. Estados Unidos tuvo el 64% de posesión de la pelota y realizó 27 tiros, por seis de Suecia, en el choque de cuartos de final que enfrentó a ambos países, pero el partido terminó en empate (1-1) y las discípulas de Pia Sundhage obtuvieron la clasificación en los penales.

Dominar no es ganar. En su siguiente compromiso, Brasil, que había goleado 5-1 a Suecia en la fase de grupos, controló el esférico el 65% del tiempo y puso a prueba a la meta sueca en 33 ocasiones, por seis tiros de las nórdicas en semifinales, pero fueron éstas quienes lograron el pase también desde los once metros, después de que el tiempo reglamentado concluyese con un 0-0. En contra de lo que suele ser habitual, ninguno de los tres primeros de grupo —Brasil, Canadá y Estados Unidos— estará en la final del sábado.

Zlatan bueno cuando debuta… 4 ligas europeas consecutivas —Serie A, liga española, Ligue 1 y Premier League— han asistido a goles de Zlatan Ibrahimovic en su estreno, después de que el sueco mostrase de nuevo su acierto en el triunfo por 1-3 del Manchester United en casa del Bournemouth.

Chau invicto chamigo. 10 partidos sin perder: es la secuencia que presentaban los equipos paraguayos ante rivales chilenos hasta que Palestino se impuso a Libertad en el encuentro de ida de su eliminatoria de la Copa Sudamericana.

Más Red que nunca para este goleador. 59 goles es la cifra que ha alcanzado Bradley Wright-Phillips, con la que supera a Juan Pablo Ángel y se convierte en el máximo realizador del Red Bulls de Nueva York en la temporada regular. El ariete inglés, de 31 años, lo consiguió firmando un doblete en el 3-1 de los suyos sobre el Impact de Montreal este domingo. El hijo del legendario jugador del Arsenal Ian Wright no había visto puerta en los siete primeros partidos del Red Bulls en la MLS de 2016, pero desde entonces suma ya 14 dianas, y está a sólo una de los dos hombres que comparten el liderato de la tabla de artilleros, Sebastian Giovinco y David Villa. El Red Bulls ha ganado sus seis partidos de casa ante el Impact en la competición.

Se sumó un armenio. 112 países han estado representados ya en la Premier League inglesa, después de que el armenio Henrikh Mkhitaryan debutase con el Manchester United.

Se sacó el casette y convirtió de lo lindo. 3 goles en la primera jornada de la Ligue 1 es el registro de Alexandre Lacazette, primer jugador que lo consigue en nueve años. El anterior había sido Johan Audel, en el 3-1 del Valenciennes sobre el Toulouse. Lacazette perforó la meta contraria 14 veces en sus 11 últimos encuentros de la división de honor francesa. Y, con esta tripleta en el estadio Marcel-Picot, el jugador de 25 años acompaña a Juninho (75 realizaciones) como cuarto máximo anotador de la historia del Lyon, detrás de Fleury Di Nallo (182), Bernard Lacombe (123) y Serge Chiesa (120).

Arrancó con el pie izquierdo. Cero (0) derrotas llevaba el equipo defensor del título de la Premier League en el primer partido de la nueva temporada, hasta el sábado. El Arsenal había sido el último campeón vencido en su estreno en Inglaterra, por 4-1, ante un Manchester United que contaba con figuras como Bryan Robson, Lee Sharpe y Mark Hughes en la antigua First Division, allá por 1989. El Leicester City ha sido el siguiente, y contra todo pronóstico. Perdió 2-1 a manos del Hull City, recién ascendido, que llevaba más de cinco horas de juego sin marcar en la Premier League y únicamente contaba con 13 jugadores del primer equipo en su convocatoria. .

Sarr o no ser, esa es la cuestión? 17 años y 204 días es la edad a la que el defensor Malang Sarr, del Niza, se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar en su debut en la Ligue 1 en los últimos 25 años, superado únicamente por Bartholomew Ogbeche, del París Saint-Germain, en 2001.

PONE PLAY QUE CANTA EL RUBIO. FIFA 17 está cada vez más cerca. El 29 de septiembre estará disponible el nuevo simulador de fútbol de EA Sports con el nuevo motor gráfico, Frostbite, que genera muchas expectativas entre los fanáticos. La empresa aprovechó Gamescom -Alemania-, uno de los eventos de gaming más importantes del mundo, para presentar un nuevo tráiler. En él se pueden observar nuevas jugadas y a varios de los futbolistas más destacados del planeta. Pero todas las miradas se las llevó el nuevo look de Lionel Messi con su cabellera rubia y la barba que la acompaña. Sin embargo, no es el único argentino que se destaca en el video: aparecen Gonzalo Higuaín, ya con la camiseta de Jueventus, Mauro Icardi, Ángel Di María y Sergio Agüero. Se los paso como “regalo del día del niño”:

http://www.tycsports.com/player-one/messi-lucira-su-nuevo-look-en-fifa-17?cx_level=videos

 

Acerca de

Periodista Deportivo recibido en el Círculo de Periodistas Deportivos en 1989. Socio vitalicio del Círculo de Periodistas Deportivos. Experiencia en radio, revistas y periódicos. Práctica de prensa en Copa América 1997. Conferencias Scaloni 2022/23 Cronista de los Premios Olimpia anualmente

Publicado en PELOTA PARADA